SlideShare una empresa de Scribd logo
Palacio Real - España
M a d r i d , Se comenzó a
construir en 1738 según
planos de los arquitectos
Filippo Juvara y de su
discípulo Juan Bautista
Sachetti, aunque a las
órdenes de éste último
también participaron otros
como Ventura Rodríguez y
Francesco Sabatini.
Es el mayor palacio real de
Europa Occidental en
extensión, con 135.000 m²
y más de 800 habitaciones,
y alberga el quinteto de los
Stradivarius Palatinos, la
              Palatinos
colección más importante
Palacio Real - España
Palacio Real - España
Reyes hasta los años 30
del siglo XX, si bien en
la actualidad se utiliza
únicamente para la
celebración de
ceremonias de Estado,
ya que la Familia Real
reside en el Palacio de
la Zarzuela, cercano a
Madrid, donde los
actuales reyes
consideraron que
podían preservar su
intimidad más
fácilmente que en un
Palacio con las
El último monarca que vivió en él de
manera habitual fue Alfonso XIII,
                              XIII
aunque Manuel Azaña, presidente de
                 Azaña
la Segunda República, época durante
la que fue conocido como Palacio
Nacional, también residió allí, siendo el
Nacional
último jefe de estado que lo hizo.
• Es el resultado de una
Esc   a lmodificación de Sabatini sobre el
          e r a P r in c ip a l
         proyecto original de Sachetti que
         la había diseñado con otro tramo
         idéntico.
       • La reforma se realizó por deseo
         de Carlos III de España ya que le
         parecía inadecuado el ingreso a
         las habitaciones reales porque
         con la escalera de doble ramal no
         había más que un oscuro pasillo
         que desde la escalera daba paso
         a los salones oficiales.
       • Además, con está modificación,
         se podía usar el espacio del ramal
         cerrado para construir un gran
E s c a le r a P r in c ip a l
                             • Los escalones de la
                               escalera, fabricados en
                               mármol de San Pablo
                               (Toledo), están labrados
                               cada uno en una sola
                               pieza de cinco metros de
                               longitud y escasa altura
• La escalera tiene un solo brazo desdepor arranque
                               teniendo, su tanto, un
                               ascenso poco
  hasta el primer rellano donde se divide en dos paralelos
                               pronunciado.
  con balaustrada, que está adornada con sendos leones
  de mármol obra de Felipe de Castro y Roberto Michel.
• La bóveda está decorada con estucos blancos y
  dorados y pinturas de Corrado Giaquinto llamado por
• Se utilizó para la celebración de bailes
S a   l ó y banquetes hasta el añoa s en el
           n d e C o l u m n 1879,
           que con el fallecimiento de la Reina
           María de las Mercedes, esposa de
           Alfonso XII, se situó en dicho salón su
           velatorio y se decidió construir un
           nuevo salón de baile, que es
           actualmente el Comedor de Gala.
         • En la actualidad éste salón es
           utilizado por el rey para recepciones
           oficiales como la tradicional recepción
           anual al cuerpo diplomático y
           posterior a la Pascua Militar. También
           fue en el Salón de Columnas donde
           se celebró en 1987 la ceremonia de
           adhesión de España a la Unión
Salón de Columnas




por Pepe Lastras
• Es unoS a l o n d e G a s p a r i n i
           de los más
  hermosos salones del
  palacio realizado durante
  el reinado de Carlos III
  de España y ha llegado
  hasta nuestros días
  prácticamente sin ningún
  retoque.
• Era el lugar donde el
  Rey se vestía en
  presencia de la corte
• Su decoración presentala
  según la costumbre de grandes originalidades del
  tipo "chinoiserie" en estilo Rococó y fue realizada por
  época.
  Matías Gasparini.
          Gasparini
• En las cenas de gala que ofrecen los Reyes se
completamente recubiertos de placas
S a   l e tde porcelana o r c e l a armazón
            a d e P sujetas a un n a
           interior de madera, ensambladas de tal
           forma que sus uniones quedan
           disimuladas entre adornos de telas y
           tallos imitados en porcelana.
         • Es obra de la primera etapa de la
           Fábrica del Buen Retiro, la de su mayor
                              Retiro
           esplendor.
         • Se realizó entre 1765 y 1770
           atribuyéndose a José Gricci, Genaro
           Boltri y Juan Bautista de la Torre, los
           mismos que realizaron el Salón de
           Porcelana del Palacio de Aranjuez.
         • La Saleta de Porcelana fue realizada en
           un estilo rococó más próximo al
C o m e d o r d e G a la




