SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS
OFICINA DE ADMISIONES - DEPARTAMENTO DE FÍSICA
CURSO DE NIVELACIÓN REGULAR 2018
TUTORIA DE FISICA # 5
1
1. Un objeto se mueve en línea recta y con velocidad constante, los siguientes enunciados son
correctos excepto:
a. El objeto se mueve en una sola dirección.
b. La velocidad siempre es positiva.
c. El módulo de la velocidad media es igual a la rapidez media.
d. La distancia recorrida es igual al módulo del desplazamiento.
e. Si el objeto parte del origen de coordenadas, entonces la posición final será igual al
desplazamiento.
4. Una pelota es lanzada verticalmente hacia arriba, ¿cuál de los siguientes gráficos representa la
velocidad de la pelota mientras permanece en el aire?
2. Un objeto se mueve en línea recta y con aceleración constante, los siguientes enunciados son
incorrectos excepto:
a. Si la aceleración es positiva, entonces el objeto avanza.
b. Si la aceleración es negativa, entonces el objeto retrocede.
c. Si la aceleración es positiva, el objeto realiza un desplazamiento positivo.
d. La velocidad y la aceleración, necesariamente deben tener la misma dirección.
e. Si se mueve en una sola dirección, el módulo del desplazamiento será igual a la distancia
recorrida.
3. Desde la parte superior de un edificio se lanza una pelota verticalmente hacia abajo con
velocidad Vo, los siguientes enunciados son correctos excepto:
a. La rapidez inicial de la pelota es negativa.
b. La rapidez de la pelota al llegar al suelo tendría el mismo valor que si se hubiese lanzado
hacia arriba con velocidad Vo.
c. La aceleración de la gravedad de la pelota es negativa.
d. El desplazamiento de la pelota es igual a la distancia recorrida.
e. El módulo de la velocidad media es igual a la rapidez media.
V
t
a.
5. Una partícula parte del reposo, moviéndose con aceleración constante. La partícula recorre una
distancia d en el primeros dos segundos. ¿Qué distancia recorre la partícula en los siguientes
dos segundos?
a. d b. 2d c. 3d d. 4d
e. 8d
V
t
d.
V
t
c.
V
t
b.
V
t
e.
EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS NO CONSIDERE LA RESISTENCIA DEL AIRE
2
EN LOS SIGUIENTES EJERICICIOS NO CONSIDERE LA RESISTENCIA DEL AIRE Y
EL VALOR DE LA GRAVEDAD ES 10 m/s2
1.- Un tren viaja a 50.0 km/h, simultáneamente se empieza a mover otro tren en sentido
contrario con rapidez de 64.0 km/h. Una paloma, simultáneamente se ponen en movimientos
los trenes, vuela de un tren a otro, luego se devuelve al primero y vuelve a ir al otro, y así
sucesivamente. Suponga que la paloma vuela a 38.0 km/h, ¿qué distancia vuela la paloma
hasta que los trenes se cruzan si están separados 120.0 km?
2.- Un carro parte de Quito hacia Guayaquil tardando 5.0 horas en llegar, simultáneamente parte
de Guayaquil a Quito otro vehículo demorando 8.0 horas en llegar al destino. ¿Qué tiempo
tardan en cruzarse en el camino?
a. 13/40 h b. 20/13 h c. 80/13 h d. 40/13 h
3.- Un tren realiza el recorrido entre dos estaciones, si viaja con velocidad de 40.0 millas/h llega
6.0 minutos antes, pero si viaja a 30.0 millas/h llega 10.0 minutos tarde. Determine la
distancia entre las dos estaciones.
a. 32 millas b. 40 millas c. 80 millas d. 36 millas
4.- Si un bus interprovincial, viaja a 60.0 km/h llega a su destino a las 13h00, pero si viaja a
100.0 km/h llega a las 11h00. ¿Cuál debe ser la velocidad del bus para que llegue a las
12h00?
