El documento habla sobre el aprendizaje ubicuo, un nuevo paradigma educativo posibilitado por los medios digitales. Explica que la computación ubicua implica la presencia generalizada de ordenadores en la vida cotidiana de forma situada, interactiva, participativa, espacial y temporalmente agnóstica e intuitiva. También discute cómo la computación ubicua puede generar cambios en el entorno educativo como difuminar fronteras institucionales y desarrollar la conceptualización.