METODO IPLER APLICADO A LA
LECTURA:
EL EFECTO INVERNADERO Y EL
CAMBIO CLIMATICO
Anggie Paola Montero Ariza
Técnicas De La comunicación
Escuela Colombiana de Carreras Industriales
LECTURA: EL EFECTO INVERNADERO Y EL CAMBIO
                           CLIMÁTICO
La actividad humana sobre el planeta Tierra ha provocado y sigue
provocando cambios en el medio ambiente. En la actualidad, uno
de los más preocupantes es el cambio climático. Según la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático,      éste    queda        definido   del   siguiente    modo:
”Por cambio climático se entiende un cambio de clima atribuido
directa o indirectamente a la actividad humana que altera la
composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante períodos de tiempo
comparables”. Artículo 1, párrafo 2.
 A partir de finales del siglo XVII en que el hombre empezó a utilizar
combustibles fósiles, la combustión de petróleo, carbón y gas natural
ha provocado la acumulación de dióxido de carbono. Este gas, junto
con otros como el metano y los óxidos de nitrógeno, ejerce una gran
influencia sobre el clima de la Tierra, provocando un aumento de la
temperatura de la superficie terrestre.
 La causa de este cambio climático, también conocido como
calentamiento global, es el denominado efecto invernadero, y los
gases que lo provocan son los llamados gases de invernadero.
 Para comprender este efecto hay que tener en cuenta que:
   Alrededor del 30% de la energía que el Sol envía a la Tierra es
    reflejada por las nubes y por la superficie terrestre.
   El 70 % restante es absorbida.
   La Tierra no absorbe toda la energía sino que refleja parte de ella
    en forma de radiaciones. Parte de la radiación infrarroja es
    retenida por los gases que producen el efecto invernadero y
    vuelve a la superficie terrestre. El resultado es que la superficie de
    nuestro planeta se calienta.
   Este efecto natural mantiene la Tierra lo suficientemente caliente
    como para hacer posible la vida sobre el planeta, sin grandes
    fluctuaciones climáticas. Se considera que sin el efecto
    invernadero producido por el dióxido de carbono natural la
    temperatura de la Tierra sería de alrededor de 20ºC bajo cero.
   En los últimos 100 años la Tierra ha registrado un aumento de entre
    0,4 y 0,8 ºC en su temperatura promedio. Esta pequeña variación
    en el delicado equilibrio térmico puede llegar a tener importantes
    consecuencias:
   Grandes cambios en el clima a nivel mundial, haciéndolo cada
    vez más impredecible, con alteraciones en las temperaturas y en
    las lluvias.
   Disminución de la producción agraria.
   Incremento en la desertificación.
   Descongelación de los casquetes polares y elevación del nivel del
    mar, causando inundaciones en las zonas costeras y continentales.
El temor a estas consecuencias ha motivado la adopción de políticas
destinadas a paliar los efectos del cambio climático, y sobre todo a
disminuir la producción por parte de los países industrializados de los
gases de invernadero.
 Entre estas iniciativas cabe destacar el Protocolo de Kyoto, firmado
en 1997 en el ámbito de las Naciones Unidas, que contiene el
compromiso asumido por la mayoría de los países industrializados de
reducir las emisiones de algunos gases de efecto invernadero en una
media de un 5% con respecto al nivel de 1990, dentro del periodo que
va desde el año 2008 al 2012.
 Los países participantes en la cumbre climática del 2011 de Durban
en Sudáfrica, adoptaron un compromiso para negociar un nuevo
tratado del clima a largo plazo y aprobaron una extensión del
Protocolo de Kyoto que limita las emisiones de dióxido de carbono.
 La nueva hoja de ruta para un acuerdo global propone elaborar
hasta el 2015 un acuerdo vinculante del clima para limitar el
calentamiento del planeta en más de dos grados, tanto entre países
desarrollados como emergentes. Ello implicará que Estados
Unidos, China e India, países con grandes emisiones de CO2, adopten
también                 un            mayor                compromiso.
Sin embargo este acuerdo entraría en vigencia en el 2020. Para evitar
que exista un vacío legal, los negociadores acordaron extender la
vigencia de Protocolo de Kyoto que vence el 31 de diciembre del
2012, para un segundo período a partir del 1 de enero del 2013, a fin
de evitar un vacío legal, teniendo en cuenta que se trata del único
instrumento internacional y legalmente vinculante para reducir las
emisiones de CO2.
METODO IPLER:                Antes
                                          de la
       INSPECCIONAR Y EXAMINAR           lectura


