SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CASA PALACIO DE SANTOÑA UNA BELLA DESCONOCIDA de MADRID (HOY SEDE DE LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA)   ® Antonio Romero Póngase el sonido y úsese el ratón
Cuando se pasa frente a ella, en la calle de las Huertas, 13 c/v. a la calle del Príncipe, 28,  ¿se le ocurre a alguien pensar en lo que guarda dentro por su aspecto exterior tan austero? ¡¿No, verdad?! Pues ahora se verá
Pero antes, como en todo, ha de conocerse su historia. En aquellos entonces parajes periféricos al núcleo histórico de la ciudad, frente a la recién consagrada sede de la parroquia de S. Sebastián y cuando Felipe II establece la Corte en Madrid, sus terrenos empiezan a ser muy codiciados por la fácil accesibilidad a Palacio mediante las calles de Atocha y Mayor. Después de varios dueños, uno de ellos, Juan Durán de Figueras, en 1630, construye el primer edificio con planos de Juan Gómez de Mora, Alarife (arquitecto) Mayor de Madrid. En 1731, se adquiere por Juan Francisco Goyeneche, cuya familia fue de gran nombradía en los negocios y la política de entonces -fue la que, entre otras cosas, creó el núcleo de población del Nuevo Baztán en Madrid-, encargando a Pedro de Ribera su reforma. De aquí su portada barroca actual. En 1783 vuelve a reformarse por el arquitecto Ignacio Thomas. Después de diversos avatares propios de la época, en 1800 se ocupa por la Contaduría del Pósito Real. Al fin, en 1874, llega a manos del marqués de Manzanedo y duque de Santoña, que es quien además de reformarlo otra vez, lo adorna hasta el límite que permitió la edificación y su fortuna, con una total restauración y decoración interior, que se llevó a cabo bajo la dirección del arquitecto Domingo de Inza, con escultores como Cánova y pintores como Olavide. Finalmente, en 1933, Casimiro Mahou la adquiere para sede de la Cámara de Industria, que fue después y hoy, Cámara de Comercio e Industria de Madrid. Por último, vuelve a reformarse en 1955 por el arquitecto Fernando Chueca y en 1988 por Fernando Caballero. Así es como la conocemos hoy.
Portada de Pedro de Ribera (1731) Planta principal de Domingo de Inza (1874)
Escalera principal
Salón de actos (antigua sala de baile)
Salón Luis XIV
Salón pompeyano
Salón de la rotonda (antiguo boudoir de señoras)
Vestíbulo de la planta principal
Salón japonés
Salón turco
Antiguo salón de almuerzos de gala
Escultura central de co-ronación de la escalera principal en hornacina. Mármol blanco de Carra-ra. “ La Virtud y la Ino-cencia ”.  Carlo Nicoli
Tríptico escultórico en la coronación de la escalera principal. De izqa. a dcha: “ Minerva ” (copia del Museo Vaticano), “ Amazona ” (copia del Museo Capitolino) y “ Livia ”, esposa de Augusto (repre-sentación de la Fortuna) . Mármol blanco de Carrara.  Carlo Nicoli
Bóveda de coronación del hueco de la escalera prin-cipal. “ Las provincias de ultramar ”.  Francisco Sanz
Plafón del techo del salón de actos. “ El ducado de Santoña ”.  Francisco Sanz
Plafón del techo del salón Luis XIV. “ La Aurora” .  José Vallejo
Plafón del techo del salón pompeyano. “ Las Artes Plásticas ”.  Manuel Domín-guez
Plafón del techo del salón de la rotonda. “ Hermes y Afrodita ”.  Plácido Francés
Plafón del techo del vestíbulo. “ Ganimedes y Zeus ”. Pintor desconocido de la escuela de  David
Plafón del techo del salón de almuerzos. “ La Abundancia ”.  Alejo Vera
Pintura mural en el salón de almuerzos.  Ramón Ola-vide
Pintura mural en el salón de la rotonda. “ Lectura en el jardín ”.  Plácido Francés
POR SI NO LO SABÍA, ACABA DE VER LA MAYOR COLECCIÓN DE PINTURAS MURALES DE MADRID (Sobre estuco, tabla y tela)