a. 70.0 km/h b. 72.0 km/h c. 75.0 km/h d. 80.0 km/h
5.- Del terminal terrestre parte un bus a las 11h20 con rapidez de 60.0 km/h, otro bus sale
también del terminal a las 12h00 con rapidez de 72.0 km/h. Si los buses se mueven en una
carretera recta, ¿a qué hora alcanza el segundo bus al primero?
a. 15h15 b. 15h20 c. 15h25 d. 15h30
6.- Dos vehículos se mueven en direcciones perpendiculares, partiendo de una misma posición,
el que se dirige al norte lo hace con rapidez de 4.0 m/s, mientras que el que se mueve al
este lo hace con rapidez de 6.0 m/s. ¿Qué tiempo tardan las partículas en estar separadas
200.0 m?
a. 25.42 s b. 25.54 s c. 26.36 s d. 27.72 s
a. 20.0 km b. 40.0 km c. 36.0 km d. 96.0 km
7.- Dos vehículos parten de la posición indicada en el gráfico siguiente y con las
respectivas velocidades, encuentre el tiempo que tardan los móviles en estar
equidistantes del punto A.
a. 15.0 s b. 14.0 s c. 12.0 s d. 16.0 s
A
240.0 m
V1=10.0 m/sV2= 6.0 m/s
3
19.-Desde un puente se lanza hacia abajo
una piedra con rapidez de 2.0 m/s, el
tiempo que tarda en escucharse el
sonido del impacto de la piedra con el
agua es 1.5 segundos después que se
lanzó. Determine la profundidad que se
encuentra el agua del puente. (Vs=
340.0 m/s)
19.-Desde un puente se lanza hacia abajo
una piedra con rapidez de 2.0 m/s, el
tiempo que tarda en escucharse el
sonido del impacto de la piedra con el
agua es 1.5 segundos después que se
lanzó. Determine la profundidad que se
encuentra el agua del puente. (Vs=
340.0 m/s)
14.-Desde la azotea de un edificio se deja
caer un objeto, simultáneamente y de la
misma altura se lanza hacia abajo otro
objeto con velocidad de 5.0 m/s. ¿Qué
tiempo tardan los objetos en estar
separados 20.0 m?
15.-De lo alto de un arrecife se lanza hacia
abajo un jarro con rapidez de 2.0 m/s,
simultáneamente desde el suelo y en la
misma dirección se lanza hacia arriba
una piedra con velocidad de 18.0 m/s.
¿Qué tiempo tarda la piedra en romper
el jarro, si el arrecife tiene 20.0 m de
altura?
16.-Del techo de un edifico se lanza hacia
arriba un foco con velocidad de 3.0 m/s;
al mismo tiempo desde la base del
edificio y en la misma dirección se lanza
hacia arriba una pelota con velocidad de
30.0 m/s. ¿A qué altura desde el suelo
la pelota rompe el foco, si la altura del
edificio es 20.0 m?
17.-De la terraza de un edificio se lanza hacia
arriba una piedra con velocidad de 5.0
m/s, 4.0 metros más abajo desde una
ventana se lanza hacia arriba otra piedra
con rapidez de 15.0 m/s. ¿Qué tiempo
tarda la segunda piedra en alcanzar a la
siguiente?
18.-Desde lo alto de una torre se lanza
hacia arriba una piedra con velocidad de
8.0 m/s, 6.0 metros más abajo desde
un hueco se lanza hacia arriba otra
piedra con rapidez de 15.0 m/s. ¿Qué
tiempo tarda la segunda piedra en
alcanzar a la siguiente?
12.-Desde lo alto de un edificio se deja caer
un objeto, simultáneamente de la misma
posición se lanza hacia arriba otro objeto
con velocidad de 3.0 m/s. ¿Qué tiempo
tardan los objetos en estar separados
24.0 m?
20.-Se lanza un tornillo hacia arriba y en el
último segundo recorre la mitad de su
altura máxima. Determine la rapidez
inicial del tornillo.
