SlideShare una empresa de Scribd logo
Panamá como ejemplo de desarrollo   Priscilla Camacho Alvarado Margarita Carrillo Ibarra
Objetivo Principal Analizar el desarrollo económico, social y educativo de Panamá, además de sus retos a futuro
Objetivos específicos. Mostrar el desarrollo económico de Panamá Mostrar el aspecto social del país Determinar el desarrollo educativo Examinar los retos a futuro de Panamá con respecto a su desarrollo
Economía de Panamá Es dolarizada, lo que indica que no posee un banco central, sin embargo su red bancaria es considerada la mejor de Latinoamérica. Está conformada por 80 bancos los cuales movilizan la economía de una nación creciente, competitiva y pujante.
Toda esta gran economía es dependiente de un sector de servicios muy bien estructurado y que es responsable del 63% del producto interno bruto. Dentro de estos servicios están: El sector industrial, el sector construcción, transporte y comunicaciones , el turismo, Bienes raíces y el funcionamiento del canal de Panamá.  832.8 Canal de Panamá 2,522.3 Bienes raíces 1.259.1 Turismo 1,318.2 Transporte y comunicaciones 677.1 Sector construcción  1.027.4 Sector Industrial Millones de dólares Actividad
Canal de Panamá En la economía panameña, el canal de Panamá ha jugado un papel importante, ya que ha sido un generador de empleo y propicia el crecimiento urbano, además de brindar una vía de transito corta entre dos grandes océanos. Además ha propiciado a la creación de una de las zonas francas mas grandes del hemisferio lo cual ha sido un imán para las inversiones por que alberga la marina mercantil mas grande del mundo.
Por esto el ingreso económico en el país ha sido grande siendo así que incluyendo el 2007 se convirtió en la economía de mayor crecimiento en Latinoamérica y unas de las de mayor crecimiento en el mundo.
Estado de la pobreza en Panamá En el año 2000 fue realizado un censo en Panamá el cual arrojó los siguientes datos: un 29% de los hogares se encuentra en la pobreza relativa, que sumada con la pobreza extrema nos da un total de 65.4% de los hogares y el número de los hogares clasificados como no pobres es 248,252 lo cual es un 37.4% de la población.
Causas de la pobreza en Panamá Predominio de los salarios bajos: Este es uno de los factores que influyen fuertemente en la pobreza de Panamá. La fuerza laboral panameña es de 1 010 837 trabajadores de los cuales las tres cuartas partes, 76.1% tienen ingresos que se pueden definir como precarios y otras 60 123 que se definen como sin ingresos.
Deterioro social creciente: Desde la perspectiva Histórica de los panameños ellos aseguran tener un alto nivel de pobreza y desempleo estructural debido al transitismo y a la dependencia económica de Panamá con los Estados Unidos. La cual se evidencia con el control que ejerce este País sobre el canal debido a la misma ausencia de política bancaria que paradójicamente ha fortalecido su sistema de bancos. De ahí se puede advertir el creciente aumento del deterioro social y urgencia de revertir este curso.
Desarrollo educativo: La tasa de analfabetismo del país es de un 5.5%  Las tasas de escolarización mas que todo en la educación primaria son relativamente altas.  77.8% Kuna Yala 93.8% Veraguas 92.7% Panamá 86% Los Santos 85.3% Herrera 80.4% Daríen 89.4% Chiriquí 95.1% Colón 94.8% Coclé 83.1% Bocas del Toro Tasa de escolarización  provincia
Problemas en la educación de panamá Según un grupo de estudiantes de la universidad de Panamá algunos de los problemas que este país enfrenta  son al igual que nuestro país el faltante de los nombramientos en los centros educativos, la falta de infraestructura y los materiales, además de que se critica mucho el hecho de que mas que personas  integrales se forman para cubrir las necesidades del mercado
Retos a enfrentar por Panamá Panamá se ha ido quedando rezagada por la falta de la política que defina con precisión hacia donde se quiere encaminar al país Los mismos procesos de globalización además que ni los mismos panameños no saben cuan importante que es su canal como vía de transito
Existen 5 áreas de conocimiento que demandan prioridad Canal de Panamá Economía nacional y situación social Situación laboral Protección ambiental y defensa  Consecuencias que traen la globalización
GRACIAS!

