Reforma Integral de la Educación Media Superior en el Estado de Hidalgo Agosto  2008
Creación  de un  Sistema Nacional de Bachillerato, SNB , sustentado en un  Marco  Curricular Común ,  MCC , basado en desempeños terminales, cuya certificación será  complementaria  a la que otorgan los diferentes subsistemas y modalidades. Agosto  2008 Propósito
Características de la Reforma Agosto  2008
La Reforma Integral del Nivel Medio Superior se sustenta en tres Principios Básicos.  Primero: Reconocimiento de todas las modalidades y Subsistemas del Bachillerato. Segundo: Pertinencia y relevancia de los planes de estudio. Tercero: Facilitar el tránsito de alumnos entre los diferentes subsistemas y escuelas ( portabilidad  de la educación). Agosto  2008 Fundamentación
Marco Curricular Común Agosto  2008
Hace referencia a los desempeños comunes (competencias) que los egresados del bachillerato deben desarrollar con independencia de la modalidad y subsistema que cursen.  El MCC con base en competencias ha representado una estrategia  apropiada, más que la definición de un tronco común, o de la homologación de planes de estudios. Agosto  2008 Características
El concepto de competencias se refiere concretamente al  desempeño, que resulta de la conjunción entre conocimiento conceptual y su aplicación  (movilización) a situaciones prácticas. La acción competente incluye un saber, al lado de un saber hacer (aplicado a situaciones reales), acompañado de un querer hacer que implica buena actitud y disposición.   Las competencias de la EMS s e clasifican en : a)  Competencias genéricas b) Competencias disciplinares c) Competencias profesionales Agosto  2008 Competencias
. Agosto  2008
Agosto  2008
Agosto  2008
Competencias Genéricas Agosto  2008
Son competencias elementales que sustentan el aprendizaje para toda la vida y no se circunscriben a un único saber disciplinar.  Las competencias genéricas expresan el perfil del egresado para el nivel medio superior con un enfoque de transversalidad, para las características que cada subsistema le dé. Agosto  2008
Agosto  2008 Categorías  Competencias  Se autodetermina y cuida de sí Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Elige y practica estilos de vida saludables . Se expresa y se comunica Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Aprende de forma autónoma Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Trabaja en forma colaborativa Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Participa con responsabilidad en la sociedad Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Competencias Disciplinares Agosto  2008
Conocimientos, habilidades y actitudes asociados con las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber. Capacita para procesa y aplicar el conocimiento organizado en las disciplinas a situaciones reales, lo implica el dominio de las principales metodologías y enfoque propios de las distintas áreas del conocimiento. Se desarrollan en el contexto de una disciplina específica y permiten un dominio más profundo de ella; no son necesariamente relevantes al dominio de otras disciplinas. Se clasifica en dos tipos. Disciplinares básicas (común a todos los egresados). Disciplinares extendidas (de carácter propedéutico). Febrero  2008
Con la finalidad de lograr la interdisciplinariedad, las competencias disciplinares están organizadas en cuatro campos disciplinares: Agosto  2008 Campos Disciplinares  CAMPO DISCIPLINAR DISCIPLINAS Matemáticas Matemáticas Ciencias experimentales  Física, química, biología, geografía natural  Ciencias sociales Historia, política, economía, geografía política Comunicación Español, lengua extranjera, tecnologías de la información y la comunicación
Como se ha indicado, las competencias genéricas conforman el Perfil del Egresado del SNB. La adquisición de las competencias disciplinares básicas, por su parte, contribuirá a que los estudiantes se formen en este Perfil. A partir de las competencias disciplinares básicas se definirán los espacios, actividades y secuencias de enseñanza-aprendizaje que darán sustento a las competencias genéricas. De esta manera se observa que los dos tipos de competencias que serán comunes a todas las opciones de la EMS están profundamente ligados. Agosto  2008 La relación entre competencias genéricas y competencias disciplinares
Agosto  2008 Competencias Genéricas
El Rol del Docente Agosto  2008
Agosto  2008 ¿Cuál es el perfil del profesor inmerso en un currículum basado en competencias?
Agosto  2008
Cambiar el esquema de formación docente, tradicional  basado en la enseñanza  por uno centrado en el  aprendizaje , implica que el docente debe poseer: Amplio dominio de los contenidos  y reunir varias características que le permitan  establecer relaciones favorables  para el aprendizaje, Contar con los  herramientas  para desarrollar una variedad de actividades y ejercicios para el aprendizaje,  Manejar múltiples herramientas para acceder a consultas en línea,  para la  construcción de conocimiento grupal Agosto  2008