 Descripción:
 Nos encontramos con una lectura que muestra un
  panorama general sobre el efecto invernadero y
  el cambio climático, también se describen las
  consecuencias que ha traído este y lo que están
  haciendo los países con respecto al tema.
 Palabras clave:

  Protocolo de Kyoto, Marco De Las Naciones
  Unidas , Combustibles Fósiles, desertificación,
METODO IPLER:                Antes
                                          de la
          PREGUNTAR Y PREDECIR           lectura


 Que diferencia hay entre cambio climático y
  efecto invernadero?
 Que es el Marco de la Naciones Unidas y que
  hablaron?
 Que causa el cambio climático?, como nos
  afecta? Que consecuencias trae?
 Como podemos detener el cambio climático o
  disminuir el efecto invernadero?
 Que han hecho los países frente ha estas
  problemáticas?
 Existen    políticas    para    manejar estas
  problematicas?
METODO IPLER:                     Durant
                                                       e la
                   LEER Y VALORAR                    lectura


   Se llama cambio climático a la modificación del
    clima con respecto al historial climático a una escala
    global o regional. Tales cambios se producen a muy
    diversas escalas de tiempo y sobre todos los
    parámetros                                   climáticos:
    temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera.
    Son debidos a causas naturales y la acción de la
                         humanidad.
    El término suele usarse, de forma poco
    apropiada, para hacer referencia tan sólo a los
    cambios     climáticos    que      suceden      en    el
    presente,    utilizándolo    como       sinónimo     de
    calentamiento                                    global.
METODO IPLER:                      Durant
                                                         e la
                    LEER Y VALORAR                     lectura

   Lo que se está informando del cambio climático es sólo lo
    que se muestra de la realidad que estamos
    experimentando. Claro, muchos de los comercios utilizan
    la idea y nuestra senzibilidad con respecto al tema de
    que se nos están acabando los recursos para vender
    bolsas reutilizables y bla pero podemos aprovechar esta
    publicidad para que muchas personas del planeta
    puedan caer en cuenta de la señal que el planeta nos
    está mandadno. Dejando un poco al lado el
    romanticismo es simplemente una señal de que el
    crecimiento económico que se está dando y la cantidad
    de recursos que se están explotando están siendo mucho
    mayores a lo que el planeta nos puede dar. El planeta
    nos limita, y no podemos pretender simplemente que
    gracias a este sistema capitalista del que sentimos no
    tener salida siga expandiéndose hasta que llegue un
    punto en que la ecuacion mal planteada que tenemos
    en nuestras cabezas deje de funcionar.
METODO IPLER:                    Durant
                                                      e la
                     EXPRESAR                       lectura

   Opino que aunque los seres humanos podemos influir
    drásticamente en el medio que nos rodea no tenemos
    todo el poder sobre este, creo que el llamado cambio
    climático responde mas bien a cambios naturales del
    planeta, ya antes los ha tenido sin que se le atribuyera
    la responsabilidad a los seres humanos. Así como antes
    la tierra termino con sus cambios glaciares, los volcanes
    (unos grandes y naturales contaminadores por cierto)
    cambiaron la apariencia de muchos lugares, inclusive
    desaparecieron territorios, la tierra es un ente que
    cambia por su naturaleza misma.
    Es importante siempre respetar nuestro entorno, mejorar
    como los seres civilizados que se supone somos, pero
    aun así no tenemos todo el poder sobre los
    acontecimientos que nos rodean.
Despu
                                                                           és de
                        METODO IPLER:                                        la
                    REVISAR Y CONSOLIDAR                                  lectura