20.-Se lanza un tornillo hacia arriba y en el
último segundo recorre la mitad de su
altura máxima. Determine la rapidez
inicial del tornillo.
13.-Se lanza una pelota hacia arriba,
alcanzando una altura máxima de 80.0
m. Después de 2.0 segundos, se lanza
hacia arriba otra pelota con la misma
rapidez que la anterior. ¿A que altura
chocan las pelotas?
13.-Se lanza una pelota hacia arriba,
alcanzando una altura máxima de 80.0
m. Después de 2.0 segundos, se lanza
hacia arriba otra pelota con la misma
rapidez que la anterior. ¿A que altura
chocan las pelotas?
9.- Dos vehículos están en reposo uno
frente a otro, separados cierta distancia,
se acercan acelerando a razón de 3.0 m/
s2
y 5.0 m/s2
, si al cabo de 10.0
segundos están separados 100.0 metros
y se han cruzado en el camino;
encuentre la separación original de los
vehículos.
8.- Dos vehículos están separados 180.0 m
y parten del reposo, alejándose con
aceleraciones de 5.0 m/s2
y 7.0 m/s2
.
Encuentre el tiempo que tardan los
vehículos en estar separados 500.0
metros.
10.-Un carro está detenido junto a un
semáforo, cuando un ciclista lo pasa con
velocidad constante de 12.0 m/s; si el
carro acelera a razón de 4.0 m/s2
,
encuentre el tiempo tarda el carro en
alcanzar al ciclista.
11.-Dos vehículos parten de una misma
punto y se alejan en direcciones
perpendiculares, el que se dirige hacia
el norte lo hace con velocidad constante
de 10.0 m/s; el móvil que se dirige
hacia el este parte del reposo y acelera
a razón de 2.0 m/s2
. Encuentre el
tiempo que tardan los vehículos en estar
separados 200.0 metros
V=12.0 m/s
4
24.– Dos partículas se mueven en línea
recta, según indica el siguiente gráfico.
X(Km)
t(h)
XoA
–32.0
B
A
Si al cabo de 1 hora y media, el vehículo
B alcanza al vehículo A que se mueve con
velocidad de 40.0 Km/h, determine la
posición inicial de A.
O.5
25.–Dos partículas se mueven en línea recta,
según indica el siguiente gráfico.
X(Km)
t(h)
XoB
–30.0
B
A
Si al cabo de 2 horas están separados
80.0 Km, determine la posición inicial de
La partícula B.
1.30.6
26.– Una partícula se mueve en línea recta,
según indica el siguiente gráfico.
V(Km/h)
t(h)
60.0
80.0
Determine la rapidez media de la
partícula en todo el recorrido.
2.0 6.0
22.– Dos vehículos se mueven en línea recta
y se mueven como indica la figura.
23.– Dos vehículos se mueven en línea
recta y se encuentran en las posiciones
indicadas en la figura. Si al cabo de 1.6
horas se cruzan en el camino, ¿qué
distancia estarán separados al cabo de
2 horas?
Si al cabo de 2 horas están separados
120.0 km, ¿a que hora se cruzan si
parten a las 10h15?
21.– Una partícula se mueve en línea recta,
según indica la figura.
Si la partícula se mueve con velocidad
media de 5.0 m/s, determine la rapidez
media a partir del tercer segundo.
X(m)
t(s)
3.0
40.0
60.0
X(Km)
t(h)
B
120.0
1.5
A
–60.0
X(Km)
t(h)
B
150.0
0.5
A
–40.0
a. 10.0 m/s b. 11.0 m/s c.12.0 m/s
d. 13.0 m/s e. 15.0 m/s
a. 11h22 b. 11h24 c.11h25
d. 11h26 e. 11h27
a. 47.5 km/h b. 48.0 km/h c.48.5 km/h
d. 49.0 km/h e. 50.0 km/h
a. 47.0 km/h b. 48.0 km/h c.46.0 km/h
d. 49.0 km/h e. 50.0 km/h
a. 118.57 km b. 117.57 km c.116.5 km
d. 115.56 km e. 114.57 km
a. 3.5 km b. 3.8 km c.3.9 km
d. 4.0 km e. 4.1 km

Más contenido relacionado

PPTX
Cinemática i
PPTX
PDF
Grupo b centro pre bruno terreros.
