SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
30
Lo más leído
31
Lo más leído
José Olivares Lorca
Terapeuta Ocupacional
• Que los estudiantes logren:
• Identificar la órtesis tipo palmeta (definición, limites, uso).
• Identificar materiales a utilizar junto con las indicaciones de
uso.
• Realizar un análisis biomecánico de la órtesis.
Órtesis de posicionamiento, estática, para
articulaciones interfalángicas y
metacarpofalángicas de dedos largos,
pulgar y radio carpiana de muñeca
• Posiciona segmento muñeca y mano.
• Proteger estructuras dañadas favoreciendo su recuperación.
• Evitar acortamiento de tejido blando
Palmeta.pdf
Palmeta.pdf
• Desde el ápice de los dedos largos hasta el borde proximal
del tercio medio de antebrazo
• El pliegue palmar distal
• Pliegue distal de la muñeca.
• Eje del tercer dedo
Nunca el t.o incomodo
Palmeta.pdf
Palmeta.pdf
• La altura de los borde o paredes laterales, tienen como limite una
línea medial por radial y ulnar.
• Permiten que los medios de sujeción puedan ejercer una presión
adecuada al sostener el segmento anatómico dentro de la órtesis.
• Apófisis estiloides cubital y radial
• Primer espacio interdigital
• Borde radial de muñeca a nivel de contención lateral.
• Palmeta cónica/ rollo
• Palmeta carga peso
• Palmeta Tipo concha /espasticidad
• Palmeta de reposo
• Seguridad
• Palmeta tipo mitón
• Muñeca: 20°-30° extensión
• MTCF: 45°-60° flexión
• IF: 20° a 30° de flexión.
• Pulgar: Abducción y oposición
Palmeta.pdf
• Se utiliza para NO generar estrés en la extremidad
afectada.
• Muñeca: 25° ext
• MTCF: 5-10° flexión
• IF: leve flex
• Pulgar: oposición o leve ABD en relación al segundo
dedo
Palmeta.pdf
• Generalmente no se
respeta las indicaciones
goniometrícas
• Abarca completamente
la zona tenar
Palmeta.pdf
• Se utiliza en
pacientes
neurológicos
• ASHWORTH 1 ó 2
• Se puede utilizar
separadores o cuñas
interdigital o solo
con el material.
Palmeta.pdf
• Se utiliza en
pacientes
neurológicos
• ASHWORTH 3 ó 4
Palmeta.pdf
Palmeta.pdf
• Para inhibir patrones flexores por espasticidad,
favorecer descargas de peso en la mano en lesiones
de plexo o en fluctuaciones de tono muscular.
• La muñeca y dedos se posicionan en extensión la
cual favorece el trabajo terapéutico
Palmeta.pdf
TPBT 3 ó 3,2 mm (orfit o ecofit liso
o perforado)
Velcro de 2,5 y 5 cm
• La teoría establece 4
sujeciones:
• AB (velcro de 5cm)
• Muñeca (velcro de 2,5 cm)
• MTCF (velcro de 5 cm)
• Pulgar (velcro de 2,5 cm)
Palmeta.pdf
• A cuidador, familia y/o usuario.
• Las indicaciones de cuidado son parte del protocolo ortésico.
• Órtesis material de base rígido:
• No acercase a fuentes de color
• No intente corregir la órtesis
• Si se despega velcro informar al profesional
• Su uso es continuo (diurno y/o nocturno) con retiro de 2 ó 3
veces al día para evitar rigidez de las articulaciones.
• Se debe controlar puntos de presión constantemente durante los
primeros días de uso.
• Alineación en grados variables en el Plano Sagital
• Alineación habitualmente en posición neutra en el Plano Coronal
• Favorecer pasivamente el efecto Tenodesis
• Considerar arcos de la mano
• Eje: Colocado sobre la proyección del hueso piramidal (borde
cubital de la muñeca, ligeramente por delante de la apófisis
estiloides cubital).
• Brazo fijo: Se alinea con la línea media longitudinal del cúbito.
• Brazo móvil: Se alinea con la línea media longitudinal del
quinto metacarpiana
Palmeta.pdf
Palmeta.pdf

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PDF
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
PPTX
Modelo Biomecánico
PPTX
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
PPT
Terapia ocupacional y diabetes
DOCX
Mano prensión y pinzas.
PPT
7 moldes orrtesis2011
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
Modelo Biomecánico
Metodo_brunnstrom_datos_importantes.pptx
Terapia ocupacional y diabetes
Mano prensión y pinzas.
7 moldes orrtesis2011

La actualidad más candente (20)

PPT
Teoría del Modelo de la Ocupación Hmana
PPTX
Concepto de bobath.1
PPTX
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
DOCX
Protocolos de Kleinert Duran
PPTX
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
PPT
Introducción a la Metodología Bobath
PPT
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
PPSX
Método de neurofacilitación de Bobath
PPTX
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
PPT
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
PPTX
Técnicas de inhibición en Bobath
PPT
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
PPS
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
PPT
Ortesis para M.I
PPT
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
PPT
Ejercicios Para Amputados
PPT
Metodo de peto
PPTX
Psicomotricidad, trimestres Vojta
Teoría del Modelo de la Ocupación Hmana
Concepto de bobath.1
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Protocolos de Kleinert Duran
Mohost. Instrumento de evaluación del Modelo de la Ocupación Humana.
Introducción a la Metodología Bobath
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Método de neurofacilitación de Bobath
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Técnicas de inhibición en Bobath
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Ortesis para M.I
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Ejercicios Para Amputados
Metodo de peto
Psicomotricidad, trimestres Vojta

Similar a Palmeta.pdf (20)

