República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Popular Para la Educación Universitaria,
Ciencia y Tecnología
Universidad Bolivariana de Venezuela
Fundación Misión Sucre
Aldea Universitaria Pedro Fontes
Gestión Ambiental
Trayecto III Semestre I
Autores:
Carmen Molina
Lady Corrales
Profesor:
Pablo Gómez
Caracas, Octubre 2016.
PLANIFICACIÓN REGIONAL
AMBIENTAL
"La planificación es un proceso de toma de
decisiones para alcanzar un futuro deseado,
teniendo en cuenta la situación actual y los
factores internos y externos que pueden influir en
el logro de los objetivos" (Jiménez, 1982).
PLANIFICACÍON
"Es el proceso de definir el curso de acción y los
procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y
metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar
al estado final deseado" (Cortés, 1998).
Formas de Organización de la
planificación en Venezuela
Los niveles que conforman El
Sistema de Planificación
Venezolano son:
Nivel
centra
l
Nivel
Sectorial
Nivel
Regional
Nivel
estadal
Conformado por
el Presidente de
la Republica en
consejos de
ministros.
se incorpora
formalmente al
sistema de
planificación a
partir de 1971, de
acuerdo a lo
pautado en el
Reglamento del
Estatuto Orgánico
de ministerios.
En 1969, se
promulga el
Decreto 72, donde
se define por
primera vez un
sistema de
regiones del país.
Tiene su fundamento
en la Ley de
descentralización,
delimitación y
transferencias
de competencias de
los poderes públicos y
la Ley Orgánica de
Ordenación del
Territorio.
Pablo gomez
Pablo gomez
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
1999
ARTICULO 184
ARTICULO 127
128
129
ARTICULO 3
A los efectos de la presente Ley Orgánica la
ordenación del territorio comprende:
3º. La mejor distribución de la riqueza que beneficie
prioritariamente a los sectores y regiones de menores
ingresos y a las localidades menos favorecidas.
4º. El desarrollo regional armónico que permita
corregir y superar el desequilibrio entre las grandes
ciudades y el resto del país, y entre unas regiones y
otras;
9º. La protección del ambiente, y la conservación y
racional aprovechamiento de las aguas, los suelos,
el subsuelo, los recursos forestales y demás
recursos naturales renovables y no renovables en
función de la ordenación del territorio.
10. La descentralización y desconcentración
administrativa regional, a los efectos de lograr una
más adecuada participación de las regiones y de los
Estados y Municipios en las tareas del desarrollo
nacional.
11. El fomento de iniciativas públicas y privadas que
estimulen la participación ciudadana en los
problemas relacionados con la ordenación del
territorio y la regionalización
Artículo 5º
Son instrumentos básicos de la ordenación del
territorio, el Plan Nacional de Ordenación del
Territorio, y los siguientes planes en los cuales
éste de desagrega:
a. Los Planes Regionales de Ordenación del
Territorio.
b. Los planes nacionales de aprovechamiento de
los recursos naturales y los demás planes
sectoriales
CAPITULO III
De los Planes Regionales de Ordenación del
Territorio
Artículo 10.- A los efectos de la ordenación
del territorio y conforme se indica en los
artículos 61 y 62 de esta Ley, el territorio
nacional se dividirá en regiones cuyo
ámbito territorial podrá o no coincidir con
el territorio de las entidades federales.
Artículo 11.- En cada una de las regiones se dictará
un Plan Regional de Ordenación del Territorio como
instrumento a largo plazo, que desarrolle las
directrices del Plan Nacional de Ordenación del
Territorio en el ámbito de la respectiva región, en las
siguientes materias:
1. Los usos a que debe destinarse prioritariamente el
territorio regional, de acuerdo a sus
potencialidades económicas, condiciones
específicas y capacidades ecológicas;
2. La localización de las principales actividades
industriales, agropecuarias, mineras y del sector
servicios;
3. Los lineamientos generales del proceso de
urbanización y del sistema regional de ciudades.
Artículo 12.- Los Planes Regionales de Ordenación
del Territorio podrán aprobarse aun cuando no se
haya dictado con anterioridad el Plan Nacional, pero
de producirse la sanción de este último, se
procederá automáticamente la adaptación de los
Planes Regionales.
Artículo 13.- En las diversas regiones, cuando el
territorio de las mismas englobe el de más de una
entidad federal, el Plan Regional de Ordenación del
Territorio podrá desglosarse en planes Estadales y
subregionales que desarrollarán en cada Estado o
subregión las directrices del plan Regional, en
relación a las mismas materias de éstos.
CAPITULO VI