Agosto  2008 EL CAMBIO DE ÉNFASIS SIGNIFICA: Pasar de la  transmisión de conocimientos  a la  construcción por parte de los alumnos , de nuevas  competencias y capacidades  que le permitan aprender y continuar aprendiendo en forma permanente, de manera que se encuentre preparado para la acción social competente. Para ello, los  contenidos de carácter teórico conceptual  son  redefinidos  para hacerlos  más significativos , actualizados, profundos, generativos de nuevos  aprendizajes y pertinentes  a las necesidades formativas de los alumnos.
Agosto  2008 EN EL N UEVO ROL DEL DOCENTE SE DESTACA SU PAPEL COMO: Guía : traza con precisión los objetivos a lograr. Experto en contenido : dominio de los contenido, trata con flexibilidad, profundidad y significatividad. Facilitador : provee orientación, información, contribuye a superar barreras de aprendizaje y flexibiliza las secuencias y ritmos Moderador:  gestionando y dirigiendo actividades grupales, ligado con la autodirección en el aprendizaje. Controlador de los procesos : analizador crítico de las experiencias formativas, controla los procesos y utiliza los recursos. Evaluador:  verifica los resultado de aprendizaje, realimenta y determina el nivel de dominio de los conocimiento y competencias.
El rol del alumno Agosto  2008
Agosto  2008
Agosto  2008 ¿Qué esperamos de nuestros alumnos?
Agosto  2008 Asuman la responsabilidad de su propia formación y mantengan una actitud comprometida con el estudio Entiendan y apliquen el modelo educativo para que desarrollen las competencias definidas en el Marco Curricular Común Mantengan una actitud participativa en distintos ambientes de aprendizaje
Agosto  2008 Entiendan y apliquen las técnicas de aprendizaje que el profesor facilita Identifique la diferencia entre procesar información y, comprender y construir significado Refuercen sus valores y enriquezca su calidad humana. Muestren disposición para aprender Desarrollen su capacidad de reflexión
Agosto  2008 “ La verdadera educaci ó n no s ó lo consiste en ense ñ ar a pensar sino tambi é n aprender a pensar sobre lo que se piensa ” Fernando Savater
La evaluación bajo el enfoque EBC Agosto  2008
Agosto  2008 Evaluación basada en competencias No se interesa solamente en conocer cuánta información ha acumulado y recuerda  el alumno, sino  los resultados que se reflejan en un desempeño concreto Se realiza de manera individualizada , dado que toma en cuenta los  aprendizajes previos del alumno y los logros personales. Es participativa , ya que  necesita de la intervención de  diversos actores: alumno, docente / tutor
Agosto  2008 Podemos plantear algunos lineamientos generales para la  evaluación La evaluación se centra en el desempeño ante actividades cercanas a  las reales La evaluación de competencias es cualitativa y cuantitativa La evaluación por competencias no es por promedio sino por indicadores Se construyen las matrices de evaluación de los productos o desempeño Evaluación diagnóstica, evaluación continua o de proceso, evaluación de  promoción. Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de los aprendizajes Articulación de los procesos de evaluación a las estrategias didácticas Planeación de las estrategias propias al proceso de evaluación, como el  portafolio de evidencias Se elaboran instrumentos de observación, de verificación y de registro de  aprendizaje.
Agosto  2008 ¿Qué  entendemos por evidencia? Es el  conjunto de pruebas que demuestran  que se ha cubierto satisfactoriamente un requerimiento, un  parámetro de desempeño, una competencia o un resultado de aprendizaje. (la competencia no puede ser observada en sí misma, sino que tiene que ser inferida y lo es,  básicamente a través de  varios  tipos de evidencia) Evidencia de conocimiento:  incluye el conocimiento de lo que tiene que hacerse, el cómo habría que  hacerlo, el por qué tendría que hacerse.  Implica la  posesión de un conjunto de conocimientos,  teorías, principios y habilidades cognitivas que le permiten al alumno contar con un punto de partida y un sustento para un desempeño eficaz.
Agosto  2008 Evidencia de desempeño : Se refiere a la aplicación de los conocimientos en actividades específicas. La evidencia de desempeño relacionada con una competencia, o bien con resultados de aprendizaje, puede ser  directa o por producto . Directa:  Es la que permite apreciar de manera más concreta y objetiva el resultado de aprendizaje/competencia (es observada).  Por producto:  Es un  resultado tangible de la actividad realizada  por el estudiante. Una gran cantidad de tareas que se solicitan al estudiante. Por  ejemplo de productos: ensayos, proyectos, diagramas, prototipos, mapas conceptuales, etc.
La evaluación bajo el enfoque EBC Agosto  2008