• Su construcción fue ordenada por el rey Alfonso XII
  de España para usarla como salón de baile y
  nuevo comedor, utilizándose por primera vez con
  motivo de su segundo matrimonio con María
  Cristina de Habsburgo-Lorena en el año 1879.
                                          1879
C o m e d o r d e G a la
• En su centro se
    encuentra una gran
    mesa de 80 metros que
    puede llegar a albergar
    a 200 personas, según
    la antigua tradición o
    protocolo los reyes
    debían sentarse en uno
    de los extremos de esta
 • Está decorado reciente
    mesa, pero el con tapices de Bruselas del siglo XVI,
   tibores de dicta que china del siglo XVIII, y piezas de
    protocolo porcelana
   la villa se sienten en el
    estos francesa de Sèvres.
    centro de esta gran
 • En la actualidad el rey ofrece cenas de gala o
    mesa.
   almuerzos a jefes de estado y de gobierno en este
S a l ó n d•e E s pcomo tocador de la
                       Utilizado e j o s
                              reina María Luisa de Parma,
                              esposa de Carlos IV de
                              España, es de estilo
                              neoclásico siendo uno de
                              los salones más bellos del
                              palacio a lo que contribuyen
                              los zócalos de mármol
• Los grandes espejos que dan el nombre al salón
                              rosado
  están guarnecidos en oro y azul rodeados de
  estucos en colores sobre fondo blanco con motivos
  vegetales.
• En esta sala cabe destacar el velador central, de
  caoba y bronce dorado realizado por Thomiere en
  1788.
• La familia real lo utilizó en tiempos de Alfonso XIII de
• Conocido en el siglo XVIII como "Salón
S   a de Embajadores "r o n o de Reinos"
       l ó n d e l T o "Salón
      conserva el aspecto de la época de su
      decoración durante el reinado de Carlos
      III .
    • El salón está presidido por dos tronos
      con las efigies de los actuales reyes de
      España y son copia exacta del trono de
      la época de Carlos III.
    • Está tapizado en terciopelo de color
      rojo con orlas de estilo rococó de plata
      dorada traídas desde Nápoles.
    • A ambos lados del trono se sitúan
      cuatro leones de bronce dorado
      realizados para Felipe IV de España y
      que, junto a otros ocho que se
      conservan en el Museo del Prado,
S a ló n d e l T r o n o
R e a l C a p illa
                 • Sachetti realizo el primer proyecto
                   pero Fernando VI de España se
                   decantó por el proyecto realizado en
                   1749 por Ventura Rodríguez, que era
                   ayudante de Sachetti, fue realizada
                   entre 1750 y 1759, la planta es de
                                  1759
                   tipo central o elíptica estando
                   coronada por una cúpula de media
                   naranja.
• Por último, 16 columnas de mármol negro de una sola
  pieza, coronadas con capiteles en estuco dorado,
  están adosadas a cada uno de los ángulos que
  describen la planta, salvo el atrio que presenta
  pilastras negras que imitan el mármol.
R e a l C a p illa
• La distribución de la capilla es
  clásica en cuanto al este se sitúa el
  altar mayor de mármol, al norte, el
  altar del evangelio, al oeste el
  órgano, y el atrio es el vestíbulo.
• Los asientos reales están al lado
  norte, próximo al altar mayor a su
  derecha.
R e a l B ib lio t e c a




