SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DEL LITORAL
INSTITUTO DE CIENCIAS FÌSICAS
DEBER DE FÍSICA
Alumno: Saulo Tapia Toscano
DETERMINACION DEL VOLTAJE UN CIRCUITO ELÉCTRICO
1.- Preparación de los materiales:
Fuente de voltaje de 12 V.
Resistencias: 2 k , 6k 2,4 k , 9 k
Cables de conexión.
Tablero de conexión.
Voltímetro.
2.- Se debe realizar el circuito indicado en el gráfico.
3.- Realizar las operaciones necesarias para calcular el voltaje en cada resistencia.
4.- Comprobar el voltaje obtenido en cada resistencia, mediante el uso del voltímetro.
V
2 K
2,4 K
9 K6 K
ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DEL LITORAL
INSTITUTO DE CIENCIAS FÌSICAS
DEBER DE FÍSICA
Alumno: César Cevallos Reyes
DETERMINACION DEL CALOR ESPECÍFICO DE UN MATERIAL
DESCONOCIDO
1.- Preparación de los materiales:
Balanza de presición.
Matraz de medición.
Agua.
Hielo.
Recipiente de plástico.
Pinza.
Mechero de Bunsen.
Termómetro industrial.
Pedazo de metal desconocido.
2.- Pesar el metal desconocido.
3.- Mezclar el agua con el hielo, para bajar la temperatura de la mezcla de 150 ml.
4.- Calentar el agua y colocar en su interior el metal desconocido.
5.- Medir la temperatura del agua fria y del agua caliente.
6.- Con la pinza retirar el metal desconocido y colocar enseguido en el recipiente con
agua fria.
7.- “Batir” la mezcla y medir la temperatura de equilibrio.
8.- Realizar las operaciones necesarias para determinar el calor específico.
9.- Comparar el calor específico obtenido con las tablas de calor específico que
proporcionan los textos de física para conocer el material: cobre, aluminio, hierro,
bronce, etc.

Más contenido relacionado

PDF
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
DOCX
Equivalente eléctrico del calor
PDF
Ley jouli
PDF
Práctica de química 1 uams
DOCX
Practica 6
DOC
Gr 11-juole
DOC
Gr 11-juole
PDF
Deber cap 2 ing 16
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Equivalente eléctrico del calor
Ley jouli
Práctica de química 1 uams
Practica 6
Gr 11-juole
Gr 11-juole
Deber cap 2 ing 16

Más de saulotapiatoscano (13)

PDF
Taller cap2 2019
PDF
Tutoria 4 cr_2018
PDF
PDF
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
PDF
Ejercicios de leyes del movimiento
PDF
Conservacion de la energia 2014
PDF
Conservacion de la energia 2014
PDF
Deber de funciones 1
DOCX
Leyes de newton
DOCX
Conversiones
PPTX
Primera ley de newton
PPT
PPT
Fluidos en reposo
Taller cap2 2019
Tutoria 4 cr_2018
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de leyes del movimiento
Conservacion de la energia 2014
Conservacion de la energia 2014
Deber de funciones 1
Leyes de newton
Conversiones
Primera ley de newton
Fluidos en reposo
Publicidad

Determinacion del voltaje en una resistencia

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÌSICAS DEBER DE FÍSICA Alumno: Saulo Tapia Toscano DETERMINACION DEL VOLTAJE UN CIRCUITO ELÉCTRICO 1.- Preparación de los materiales: Fuente de voltaje de 12 V. Resistencias: 2 k , 6k 2,4 k , 9 k Cables de conexión. Tablero de conexión. Voltímetro. 2.- Se debe realizar el circuito indicado en el gráfico. 3.- Realizar las operaciones necesarias para calcular el voltaje en cada resistencia. 4.- Comprobar el voltaje obtenido en cada resistencia, mediante el uso del voltímetro. V 2 K 2,4 K 9 K6 K
  • 2. ESCUELA SUPERIOR POLITÈCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÌSICAS DEBER DE FÍSICA Alumno: César Cevallos Reyes DETERMINACION DEL CALOR ESPECÍFICO DE UN MATERIAL DESCONOCIDO 1.- Preparación de los materiales: Balanza de presición. Matraz de medición. Agua. Hielo. Recipiente de plástico. Pinza. Mechero de Bunsen. Termómetro industrial. Pedazo de metal desconocido. 2.- Pesar el metal desconocido. 3.- Mezclar el agua con el hielo, para bajar la temperatura de la mezcla de 150 ml. 4.- Calentar el agua y colocar en su interior el metal desconocido. 5.- Medir la temperatura del agua fria y del agua caliente. 6.- Con la pinza retirar el metal desconocido y colocar enseguido en el recipiente con agua fria. 7.- “Batir” la mezcla y medir la temperatura de equilibrio. 8.- Realizar las operaciones necesarias para determinar el calor específico. 9.- Comparar el calor específico obtenido con las tablas de calor específico que proporcionan los textos de física para conocer el material: cobre, aluminio, hierro, bronce, etc.