SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Estoy siendo un padre
responsable?
Vamos a reflexionar un poco de padre a padre…
Mérida G. Santos
Psicóloga y Maestra de Educación
Especial
«Esclava de Cristo»
Solo para padres :
Objetivo:
Que los padres participantes reconozcan el
significado de ser «padres responsables» y el
impacto que causan en la vida de sus hijos en el
desempeño escolar del cual son garantes.
…
El día de Hoy, y la importancia de nuestra
misión como padres…
Poniéndonos en el contexto
En la actualidad, los niños se
quedan mucho tiempo solos
en casa porque los padres se
ven obligados, por las
necesidades económicas, a
salir a trabajar todo el día. Por
lo mismo, los padres no
muestran interés por falta de
tiempo y los niños a causa de
su soledad, pierden la
motivación que surge en el
hogar.
Las consecuencias puede ser
devastadoras en los niños, pueden ser:
Desequilibrio mental ante la posibilidad
de ser rechazado por sus padres,
aislamiento, pérdida de autoestima,
culpa y vergüenza, depresiones y
delincuencia juvenil.
"Con el apoyo familiar el niño aprende
rutinas y lo que tiene que hacer, que está
bien y que está mal y también a convivir
con los demás, asunto de suma
importancia".
Algunas investigaciones en el tema han
demostrado que los niños mejoran en la
escuela cuando los padres tienen
comunicación frecuente con los maestros
y además se involucran en las actividades
del colegio.
Realidad
Características de hijos de padres
responsables
Según estudios de investigación, los
niños de padres responsables:
o Faltan menos
o Se comportan mejor
o Tienen un mejor desempeño
académico desde los años
preescolares hasta la escuela superior
o Continúan con sus estudios escolares
o Calificaciones/ notas altas en las
pruebas o exámenes.
o Actitudes positivas y buen
comportamiento
o i
Escuelas más eficaces
¿En una sola palabra, podríamos decir, qué
entendemos por responsabilidad?
Construyendo el concepto de responsabilidad
juntos…
anotamos
Recogiendo saberes
Es la capacidad de reconocer y aceptar las
consecuencias de una acción o una decisión
que hemos tomado libremente.
Es el cumplimiento de las obligaciones, o el
cuidado al tomar decisiones o realizar algo.
Conceptos según el diccionario…
Significa que…
-Cumple horarios y citas acordadas.
-Tiene respeto por si mismo y hacia
los demás.
-Tiene dignidad.
-Cumplir lo que se promete.
-Evita las mentiras que justifiquen sus
negligencias u olvidos.
-Es conscientes de sus propios límites
y capacidades.
-Nunca se exige más de lo que puede.
-Hace las cosas en el momento y de la
forma en que se le piden.
-Cumple y hace cumplir las leyes.
-Tiene conciencia del acto en el que se
equivoca.
-Dice siempre la verdad aunque esta
sea mala.
-Siempre esta preparada
¿Cuando califican a alguien
como “responsable” qué
significa?
¿Me considero una persona responsable? ¿Por qué? ¿En
qué forma?
¿Me importa que alguien piense que soy o no soy
responsable?
¿Por qué si o por qué no?
Piense… acerca de alguien que usted considera es muy
responsable. ¿Qué le gusta de esa persona?
Piense… acerca de cómo se siente cuando alguien le
decepciona.
Debemos preguntarnos …
Actividad
En plenaria contestamos las siguientes preguntas:
Ahora, apliquemos el concepto a nuestro rol como padres contestando las
siguientes interrogantes:
Construyendo saberes
¿Qué significa ser un Padre Responsable?
Enlistar las acciones que determinan a un padre
responsable en el hogar y la escuela.
De la lista anterior seleccionar las acciones que consideran
están presentando mayores debilidades.
Actividad :
Compartiendo ideas y experiencias de éxito…
Llevándolo a la vida
¿Qué recomendaciones consideran ustedes que podrían
proponer para mejorar estas debilidades?