• La Real Biblioteca es la que, con los nombres de Real
  Particular o de Cámara, sirvió como biblioteca privada
                  Cámara
  a los reyes de la Casa de Borbón desde la llegada de
  Felipe V. A esta institución debe oponerse el término
  de Real Pública con que se distinguió de la Privada la
  que hoy es Biblioteca Nacional. Ambas instituciones
  tuvieron un origen común. Su separación definitiva se
  produjo en 1836, año en el que la Real Pública pasó a
  manos del Estado y a ser gestionada por el Ministerio
V is t a d e la s ie r r a d e s d e
        e l P a la c io R e a l
G u a r d ia
  Real
Palacio Real - España
R e a l A r m e r ía
• Considerada junto a la imperial de
  Viena como una de las dos
  mejores del mundo está formada
  por piezas que van desde el siglo
  XV en adelante, son de destacar
         adelante
  las piezas de torneo realizadas
  para Carlos V y Felipe II de
• España por los principales
  Entre las piezas más llamativas sobresale la
  maestros armeros de Milán y que el emperador
  armadura y aperos completos
  Augsburgo. España empleó en la Batalla de
  Carlos V de
  Mühlberg, y con los cuales fue retratado por
  Mühlberg
  Tiziano en el famoso retrato ecuestre del Museo
  del Prado.
• Desgraciadamente una parte de la armería se
Palacio Real - España
Palacio Real - España
Palacio Real - España
Palacio Real - España
R e a l F a r m a c ia
                              Durante el reinado de
                              Felipe II fue cuando la
                              Real Farmacia se
                              convirtió en un apéndice
                              de la Casa Real con la
                              orden de abastecerla de
                              medicamentos función
                              con la que continua.


La Real Farmacia que
existe en la actualidad fue
fundada como Museo de
Farmacia en 1964.
salas adyacentes a la
  farmacia fueron
  reconstruidas tal y
  como eran durante los
  reinados de Alfonso XII
  y Alfonso XIII.
• Los frascos son
  anteriores y están
  formados por frescos
  realizados en las
  fábricas de la Granja
  de San Ildefonso y de
  Porcelana del Buen
  Retiro, pero también
  existen enseres
Palacio Real - España
Palacio Real - España
se entra desde hace años.
C u r io s id a
                  • Las fachadas miden 130
    des             metros de lado por 33 de
                    alto.
                  • Tiene 870 ventanas y 240
                    balcones que se abren a
                    fachadas y patio.
                  • La mesa del comedor de gala
                    tiene capacidad para 145
                    comensales.
                    comensales
                  • Las estatuas de reyes de la
                    Plaza de Oriente eran para
                    decorar la cornisa superior
                    del palacio, pero por ser muy
                    pesadas y amenazando
                    caerse, se bajaron a la plaza
Palacio Real - España
Palacio Real - España
R e c u e r d o a lo s H é r o e s
       d e l 2 d e M a yo
P in t u r a




     Carlos III   Mª Luisa de    Conde Duque de   Dª. Juana de Austria
                      Parma           Olivares


• Lo que conserva el palacio son los restos de la
  gran colección real puesto que la mayor parte pasó
  a formar parte del Museo del Prado en el siglo XIX.
                                                  XIX
  Se cuenta que Fernando VII decretó la fundación
  del Prado para deshacerse de tantos cuadros, pues
  prefería decorar el palacio con papeles pintados y
E s c u lt u r a




• En el Palacio Real las series de escultura son de
  importancia menor a la colección de pintura, pero la
  serie del siglo XVII procedente del anterior Alcázar
  es de un carácter excepcional. Los principales
  escultores representados son Mariano Benlliure,
  Gian Lorenzo Bernini, Antoine Coysevox y Agustín
  Querol. Sobresale la serie de "Los Planetas" del
M o b ilia r io




• El gran valor del mobiliario del palacio reside en su
  autenticidad pues son muy escasos los muebles
  modernos de estilo en sus salones (situados
  principalmente en las habitaciones privadas) por lo
  que corresponden a la época de construcción del
  palacio y reinados sucesivos que se muestran en
  una serie ininterrumpida de estilos rococó,
  neoclásico, imperio e isabelino. Algunas de las
                        isabelino
  series más importantes de muebles se encuentran
  en los salones de Gasparini, Trono y espejos. Cabe
R e lo je s




• Existe un gran número de relojes de época imperio
  debido a la afición por los relojes del rey Carlos IV.
                                                     IV
• Ha destacar un reloj regalo del presidente de Perú al
  rey Alfonso XIII en 1906 y construido en 1878 por la
  riqueza de materiales usados para su elaboración
  como el oro, plata marfil, etc.
• Los relojes de época rococó fueron construidos para
P o r c e la n a s




• Las hay de todas épocas, estilos y procedencias
  siendo las más valiosas los restos de la vajilla de
  bodas de los reyes Carlos III de España y María
  Amalia de Sajonia
T a p ic e s