Más contenido relacionado

PPS
Palacio De SantoñA (Ama)
PPS
Casa madrid
PPS
GRANDIOSA CASA OCULTA EN MADRID
PPS
El palacio de Santoña
PPS
Palacio De Santona Madrid
PPS
Palacio Santoña España
PPS
Palacio De Santona
PPS
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
Palacio De SantoñA (Ama)
Casa madrid
GRANDIOSA CASA OCULTA EN MADRID
El palacio de Santoña
Palacio De Santona Madrid
Palacio Santoña España
Palacio De Santona
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid

La actualidad más candente (10)

PDF
Zona del Palacio Real (Madrid) para alumnos de Primaria
PPTX
Palacio Real
PPT
El madrid de los austrias
PPS
PALACIO REAL
PPTX
Madrid En El Siglo XVIII
PPTX
Madrid de los austrias
PPS
El Palacio Real
PPS
Palacio Real - España
PPTX
Catalogo de imagenes
PPTX
Ribera; hospicio de San Fernando
Zona del Palacio Real (Madrid) para alumnos de Primaria
Palacio Real
El madrid de los austrias
PALACIO REAL
Madrid En El Siglo XVIII
Madrid de los austrias
El Palacio Real
Palacio Real - España
Catalogo de imagenes
Ribera; hospicio de San Fernando
Publicidad

Destacado (7)

PPS
Salvador Dali 9
PPS
Vincent Van Gpght 4
PPT
Kick Ass Ft List
PPS
Nocturne de Chopin
PPT
Presentacion Alfonso Vegara - Basqueinnopolis08
PPTX
Constructivismo ruso
PPT
componente urbanismo
Salvador Dali 9
Vincent Van Gpght 4
Kick Ass Ft List
Nocturne de Chopin
Presentacion Alfonso Vegara - Basqueinnopolis08
Constructivismo ruso
componente urbanismo
Publicidad

Similar a Palacio D[1].. (20)

PPS
Palacio De Santona
PPT
El Palacio de Santoña, Una joya escondida en Madrid
PPS
ESPAÑA CASA EN MADRID
PPT
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
PPTX
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
PPS
Conocer madrid 12 plaza mayor y alrededores
PPTX
Viaje a Espana en 1997-Madrid
PPTX
Madrid de los austrias - lucia
PDF
Día de los museos revisión
PDF
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
PPS
Arquitectura Modernista en Cartagena
DOC
Modernismo en la provincia de murcia
PPTX
RIBERA BORN BARCELONA 16 PRESENTACIÓN
PPT
Tierra de inodoro
PPS
Madrid Plaza Mayor 18 6 08
PPS
Madrid - Plaza Mayor
 
DOC
Del acueducto al alcázar
PPS
La ciudad de Madrid
PPT
Centro de Montevideo
PPS
Madrid
Palacio De Santona
El Palacio de Santoña, Una joya escondida en Madrid
ESPAÑA CASA EN MADRID
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Conocer madrid 12 plaza mayor y alrededores
Viaje a Espana en 1997-Madrid
Madrid de los austrias - lucia
Día de los museos revisión
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
Arquitectura Modernista en Cartagena
Modernismo en la provincia de murcia
RIBERA BORN BARCELONA 16 PRESENTACIÓN
Tierra de inodoro
Madrid Plaza Mayor 18 6 08
Madrid - Plaza Mayor
 
Del acueducto al alcázar
La ciudad de Madrid
Centro de Montevideo
Madrid

Más de masde30 (20)

PPS
Caricatures
PPS
James tissot painter_1
PPS
Bizcocho de chocolate
PPS
Plumas ian davie
PPS
Valencia antigua 42
PPS
Toledo
PPS
Plumas ian davie
PPS
Sculptures de verre_0
PPS
Robert doisneau fotos de 1945
PPS
Gaudi y su_obra
PPS
Bicentenario
PPS
Simplemente un lapiz
PPS
M templo de-oro
PPS
Impactantes
PPS
Fuente de cibeles
PPS
Fotos surrealistas
PPS
Bicentenario arteargentino
PPS
Arte con un_boli_bic
PPS
Argentina fotosv2. ._
PPS
Valencia ciudad magica
Caricatures
James tissot painter_1
Bizcocho de chocolate
Plumas ian davie
Valencia antigua 42
Toledo
Plumas ian davie
Sculptures de verre_0
Robert doisneau fotos de 1945
Gaudi y su_obra
Bicentenario
Simplemente un lapiz
M templo de-oro
Impactantes
Fuente de cibeles
Fotos surrealistas
Bicentenario arteargentino
Arte con un_boli_bic
Argentina fotosv2. ._
Valencia ciudad magica

Palacio D[1]..