“En este mundo complejo, se necesita más de una
buena escuela para educar a los niños. Y también se
necesita más de un buen hogar. Se necesita que estas
dos importantes instituciones educativas trabajen
juntas.”
Dorothy Rich, autora de MegaSkills.
Para considerar….
Una historia para compartir…
Cómo un padre utiliza un nudo en la sábana como
medio de comunicación con su hijo …
En la reunión de padres de familia de una escuela, la directora resaltaba el apoyo
que los padres deben darle a los hijos.
Ella entendía que aunque la mayoría de los padres de la comunidad eran
trabajadores, debían encontrar un poco de tiempo para dedicar y pasar con los
niños.
Sin embargo, la directora se sorprendió cuando uno de los padres se levantó y
explicó, que él no tenía tiempo de hablar con su hijo durante la semana.
Cuando salía para trabajar era muy temprano y su hijo todavía estaba durmiendo y
cuando regresaba del trabajo era muy tarde y el niño ya estaba acostado.
Explicó además, que tenía que trabajar de esa forma para proveer el sustento de la
familia.
Dijo también que el no tener tiempo para su hijo lo angustiaba mucho e intentaba
reemplazar esa falta dándole un beso todas las noches cuando llegaba a su casa y
para que su hijo supiera que él le había ido a ver mientras dormía, hacía un nudo en
la punta de la sábana.
Cuando mi hijo despierta y ve el nudo, sabe que su papá ha estado allí y lo ha
besado. El nudo es el medio de comunicación entre nosotros.
La directora se emocionó con aquella singular historia y se sorprendió aún más
cuando comprobó que el hijo de aquel hombre era uno de los mejores alumnos de la
escuela.
UN NUDO EN LA SÁBANA
Este hecho nos hace reflexionar sobre las muchas formas en que las personas
pueden hacerse presentes y comunicarse con otros.
Aquél padre encontró su forma, una forma simple pero eficiente. Y lo más
importante es que su hijo percibía a través del nudo, todo el afecto de su papá.
Algunas veces nos preocupamos tanto con la forma de decir las cosas que olvidamos
lo principal que es la comunicación a través del sentimiento.
Simples detalles como un beso y un nudo en la punta de una sábana, significaban
para aquél hijo, muchísimo más que un montón de regalos o disculpas vacías.
Es válido que nos preocupemos por las personas, pero lo más importante es que
ellas sepan y puedan sentir nuestra preocupación y cariño por ellas.
Para que exista la comunicación, es necesario que las personas “escuchen” el
lenguaje de nuestro corazón, ya que los sentimientos siempre hablan más alto que
las palabras.
Es por ese motivo que un beso, revestido del más puro afecto, cura el dolor de
cabeza, el golpe de la rodilla o el miedo a la oscuridad.
Las personas tal vez no entiendan el significado de muchas palabras, pero saben
distinguir un gesto de afecto y amor, aunque ese gesto sea solamente un nudo en la
sábana. Un nudo cargado de afecto, ternura y amor.
“Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño, amor e
integridad, piensen en ti”
¿Nos identificamos con la situación de este padre?
¿Qué pudimos aprender?
¿Alguien tiene alguna experiencia para compartir?
¿Qué formas pueden proponer para que nuestros hijos sepan y puedan
sentir nuestra preocupación y cariño por ellos?
Llegó la hora de asumir compromisos …
NUESTROS COMPROMISOS COMO PADRES..
¿A qué me comprometo con la escuela ?
¿A qué me comprometo con mi hijo?
¿A qué me comprometo conmigo mismo?
Ser responsable es indicador de que se esta creciendo , ya que cada vez que
se cumple con algo vamos desarrollando nuestras capacidades .
Importante para recordar..
No olvidemos que una persona responsable asume y acepta las
consecuencias de sus acciones , así como el resultado de las decisiones
tomadas.
Los padres debemos enseñar a nuestros hijos a elegir a sus amigos
cuidadosamente, pues deberán ser aquellos que puedan aportar algo para
que ellos sean mejores personas , que sean sanos en sus pensamientos y en
sus acciones .