Más contenido relacionado

PPT
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
PPT
Presentación estándares curricular
PDF
Aprendizajes esperados
PPTX
Modelo educativo basado en competencias
PPT
Icobae
PPTX
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
PPTX
Conferiacia
DOCX
3.mapa mental final
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Presentación estándares curricular
Aprendizajes esperados
Modelo educativo basado en competencias
Icobae
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
Conferiacia
3.mapa mental final

La actualidad más candente (20)

PDF
Exposicion cneb en posgrado unfv
PDF
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
PDF
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
PPTX
Evaluacion por campos Formativos 4° Primaria Plan 2011
PPTX
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
PPT
Formacion Por Competencia 066
PDF
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
PDF
aprendizajes esperados
PDF
Evaluacion de aprendizajes
PPTX
Modelo curricular por competencias
DOC
Actividad 2 4 p5
DOCX
Propuesta (1)
PDF
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
PDF
Preguntas evaluacióndocente2015me
PDF
Evaluación de competencias en el Currículo Nacional 2016
PPTX
PPT
Las Competencias Basicas Y El Curriculo
PPTX
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
DOCX
Tarea n2 del blog peru educa
PDF
Tabla comparativa Educación por Competencias ...
Exposicion cneb en posgrado unfv
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
Evaluacion por campos Formativos 4° Primaria Plan 2011
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Formacion Por Competencia 066
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
aprendizajes esperados
Evaluacion de aprendizajes
Modelo curricular por competencias
Actividad 2 4 p5
Propuesta (1)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
Preguntas evaluacióndocente2015me
Evaluación de competencias en el Currículo Nacional 2016
Las Competencias Basicas Y El Curriculo
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
Tarea n2 del blog peru educa
Tabla comparativa Educación por Competencias ...
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
PPSX
Proyecto beatriz ángeles 2
PPT
El profesor y el formador en los sistemas vicky
PPS
Crear Blog Wordpress
PDF
'bookmarking.pdf'
PDF
compartiendo_recursos.pdf'
PPTX
المعلقات
PPS
Correo Electronico Gmail
PPT
Proyecto beatriz ángeles 2
El profesor y el formador en los sistemas vicky
Crear Blog Wordpress
'bookmarking.pdf'
compartiendo_recursos.pdf'
المعلقات
Correo Electronico Gmail
Publicidad

Similar a Panorama general de_la_riems (20)