• Considerada la principal colección del mundo la
  colección de tapices se compone fundamentalmente
  de tapices fabricados en Bruselas y en los realizados
  por la Real Fábrica de Santa Bárbara sobre cartones
  de Francisco de Goya, a destacar los tapices que se
In s t r u m e n t o s M u s ic a le s
• El Palacio Real de
   Madrid alberga el
   quinteto de los
   Stradivarius
   Palatinos, la
   colección más
   importante del
• Los S t r a d estos i u s P a l a t i n o s , son un
   mundo de i v a r
  conjunto de instrumentos de cuerda fabricados por
   instrumentos.
 Antonio Stradivari y compuesto por un quinteto
 formado por tres violines, una viola y un violonchelo,
 que debido a su ornamentación reciben el nombre
 de S t r a d iv a r iu s d e c o r a d o s , más otro
 violonchelo del mismo autor datado en 1700. 1700
J a r d in e s d e S a b a t in i y
     C a mpo de l Moro
Palacio Real - España

Más contenido relacionado

PPS
El Palacio Real
PPTX
Palacio Real
PDF
Zona del Palacio Real (Madrid) para alumnos de Primaria
PDF
España - Madrid - Palacio de Oriente
PPS
PALACIO REAL
PPT
Power Point Alcazar
PPTX
Presentación real alcázar
ODP
Alcazar de sevilla
El Palacio Real
Palacio Real
Zona del Palacio Real (Madrid) para alumnos de Primaria
España - Madrid - Palacio de Oriente
PALACIO REAL
Power Point Alcazar
Presentación real alcázar
Alcazar de sevilla

La actualidad más candente (20)

PPTX
Alcázar Real Sevilla
PPT
Reales Alcáceres de Sevilla
PPT
Alcãzar de sevilla
PPSX
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio de Carlos V y ...
PPS
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
ODP
Trabajo del renacimiento ;)
PPS
Espana Palacio Santona En Madrid
PPS
Palacio De Santoña
PPS
Palacio De Santoña
PPS
Palacio Santoña
PPS
Ir Palaciode SantoñA
PPS
Casa Palacio De Santona
PPS
Palacio santoña
PPT
Casa palacio de santoña
PPS
Palacio santhona
PPS
Palacio D[1]..
PPS
GRANDIOSA CASA OCULTA EN MADRID
PPS
Casa madrid
PPS
Palacio De SantoñA (Ama)
PPT
San Lorenzo del Escorial
Alcázar Real Sevilla
Reales Alcáceres de Sevilla
Alcãzar de sevilla
La Alhambra de Granada. Baño de la Mezquita, iglesia, Palacio de Carlos V y ...
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
Trabajo del renacimiento ;)
Espana Palacio Santona En Madrid
Palacio De Santoña
Palacio De Santoña
Palacio Santoña
Ir Palaciode SantoñA
Casa Palacio De Santona
Palacio santoña
Casa palacio de santoña
Palacio santhona
Palacio D[1]..
GRANDIOSA CASA OCULTA EN MADRID
Casa madrid
Palacio De SantoñA (Ama)
San Lorenzo del Escorial
Publicidad

Similar a Palacio Real - España (20)

PDF
337537636 plano-visita-palacio-real-de-madrid
PPTX
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
PPS
El palacio de oriente
PPS
Conocer Madrid 14 - Museo Cerralbo
PPS
Quirinal Palace
PPS
El escorial 3
PPS
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
PPS
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
PPS
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
PDF
Madrid Real - Palacios
PPTX
Reales alcázares de sevilla
PPT
Palacio de versalles[1]
PPT
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
PPS
moragoprl !!! 2009 Madrid - Visita turistica !!!
PDF
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
PPS
Museo del romanticismo c
PPSX
BARCELONA MONUMENTAL 8 - PALAU DE PEDRALBES
PPS
Palacio de fernán_núñez
PDF
Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
PPS
El monasterio de san lorenzo del escorial
337537636 plano-visita-palacio-real-de-madrid
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
El palacio de oriente
Conocer Madrid 14 - Museo Cerralbo
Quirinal Palace
El escorial 3
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
Real monasterio de san lorenzo del escoria ll
Madrid Real - Palacios
Reales alcázares de sevilla
Palacio de versalles[1]
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
moragoprl !!! 2009 Madrid - Visita turistica !!!
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
Museo del romanticismo c
BARCELONA MONUMENTAL 8 - PALAU DE PEDRALBES
Palacio de fernán_núñez
Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
El monasterio de san lorenzo del escorial
Publicidad