Idea de cierre
*Informe obtenido de la revista “Selecciones”, Nº 784 Marzo de 2006
Red de Unidad Estratégica de
Docentes de América
RUEDA
Contáctenos:
www.educadoresenrueda.com
contactorueda@hotmail.com
Informe*
Lo que los maestros
no se atreven a
decir a los padres …
Lo que los maestros no se atreven
a decir a los padres
A menudo se habla de las
deficiencias del sistema
educativo, pero los
docentes también tienen
verdades que muchas
veces deben callar.
Lo que los maestros no se atreven
a decir a los padres
“A su hijo
le faltan
más límites
en casa”.
88% de los maestros
desearía decirles a
los padres:
Lo que los maestros no se atreven
a decir a los padres
84% de los maestros
desearía decirles a
los padres:
“En su casa no
hay suficiente
diálogo. Solo
15 minutos por
día marcarían
la diferencia”.
“¡No deje
tantas horas
a su hijo
frente al
televisor!”.
Lo que los maestros no se atreven
a decir a los padres
85% de los maestros
desearía decirles a
los padres:
83% de los maestros
desearía decirles a
los padres:
Lo que los maestros no se atreven
a decir a los padres
“Disfruto mucho
de sus trabajos,
pero es su hijo
quien debe
realizar la
tarea”.
“No se queje de
que su hijo está
sobrecargado.
Si no estudia
ahora ¿cuándo
lo hará?”.
79% de los maestros
desearía decirles a
los padres:
Lo que los maestros no se atreven
a decir a los padres
“Cuando yo era
chico y hacía algo
mal, mis padres
me retaban a mi.
No se ponían a
criticar al
maestro”.
77% de los maestros
desearía decirles a
los padres:
Lo que los maestros no se atreven
a decir a los padres
Lo que los maestros no se atreven
a decir a los padres
74% de los maestros
desearía decirles a
los padres:
“Si usted
enseñase
buenos modales
en su casa, mi
trabajo sería
mas sencillo”.
Lo que los maestros no se atreven
a decir a los padres
“Por favor, que
su hijo se bañe
antes de venir
al colegio”.
72% de los maestros
desearía decirles a
los padres:
63% de los maestros
desearía decirles a
los padres:
“¿Por qué tengo
que hacer
reuniones de
padres en mi
tiempo libre si
usted no se
molesta en venir?”.
Lo que los maestros no se atreven
a decir a los padres
Lo que los maestros no se atreven
a decir a los padres
Otra cosita mas... (afirmaciones interesantes
expresadas por los docentes):
No sobrecargue a su hijo de
actividades extra
curriculares. Eso va en
contra de su rendimiento.
Lo que los maestros no se atreven
a decir a los padres
Otra cosita mas... (afirmaciones interesantes
expresadas por los docentes):
Las capacidades de su hijo
son inferiores a lo que usted
cree.
Lo que los maestros no se atreven
a decir a los padres
Otra cosita mas... (afirmaciones interesantes
expresadas por los docentes):
¿Usted quiere a su hijo?
Déle más cariño en la
familia.
Aunque su hijo parezca
grande, todavía lo necesita.
Otra cosita mas... (afirmaciones interesantes
expresadas por los docentes):
Lo que los maestros no se atreven
a decir a los padres
Los padres son los primeros
educadores y no pueden
delegar esa responsabilidad en
terceros.
Lo que los maestros no se atreven
a decir a los padres
Otra cosita mas... (afirmaciones interesantes
expresadas por los docentes):
Lo que los maestros no se atreven
a decir a los padres
Otra cosita mas... (afirmaciones interesantes
expresadas por los docentes):
¡OCÚPESE DE
SUS HIJOS!

Más contenido relacionado

PDF
Triptico alcohol y drogas (1)
DOCX
Formato de observación de clase
PPT
Limites
PPT
Adicción, una enfermedad cerebral.