Más contenido relacionado

DOCX
Crecimiento económico de panamá
PPTX
economia de panama
PPT
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
PPTX
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
PPTX
Presentación de la economía panameña y sus proyecciones
PDF
Proyecciones económicas de Panamá 2017-2019
PPTX
Economia de Panama
PPTX
Noticias comercio
Crecimiento económico de panamá
economia de panama
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
Sintesis Economica de Panama (1903-2015)
Presentación de la economía panameña y sus proyecciones
Proyecciones económicas de Panamá 2017-2019
Economia de Panama
Noticias comercio

La actualidad más candente (19)

PPTX
Características Fundamentales de la Economía Panameña
PPTX
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
PDF
Y los mas ricos de los ricos
DOCX
Estudio comparativo de impuestos de america latina
PPTX
DOCX
La economia naranja
PPTX
Economia De Panama
PPT
Ocde ardavin integración económica y transformación social en al cancún
PDF
Ultimo trabajo3
PDF
La economia naranja convertido
PPTX
Desarrollo economico.. historia de planificacion en ecuador
PPTX
Paises desarrollados y subdesarrollados.
PPT
EL MILAGRO PERUANO: CRECIMIENTO CON DEMOCRACIA Y DESIGUALDAD
PPT
Economia Costa Rica
DOCX
La región caribe colombiana 26
PDF
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
PPTX
Actividad2esm 160302011717
DOCX
Foro entorno de las empresas peruanas. walter menchola vasquez iv ciclo mba 2...
Características Fundamentales de la Economía Panameña
Estudios de datos Macro-economicos de Mexico, Guatemala y El Salavador
Y los mas ricos de los ricos
Estudio comparativo de impuestos de america latina
La economia naranja
Economia De Panama
Ocde ardavin integración económica y transformación social en al cancún
Ultimo trabajo3
La economia naranja convertido
Desarrollo economico.. historia de planificacion en ecuador
Paises desarrollados y subdesarrollados.
EL MILAGRO PERUANO: CRECIMIENTO CON DEMOCRACIA Y DESIGUALDAD
Economia Costa Rica
La región caribe colombiana 26
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
Actividad2esm 160302011717
Foro entorno de las empresas peruanas. walter menchola vasquez iv ciclo mba 2...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Economía en panamá
PPTX
La situación social, cultural y económica en panama
PPT
Ciclos De Negocios Y Desempleo
PDF
Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
PPT
Agroexportación
PPTX
Incentivos Tributarios
PPT
Diapositivas turismo
PPTX
Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progres...
DOCX
Monografia Constitucional Seguridad Social
PPTX
Importación y exportaciones (pedro castillo)
PPTX
Exportación-Importación- Demanda potencial-Análisis de precios
PDF
Desempleo
PPTX
Superestructura textual
PPTX
Diapositivas Panama
PPTX
La pobreza y politicas sociales en panamà
PPTX
El progreso y el cambio social
PPT
Power Desempleo
PPTX
Panamá: Destino Turístico Emergente
PPTX
Diapositivas sobre el desempleo
PPTX
Derecho y cambio social
Economía en panamá
La situación social, cultural y económica en panama
Ciclos De Negocios Y Desempleo
Presentación Fernando Infante y Patricia Tapia (UNASEP)
Agroexportación
Incentivos Tributarios
Diapositivas turismo
Dependencia económica interna y externa/Sucre/Deuda Externa/Gobiernos Progres...
Monografia Constitucional Seguridad Social
Importación y exportaciones (pedro castillo)
Exportación-Importación- Demanda potencial-Análisis de precios
Desempleo
Superestructura textual
Diapositivas Panama
La pobreza y politicas sociales en panamà
El progreso y el cambio social
Power Desempleo
Panamá: Destino Turístico Emergente
Diapositivas sobre el desempleo
Derecho y cambio social
Publicidad

Similar a Panamá Como Ejemplo De Desarrollo (20)

DOCX
Ensayo final
DOCX
Ensayo final
DOCX
Ensayo final
PPTX
Charla 2 de kathleen
PDF
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
PDF
PROMPERU - Guia Mercado: Panama 2014
PDF
SIICEX Guia de mercado Panama
PDF
Clases medias y bancairzación. Una visión personal
PPTX
Desarrollo general de la educación en américa latina
DOCX
Ensayo final
DOCX
Ensayo final
PPTX
La economía panameña y su proyección grupo10
PDF
relaciones-republica-popular-china-y-republica-dominicana (3).pdf
PPTX
Crecimiento y Desarrollo Economico
PDF
TIC en Latinoamérica 2012
PDF
TIC en Latinoamérica 2012
PDF
Tic en latinoamérica 2012
PDF
Resumen capitulo 1 america latina hoy
PPT
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
PPTX
Politica economica de panamá 1990 2004
Ensayo final
Ensayo final
Ensayo final
Charla 2 de kathleen
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
PROMPERU - Guia Mercado: Panama 2014
SIICEX Guia de mercado Panama
Clases medias y bancairzación. Una visión personal
Desarrollo general de la educación en américa latina
Ensayo final
Ensayo final
La economía panameña y su proyección grupo10
relaciones-republica-popular-china-y-republica-dominicana (3).pdf
Crecimiento y Desarrollo Economico
TIC en Latinoamérica 2012
TIC en Latinoamérica 2012
Tic en latinoamérica 2012
Resumen capitulo 1 america latina hoy
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Politica economica de panamá 1990 2004