   El cambio climático se ha convertido en uno de los riesgos más grandes que
    corre el ser humano, y el planeta entero. Es causado por los periodos evolutivo
    normales de la tierra, pero es acelerado drásticamente por las actividades
    irracionales consientes e inconscientes de los seres humanos. La industria tiene
    en sus manos una participación activa y enorme en los cambios del
    clima, pero también cada uno de nosotros hace parte, de alguna manera, del
    grupo de personas que participa en la degeneración del planeta. Trae
    consigo consecuencias económicas, sociales, ambientales, entre otras, puede
    causar caos y pérdidas irreversibles. Colombia es uno de los países que
    actualmente se encuentra atravesando por circunstancias difíciles, miles de
    familias se encuentra sin hogar, sin alimento, sin salud y sin garantía de que sus
    vidas vuelvan a la normalidad, han habido muchas vidas perdidas. Algunas
    vías y/o carreteras se encuentran dañadas, la movilización de
    personas, alimentos y mercancías es cada vez más complicada, este
    fenómeno empeora, se hará más difícil accesar a ciudades montañosas
    dados los derrumbes, la economía nacional se verá afectada y los gastos
    aumentaran considerablemente aumentando las proporciones de la pobreza.
    Para mí el cambio climático es algo grave, y nos corresponde a todos aportar
    un grano de arena, Conociendo, cumpliendo y gestionando políticas
    ambientales, participando activamente en la promoción del bienestar
    ambiental                                 y                                 social.

Más contenido relacionado

PPSX
Cambio climàtico
PPSX
DOCX
Cambio Climático: Texto 8
PPTX
Cambios climaticos
PDF
Cambio Climático, Ciencia, evidencia y acciones: Semarnat
PPTX
Cambio climatico
DOCX
Que es el cambio climatico
PDF
Cambio climatico 09
Cambio climàtico
Cambio Climático: Texto 8
Cambios climaticos
Cambio Climático, Ciencia, evidencia y acciones: Semarnat
Cambio climatico
Que es el cambio climatico
Cambio climatico 09

La actualidad más candente (19)

DOCX
Ejemplo de ensayo
DOCX
Fenomenos naturales infor
DOCX
Cambio climático y pastoral de la salud
PDF
Conceptos basicos de cambio climatico
PDF
Educacion ambiental Abc correcciones finales
DOCX
Calentamiento global
DOCX
Ensayo calentamiento global
PDF
Calentamiento global
PDF
Informe final química
DOCX
Ensayo del calentamiento global
DOCX
Ensayo de calentamiento global
DOCX
Ensayo sobre el Calentamiento Global
PPT
Geografia 2
PPTX
Calentamiento global ensayo
PPT
Trabajo Cambio Climático
PDF
Avances y perspectivas en la implementación de la estrategia nacional de camb...
PDF
Jose Larios
PDF
Ejemplo de ensayo
Fenomenos naturales infor
Cambio climático y pastoral de la salud
Conceptos basicos de cambio climatico
Educacion ambiental Abc correcciones finales
Calentamiento global
Ensayo calentamiento global
Calentamiento global
Informe final química
Ensayo del calentamiento global
Ensayo de calentamiento global
Ensayo sobre el Calentamiento Global
Geografia 2
Calentamiento global ensayo
Trabajo Cambio Climático
Avances y perspectivas en la implementación de la estrategia nacional de camb...
Jose Larios
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Metodo IPLERAnggie Montero
PPTX
PDF
Prototyping is an attitude
PDF
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
PDF
Learn BEM: CSS Naming Convention
PPTX
How to Build a Dynamic Social Media Plan
PDF
SEO: Getting Personal
Metodo IPLERAnggie Montero
Prototyping is an attitude
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
Learn BEM: CSS Naming Convention
How to Build a Dynamic Social Media Plan
SEO: Getting Personal
Publicidad

Similar a Paiola (20)

PDF
Evaluación recuperativa Séptimo
PDF
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
PPTX
Cambio climatico
PDF
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
PDF
Trabajo cmc jacobo gonzález
PPT
Desarrollo sostenible
PDF
El cambio climático word pdf
PDF
4.8 cambio climatico
PPTX
Cambio climatico
PPT
Efecto Invernadero Sigrid.!
DOCX
Ensayo efecto invernadero
DOC
El Cambio Climático
PPTX
cambio climatico.pptx
PDF
d14c861d-cb63-45d6-9ba3-373094e7f009.pdf
PPT
El cambio climático
PPSX
Cambio climatico liz 1
DOCX
Ensayo final....calentamiento global
DOCX
Actividad 1
PPTX
Cambio climático presentación
Evaluación recuperativa Séptimo
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 5
Cambio climatico
Guía manejo de residuos sólidos ( mares)doc trabajo
Trabajo cmc jacobo gonzález
Desarrollo sostenible
El cambio climático word pdf
4.8 cambio climatico
Cambio climatico
Efecto Invernadero Sigrid.!
Ensayo efecto invernadero
El Cambio Climático
cambio climatico.pptx
d14c861d-cb63-45d6-9ba3-373094e7f009.pdf
El cambio climático
Cambio climatico liz 1
Ensayo final....calentamiento global
Actividad 1
Cambio climático presentación