Más de gonzanafer (10)

DOC
e-CLUE tale
PPT
Happy Halloween
PPT
Science and school
PPT
A Scientist has come to class
PPT
e- CLUE Movilidad Italia
PPT
e-CLUE Movilidad Polonia
PPT
Breakfast in Luarca
DOC
Imagen españa
PPT
Experiencias del alumnado comenius
PPT
e-CLUE logo contest - Spain
e-CLUE tale
Happy Halloween
Science and school
A Scientist has come to class
e- CLUE Movilidad Italia
e-CLUE Movilidad Polonia
Breakfast in Luarca
Imagen españa
Experiencias del alumnado comenius
e-CLUE logo contest - Spain

Palacio Real - España

  • 2. M a d r i d , Se comenzó a construir en 1738 según planos de los arquitectos Filippo Juvara y de su discípulo Juan Bautista Sachetti, aunque a las órdenes de éste último también participaron otros como Ventura Rodríguez y Francesco Sabatini. Es el mayor palacio real de Europa Occidental en extensión, con 135.000 m² y más de 800 habitaciones, y alberga el quinteto de los Stradivarius Palatinos, la Palatinos colección más importante
  • 5. Reyes hasta los años 30 del siglo XX, si bien en la actualidad se utiliza únicamente para la celebración de ceremonias de Estado, ya que la Familia Real reside en el Palacio de la Zarzuela, cercano a Madrid, donde los actuales reyes consideraron que podían preservar su intimidad más fácilmente que en un Palacio con las
  • 6. El último monarca que vivió en él de manera habitual fue Alfonso XIII, XIII aunque Manuel Azaña, presidente de Azaña la Segunda República, época durante la que fue conocido como Palacio Nacional, también residió allí, siendo el Nacional último jefe de estado que lo hizo.
  • 7. • Es el resultado de una Esc a lmodificación de Sabatini sobre el e r a P r in c ip a l proyecto original de Sachetti que la había diseñado con otro tramo idéntico. • La reforma se realizó por deseo de Carlos III de España ya que le parecía inadecuado el ingreso a las habitaciones reales porque con la escalera de doble ramal no había más que un oscuro pasillo que desde la escalera daba paso a los salones oficiales. • Además, con está modificación, se podía usar el espacio del ramal cerrado para construir un gran
  • 8. E s c a le r a P r in c ip a l • Los escalones de la escalera, fabricados en mármol de San Pablo (Toledo), están labrados cada uno en una sola pieza de cinco metros de longitud y escasa altura • La escalera tiene un solo brazo desdepor arranque teniendo, su tanto, un ascenso poco hasta el primer rellano donde se divide en dos paralelos pronunciado. con balaustrada, que está adornada con sendos leones de mármol obra de Felipe de Castro y Roberto Michel. • La bóveda está decorada con estucos blancos y dorados y pinturas de Corrado Giaquinto llamado por
  • 9. • Se utilizó para la celebración de bailes S a l ó y banquetes hasta el añoa s en el n d e C o l u m n 1879, que con el fallecimiento de la Reina María de las Mercedes, esposa de Alfonso XII, se situó en dicho salón su velatorio y se decidió construir un nuevo salón de baile, que es actualmente el Comedor de Gala. • En la actualidad éste salón es utilizado por el rey para recepciones oficiales como la tradicional recepción anual al cuerpo diplomático y posterior a la Pascua Militar. También fue en el Salón de Columnas donde se celebró en 1987 la ceremonia de adhesión de España a la Unión
  • 10. Salón de Columnas por Pepe Lastras
  • 11. • Es unoS a l o n d e G a s p a r i n i de los más hermosos salones del palacio realizado durante el reinado de Carlos III de España y ha llegado hasta nuestros días prácticamente sin ningún retoque. • Era el lugar donde el Rey se vestía en presencia de la corte • Su decoración presentala según la costumbre de grandes originalidades del tipo "chinoiserie" en estilo Rococó y fue realizada por época. Matías Gasparini. Gasparini • En las cenas de gala que ofrecen los Reyes se
  • 12. completamente recubiertos de placas S a l e tde porcelana o r c e l a armazón a d e P sujetas a un n a interior de madera, ensambladas de tal forma que sus uniones quedan disimuladas entre adornos de telas y tallos imitados en porcelana. • Es obra de la primera etapa de la Fábrica del Buen Retiro, la de su mayor Retiro esplendor. • Se realizó entre 1765 y 1770 atribuyéndose a José Gricci, Genaro Boltri y Juan Bautista de la Torre, los mismos que realizaron el Salón de Porcelana del Palacio de Aranjuez. • La Saleta de Porcelana fue realizada en un estilo rococó más próximo al