PPTX
PDF
Clase 1 Órtesis Dinámicas de terapia.pdf
PPTX
DISPOSITIVOS DE ORTESIS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
PPTX
AMPUTADOS-1.pptx
PDF
Tratamiento ortesis para tenosinovitis de quervain
DOCX
10- Biomecanica en Ortesis para miembros superiores general (2 archivos fusio...
DOCX
Ensayo órtesis y prótesis
PPTX
Caso 2 grupo 9
PDF
Ortesis de mano
PPTX
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
PPTX
Caso3 grupo 3
PPTX
Caso3 grupo 3
PPT
Ok protesis y_ortesis final
PPTX
Ortesis y protesis power
PPTX
Ortesis y protesis power
PPTX
Principios de òrtesis y pròtesis.pptx, definicion
DOCX
Ortesis y protesis ensayo
PPT
Tratamiento Rehabilitador De La Rizartrosis
DOCX
Ensayo avances tecnológicos en las ortesis y prótesis
PDF
ORTESIS Y PROTESIS CARACTERI DE SU FUNCION
Clase 1 Órtesis Dinámicas de terapia.pdf
DISPOSITIVOS DE ORTESIS DEL MIEMBRO SUPERIOR.pptx
AMPUTADOS-1.pptx
Tratamiento ortesis para tenosinovitis de quervain
10- Biomecanica en Ortesis para miembros superiores general (2 archivos fusio...
Ensayo órtesis y prótesis
Caso 2 grupo 9
Ortesis de mano
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Caso3 grupo 3
Caso3 grupo 3
Ok protesis y_ortesis final
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis power
Principios de òrtesis y pròtesis.pptx, definicion
Ortesis y protesis ensayo
Tratamiento Rehabilitador De La Rizartrosis
Ensayo avances tecnológicos en las ortesis y prótesis
ORTESIS Y PROTESIS CARACTERI DE SU FUNCION

Último (20)

PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
DOCX
Infrmacion para exposicion del virreinato
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
Infrmacion para exposicion del virreinato
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
Temario de historia Universal de mexico.
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald

Palmeta.pdf

  • 2. • Que los estudiantes logren: • Identificar la órtesis tipo palmeta (definición, limites, uso). • Identificar materiales a utilizar junto con las indicaciones de uso. • Realizar un análisis biomecánico de la órtesis.
  • 3. Órtesis de posicionamiento, estática, para articulaciones interfalángicas y metacarpofalángicas de dedos largos, pulgar y radio carpiana de muñeca
  • 4. • Posiciona segmento muñeca y mano. • Proteger estructuras dañadas favoreciendo su recuperación. • Evitar acortamiento de tejido blando
  • 7. • Desde el ápice de los dedos largos hasta el borde proximal del tercio medio de antebrazo • El pliegue palmar distal • Pliegue distal de la muñeca. • Eje del tercer dedo
  • 8. Nunca el t.o incomodo
  • 11. • La altura de los borde o paredes laterales, tienen como limite una línea medial por radial y ulnar. • Permiten que los medios de sujeción puedan ejercer una presión adecuada al sostener el segmento anatómico dentro de la órtesis.
  • 12. • Apófisis estiloides cubital y radial • Primer espacio interdigital • Borde radial de muñeca a nivel de contención lateral.
  • 13. • Palmeta cónica/ rollo • Palmeta carga peso • Palmeta Tipo concha /espasticidad • Palmeta de reposo • Seguridad • Palmeta tipo mitón
  • 14. • Muñeca: 20°-30° extensión • MTCF: 45°-60° flexión • IF: 20° a 30° de flexión. • Pulgar: Abducción y oposición
  • 16. • Se utiliza para NO generar estrés en la extremidad afectada. • Muñeca: 25° ext • MTCF: 5-10° flexión • IF: leve flex • Pulgar: oposición o leve ABD en relación al segundo dedo
  • 18. • Generalmente no se respeta las indicaciones goniometrícas • Abarca completamente la zona tenar
  • 20. • Se utiliza en pacientes neurológicos • ASHWORTH 1 ó 2 • Se puede utilizar separadores o cuñas interdigital o solo con el material.
  • 22. • Se utiliza en pacientes neurológicos • ASHWORTH 3 ó 4
  • 25. • Para inhibir patrones flexores por espasticidad, favorecer descargas de peso en la mano en lesiones de plexo o en fluctuaciones de tono muscular. • La muñeca y dedos se posicionan en extensión la cual favorece el trabajo terapéutico
  • 27. TPBT 3 ó 3,2 mm (orfit o ecofit liso o perforado) Velcro de 2,5 y 5 cm
  • 28. • La teoría establece 4 sujeciones: • AB (velcro de 5cm) • Muñeca (velcro de 2,5 cm) • MTCF (velcro de 5 cm) • Pulgar (velcro de 2,5 cm)
  • 30. • A cuidador, familia y/o usuario. • Las indicaciones de cuidado son parte del protocolo ortésico. • Órtesis material de base rígido: • No acercase a fuentes de color • No intente corregir la órtesis • Si se despega velcro informar al profesional
  • 31. • Su uso es continuo (diurno y/o nocturno) con retiro de 2 ó 3 veces al día para evitar rigidez de las articulaciones. • Se debe controlar puntos de presión constantemente durante los primeros días de uso.
  • 32. • Alineación en grados variables en el Plano Sagital • Alineación habitualmente en posición neutra en el Plano Coronal • Favorecer pasivamente el efecto Tenodesis • Considerar arcos de la mano
  • 33. • Eje: Colocado sobre la proyección del hueso piramidal (borde cubital de la muñeca, ligeramente por delante de la apófisis estiloides cubital). • Brazo fijo: Se alinea con la línea media longitudinal del cúbito. • Brazo móvil: Se alinea con la línea media longitudinal del quinto metacarpiana