Paiola

  • 1. METODO IPLER APLICADO A LA LECTURA: EL EFECTO INVERNADERO Y EL CAMBIO CLIMATICO Anggie Paola Montero Ariza Técnicas De La comunicación Escuela Colombiana de Carreras Industriales
  • 2. LECTURA: EL EFECTO INVERNADERO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO La actividad humana sobre el planeta Tierra ha provocado y sigue provocando cambios en el medio ambiente. En la actualidad, uno de los más preocupantes es el cambio climático. Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, éste queda definido del siguiente modo: ”Por cambio climático se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”. Artículo 1, párrafo 2. A partir de finales del siglo XVII en que el hombre empezó a utilizar combustibles fósiles, la combustión de petróleo, carbón y gas natural ha provocado la acumulación de dióxido de carbono. Este gas, junto con otros como el metano y los óxidos de nitrógeno, ejerce una gran influencia sobre el clima de la Tierra, provocando un aumento de la temperatura de la superficie terrestre. La causa de este cambio climático, también conocido como calentamiento global, es el denominado efecto invernadero, y los gases que lo provocan son los llamados gases de invernadero. Para comprender este efecto hay que tener en cuenta que:
  • 3. Alrededor del 30% de la energía que el Sol envía a la Tierra es reflejada por las nubes y por la superficie terrestre.  El 70 % restante es absorbida.  La Tierra no absorbe toda la energía sino que refleja parte de ella en forma de radiaciones. Parte de la radiación infrarroja es retenida por los gases que producen el efecto invernadero y vuelve a la superficie terrestre. El resultado es que la superficie de nuestro planeta se calienta.  Este efecto natural mantiene la Tierra lo suficientemente caliente como para hacer posible la vida sobre el planeta, sin grandes fluctuaciones climáticas. Se considera que sin el efecto invernadero producido por el dióxido de carbono natural la temperatura de la Tierra sería de alrededor de 20ºC bajo cero.  En los últimos 100 años la Tierra ha registrado un aumento de entre 0,4 y 0,8 ºC en su temperatura promedio. Esta pequeña variación en el delicado equilibrio térmico puede llegar a tener importantes consecuencias:  Grandes cambios en el clima a nivel mundial, haciéndolo cada vez más impredecible, con alteraciones en las temperaturas y en las lluvias.  Disminución de la producción agraria.  Incremento en la desertificación.  Descongelación de los casquetes polares y elevación del nivel del mar, causando inundaciones en las zonas costeras y continentales.
  • 4. El temor a estas consecuencias ha motivado la adopción de políticas destinadas a paliar los efectos del cambio climático, y sobre todo a disminuir la producción por parte de los países industrializados de los gases de invernadero. Entre estas iniciativas cabe destacar el Protocolo de Kyoto, firmado en 1997 en el ámbito de las Naciones Unidas, que contiene el compromiso asumido por la mayoría de los países industrializados de reducir las emisiones de algunos gases de efecto invernadero en una media de un 5% con respecto al nivel de 1990, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012. Los países participantes en la cumbre climática del 2011 de Durban en Sudáfrica, adoptaron un compromiso para negociar un nuevo tratado del clima a largo plazo y aprobaron una extensión del Protocolo de Kyoto que limita las emisiones de dióxido de carbono. La nueva hoja de ruta para un acuerdo global propone elaborar hasta el 2015 un acuerdo vinculante del clima para limitar el calentamiento del planeta en más de dos grados, tanto entre países desarrollados como emergentes. Ello implicará que Estados Unidos, China e India, países con grandes emisiones de CO2, adopten también un mayor compromiso. Sin embargo este acuerdo entraría en vigencia en el 2020. Para evitar que exista un vacío legal, los negociadores acordaron extender la vigencia de Protocolo de Kyoto que vence el 31 de diciembre del 2012, para un segundo período a partir del 1 de enero del 2013, a fin de evitar un vacío legal, teniendo en cuenta que se trata del único instrumento internacional y legalmente vinculante para reducir las emisiones de CO2.