Panamá Como Ejemplo De Desarrollo

  • 1. Panamá como ejemplo de desarrollo Priscilla Camacho Alvarado Margarita Carrillo Ibarra
  • 2. Objetivo Principal Analizar el desarrollo económico, social y educativo de Panamá, además de sus retos a futuro
  • 3. Objetivos específicos. Mostrar el desarrollo económico de Panamá Mostrar el aspecto social del país Determinar el desarrollo educativo Examinar los retos a futuro de Panamá con respecto a su desarrollo
  • 4. Economía de Panamá Es dolarizada, lo que indica que no posee un banco central, sin embargo su red bancaria es considerada la mejor de Latinoamérica. Está conformada por 80 bancos los cuales movilizan la economía de una nación creciente, competitiva y pujante.
  • 5. Toda esta gran economía es dependiente de un sector de servicios muy bien estructurado y que es responsable del 63% del producto interno bruto. Dentro de estos servicios están: El sector industrial, el sector construcción, transporte y comunicaciones , el turismo, Bienes raíces y el funcionamiento del canal de Panamá. 832.8 Canal de Panamá 2,522.3 Bienes raíces 1.259.1 Turismo 1,318.2 Transporte y comunicaciones 677.1 Sector construcción 1.027.4 Sector Industrial Millones de dólares Actividad
  • 6. Canal de Panamá En la economía panameña, el canal de Panamá ha jugado un papel importante, ya que ha sido un generador de empleo y propicia el crecimiento urbano, además de brindar una vía de transito corta entre dos grandes océanos. Además ha propiciado a la creación de una de las zonas francas mas grandes del hemisferio lo cual ha sido un imán para las inversiones por que alberga la marina mercantil mas grande del mundo.
  • 7. Por esto el ingreso económico en el país ha sido grande siendo así que incluyendo el 2007 se convirtió en la economía de mayor crecimiento en Latinoamérica y unas de las de mayor crecimiento en el mundo.
  • 8. Estado de la pobreza en Panamá En el año 2000 fue realizado un censo en Panamá el cual arrojó los siguientes datos: un 29% de los hogares se encuentra en la pobreza relativa, que sumada con la pobreza extrema nos da un total de 65.4% de los hogares y el número de los hogares clasificados como no pobres es 248,252 lo cual es un 37.4% de la población.
  • 9. Causas de la pobreza en Panamá Predominio de los salarios bajos: Este es uno de los factores que influyen fuertemente en la pobreza de Panamá. La fuerza laboral panameña es de 1 010 837 trabajadores de los cuales las tres cuartas partes, 76.1% tienen ingresos que se pueden definir como precarios y otras 60 123 que se definen como sin ingresos.
  • 10. Deterioro social creciente: Desde la perspectiva Histórica de los panameños ellos aseguran tener un alto nivel de pobreza y desempleo estructural debido al transitismo y a la dependencia económica de Panamá con los Estados Unidos. La cual se evidencia con el control que ejerce este País sobre el canal debido a la misma ausencia de política bancaria que paradójicamente ha fortalecido su sistema de bancos. De ahí se puede advertir el creciente aumento del deterioro social y urgencia de revertir este curso.
  • 11. Desarrollo educativo: La tasa de analfabetismo del país es de un 5.5% Las tasas de escolarización mas que todo en la educación primaria son relativamente altas. 77.8% Kuna Yala 93.8% Veraguas 92.7% Panamá 86% Los Santos 85.3% Herrera 80.4% Daríen 89.4% Chiriquí 95.1% Colón 94.8% Coclé 83.1% Bocas del Toro Tasa de escolarización provincia
  • 12. Problemas en la educación de panamá Según un grupo de estudiantes de la universidad de Panamá algunos de los problemas que este país enfrenta son al igual que nuestro país el faltante de los nombramientos en los centros educativos, la falta de infraestructura y los materiales, además de que se critica mucho el hecho de que mas que personas integrales se forman para cubrir las necesidades del mercado
  • 13. Retos a enfrentar por Panamá Panamá se ha ido quedando rezagada por la falta de la política que defina con precisión hacia donde se quiere encaminar al país Los mismos procesos de globalización además que ni los mismos panameños no saben cuan importante que es su canal como vía de transito
  • 14. Existen 5 áreas de conocimiento que demandan prioridad Canal de Panamá Economía nacional y situación social Situación laboral Protección ambiental y defensa Consecuencias que traen la globalización