PDF
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
PPTX
Cinemática 1
PDF
Actividades repaso fisica
PDF
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
PDF
Banco Fisica FCYT UMSS
Cinemática i
Grupo b centro pre bruno terreros.
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
Cinemática 1
Actividades repaso fisica
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco Fisica FCYT UMSS

La actualidad más candente (16)

DOCX
Problemas cinemática
PDF
03 mruv
DOCX
Problemas de cinemática 4º eso
DOC
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
PDF
2º ESO - Ejercicios de cinemática
PDF
2º ESO - Autoevaluación MRUA
PDF
Fisica 1
PDF
Ej4f cinematica-tema-1
PPT
Mecánica cinematica
DOCX
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
PDF
Ejercicios cinematica
DOC
Examen Física Segundo Medio
PPT
Mecánica cinematica
DOC
Ficha refuerzo cinematica 4º eso
PDF
Cinemática sin teoría
PDF
2º ESO - Ejercicios MRUA
Problemas cinemática
03 mruv
Problemas de cinemática 4º eso
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Autoevaluación MRUA
Fisica 1
Ej4f cinematica-tema-1
Mecánica cinematica
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
Ejercicios cinematica
Examen Física Segundo Medio
Mecánica cinematica
Ficha refuerzo cinematica 4º eso
Cinemática sin teoría
2º ESO - Ejercicios MRUA
Publicidad

Similar a Tutoria 4 cr_2018 (20)

PDF
1 primer-taller-de-repaso
PDF
valotario
PDF
Deber mru mruv caida libre
PDF
Ejercicios mecanica clasica
PDF
Ejercicios de mecanica
PDF
Boletin de ejercicios de cinematica 4 eso
DOC
PracticoCinemáticaCompleto (1).doc
PDF
Ejercicios de cinemática i
DOCX
Guía de cinemática
PDF
DOCX
Problemas cinematica
DOCX
Deberes de mru para 2 bgu
DOC
Boletin 1 cinematica 1ª parte
DOC
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
DOCX
Documento de prueba
PDF
2 problemas física módulo i
PDF
Problemas de física
PDF
Ejercicios de m.r.u.
PDF
ejercicios cinemática
1 primer-taller-de-repaso
valotario
Deber mru mruv caida libre
Ejercicios mecanica clasica
Ejercicios de mecanica
Boletin de ejercicios de cinematica 4 eso
PracticoCinemáticaCompleto (1).doc
Ejercicios de cinemática i
Guía de cinemática
Problemas cinematica
Deberes de mru para 2 bgu
Boletin 1 cinematica 1ª parte
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Documento de prueba
2 problemas física módulo i
Problemas de física
Ejercicios de m.r.u.