PDF
Taxonomia de bloom anderson
PPTX
Embarazo en adolescentes
PPTX
Cómo realizar un Proyecto de vida.
PPTX
Drogas diapositivas
Triptico alcohol y drogas (1)
Formato de observación de clase
Limites
Adicción, una enfermedad cerebral.
Taxonomia de bloom anderson
Embarazo en adolescentes
Cómo realizar un Proyecto de vida.
Drogas diapositivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
La responsabilidad de los padres en la educación
PPTX
Tiempo en familia
PPTX
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
PPTX
01- Cuidado Autoestima Hijos
PPTX
Escuela para padres sesion 1
PPTX
Estilos de crianza
PPT
Taller para-padres valores
PPT
Diapositivas charla para padres
ODP
La responsabilidad de los padres en el éxito
PPT
Comunicacion en familia
PPTX
Taller para padres - Valores y límites
PPTX
El rol de los padres en la Educación
PPT
Estilos de crianza
PDF
Taller 2 estilos de crianza
PPTX
Educando a mis hijos con amor
PPTX
Escuela para padres calidad de tiempo
PPTX
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
PPTX
Escuela de padres autoestima
DOCX
Ficha de derivacion imprimir
PPTX
Pautas de crianza
La responsabilidad de los padres en la educación
Tiempo en familia
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
01- Cuidado Autoestima Hijos
Escuela para padres sesion 1
Estilos de crianza
Taller para-padres valores
Diapositivas charla para padres
La responsabilidad de los padres en el éxito
Comunicacion en familia
Taller para padres - Valores y límites
El rol de los padres en la Educación
Estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
Educando a mis hijos con amor
Escuela para padres calidad de tiempo
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
Escuela de padres autoestima
Ficha de derivacion imprimir
Pautas de crianza

Similar a Padres responsables charla copia (20)

PPTX
¿Estoy siendo un padre responsable?
PDF
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
PPTX
CHARLA-SER2023.pptx
PPT
Guia Practica
PPT
Guia Practica
PPTX
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
DOCX
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
DOC
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
DOC
Constitución e instrucción cívica iv p
PPT
Presentación la paternidad responsable
PPTX
Sesión 1 - Módulo 1. Las habilidades y los estilos de crianza resumido.pptx
PDF
Talleres para padres de familia (1)
PDF
PPT
Escuela De Padres
PPTX
Los 10 mandamientos
PPTX
The hurried child.Los niños apurados
PDF
Orientaciones para una educación integral
PDF
PADRES QUE AMAN DEMASIADO
PDF
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
PDF
G2 primeraparte
¿Estoy siendo un padre responsable?
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
CHARLA-SER2023.pptx
Guia Practica
Guia Practica
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Padres ausentes igual a hijos desconectados y vacios
4 periodo 2015 constitución e instrucción cívica grado sexto
Constitución e instrucción cívica iv p
Presentación la paternidad responsable
Sesión 1 - Módulo 1. Las habilidades y los estilos de crianza resumido.pptx
Talleres para padres de familia (1)
Escuela De Padres
Los 10 mandamientos
The hurried child.Los niños apurados
Orientaciones para una educación integral
PADRES QUE AMAN DEMASIADO
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
G2 primeraparte

Más de Merida Santos (18)

PPTX
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
PPTX
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
PPTX
Charla responsabilidad parental2
PPTX
La mujer prudente ii parte
PPTX
La homosexualidad que dice labiblia charla jovenes
PPTX
Padres de hoy
PPTX
Taller de identidad y sentido de petenencia
PPT
Rincones de aprendizaje
PPT
Importancia del nivel preescolar
PPTX
Taller sobre liderazgo juvenil
PPTX
Sindrome burnout en docentes
PPT
CASTIGO FÍSICO
PPTX
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
PPTX
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
PPTX
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
PPTX
DISCIPLINA EN EL AULA
PPTX
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIA
PPT
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
