SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HÉROES”
CCT: 25EPR0183C ZONA: 022 SECTOR: V
CICLO ESCOLAR 2022-2023
PROGRAMA ANALÍTICO TERCER GRADO
Maestra: Iranea Levy Burgos Iturrios
Bachimeto, Navolato a junio de 2023.
César Isrrael Zazueta
Vo.Bo director
PRIMER PLANO. ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA
El Programa Analítico es una estrategia para la contextualización que los maestros, como colectivo escolar, construyen a partir de los programas
sintéticos, de acuerdo con las condiciones de su situación comunitaria, escolar y, en particular, de su grupo escolar. No es un formato que se llene
con alguna receta, implica organizar de manera específica varias de las acciones que ya se llevan a cabo en la escuela, incorporar nuevas o reorientar
el sentido de otras para atender las finalidades que el Plan de Estudio 2022 señala.
Se compone de los siguientes planos:
1.- Análisis del contexto socioeducativo de la escuela (ejercicio de lectura de la realidad educativa de la escuela).
2.- Contextualización (explica los procesos de integración curricular y contextualización).
3.- Codiseño (incorpora especificidades locales).
4.-Plano didáctico (planeación del proyecto grupal).
En este sentido, el programa analítico es la planeación flexible del proceso de formación para el ciclo escolar, por fase y grado, en el cual se
contextualizan los contenidos de los programas sintéticos a los problemas e identidad cultural de la comunidad en la cual está inmersa la escuela. A
esto se articula el codiseño, que es agregar nuevos contenidos cuando se requieren para abordar determinadas problemáticas locales que no están
consideradas en los contenidos de los programas sintéticos (Referencia: Tobón, 2023; SEP, 2022).
Se requiere elaborar el programa analítico debido a que los programas sintéticos no tienen una organización ni priorización en el ciclo escolar, además
de que los contenidos no están contextualizados a las necesidades de la comunidad en la cual está cada escuela.
 DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD O CONTEXTO EXTERNO
Bachimeto, es una sindicatura que pertenece al municipio de Navolato, Sinaloa. Hay 1,066 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio,
ocupa el número 23 entre los más poblados. Entre las características que lo distinguen están la afición por el baseball y la religión católica. Entre las
principales actividades económicas están el trabajo en campo y empaques agrícolas. A pesar de ser una sindicatura, esta comunidad es de un nivel
bajo, cuenta con todos los servicios públicos y servicios educativos desde educación inicial, preescolar y primaria. También cuenta con servicios de
comercio como tiendas de abarrotes, planta de agua y tortillería, así como un centro de salud, el cual brinda a la escuela apoyo en cuanto al cuidado
de la higiene bucal cada mes con aplicación de flúor; así como a la aplicación de vacunas a los alumnos que las requieran dependiendo su edad.
Es importante mencionar que, un porcentaje significativo de la población muestra desinterés por estudiar. La pobreza, la drogadicción, la marginación,
la poca cultura por el estudio, los embarazos a temprana edad, problemas de desintegración familiar, alumnos que están bajo el cuidado de los
abuelos, entre otras, son causas que truncan su proceso educativo, por lo que, su enfoque es buscar una actividad laboral aprovechando de las
condiciones que le brinda el contexto. Razón por la cual se viven situaciones donde se requiere aprender a regular las emociones en padres y alumnos,
ya que ante cualquier situación responden de manera alarmante y en el caso de los alumnos muestran dificultad para relacionarse de manera asertiva
con las personas.
 DIAGNÓSTICO ESCOLAR O CONTEXTO INTERNO
La escuela primaria Niños Héroes, con clave 25EPR0183C perteneciente a la zona 022 y al sector V, se encuentra ubicada en domicilio conocido sin
número en la sindicatura de Bachimeto, Navolato. La institución está situada en el centro de la sindicatura, en la calle principal colindando con la
oficina de la sindicatura, la iglesia y el preescolar. El ciclo escolar 2022-2023 está atendiendo a un total de 136 alumnos de los cuales son 75 hombres
y 61 mujeres. El personal directivo, docente y administrativo que la conforman son un director efectivo 6 maestros de grupo, una maestra de educación
artística, una de educación especial/USAER y una auxiliar de intendencia; el total de padres de familia con los que cuenta la escuela son 96.
Nuestra institución cuenta con energía eléctrica en mal estado, puesto que en ocasiones se hacen cortos o apagones, agua potable, con barda
perimetral hecha de concreto y block y en algunos espacios con malla. Tiene 6 aulas, una dirección, un espacio para que trabaje el equipo de USAER,
baños, tanto para hombres como para mujeres, todo se encuentra en buen estado y uso a excepción de los baños, puesto que requieren mantenimiento
y cambio en sus tuberías, además de contar con 3 mesas de concreto con uso de desayunadores y una tienda escolar provisional. El mobiliario que
es utilizado está en un estado medio, al mismo tiempo, al dar altas a alumnos de nuevo ingreso resulta insuficiente.