ejercicios cinemática
Publicidad

Más de saulotapiatoscano (14)

PDF
Deber cap 2 ing 16
PDF
Taller cap2 2019
PDF
PDF
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
PDF
Ejercicios de leyes del movimiento
PDF
Conservacion de la energia 2014
PDF
Conservacion de la energia 2014
PDF
Deber de funciones 1
DOCX
Leyes de newton
DOCX
Determinacion del voltaje en una resistencia
DOCX
Conversiones
PPTX
Primera ley de newton
PPT
PPT
Fluidos en reposo
Deber cap 2 ing 16
Taller cap2 2019
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de leyes del movimiento
Conservacion de la energia 2014
Conservacion de la energia 2014
Deber de funciones 1
Leyes de newton
Determinacion del voltaje en una resistencia
Conversiones
Primera ley de newton
Fluidos en reposo

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Tutoria 4 cr_2018

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS OFICINA DE ADMISIONES - DEPARTAMENTO DE FÍSICA CURSO DE NIVELACIÓN REGULAR 2018 TUTORIA DE FISICA # 5 1 1. Un objeto se mueve en línea recta y con velocidad constante, los siguientes enunciados son correctos excepto: a. El objeto se mueve en una sola dirección. b. La velocidad siempre es positiva. c. El módulo de la velocidad media es igual a la rapidez media. d. La distancia recorrida es igual al módulo del desplazamiento. e. Si el objeto parte del origen de coordenadas, entonces la posición final será igual al desplazamiento. 4. Una pelota es lanzada verticalmente hacia arriba, ¿cuál de los siguientes gráficos representa la velocidad de la pelota mientras permanece en el aire? 2. Un objeto se mueve en línea recta y con aceleración constante, los siguientes enunciados son incorrectos excepto: a. Si la aceleración es positiva, entonces el objeto avanza. b. Si la aceleración es negativa, entonces el objeto retrocede. c. Si la aceleración es positiva, el objeto realiza un desplazamiento positivo. d. La velocidad y la aceleración, necesariamente deben tener la misma dirección. e. Si se mueve en una sola dirección, el módulo del desplazamiento será igual a la distancia recorrida. 3. Desde la parte superior de un edificio se lanza una pelota verticalmente hacia abajo con velocidad Vo, los siguientes enunciados son correctos excepto: a. La rapidez inicial de la pelota es negativa. b. La rapidez de la pelota al llegar al suelo tendría el mismo valor que si se hubiese lanzado hacia arriba con velocidad Vo. c. La aceleración de la gravedad de la pelota es negativa. d. El desplazamiento de la pelota es igual a la distancia recorrida. e. El módulo de la velocidad media es igual a la rapidez media. V t a. 5. Una partícula parte del reposo, moviéndose con aceleración constante. La partícula recorre una distancia d en el primeros dos segundos. ¿Qué distancia recorre la partícula en los siguientes dos segundos? a. d b. 2d c. 3d d. 4d e. 8d V t d. V t c. V t b. V t e. EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS NO CONSIDERE LA RESISTENCIA DEL AIRE
  • 2. 2 EN LOS SIGUIENTES EJERICICIOS NO CONSIDERE LA RESISTENCIA DEL AIRE Y EL VALOR DE LA GRAVEDAD ES 10 m/s2 1.- Un tren viaja a 50.0 km/h, simultáneamente se empieza a mover otro tren en sentido contrario con rapidez de 64.0 km/h. Una paloma, simultáneamente se ponen en movimientos los trenes, vuela de un tren a otro, luego se devuelve al primero y vuelve a ir al otro, y así sucesivamente. Suponga que la paloma vuela a 38.0 km/h, ¿qué distancia vuela la paloma hasta que los trenes se cruzan si están separados 120.0 km? 2.