  • 13. C o m e d o r d e G a la • Su construcción fue ordenada por el rey Alfonso XII de España para usarla como salón de baile y nuevo comedor, utilizándose por primera vez con motivo de su segundo matrimonio con María Cristina de Habsburgo-Lorena en el año 1879. 1879
  • 14. C o m e d o r d e G a la • En su centro se encuentra una gran mesa de 80 metros que puede llegar a albergar a 200 personas, según la antigua tradición o protocolo los reyes debían sentarse en uno de los extremos de esta • Está decorado reciente mesa, pero el con tapices de Bruselas del siglo XVI, tibores de dicta que china del siglo XVIII, y piezas de protocolo porcelana la villa se sienten en el estos francesa de Sèvres. centro de esta gran • En la actualidad el rey ofrece cenas de gala o mesa. almuerzos a jefes de estado y de gobierno en este
  • 15. S a l ó n d•e E s pcomo tocador de la Utilizado e j o s reina María Luisa de Parma, esposa de Carlos IV de España, es de estilo neoclásico siendo uno de los salones más bellos del palacio a lo que contribuyen los zócalos de mármol • Los grandes espejos que dan el nombre al salón rosado están guarnecidos en oro y azul rodeados de estucos en colores sobre fondo blanco con motivos vegetales. • En esta sala cabe destacar el velador central, de caoba y bronce dorado realizado por Thomiere en 1788. • La familia real lo utilizó en tiempos de Alfonso XIII de
  • 16. • Conocido en el siglo XVIII como "Salón S a de Embajadores "r o n o de Reinos" l ó n d e l T o "Salón conserva el aspecto de la época de su decoración durante el reinado de Carlos III . • El salón está presidido por dos tronos con las efigies de los actuales reyes de España y son copia exacta del trono de la época de Carlos III. • Está tapizado en terciopelo de color rojo con orlas de estilo rococó de plata dorada traídas desde Nápoles. • A ambos lados del trono se sitúan cuatro leones de bronce dorado realizados para Felipe IV de España y que, junto a otros ocho que se conservan en el Museo del Prado,
  • 17. S a ló n d e l T r o n o
  • 18. R e a l C a p illa • Sachetti realizo el primer proyecto pero Fernando VI de España se decantó por el proyecto realizado en 1749 por Ventura Rodríguez, que era ayudante de Sachetti, fue realizada entre 1750 y 1759, la planta es de 1759 tipo central o elíptica estando coronada por una cúpula de media naranja. • Por último, 16 columnas de mármol negro de una sola pieza, coronadas con capiteles en estuco dorado, están adosadas a cada uno de los ángulos que describen la planta, salvo el atrio que presenta pilastras negras que imitan el mármol.
  • 19. R e a l C a p illa • La distribución de la capilla es clásica en cuanto al este se sitúa el altar mayor de mármol, al norte, el altar del evangelio, al oeste el órgano, y el atrio es el vestíbulo. • Los asientos reales están al lado norte, próximo al altar mayor a su derecha.
  • 20. R e a l B ib lio t e c a • La Real Biblioteca es la que, con los nombres de Real Particular o de Cámara, sirvió como biblioteca privada Cámara a los reyes de la Casa de Borbón desde la llegada de Felipe V. A esta institución debe oponerse el término de Real Pública con que se distinguió de la Privada la que hoy es Biblioteca Nacional. Ambas instituciones tuvieron un origen común. Su separación definitiva se produjo en 1836, año en el que la Real Pública pasó a manos del Estado y a ser gestionada por el Ministerio
  • 21. V is t a d e la s ie r r a d e s d e e l P a la c io R e a l
  • 22. G u a r d ia Real
  • 24. R e a l A r m e r ía • Considerada junto a la imperial de Viena como una de las dos mejores del mundo está formada por piezas que van desde el siglo XV en adelante, son de destacar adelante las piezas de torneo realizadas para Carlos V y Felipe II de • España por los principales Entre las piezas más llamativas sobresale la maestros armeros de Milán y que el emperador armadura y aperos completos Augsburgo. España empleó en la Batalla de Carlos V de Mühlberg, y con los cuales fue retratado por Mühlberg Tiziano en el famoso retrato ecuestre del Museo del Prado. • Desgraciadamente una parte de la armería se