Dentro de las instituciones que los atienden del total de 136 alumnos, 13 alumnos son atendidos por el ISSSTE, 71 por el IMSS, privado 16 y ninguno
36. Viven en vivienda propia 92 alumnos, mientras que 24 en viviendas rentadas y prestadas 20 alumnos. Viven con mamá 17, con papá 2, con mamá
y papá 83, 7 con tíos y 27 con abuelos. Para realizar sus actividades diarias 104 alumnos son apoyados por mamá, 8 por papá, 13 por abuelos, 4 por
hermanos y 7 por tíos. El estado civil de los padres en las familias que los alumnos se desenvuelven son 76 casados, lo que favorece en el estado
anímico de los alumnos. La mayoría de las mamás son amas de casa y el grado de preparación de los padres como máximo en su mayoría presentan
la secundaria terminada. El nivel socioeconómico al que pertenece la escuela es bajo.
La modalidad de trabajo y comunicación es de forma presencial, sin embargo, se hace uso de la tecnología, puesto que hay grupos de WhatsApp en
cada grupo, como herramienta para estar en comunicación constante con los padres de familia. En total de los 136 alumnos inscritos en la escuela,
96 ya están vacunados contra COVID-19 faltando 40 alumnos. Mientras, que los padres de familia que asisten o participan están vacunados casi el
100%. Hay 11 alumnos con diversas alergias, como a medicamentos y alimentos, con enfermedades crónicas como epilepsia hay 7 y ninguno con
discapacidad. Actualmente, el equipo de USAER atiende a 20 alumnos dentro de su programa apoyando en todo momento con sus necesidades y
características. Los estilos de aprendizajes con los que aprenden los alumnos son 44 visuales, 29 auditivos y 63 kinestésicos, haciendo un alumnado
diverso en cada uno de los grados, lo cual hace notable un ajuste razonable a cada una de las actividades planificadas por el docente, especificando
en su planeación semanal. El personal docente, es un personal que muestra disposición al trabajo, sin embargo, hay algunas prácticas que se deben
de ir erradicando. Les falta actualizarse y poner más empeño en hacer sus clases dinámicas y divertidas.
 DIAGNÓSTICO DEL GRUPO _____
 CUADRO DE IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE PROBLEMÁTICAS
IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE PROBLEMÁTICAS
Contexto externo (comunidad) Contexto interno (escuela) -Contexto grupal
 Delincuencia
 Descomposición familiar.
 Faltas de compromiso por parte de los padres
de familia al no cumplir con los acuerdos de
convivencia escolar.
 Baja escolaridad en los padres de familia.
 Madres solteras que no se ocupan de sus hijos
por cuestión de trabajo.
 Niños que permanecen mucho tiempo en la
calle.
 Drogadicción y malos hábitos.
 Marginación y poca cultura por el estudio.
 Contaminación
 Malos hábitos alimenticios.
 Falta de valores.
 No todos los niños se encuentran
alfabetizados.
 Infraestructura escolar en
deterioro.
 Clima escolar con poca
participación de los padres.
 Contaminación
 Falta de valores.
 Incumplimiento de normas
escolares.
 Inasistencia
 Rezago escolar.
 Desinterés por aprender.
 Bajas expectativas de estudio por
parte de los estudiantes.
 Hay alumnos que aún no se encuentran
alfabetizados.
 Falta fluidez y comprensión lectora en
ciertos los alumnos.
 Mejorar la redacción de textos propios.
 Practicar diariamente problemas de
cálculo mental y razonamiento
matemático.
 Se necesita continuar con el
fortalecimiento de la práctica de valores
como respeto, solidaridad,
responsabilidad, tolerancia, entre otros.
 Fortalecer contenidos del área de
matemáticas, principalmente la
multiplicación y división.
SEGUNDO PLANO. CONTEXTUALIZACIÓN
ESBOZO DEL PROGRAMA ANALÍTICO
Escuela: Niños Héroes Docente:
Fase: Grupo:
Campo formativo:
Incorporación de problemáticas, temas y
asuntos comunitarios locales y regionales
pertinentes
Incumplimiento de normas y acuerdos de convivencia en casa y escuela
Ejes articuladores que se relacionan con la
programación de los contenidos
CONTENIDOS DISTRIBUIDOS A LO LARGO DEL CICLO ESCOLAR (TEMPORALIDAD). RESCATAR DEL PROGRAMA SINTÉTICO
LENGUAJES SAERES Y PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
ÉTICA, NATURALEZA Y
SOCIEDADES
DE LO HUMANO Y LO
COMUNITARIO
CONTENIDO PDA CONTENIDO PDA CONTENIDO PDA CONTENIDO PDA
Contenidos que surgen de la
contextualización (codiseño).