- Un carro parte de Quito hacia Guayaquil tardando 5.0 horas en llegar, simultáneamente parte de Guayaquil a Quito otro vehículo demorando 8.0 horas en llegar al destino. ¿Qué tiempo tardan en cruzarse en el camino? a. 13/40 h b. 20/13 h c. 80/13 h d. 40/13 h 3.- Un tren realiza el recorrido entre dos estaciones, si viaja con velocidad de 40.0 millas/h llega 6.0 minutos antes, pero si viaja a 30.0 millas/h llega 10.0 minutos tarde. Determine la distancia entre las dos estaciones. a. 32 millas b. 40 millas c. 80 millas d. 36 millas 4.- Si un bus interprovincial, viaja a 60.0 km/h llega a su destino a las 13h00, pero si viaja a 100.0 km/h llega a las 11h00. ¿Cuál debe ser la velocidad del bus para que llegue a las 12h00? a. 70.0 km/h b. 72.0 km/h c. 75.0 km/h d. 80.0 km/h 5.- Del terminal terrestre parte un bus a las 11h20 con rapidez de 60.0 km/h, otro bus sale también del terminal a las 12h00 con rapidez de 72.0 km/h. Si los buses se mueven en una carretera recta, ¿a qué hora alcanza el segundo bus al primero? a. 15h15 b. 15h20 c. 15h25 d. 15h30 6.- Dos vehículos se mueven en direcciones perpendiculares, partiendo de una misma posición, el que se dirige al norte lo hace con rapidez de 4.0 m/s, mientras que el que se mueve al este lo hace con rapidez de 6.0 m/s. ¿Qué tiempo tardan las partículas en estar separadas 200.0 m? a. 25.42 s b. 25.54 s c. 26.36 s d. 27.72 s a. 20.0 km b. 40.0 km c. 36.0 km d. 96.0 km 7.- Dos vehículos parten de la posición indicada en el gráfico siguiente y con las respectivas velocidades, encuentre el tiempo que tardan los móviles en estar equidistantes del punto A. a. 15.0 s b. 14.0 s c. 12.0 s d. 16.0 s A 240.0 m V1=10.0 m/sV2= 6.0 m/s
  • 3. 3 19.-Desde un puente se lanza hacia abajo una piedra con rapidez de 2.0 m/s, el tiempo que tarda en escucharse el sonido del impacto de la piedra con el agua es 1.5 segundos después que se lanzó. Determine la profundidad que se encuentra el agua del puente. (Vs= 340.0 m/s) 19.-Desde un puente se lanza hacia abajo una piedra con rapidez de 2.0 m/s, el tiempo que tarda en escucharse el sonido del impacto de la piedra con el agua es 1.5 segundos después que se lanzó. Determine la profundidad que se encuentra el agua del puente. (Vs= 340.0 m/s) 14.-Desde la azotea de un edificio se deja caer un objeto, simultáneamente y de la misma altura se lanza hacia abajo otro objeto con velocidad de 5.0 m/s. ¿Qué tiempo tardan los objetos en estar separados 20.0 m? 15.-De lo alto de un arrecife se lanza hacia abajo un jarro con rapidez de 2.0 m/s, simultáneamente desde el suelo y en la misma dirección se lanza hacia arriba una piedra con velocidad de 18.0 m/s. ¿Qué tiempo tarda la piedra en romper el jarro, si el arrecife tiene 20.0 m de altura? 16.-Del techo de un edifico se lanza hacia arriba un foco con velocidad de 3.0 m/s; al mismo tiempo desde la base del edificio y en la misma dirección se lanza hacia arriba una pelota con velocidad de 30.0 m/s. ¿A qué altura desde el suelo la pelota rompe el foco, si la altura del edificio es 20.0 m? 17.-De la terraza de un edificio se lanza hacia arriba una piedra con velocidad de 5.0 m/s, 4.0 metros más abajo desde una ventana se lanza hacia arriba otra piedra con rapidez de 15.0 m/s. ¿Qué tiempo tarda la segunda piedra en alcanzar a la siguiente? 18.-Desde lo alto de una torre se lanza hacia arriba una piedra con velocidad de 8.0 m/s, 6.0 metros más abajo desde un hueco se lanza hacia arriba otra piedra con rapidez de 15.0 m/s. ¿Qué tiempo tarda la segunda piedra en alcanzar a la siguiente? 12.