Charla responsabilidad parental2
La mujer prudente ii parte
La homosexualidad que dice labiblia charla jovenes
Padres de hoy
Taller de identidad y sentido de petenencia
Rincones de aprendizaje
Importancia del nivel preescolar
Taller sobre liderazgo juvenil
Sindrome burnout en docentes
CASTIGO FÍSICO
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL NIÑO HIPERACTIVO EN EL AULA
ESTRATEGIAS PARA PREPARAR EXÁMENES
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIA
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG

Padres responsables charla copia

  • 1. ¿Estoy siendo un padre responsable? Vamos a reflexionar un poco de padre a padre… Mérida G. Santos Psicóloga y Maestra de Educación Especial «Esclava de Cristo» Solo para padres :
  • 2. Objetivo: Que los padres participantes reconozcan el significado de ser «padres responsables» y el impacto que causan en la vida de sus hijos en el desempeño escolar del cual son garantes. …
  • 3. El día de Hoy, y la importancia de nuestra misión como padres… Poniéndonos en el contexto
  • 4. En la actualidad, los niños se quedan mucho tiempo solos en casa porque los padres se ven obligados, por las necesidades económicas, a salir a trabajar todo el día. Por lo mismo, los padres no muestran interés por falta de tiempo y los niños a causa de su soledad, pierden la motivación que surge en el hogar. Las consecuencias puede ser devastadoras en los niños, pueden ser: Desequilibrio mental ante la posibilidad de ser rechazado por sus padres, aislamiento, pérdida de autoestima, culpa y vergüenza, depresiones y delincuencia juvenil. "Con el apoyo familiar el niño aprende rutinas y lo que tiene que hacer, que está bien y que está mal y también a convivir con los demás, asunto de suma importancia". Algunas investigaciones en el tema han demostrado que los niños mejoran en la escuela cuando los padres tienen comunicación frecuente con los maestros y además se involucran en las actividades del colegio. Realidad
  • 5. Características de hijos de padres responsables Según estudios de investigación, los niños de padres responsables: o Faltan menos o Se comportan mejor o Tienen un mejor desempeño académico desde los años preescolares hasta la escuela superior o Continúan con sus estudios escolares o Calificaciones/ notas altas en las pruebas o exámenes. o Actitudes positivas y buen comportamiento o i Escuelas más eficaces
  • 6. ¿En una sola palabra, podríamos decir, qué entendemos por responsabilidad? Construyendo el concepto de responsabilidad juntos… anotamos Recogiendo saberes
  • 7. Es la capacidad de reconocer y aceptar las consecuencias de una acción o una decisión que hemos tomado libremente. Es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo. Conceptos según el diccionario…
  • 8. Significa que… -Cumple horarios y citas acordadas. -Tiene respeto por si mismo y hacia los demás. -Tiene dignidad. -Cumplir lo que se promete. -Evita las mentiras que justifiquen sus negligencias u olvidos. -Es conscientes de sus propios límites y capacidades. -Nunca se exige más de lo que puede. -Hace las cosas en el momento y de la forma en que se le piden. -Cumple y hace cumplir las leyes. -Tiene conciencia del acto en el que se equivoca. -Dice siempre la verdad aunque esta sea mala. -Siempre esta preparada ¿Cuando califican a alguien como “responsable” qué significa?
  • 9. ¿Me considero una persona responsable? ¿Por qué? ¿En qué forma? ¿Me importa que alguien piense que soy o no soy responsable? ¿Por qué si o por qué no? Piense… acerca de alguien que usted considera es muy responsable. ¿Qué le gusta de esa persona? Piense… acerca de cómo se siente cuando alguien le decepciona. Debemos preguntarnos …
  • 10. Actividad En plenaria contestamos las siguientes preguntas: Ahora, apliquemos el concepto a nuestro rol como padres contestando las siguientes interrogantes: Construyendo saberes
  • 11. ¿Qué significa ser un Padre Responsable? Enlistar las acciones que determinan a un padre responsable en el hogar y la escuela. De la lista anterior seleccionar las acciones que consideran están presentando mayores debilidades.