  • 29. R e a l F a r m a c ia Durante el reinado de Felipe II fue cuando la Real Farmacia se convirtió en un apéndice de la Casa Real con la orden de abastecerla de medicamentos función con la que continua. La Real Farmacia que existe en la actualidad fue fundada como Museo de Farmacia en 1964.
  • 30. salas adyacentes a la farmacia fueron reconstruidas tal y como eran durante los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII. • Los frascos son anteriores y están formados por frescos realizados en las fábricas de la Granja de San Ildefonso y de Porcelana del Buen Retiro, pero también existen enseres
  • 33. se entra desde hace años. C u r io s id a • Las fachadas miden 130 des metros de lado por 33 de alto. • Tiene 870 ventanas y 240 balcones que se abren a fachadas y patio. • La mesa del comedor de gala tiene capacidad para 145 comensales. comensales • Las estatuas de reyes de la Plaza de Oriente eran para decorar la cornisa superior del palacio, pero por ser muy pesadas y amenazando caerse, se bajaron a la plaza
  • 36. R e c u e r d o a lo s H é r o e s d e l 2 d e M a yo
  • 37. P in t u r a Carlos III Mª Luisa de Conde Duque de Dª. Juana de Austria Parma Olivares • Lo que conserva el palacio son los restos de la gran colección real puesto que la mayor parte pasó a formar parte del Museo del Prado en el siglo XIX. XIX Se cuenta que Fernando VII decretó la fundación del Prado para deshacerse de tantos cuadros, pues prefería decorar el palacio con papeles pintados y
  • 38. E s c u lt u r a • En el Palacio Real las series de escultura son de importancia menor a la colección de pintura, pero la serie del siglo XVII procedente del anterior Alcázar es de un carácter excepcional. Los principales escultores representados son Mariano Benlliure, Gian Lorenzo Bernini, Antoine Coysevox y Agustín Querol. Sobresale la serie de "Los Planetas" del
  • 39. M o b ilia r io • El gran valor del mobiliario del palacio reside en su autenticidad pues son muy escasos los muebles modernos de estilo en sus salones (situados principalmente en las habitaciones privadas) por lo que corresponden a la época de construcción del palacio y reinados sucesivos que se muestran en una serie ininterrumpida de estilos rococó, neoclásico, imperio e isabelino. Algunas de las isabelino series más importantes de muebles se encuentran en los salones de Gasparini, Trono y espejos. Cabe
  • 40. R e lo je s • Existe un gran número de relojes de época imperio debido a la afición por los relojes del rey Carlos IV. IV • Ha destacar un reloj regalo del presidente de Perú al rey Alfonso XIII en 1906 y construido en 1878 por la riqueza de materiales usados para su elaboración como el oro, plata marfil, etc. • Los relojes de época rococó fueron construidos para
  • 41. P o r c e la n a s • Las hay de todas épocas, estilos y procedencias siendo las más valiosas los restos de la vajilla de bodas de los reyes Carlos III de España y María Amalia de Sajonia
  • 42. T a p ic e s • Considerada la principal colección del mundo la colección de tapices se compone fundamentalmente de tapices fabricados en Bruselas y en los realizados por la Real Fábrica de Santa Bárbara sobre cartones de Francisco de Goya, a destacar los tapices que se
  • 43. In s t r u m e n t o s M u s ic a le s • El Palacio Real de Madrid alberga el quinteto de los Stradivarius Palatinos, la colección más importante del • Los S t r a d estos i u s P a l a t i n o s , son un mundo de i v a r conjunto de instrumentos de cuerda fabricados por instrumentos. Antonio Stradivari y compuesto por un quinteto formado por tres violines, una viola y un violonchelo, que debido a su ornamentación reciben el nombre de S t r a d iv a r iu s d e c o r a d o s , más otro violonchelo del mismo autor datado en 1700. 1700
  • 44. J a r d in e s d e S a b a t in i y C a mpo de l Moro