De la Administración Regional
Artículo 61.
- Las regiones constituyen los ámbitos espaciales
básicos a los efectos de la planificación del
desarrollo económico, social y físico del país; del
proceso de ordenación territorial y urbana y de la
ordenación de las actividades de Administración
Pública Nacional, Estadal y Municipal.
Artículo 62.- Los límites de las regiones serán
establecidos mediante Decreto por el Presidente de la
República adoptado en Consejo de Ministros. Estos
límites deberán coincidir, en lo posible con los límites
políticos-territoriales en que se dividan los Estados
que integran la región.
Regionalización: implica la división de un territorio en áreas
menores con características comunes y representa una
herramienta metodológica básica en la planeación
ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos
para su manejo adecuado.
Pablo gomez
Los criterios de
planificación regional
*Criterio Social: Utilización de los recursos nacionales para
el desarrollo regional, hasta alcanzar un nivel compatible con
el resto de la nación.
*Criterio Económico: Mejor utilización de los recursos
existentes, que se deben emplear, en términos de productos y
divisas, en aquellas regiones consideradas como dinámicas.
Ordenación Territorial
La ordenación del territorio forma parte de la
planificación económica, tanto como de la planificación
del uso de los recursos naturales de ese territorio
Regionalización: implica la división de un territorio en áreas
menores con características comunes y representa una
herramienta metodológica básica en la planeación
ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos
para su manejo adecuado.
Desarrollo Sustentable y Endógeno
El desarrollo sustentable es el proceso de crecimiento
económico, acompañado de cambios en las estructuras
económicas y sociales.
El desarrollo endógeno consiste en fortalecer la capacidad
de crecimiento económico nacional desde adentro, para
luego competir en el mundo globalizado.
Desarrollo regional
Para llegar a un Desarrollo regional se realiza
mediante ciertos planes en una determinada región.
Fases en la elaboración de un
plan regional
*Fase I: Recolección de información significativa que permita
analizar y evaluar las posibilidades de desarrollo regional.
*Fase II: Elaboración de proyecciones y programas que
faciliten el desarrollo futuro.
*Fase III: Selección de las proyecciones y los programas más
ajustados a las metas de desarrollo futuro.
*Fase IV: Aprobación del plan desarrollo regional definitivo.
*Fase V: Ejecución del plan mediante la conversión de las
previsiones del mismo en acciones concretas.
La planificación regional de una región territorial
tiene como objetivo principal, hacer más eficiente las
actividades de uso del suelo, la infraestructura, y
crecimiento de los lugares a través de un área más grande
de espacio de una sola ciudad o pueblo.
La planificación regional contempla varias etapas, las cuales
son la planeación, negociación, ejecución, control y
evaluación de los planes. La planificación regional puede ser
centralizada,participativa,indicativa; estratégica, integral o
sectorial; municipal, regional o nacional
ORGANISMOS DE PLANIFICACIÓN
REGIONAL
Fundación para el Desarrollo
de la Región Centro
Occidental de Venezuela
(FUDECO)
Fue fundada en el año 1964.
promover el
desarrollo económico y social,
en forma sustentable, en
la Región Centro Occidental de
Venezuela
Decreto Ley Nº 492,
promulgado el 30 de
diciembre de 1958.
Coordinación y Planificación
(CORDIPLAN)
Corporación de Desarrollo de
la Región Central
(CORPOCENTRO)
Fue creada en el año 1981. Es
una organización que planifica,
promueve, programas, proyectos
y actividades destinadas a impulsar y
lograr un desarrollo armónico y
sostenido.
Corporación de los
Andes (CORPOANDES)
Tiene como función planificar y
promover el desarrollo humano
integral en la Región de los Andes
Corporación de Desarrollo de
la Región de los Llanos
(CORPOLLANOS)
Con la finalidad de apoyar y coordinar
programas y proyectos, con el fin de
propiciar un desarrollo armónico,
integral y sustentable de los Estados
Barinas, Guárico y Apure.
Corporación para
la Recuperación y el Desarrollo del
estado Vargas (CORPOVARGAS)
Tiene como misión promover, ejecutar, financiar y
coordinar proyectos y programas de
naturaleza físico ambiental, económica y social
para el Estado Vargas
Corporación de Desarrollo de
la Región Zuliana
(CORPOZULIA)
Tiene como finalidad promover
el desarrollo de región zuliana
formuló en 1971
La Corporación Venezolana
de Guayana (CVG) en 1960
Pablo gomez
Pablo gomez
Pablo gomez