PPT
Competencias
PPT
3a. sesion ebec
PDF
Sepa autoinstr coherencia_evalcompetencias
PDF
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
PDF
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
PDF
6.- Proyección Personal Profesional 05-G.pdf
PDF
Presentación módulo 1
PDF
03-GP Identificación de la bidoversidad.pdf
PDF
03-gp-identificacion-de-la-bidoversidad.pdf
DOC
Columbus university
DOC
Ensayo
PPT
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
PPTX
Evaluaciones
PDF
Guiascomprensionlecturaescrituraingles02.pdf
PPTX
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
DOCX
Elementos del curriculo
PPT
Bitacora y portafolio
PPTX
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
PPTX
eSO Y bACH
PDF
Lineamiento de planeacion didactica 2018
Competencias
3a. sesion ebec
Sepa autoinstr coherencia_evalcompetencias
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
6.- Proyección Personal Profesional 05-G.pdf
Presentación módulo 1
03-GP Identificación de la bidoversidad.pdf
03-gp-identificacion-de-la-bidoversidad.pdf
Columbus university
Ensayo
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
Evaluaciones
Guiascomprensionlecturaescrituraingles02.pdf
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Elementos del curriculo
Bitacora y portafolio
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
eSO Y bACH
Lineamiento de planeacion didactica 2018

Más de Ruben Dario Calderon (18)

PPT
La novela ok
PPSX
Anexo ii bloque-3
PPSX
Intención comunicativa anexo 6
PPSX
Competencia lectora y procesos cognitivos1
PDF
Publicación1
PPS
El salto antiguo
PPS
El salto, dgo._mex.
PPS
Pensamiento complejo1 victor_florencio
PPSX
Anexo 2 bloque_III
PPSX
Anexo 1 bloque III
PPTX
Como hacer un comentario en el blog
PPT
Bloque ii textos funcionales
PPT
Panorama general de_la_riems
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
La novela ok
Anexo ii bloque-3
Intención comunicativa anexo 6
Competencia lectora y procesos cognitivos1
Publicación1
El salto antiguo
El salto, dgo._mex.
Pensamiento complejo1 victor_florencio
Anexo 2 bloque_III
Anexo 1 bloque III
Como hacer un comentario en el blog
Bloque ii textos funcionales
Panorama general de_la_riems

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Panorama general de_la_riems