  • 1. LA CASA PALACIO DE SANTOÑA UNA BELLA DESCONOCIDA de MADRID (HOY SEDE DE LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA) ® Antonio Romero Póngase el sonido y úsese el ratón
  • 2. Cuando se pasa frente a ella, en la calle de las Huertas, 13 c/v. a la calle del Príncipe, 28, ¿se le ocurre a alguien pensar en lo que guarda dentro por su aspecto exterior tan austero? ¡¿No, verdad?! Pues ahora se verá
  • 3. Pero antes, como en todo, ha de conocerse su historia. En aquellos entonces parajes periféricos al núcleo histórico de la ciudad, frente a la recién consagrada sede de la parroquia de S. Sebastián y cuando Felipe II establece la Corte en Madrid, sus terrenos empiezan a ser muy codiciados por la fácil accesibilidad a Palacio mediante las calles de Atocha y Mayor. Después de varios dueños, uno de ellos, Juan Durán de Figueras, en 1630, construye el primer edificio con planos de Juan Gómez de Mora, Alarife (arquitecto) Mayor de Madrid. En 1731, se adquiere por Juan Francisco Goyeneche, cuya familia fue de gran nombradía en los negocios y la política de entonces -fue la que, entre otras cosas, creó el núcleo de población del Nuevo Baztán en Madrid-, encargando a Pedro de Ribera su reforma. De aquí su portada barroca actual. En 1783 vuelve a reformarse por el arquitecto Ignacio Thomas. Después de diversos avatares propios de la época, en 1800 se ocupa por la Contaduría del Pósito Real. Al fin, en 1874, llega a manos del marqués de Manzanedo y duque de Santoña, que es quien además de reformarlo otra vez, lo adorna hasta el límite que permitió la edificación y su fortuna, con una total restauración y decoración interior, que se llevó a cabo bajo la dirección del arquitecto Domingo de Inza, con escultores como Cánova y pintores como Olavide. Finalmente, en 1933, Casimiro Mahou la adquiere para sede de la Cámara de Industria, que fue después y hoy, Cámara de Comercio e Industria de Madrid. Por último, vuelve a reformarse en 1955 por el arquitecto Fernando Chueca y en 1988 por Fernando Caballero. Así es como la conocemos hoy.
  • 4. Portada de Pedro de Ribera (1731) Planta principal de Domingo de Inza (1874)
  • 6. Salón de actos (antigua sala de baile)
  • 9. Salón de la rotonda (antiguo boudoir de señoras)
  • 10. Vestíbulo de la planta principal
  • 13. Antiguo salón de almuerzos de gala
  • 14. Escultura central de co-ronación de la escalera principal en hornacina. Mármol blanco de Carra-ra. “ La Virtud y la Ino-cencia ”. Carlo Nicoli
  • 15. Tríptico escultórico en la coronación de la escalera principal. De izqa. a dcha: “ Minerva ” (copia del Museo Vaticano), “ Amazona ” (copia del Museo Capitolino) y “ Livia ”, esposa de Augusto (repre-sentación de la Fortuna) . Mármol blanco de Carrara. Carlo Nicoli
  • 16. Bóveda de coronación del hueco de la escalera prin-cipal. “ Las provincias de ultramar ”. Francisco Sanz
  • 17. Plafón del techo del salón de actos. “ El ducado de Santoña ”. Francisco Sanz
  • 18. Plafón del techo del salón Luis XIV. “ La Aurora” . José Vallejo
  • 19. Plafón del techo del salón pompeyano. “ Las Artes Plásticas ”. Manuel Domín-guez
  • 20. Plafón del techo del salón de la rotonda. “ Hermes y Afrodita ”. Plácido Francés
  • 21. Plafón del techo del vestíbulo. “ Ganimedes y Zeus ”. Pintor desconocido de la escuela de David
  • 22. Plafón del techo del salón de almuerzos. “ La Abundancia ”. Alejo Vera
  • 23. Pintura mural en el salón de almuerzos. Ramón Ola-vide
  • 24. Pintura mural en el salón de la rotonda. “ Lectura en el jardín ”. Plácido Francés
  • 25. POR SI NO LO SABÍA, ACABA DE VER LA MAYOR COLECCIÓN DE PINTURAS MURALES DE MADRID (Sobre estuco, tabla y tela)