Más contenido relacionado

PPTX
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
DOCX
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
PPTX
Plan de ordenamiento territorial
PDF
La importancia del ordenamiento territorial
PPT
Planeación Territorial
PDF
Ley de ordenamiento territorial
PPTX
Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
PDF
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Plan de Ordenamiento Territorial Diferencias y Similitudes
Plan de ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
Planeación Territorial
Ley de ordenamiento territorial
Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial

La actualidad más candente (20)

PPTX
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DOCX
Ley 388 de 1997
PDF
Propuesta pdrc
PDF
Ley No. 777 Bolivia
PDF
Directrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
PDF
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
PPTX
Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación
PPTX
Ot munired
PDF
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
PPTX
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
PPTX
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
PDF
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
PPTX
Pot normatividad básica parte-1
PPT
Loc Gar Julio 2008
PPTX
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
PDF
Presentación p.o.t. planeación municipal
PDF
Plan d edesarrollo loreto
PDF
10. sistema político noboa
PPTX
Plan de ordenamiento territorial
PPTX
El sistema nacional de la planificacion
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Ley 388 de 1997
Propuesta pdrc
Ley No. 777 Bolivia
Directrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación
Ot munired
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Pot normatividad básica parte-1
Loc Gar Julio 2008
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
Presentación p.o.t. planeación municipal
Plan d edesarrollo loreto
10. sistema político noboa
Plan de ordenamiento territorial
El sistema nacional de la planificacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Comprar en el mundo
PPTX
OpenAIRE in 8 minutes - Introduction to European einfrastructures session at ...
PPT
Amsterdam2003
PPTX
顔ハメパネル制作者の意図を無視する協会 プレゼン
PPT
Leccion i lecciones preliminares
DOCX
Insuficiencia cardiaca
DOC
muhamed husam resume file
PPTX
Boa ANIMALES EN EXTINCIÓN
PPTX
JUVENTUD
PDF
Matrix III Volume Two By Val Valerian
PDF
Mutassem Shalab CV
PDF
106352803 eadministracion-samicro
PDF
Hi-Herald Fred Korematsu
PDF
Matrix III Volume One By Val Valerian
PDF
Boletín informativo de octubre
PPTX
Apocalipsis
PPTX
Programacion 7 b
PPTX
Диагностика и терапия на основе достоверных лабораторных результатов
PPTX
INVESTIGAÇÃO E ANÁLISE SOBRE O TRABALHO INTERDISCIPLINAR NA EDUCAÇÃO BÁSICA
PPTX
Musica
Comprar en el mundo
OpenAIRE in 8 minutes - Introduction to European einfrastructures session at ...
Amsterdam2003
顔ハメパネル制作者の意図を無視する協会 プレゼン
Leccion i lecciones preliminares
Insuficiencia cardiaca
muhamed husam resume file
Boa ANIMALES EN EXTINCIÓN
JUVENTUD
Matrix III Volume Two By Val Valerian
Mutassem Shalab CV
106352803 eadministracion-samicro
Hi-Herald Fred Korematsu
Matrix III Volume One By Val Valerian
Boletín informativo de octubre
Apocalipsis
Programacion 7 b
Диагностика и терапия на основе достоверных лабораторных результатов
INVESTIGAÇÃO E ANÁLISE SOBRE O TRABALHO INTERDISCIPLINAR NA EDUCAÇÃO BÁSICA
Musica
Publicidad

Similar a Pablo gomez (20)