  • 5. METODO IPLER: Antes de la INSPECCIONAR Y EXAMINAR lectura  Descripción: Nos encontramos con una lectura que muestra un panorama general sobre el efecto invernadero y el cambio climático, también se describen las consecuencias que ha traído este y lo que están haciendo los países con respecto al tema.  Palabras clave: Protocolo de Kyoto, Marco De Las Naciones Unidas , Combustibles Fósiles, desertificación,
  • 6. METODO IPLER: Antes de la PREGUNTAR Y PREDECIR lectura  Que diferencia hay entre cambio climático y efecto invernadero?  Que es el Marco de la Naciones Unidas y que hablaron?  Que causa el cambio climático?, como nos afecta? Que consecuencias trae?  Como podemos detener el cambio climático o disminuir el efecto invernadero?  Que han hecho los países frente ha estas problemáticas?  Existen políticas para manejar estas problematicas?
  • 7. METODO IPLER: Durant e la LEER Y VALORAR lectura  Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Son debidos a causas naturales y la acción de la humanidad. El término suele usarse, de forma poco apropiada, para hacer referencia tan sólo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global.
  • 8. METODO IPLER: Durant e la LEER Y VALORAR lectura  Lo que se está informando del cambio climático es sólo lo que se muestra de la realidad que estamos experimentando. Claro, muchos de los comercios utilizan la idea y nuestra senzibilidad con respecto al tema de que se nos están acabando los recursos para vender bolsas reutilizables y bla pero podemos aprovechar esta publicidad para que muchas personas del planeta puedan caer en cuenta de la señal que el planeta nos está mandadno. Dejando un poco al lado el romanticismo es simplemente una señal de que el crecimiento económico que se está dando y la cantidad de recursos que se están explotando están siendo mucho mayores a lo que el planeta nos puede dar. El planeta nos limita, y no podemos pretender simplemente que gracias a este sistema capitalista del que sentimos no tener salida siga expandiéndose hasta que llegue un punto en que la ecuacion mal planteada que tenemos en nuestras cabezas deje de funcionar.
  • 9. METODO IPLER: Durant e la EXPRESAR lectura  Opino que aunque los seres humanos podemos influir drásticamente en el medio que nos rodea no tenemos todo el poder sobre este, creo que el llamado cambio climático responde mas bien a cambios naturales del planeta, ya antes los ha tenido sin que se le atribuyera la responsabilidad a los seres humanos. Así como antes la tierra termino con sus cambios glaciares, los volcanes (unos grandes y naturales contaminadores por cierto) cambiaron la apariencia de muchos lugares, inclusive desaparecieron territorios, la tierra es un ente que cambia por su naturaleza misma. Es importante siempre respetar nuestro entorno, mejorar como los seres civilizados que se supone somos, pero aun así no tenemos todo el poder sobre los acontecimientos que nos rodean.
  • 10. Despu és de METODO IPLER: la REVISAR Y CONSOLIDAR lectura  El cambio climático se ha convertido en uno de los riesgos más grandes que corre el ser humano, y el planeta entero. Es causado por los periodos evolutivo normales de la tierra, pero es acelerado drásticamente por las actividades irracionales consientes e inconscientes de los seres humanos. La industria tiene en sus manos una participación activa y enorme en los cambios del clima, pero también cada uno de nosotros hace parte, de alguna manera, del grupo de personas que participa en la degeneración del planeta. Trae consigo consecuencias económicas, sociales, ambientales, entre otras, puede causar caos y pérdidas irreversibles. Colombia es uno de los países que actualmente se encuentra atravesando por circunstancias difíciles, miles de familias se encuentra sin hogar, sin alimento, sin salud y sin garantía de que sus vidas vuelvan a la normalidad, han habido muchas vidas perdidas. Algunas vías y/o carreteras se encuentran dañadas, la movilización de personas, alimentos y mercancías es cada vez más complicada, este fenómeno empeora, se hará más difícil accesar a ciudades montañosas dados los derrumbes, la economía nacional se verá afectada y los gastos aumentaran considerablemente aumentando las proporciones de la pobreza. Para mí el cambio climático es algo grave, y nos corresponde a todos aportar un grano de arena, Conociendo, cumpliendo y gestionando políticas ambientales, participando activamente en la promoción del bienestar ambiental y social.