SE LLENA SÓLO SI SE REQUIERE
MODIFICAR UN CONTENIDO NACIONAL
(CONTEXTUALIZAR)
Metodología de trabajo a implementar.
(ABPC, STEAM, ABP, AS)
(ARGUMENTAR)
Orientaciones didácticas generales (sin
desarrollar la planeación didáctica)
(RESCATAR LOS RASGOS GLOBALES DEL
PERFIL DE EGRESO)
Sugerencias de evaluación formativa
MENCIONAR TAMBIÉN INSTRUMENTOS

Más contenido relacionado

DOCX
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
DOCX
EBC_PROGRAMA ANALÍTICO EBC000ejemplo.docx
DOCX
3 Programa Analítico actual 5° A[1].docx
DOCX
PLAN ANALITICO CORRESPONDIENTE A AL CICLO ESCOLAR CON EL FIN DE BUSCAR AREAS ...
DOCX
PROGRAMA ANALÍTICO 2023-2024.docx
PPTX
Portafolio de evidencias
DOC
Pete 2012 2013 cueva blanca
DOCX
PROGRAMA ANALITICO _ AMADO NERVO.docx PEMC
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
EBC_PROGRAMA ANALÍTICO EBC000ejemplo.docx
3 Programa Analítico actual 5° A[1].docx
PLAN ANALITICO CORRESPONDIENTE A AL CICLO ESCOLAR CON EL FIN DE BUSCAR AREAS ...
PROGRAMA ANALÍTICO 2023-2024.docx
Portafolio de evidencias
Pete 2012 2013 cueva blanca
PROGRAMA ANALITICO _ AMADO NERVO.docx PEMC

Similar a P.A.GRUPAL.docx (20)

DOCX
Pei 2016 i.e. san pablo horizonte
DOCX
Planeación bloque ii 3 e
PPTX
Segundo periodo de observ.
DOCX
DIAGNOSTICO..docx
DOCX
DOCX
PLAN ANALITICO TEC6, Tecnologiia de alimentos 2ndo año.docx
DOCX
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
PDF
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
PPTX
Presentacion Dr.pptx
PPTX
Matriz dofa
DOCX
4TO DIAGNÒSTICO DE AULA NUEVO PARA APLICAR EN GRUPO.docx
DOCX
Planeación bloque ii 3 c
PDF
Estrategia proyecto
DOCX
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
DOCX
Proyecto lorena olivia-y-miguel-slagado
DOCX
Proyecto "ANALISIS BASADOS EN PROBLEMAS"
DOCX
Proyecto "Análisis basados en problemas"
DOCX
Proyecto "ANALISIS BASADOS EN PROBLEMAS"
DOCX
Proyecto lorena olivia-y-miguel-slagado
DOCX
Analisis basados en problemas
Pei 2016 i.e. san pablo horizonte
Planeación bloque ii 3 e
Segundo periodo de observ.