-Desde lo alto de un edificio se deja caer un objeto, simultáneamente de la misma posición se lanza hacia arriba otro objeto con velocidad de 3.0 m/s. ¿Qué tiempo tardan los objetos en estar separados 24.0 m? 20.-Se lanza un tornillo hacia arriba y en el último segundo recorre la mitad de su altura máxima. Determine la rapidez inicial del tornillo. 20.-Se lanza un tornillo hacia arriba y en el último segundo recorre la mitad de su altura máxima. Determine la rapidez inicial del tornillo. 13.-Se lanza una pelota hacia arriba, alcanzando una altura máxima de 80.0 m. Después de 2.0 segundos, se lanza hacia arriba otra pelota con la misma rapidez que la anterior. ¿A que altura chocan las pelotas? 13.-Se lanza una pelota hacia arriba, alcanzando una altura máxima de 80.0 m. Después de 2.0 segundos, se lanza hacia arriba otra pelota con la misma rapidez que la anterior. ¿A que altura chocan las pelotas? 9.- Dos vehículos están en reposo uno frente a otro, separados cierta distancia, se acercan acelerando a razón de 3.0 m/ s2 y 5.0 m/s2 , si al cabo de 10.0 segundos están separados 100.0 metros y se han cruzado en el camino; encuentre la separación original de los vehículos. 8.- Dos vehículos están separados 180.0 m y parten del reposo, alejándose con aceleraciones de 5.0 m/s2 y 7.0 m/s2 . Encuentre el tiempo que tardan los vehículos en estar separados 500.0 metros. 10.-Un carro está detenido junto a un semáforo, cuando un ciclista lo pasa con velocidad constante de 12.0 m/s; si el carro acelera a razón de 4.0 m/s2 , encuentre el tiempo tarda el carro en alcanzar al ciclista. 11.-Dos vehículos parten de una misma punto y se alejan en direcciones perpendiculares, el que se dirige hacia el norte lo hace con velocidad constante de 10.0 m/s; el móvil que se dirige hacia el este parte del reposo y acelera a razón de 2.0 m/s2 . Encuentre el tiempo que tardan los vehículos en estar separados 200.0 metros V=12.0 m/s
  • 4. 4 24.– Dos partículas se mueven en línea recta, según indica el siguiente gráfico. X(Km) t(h) XoA –32.0 B A Si al cabo de 1 hora y media, el vehículo B alcanza al vehículo A que se mueve con velocidad de 40.0 Km/h, determine la posición inicial de A. O.5 25.–Dos partículas se mueven en línea recta, según indica el siguiente gráfico. X(Km) t(h) XoB –30.0 B A Si al cabo de 2 horas están separados 80.0 Km, determine la posición inicial de La partícula B. 1.30.6 26.– Una partícula se mueve en línea recta, según indica el siguiente gráfico. V(Km/h) t(h) 60.0 80.0 Determine la rapidez media de la partícula en todo el recorrido. 2.0 6.0 22.– Dos vehículos se mueven en línea recta y se mueven como indica la figura. 23.– Dos vehículos se mueven en línea recta y se encuentran en las posiciones indicadas en la figura. Si al cabo de 1.6 horas se cruzan en el camino, ¿qué distancia estarán separados al cabo de 2 horas? Si al cabo de 2 horas están separados 120.0 km, ¿a que hora se cruzan si parten a las 10h15? 21.– Una partícula se mueve en línea recta, según indica la figura. Si la partícula se mueve con velocidad media de 5.0 m/s, determine la rapidez media a partir del tercer segundo. X(m) t(s) 3.0 40.0 60.0 X(Km) t(h) B 120.0 1.5 A –60.0 X(Km) t(h) B 150.0 0.5 A –40.0 a. 10.0 m/s b. 11.0 m/s c.12.0 m/s d. 13.0 m/s e. 15.0 m/s a. 11h22 b. 11h24 c.11h25 d. 11h26 e. 11h27 a. 47.5 km/h b. 48.0 km/h c.48.5 km/h d. 49.0 km/h e. 50.0 km/h a. 47.0 km/h b. 48.0 km/h c.46.0 km/h d. 49.0 km/h e. 50.0 km/h a. 118.57 km b. 117.57 km c.116.5 km d. 115.56 km e. 114.57 km a. 3.5 km b. 3.8 km c.3.9 km d. 4.0 km e. 4.1 km