  • 12. Actividad : Compartiendo ideas y experiencias de éxito… Llevándolo a la vida
  • 13. ¿Qué recomendaciones consideran ustedes que podrían proponer para mejorar estas debilidades?
  • 14. “En este mundo complejo, se necesita más de una buena escuela para educar a los niños. Y también se necesita más de un buen hogar. Se necesita que estas dos importantes instituciones educativas trabajen juntas.” Dorothy Rich, autora de MegaSkills. Para considerar….
  • 15. Una historia para compartir… Cómo un padre utiliza un nudo en la sábana como medio de comunicación con su hijo …
  • 16. En la reunión de padres de familia de una escuela, la directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos. Ella entendía que aunque la mayoría de los padres de la comunidad eran trabajadores, debían encontrar un poco de tiempo para dedicar y pasar con los niños. Sin embargo, la directora se sorprendió cuando uno de los padres se levantó y explicó, que él no tenía tiempo de hablar con su hijo durante la semana. Cuando salía para trabajar era muy temprano y su hijo todavía estaba durmiendo y cuando regresaba del trabajo era muy tarde y el niño ya estaba acostado. Explicó además, que tenía que trabajar de esa forma para proveer el sustento de la familia. Dijo también que el no tener tiempo para su hijo lo angustiaba mucho e intentaba reemplazar esa falta dándole un beso todas las noches cuando llegaba a su casa y para que su hijo supiera que él le había ido a ver mientras dormía, hacía un nudo en la punta de la sábana. Cuando mi hijo despierta y ve el nudo, sabe que su papá ha estado allí y lo ha besado. El nudo es el medio de comunicación entre nosotros. La directora se emocionó con aquella singular historia y se sorprendió aún más cuando comprobó que el hijo de aquel hombre era uno de los mejores alumnos de la escuela. UN NUDO EN LA SÁBANA
  • 17. Este hecho nos hace reflexionar sobre las muchas formas en que las personas pueden hacerse presentes y comunicarse con otros. Aquél padre encontró su forma, una forma simple pero eficiente. Y lo más importante es que su hijo percibía a través del nudo, todo el afecto de su papá. Algunas veces nos preocupamos tanto con la forma de decir las cosas que olvidamos lo principal que es la comunicación a través del sentimiento. Simples detalles como un beso y un nudo en la punta de una sábana, significaban para aquél hijo, muchísimo más que un montón de regalos o disculpas vacías. Es válido que nos preocupemos por las personas, pero lo más importante es que ellas sepan y puedan sentir nuestra preocupación y cariño por ellas. Para que exista la comunicación, es necesario que las personas “escuchen” el lenguaje de nuestro corazón, ya que los sentimientos siempre hablan más alto que las palabras. Es por ese motivo que un beso, revestido del más puro afecto, cura el dolor de cabeza, el golpe de la rodilla o el miedo a la oscuridad. Las personas tal vez no entiendan el significado de muchas palabras, pero saben distinguir un gesto de afecto y amor, aunque ese gesto sea solamente un nudo en la sábana. Un nudo cargado de afecto, ternura y amor. “Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño, amor e integridad, piensen en ti”
  • 18. ¿Nos identificamos con la situación de este padre? ¿Qué pudimos aprender? ¿Alguien tiene alguna experiencia para compartir? ¿Qué formas pueden proponer para que nuestros hijos sepan y puedan sentir nuestra preocupación y cariño por ellos?
  • 19. Llegó la hora de asumir compromisos …
  • 20. NUESTROS COMPROMISOS COMO PADRES.. ¿A qué me comprometo con la escuela ? ¿A qué me comprometo con mi hijo? ¿A qué me comprometo conmigo mismo?