PPTX
05 sexta secion
PDF
Ley Organica Ordenacion Territorio venezolana.pdf
PDF
Go 3238 ley organica ordenacion territorio venezuela
PPTX
07 septima sesion
PDF
Ley organica para_la_ordenacion_del_territorio
PDF
Planeación regional
PDF
Planeación Regional
PDF
Instrumentos de la ordenacion del territorio
DOCX
Retos y perspectivas de la planeación territorial en méxico
PPT
Regionalizacion De Chile
PPT
Regionalizacion De Chile
PPT
Regionalizacion De Chile
PPTX
CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptx
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas
PDF
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
PPTX
Yaray leon
PPTX
Regionalización Político Administrativa de Venezuela
05 sexta secion
Ley Organica Ordenacion Territorio venezolana.pdf
Go 3238 ley organica ordenacion territorio venezuela
07 septima sesion
Ley organica para_la_ordenacion_del_territorio
Planeación regional
Planeación Regional
Instrumentos de la ordenacion del territorio
Retos y perspectivas de la planeación territorial en méxico
Regionalizacion De Chile
Regionalizacion De Chile
Regionalizacion De Chile
CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptx
Diapositivas
Diapositivas
Diapositivas
Diapositivas
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
Yaray leon
Regionalización Político Administrativa de Venezuela

Último (20)

PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
Presentación viernes1deagosto lombricultura
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO

Pablo gomez

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Popular Para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Universitaria Pedro Fontes Gestión Ambiental Trayecto III Semestre I Autores: Carmen Molina Lady Corrales Profesor: Pablo Gómez Caracas, Octubre 2016. PLANIFICACIÓN REGIONAL AMBIENTAL
  • 2. "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos" (Jiménez, 1982). PLANIFICACÍON
  • 3. "Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al estado final deseado" (Cortés, 1998).
  • 4. Formas de Organización de la planificación en Venezuela Los niveles que conforman El Sistema de Planificación Venezolano son: Nivel centra l Nivel Sectorial Nivel Regional Nivel estadal Conformado por el Presidente de la Republica en consejos de ministros. se incorpora formalmente al sistema de planificación a partir de 1971, de acuerdo a lo pautado en el Reglamento del Estatuto Orgánico de ministerios. En 1969, se promulga el Decreto 72, donde se define por primera vez un sistema de regiones del país. Tiene su fundamento en la Ley de descentralización, delimitación y transferencias de competencias de los poderes públicos y la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio.
  • 7. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999 ARTICULO 184 ARTICULO 127 128 129
  • 8. ARTICULO 3 A los efectos de la presente Ley Orgánica la ordenación del territorio comprende: 3º. La mejor distribución de la riqueza que beneficie prioritariamente a los sectores y regiones de menores ingresos y a las localidades menos favorecidas. 4º. El desarrollo regional armónico que permita corregir y superar el desequilibrio entre las grandes ciudades y el resto del país, y entre unas regiones y otras;
  • 9. 9º. La protección del ambiente, y la conservación y racional aprovechamiento de las aguas, los suelos, el subsuelo, los recursos forestales y demás recursos naturales renovables y no renovables en función de la ordenación del territorio. 10. La descentralización y desconcentración administrativa regional, a los efectos de lograr una más adecuada participación de las regiones y de los Estados y Municipios en las tareas del desarrollo nacional. 11. El fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen la participación ciudadana en los problemas relacionados con la ordenación del territorio y la regionalización
  • 10. Artículo 5º Son instrumentos básicos de la ordenación del territorio, el Plan Nacional de Ordenación del Territorio, y los siguientes planes en los cuales éste de desagrega: a. Los Planes Regionales de Ordenación del Territorio. b. Los planes nacionales de aprovechamiento de los recursos naturales y los demás planes sectoriales
  • 11. CAPITULO III De los Planes Regionales de Ordenación del Territorio Artículo 10.- A los efectos de la ordenación del territorio y conforme se indica en los artículos 61 y 62 de esta Ley, el territorio nacional se dividirá en regiones cuyo ámbito territorial podrá o no coincidir con el territorio de las entidades federales.
  • 12. Artículo 11.- En cada una de las regiones se dictará un Plan Regional de Ordenación del Territorio como instrumento a largo plazo, que desarrolle las directrices del Plan Nacional de Ordenación del Territorio en el ámbito de la respectiva región, en las siguientes materias: 1. Los usos a que debe destinarse prioritariamente el territorio regional, de acuerdo a sus potencialidades económicas, condiciones específicas y capacidades ecológicas; 2. La localización de las principales actividades industriales, agropecuarias, mineras y del sector servicios; 3. Los lineamientos generales del proceso de urbanización y del sistema regional de ciudades.
  • 13. Artículo 12.- Los Planes Regionales de Ordenación del Territorio podrán aprobarse aun cuando no se haya dictado con anterioridad el Plan Nacional, pero de producirse la sanción de este último, se procederá automáticamente la adaptación de los Planes Regionales. Artículo 13.- En las diversas regiones, cuando el territorio de las mismas englobe el de más de una entidad federal, el Plan Regional de Ordenación del Territorio podrá desglosarse en planes Estadales y subregionales que desarrollarán en cada Estado o subregión las directrices del plan Regional, en relación a las mismas materias de éstos.
  • 14. CAPITULO VI De la Administración Regional Artículo 61. - Las regiones constituyen los ámbitos espaciales básicos a los efectos de la planificación del desarrollo económico, social y físico del país; del proceso de ordenación territorial y urbana y de la ordenación de las actividades de Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal. Artículo 62.- Los límites de las regiones serán establecidos mediante Decreto por el Presidente de la República adoptado en Consejo de Ministros. Estos límites deberán coincidir, en lo posible con los límites políticos-territoriales en que se dividan los Estados que integran la región.
  • 15. Regionalización: implica la división de un territorio en áreas menores con características comunes y representa una herramienta metodológica básica en la planeación ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo adecuado.
  • 17. Los criterios de planificación regional *Criterio Social: Utilización de los recursos nacionales para el desarrollo regional, hasta alcanzar un nivel compatible con el resto de la nación. *Criterio Económico: Mejor utilización de los recursos existentes, que se deben emplear, en términos de productos y divisas, en aquellas regiones consideradas como dinámicas.
  • 18. Ordenación Territorial La ordenación del territorio forma parte de la planificación económica, tanto como de la planificación del uso de los recursos naturales de ese territorio
  • 19. Regionalización: implica la división de un territorio en áreas menores con características comunes y representa una herramienta metodológica básica en la planeación ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo adecuado.
  • 20. Desarrollo Sustentable y Endógeno El desarrollo sustentable es el proceso de crecimiento económico, acompañado de cambios en las estructuras económicas y sociales. El desarrollo endógeno consiste en fortalecer la capacidad de crecimiento económico nacional desde adentro, para luego competir en el mundo globalizado.
  • 21. Desarrollo regional Para llegar a un Desarrollo regional se realiza mediante ciertos planes en una determinada región.
  • 22. Fases en la elaboración de un plan regional *Fase I: Recolección de información significativa que permita analizar y evaluar las posibilidades de desarrollo regional. *Fase II: Elaboración de proyecciones y programas que faciliten el desarrollo futuro. *Fase III: Selección de las proyecciones y los programas más ajustados a las metas de desarrollo futuro. *Fase IV: Aprobación del plan desarrollo regional definitivo. *Fase V: Ejecución del plan mediante la conversión de las previsiones del mismo en acciones concretas.
  • 23. La planificación regional de una región territorial tiene como objetivo principal, hacer más eficiente las actividades de uso del suelo, la infraestructura, y crecimiento de los lugares a través de un área más grande de espacio de una sola ciudad o pueblo.
  • 24. La planificación regional contempla varias etapas, las cuales son la planeación, negociación, ejecución, control y evaluación de los planes. La planificación regional puede ser centralizada,participativa,indicativa; estratégica, integral o sectorial; municipal, regional o nacional
  • 25. ORGANISMOS DE PLANIFICACIÓN REGIONAL Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental de Venezuela (FUDECO) Fue fundada en el año 1964. promover el desarrollo económico y social, en forma sustentable, en la Región Centro Occidental de Venezuela Decreto Ley Nº 492, promulgado el 30 de diciembre de 1958. Coordinación y Planificación (CORDIPLAN)
  • 26. Corporación de Desarrollo de la Región Central (CORPOCENTRO) Fue creada en el año 1981. Es una organización que planifica, promueve, programas, proyectos y actividades destinadas a impulsar y lograr un desarrollo armónico y sostenido. Corporación de los Andes (CORPOANDES) Tiene como función planificar y promover el desarrollo humano integral en la Región de los Andes
  • 27. Corporación de Desarrollo de la Región de los Llanos (CORPOLLANOS) Con la finalidad de apoyar y coordinar programas y proyectos, con el fin de propiciar un desarrollo armónico, integral y sustentable de los Estados Barinas, Guárico y Apure. Corporación para la Recuperación y el Desarrollo del estado Vargas (CORPOVARGAS) Tiene como misión promover, ejecutar, financiar y coordinar proyectos y programas de naturaleza físico ambiental, económica y social para el Estado Vargas
  • 28. Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana (CORPOZULIA) Tiene como finalidad promover el desarrollo de región zuliana formuló en 1971 La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) en 1960