DIAGNOSTICO..docx
PLAN ANALITICO TEC6, Tecnologiia de alimentos 2ndo año.docx
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Presentacion Dr.pptx
Matriz dofa
4TO DIAGNÒSTICO DE AULA NUEVO PARA APLICAR EN GRUPO.docx
Planeación bloque ii 3 c
Estrategia proyecto
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
Proyecto lorena olivia-y-miguel-slagado
Proyecto "ANALISIS BASADOS EN PROBLEMAS"
Proyecto "Análisis basados en problemas"
Proyecto "ANALISIS BASADOS EN PROBLEMAS"
Proyecto lorena olivia-y-miguel-slagado
Analisis basados en problemas
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Publicidad

P.A.GRUPAL.docx

  • 1. ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HÉROES” CCT: 25EPR0183C ZONA: 022 SECTOR: V CICLO ESCOLAR 2022-2023 PROGRAMA ANALÍTICO TERCER GRADO Maestra: Iranea Levy Burgos Iturrios Bachimeto, Navolato a junio de 2023. César Isrrael Zazueta Vo.Bo director
  • 2. PRIMER PLANO. ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA El Programa Analítico es una estrategia para la contextualización que los maestros, como colectivo escolar, construyen a partir de los programas sintéticos, de acuerdo con las condiciones de su situación comunitaria, escolar y, en particular, de su grupo escolar. No es un formato que se llene con alguna receta, implica organizar de manera específica varias de las acciones que ya se llevan a cabo en la escuela, incorporar nuevas o reorientar el sentido de otras para atender las finalidades que el Plan de Estudio 2022 señala. Se compone de los siguientes planos: 1.- Análisis del contexto socioeducativo de la escuela (ejercicio de lectura de la realidad educativa de la escuela). 2.- Contextualización (explica los procesos de integración curricular y contextualización). 3.- Codiseño (incorpora especificidades locales). 4.-Plano didáctico (planeación del proyecto grupal). En este sentido, el programa analítico es la planeación flexible del proceso de formación para el ciclo escolar, por fase y grado, en el cual se contextualizan los contenidos de los programas sintéticos a los problemas e identidad cultural de la comunidad en la cual está inmersa la escuela. A esto se articula el codiseño, que es agregar nuevos contenidos cuando se requieren para abordar determinadas problemáticas locales que no están consideradas en los contenidos de los programas sintéticos (Referencia: Tobón, 2023; SEP, 2022). Se requiere elaborar el programa analítico debido a que los programas sintéticos no tienen una organización ni priorización en el ciclo escolar, además de que los contenidos no están contextualizados a las necesidades de la comunidad en la cual está cada escuela.  DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD O CONTEXTO EXTERNO Bachimeto, es una sindicatura que pertenece al municipio de Navolato, Sinaloa. Hay 1,066 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 23 entre los más poblados. Entre las características que lo distinguen están la afición por el baseball y la religión católica. Entre las principales actividades económicas están el trabajo en campo y empaques agrícolas. A pesar de ser una sindicatura, esta comunidad es de un nivel bajo, cuenta con todos los servicios públicos y servicios educativos desde educación inicial, preescolar y primaria. También cuenta con servicios de comercio como tiendas de abarrotes, planta de agua y tortillería, así como un centro de salud, el cual brinda a la escuela apoyo en cuanto al cuidado de la higiene bucal cada mes con aplicación de flúor; así como a la aplicación de vacunas a los alumnos que las requieran dependiendo su edad.
  • 3. Es importante mencionar que, un porcentaje significativo de la población muestra desinterés por estudiar. La pobreza, la drogadicción, la marginación, la poca cultura por el estudio, los embarazos a temprana edad, problemas de desintegración familiar, alumnos que están bajo el cuidado de los abuelos, entre otras, son causas que truncan su proceso educativo, por lo que, su enfoque es buscar una actividad laboral aprovechando de las condiciones que le brinda el contexto. Razón por la cual se viven situaciones donde se requiere aprender a regular las emociones en padres y alumnos, ya que ante cualquier situación responden de manera alarmante y en el caso de los alumnos muestran dificultad para relacionarse de manera asertiva con las personas.  DIAGNÓSTICO ESCOLAR O CONTEXTO INTERNO La escuela primaria Niños Héroes, con clave 25EPR0183C perteneciente a la zona 022 y al sector V, se encuentra ubicada en domicilio conocido sin número en la sindicatura de Bachimeto, Navolato. La institución está situada en el centro de la sindicatura, en la calle principal colindando con la oficina de la sindicatura, la iglesia y el preescolar. El ciclo escolar 2022-2023 está atendiendo a un total de 136 alumnos de los cuales son 75 hombres y 61 mujeres. El personal directivo, docente y administrativo que la conforman son un director efectivo 6 maestros de grupo, una maestra de educación artística, una de educación especial/USAER y una auxiliar de intendencia; el total de padres de familia con los que cuenta la escuela son 96. Nuestra institución cuenta con energía eléctrica en mal estado, puesto