  • 21. Ser responsable es indicador de que se esta creciendo , ya que cada vez que se cumple con algo vamos desarrollando nuestras capacidades . Importante para recordar.. No olvidemos que una persona responsable asume y acepta las consecuencias de sus acciones , así como el resultado de las decisiones tomadas. Los padres debemos enseñar a nuestros hijos a elegir a sus amigos cuidadosamente, pues deberán ser aquellos que puedan aportar algo para que ellos sean mejores personas , que sean sanos en sus pensamientos y en sus acciones . Idea de cierre
  • 22. *Informe obtenido de la revista “Selecciones”, Nº 784 Marzo de 2006 Red de Unidad Estratégica de Docentes de América RUEDA Contáctenos: www.educadoresenrueda.com contactorueda@hotmail.com
  • 23. Informe* Lo que los maestros no se atreven a decir a los padres …
  • 24. Lo que los maestros no se atreven a decir a los padres A menudo se habla de las deficiencias del sistema educativo, pero los docentes también tienen verdades que muchas veces deben callar.
  • 25. Lo que los maestros no se atreven a decir a los padres “A su hijo le faltan más límites en casa”. 88% de los maestros desearía decirles a los padres:
  • 26. Lo que los maestros no se atreven a decir a los padres 84% de los maestros desearía decirles a los padres: “En su casa no hay suficiente diálogo. Solo 15 minutos por día marcarían la diferencia”.
  • 27. “¡No deje tantas horas a su hijo frente al televisor!”. Lo que los maestros no se atreven a decir a los padres 85% de los maestros desearía decirles a los padres:
  • 28. 83% de los maestros desearía decirles a los padres: Lo que los maestros no se atreven a decir a los padres “Disfruto mucho de sus trabajos, pero es su hijo quien debe realizar la tarea”.
  • 29. “No se queje de que su hijo está sobrecargado. Si no estudia ahora ¿cuándo lo hará?”. 79% de los maestros desearía decirles a los padres: Lo que los maestros no se atreven a decir a los padres
  • 30. “Cuando yo era chico y hacía algo mal, mis padres me retaban a mi. No se ponían a criticar al maestro”. 77% de los maestros desearía decirles a los padres: Lo que los maestros no se atreven a decir a los padres
  • 31. Lo que los maestros no se atreven a decir a los padres 74% de los maestros desearía decirles a los padres: “Si usted enseñase buenos modales en su casa, mi trabajo sería mas sencillo”.
  • 32. Lo que los maestros no se atreven a decir a los padres “Por favor, que su hijo se bañe antes de venir al colegio”. 72% de los maestros desearía decirles a los padres:
  • 33. 63% de los maestros desearía decirles a los padres: “¿Por qué tengo que hacer reuniones de padres en mi tiempo libre si usted no se molesta en venir?”. Lo que los maestros no se atreven a decir a los padres
  • 34. Lo que los maestros no se atreven a decir a los padres Otra cosita mas... (afirmaciones interesantes expresadas por los docentes): No sobrecargue a su hijo de actividades extra curriculares. Eso va en contra de su rendimiento.
  • 35. Lo que los maestros no se atreven a decir a los padres Otra cosita mas... (afirmaciones interesantes expresadas por los docentes): Las capacidades de su hijo son inferiores a lo que usted cree.
  • 36. Lo que los maestros no se atreven a decir a los padres Otra cosita mas... (afirmaciones interesantes expresadas por los docentes): ¿Usted quiere a su hijo? Déle más cariño en la familia.
  • 37. Aunque su hijo parezca grande, todavía lo necesita. Otra cosita mas... (afirmaciones interesantes expresadas por los docentes): Lo que los maestros no se atreven a decir a los padres
  • 38. Los padres son los primeros educadores y no pueden delegar esa responsabilidad en terceros. Lo que los maestros no se atreven a decir a los padres Otra cosita mas... (afirmaciones interesantes expresadas por los docentes):
  • 39. Lo que los maestros no se atreven a decir a los padres Otra cosita mas... (afirmaciones interesantes expresadas por los docentes): ¡OCÚPESE DE SUS HIJOS!