que en ocasiones se hacen cortos o apagones, agua potable, con barda perimetral hecha de concreto y block y en algunos espacios con malla. Tiene 6 aulas, una dirección, un espacio para que trabaje el equipo de USAER, baños, tanto para hombres como para mujeres, todo se encuentra en buen estado y uso a excepción de los baños, puesto que requieren mantenimiento y cambio en sus tuberías, además de contar con 3 mesas de concreto con uso de desayunadores y una tienda escolar provisional. El mobiliario que es utilizado está en un estado medio, al mismo tiempo, al dar altas a alumnos de nuevo ingreso resulta insuficiente. Dentro de las instituciones que los atienden del total de 136 alumnos, 13 alumnos son atendidos por el ISSSTE, 71 por el IMSS, privado 16 y ninguno 36. Viven en vivienda propia 92 alumnos, mientras que 24 en viviendas rentadas y prestadas 20 alumnos. Viven con mamá 17, con papá 2, con mamá y papá 83, 7 con tíos y 27 con abuelos. Para realizar sus actividades diarias 104 alumnos son apoyados por mamá, 8 por papá, 13 por abuelos, 4 por hermanos y 7 por tíos. El estado civil de los padres en las familias que los alumnos se desenvuelven son 76 casados, lo que favorece en el estado anímico de los alumnos. La mayoría de las mamás son amas de casa y el grado de preparación de los padres como máximo en su mayoría presentan la secundaria terminada. El nivel socioeconómico al que pertenece la escuela es bajo. La modalidad de trabajo y comunicación es de forma presencial, sin embargo, se hace uso de la tecnología, puesto que hay grupos de WhatsApp en cada grupo, como herramienta para estar en comunicación constante con los padres de familia. En total de los 136 alumnos inscritos en la escuela, 96 ya están vacunados contra COVID-19 faltando 40 alumnos. Mientras, que los padres de familia que asisten o participan están vacunados casi el 100%. Hay 11 alumnos con diversas alergias, como a medicamentos y alimentos, con enfermedades crónicas como epilepsia hay 7 y ninguno con discapacidad. Actualmente, el equipo de USAER atiende a 20 alumnos dentro de su programa apoyando en todo momento con sus necesidades y
  • 4. características. Los estilos de aprendizajes con los que aprenden los alumnos son 44 visuales, 29 auditivos y 63 kinestésicos, haciendo un alumnado diverso en cada uno de los grados, lo cual hace notable un ajuste razonable a cada una de las actividades planificadas por el docente, especificando en su planeación semanal. El personal docente, es un personal que muestra disposición al trabajo, sin embargo, hay algunas prácticas que se deben de ir erradicando. Les falta actualizarse y poner más empeño en hacer sus clases dinámicas y divertidas.  DIAGNÓSTICO DEL GRUPO _____  CUADRO DE IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE PROBLEMÁTICAS IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE PROBLEMÁTICAS Contexto externo (comunidad) Contexto interno (escuela) -Contexto grupal  Delincuencia  Descomposición familiar.  Faltas de compromiso por parte de los padres de familia al no cumplir con los acuerdos de convivencia escolar.  Baja escolaridad en los padres de familia.  Madres solteras que no se ocupan de sus hijos por cuestión de trabajo.  Niños que permanecen mucho tiempo en la calle.  Drogadicción y malos hábitos.  Marginación y poca cultura por el estudio.  Contaminación  Malos hábitos alimenticios.  Falta de valores.  No todos los niños se encuentran alfabetizados.  Infraestructura escolar en deterioro.  Clima escolar con poca participación de los padres.  Contaminación  Falta de valores.  Incumplimiento de normas escolares.  Inasistencia  Rezago escolar.  Desinterés por aprender.  Bajas expectativas de estudio por parte de los estudiantes.  Hay alumnos que aún no se encuentran alfabetizados.  Falta fluidez y comprensión lectora en ciertos los alumnos.  Mejorar la redacción de textos propios.  Practicar diariamente problemas de cálculo mental y razonamiento matemático.  Se necesita continuar con el fortalecimiento de la práctica de valores como respeto, solidaridad, responsabilidad, tolerancia, entre otros.  Fortalecer contenidos del área de matemáticas, principalmente la multiplicación y división.
  • 5. SEGUNDO PLANO. CONTEXTUALIZACIÓN ESBOZO DEL PROGRAMA ANALÍTICO Escuela: Niños Héroes Docente: Fase: Grupo: Campo formativo: Incorporación de problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales pertinentes Incumplimiento de normas y acuerdos de convivencia en casa y escuela Ejes articuladores que se relacionan con la programación de los contenidos CONTENIDOS DISTRIBUIDOS A LO LARGO DEL CICLO ESCOLAR (TEMPORALIDAD). RESCATAR DEL PROGRAMA SINTÉTICO LENGUAJES SAERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO CONTENIDO PDA CONTENIDO PDA CONTENIDO PDA CONTENIDO PDA
  • 6. Contenidos que surgen de la contextualización (codiseño). SE LLENA SÓLO SI SE REQUIERE MODIFICAR UN CONTENIDO NACIONAL (CONTEXTUALIZAR) Metodología de trabajo a implementar. (ABPC, STEAM, ABP, AS) (ARGUMENTAR) Orientaciones didácticas generales (sin desarrollar la planeación didáctica) (RESCATAR LOS RASGOS GLOBALES DEL PERFIL DE EGRESO)
  • 7. Sugerencias de evaluación formativa MENCIONAR TAMBIÉN INSTRUMENTOS