  • 1. Reforma Integral de la Educación Media Superior en el Estado de Hidalgo Agosto 2008
  • 2. Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato, SNB , sustentado en un Marco Curricular Común , MCC , basado en desempeños terminales, cuya certificación será complementaria a la que otorgan los diferentes subsistemas y modalidades. Agosto 2008 Propósito
  • 3. Características de la Reforma Agosto 2008
  • 4. La Reforma Integral del Nivel Medio Superior se sustenta en tres Principios Básicos. Primero: Reconocimiento de todas las modalidades y Subsistemas del Bachillerato. Segundo: Pertinencia y relevancia de los planes de estudio. Tercero: Facilitar el tránsito de alumnos entre los diferentes subsistemas y escuelas ( portabilidad de la educación). Agosto 2008 Fundamentación
  • 6. Hace referencia a los desempeños comunes (competencias) que los egresados del bachillerato deben desarrollar con independencia de la modalidad y subsistema que cursen. El MCC con base en competencias ha representado una estrategia apropiada, más que la definición de un tronco común, o de la homologación de planes de estudios. Agosto 2008 Características
  • 7. El concepto de competencias se refiere concretamente al desempeño, que resulta de la conjunción entre conocimiento conceptual y su aplicación (movilización) a situaciones prácticas. La acción competente incluye un saber, al lado de un saber hacer (aplicado a situaciones reales), acompañado de un querer hacer que implica buena actitud y disposición. Las competencias de la EMS s e clasifican en : a) Competencias genéricas b) Competencias disciplinares c) Competencias profesionales Agosto 2008 Competencias
  • 8. . Agosto 2008
  • 12. Son competencias elementales que sustentan el aprendizaje para toda la vida y no se circunscriben a un único saber disciplinar. Las competencias genéricas expresan el perfil del egresado para el nivel medio superior con un enfoque de transversalidad, para las características que cada subsistema le dé. Agosto 2008
  • 13. Agosto 2008 Categorías Competencias Se autodetermina y cuida de sí Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Elige y practica estilos de vida saludables . Se expresa y se comunica Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Aprende de forma autónoma Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Trabaja en forma colaborativa Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Participa con responsabilidad en la sociedad Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
  • 15. Conocimientos, habilidades y actitudes asociados con las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber. Capacita para procesa y aplicar el conocimiento organizado en las disciplinas a situaciones reales, lo implica el dominio de las principales metodologías y enfoque propios de las distintas áreas del conocimiento. Se desarrollan en el contexto de una disciplina específica y permiten un dominio más profundo de ella; no son necesariamente relevantes al dominio de otras disciplinas. Se clasifica en dos tipos. Disciplinares básicas (común a todos los egresados). Disciplinares extendidas (de carácter propedéutico). Febrero 2008
  • 16. Con la finalidad de lograr la interdisciplinariedad, las competencias disciplinares están organizadas en cuatro campos disciplinares: Agosto 2008 Campos Disciplinares CAMPO DISCIPLINAR DISCIPLINAS Matemáticas Matemáticas Ciencias experimentales Física, química, biología, geografía natural Ciencias sociales Historia, política, economía, geografía política Comunicación Español, lengua extranjera, tecnologías de la información y la comunicación
  • 17. Como se ha indicado, las competencias genéricas conforman el Perfil del Egresado del SNB. La adquisición de las competencias disciplinares básicas, por su parte, contribuirá a que los estudiantes se formen en este Perfil. A partir de las competencias disciplinares básicas se definirán los espacios, actividades y secuencias de enseñanza-aprendizaje que darán sustento a las competencias genéricas. De esta manera se observa que los dos tipos de competencias que serán comunes a todas las opciones de la EMS están profundamente ligados. Agosto 2008 La relación entre competencias genéricas y competencias disciplinares
  • 18. Agosto 2008 Competencias Genéricas
  • 19. El Rol del Docente Agosto 2008
  • 20. Agosto 2008 ¿Cuál es el perfil del profesor inmerso en un currículum basado en competencias?
  • 22. Cambiar el esquema de formación docente, tradicional basado en la enseñanza por uno centrado en el aprendizaje , implica que el docente debe poseer: Amplio dominio de los contenidos y reunir varias características que le permitan establecer relaciones favorables para el aprendizaje, Contar con los herramientas para desarrollar una variedad de actividades y ejercicios para el aprendizaje, Manejar múltiples herramientas para acceder a consultas en línea, para la construcción de conocimiento grupal Agosto 2008
  • 23. Agosto 2008 EL CAMBIO DE ÉNFASIS SIGNIFICA: Pasar de la transmisión de conocimientos a la construcción por parte de los alumnos , de nuevas competencias y capacidades que le permitan aprender y continuar aprendiendo en forma permanente, de manera que se encuentre preparado para la acción social competente. Para ello, los contenidos de carácter teórico conceptual son redefinidos para hacerlos más significativos , actualizados, profundos, generativos de nuevos aprendizajes y pertinentes a las necesidades formativas de los alumnos.
  • 24. Agosto 2008 EN EL N UEVO ROL DEL DOCENTE SE DESTACA SU PAPEL COMO: Guía : traza con precisión los objetivos a lograr. Experto en contenido : dominio de los contenido, trata con flexibilidad, profundidad y significatividad. Facilitador : provee orientación, información, contribuye a superar barreras de aprendizaje y flexibiliza las secuencias y ritmos Moderador: gestionando y dirigiendo actividades grupales, ligado con la autodirección en el aprendizaje. Controlador de los procesos : analizador crítico de las experiencias formativas, controla los procesos y utiliza los recursos. Evaluador: verifica los resultado de aprendizaje, realimenta y determina el nivel de dominio de los conocimiento y competencias.
  • 25. El rol del alumno Agosto 2008
  • 27. Agosto 2008 ¿Qué esperamos de nuestros alumnos?
  • 28. Agosto 2008 Asuman la responsabilidad de su propia formación y mantengan una actitud comprometida con el estudio Entiendan y apliquen el modelo educativo para que desarrollen las competencias definidas en el Marco Curricular Común Mantengan una actitud participativa en distintos ambientes de aprendizaje
  • 29. Agosto 2008 Entiendan y apliquen las técnicas de aprendizaje que el profesor facilita Identifique la diferencia entre procesar información y, comprender y construir significado Refuercen sus valores y enriquezca su calidad humana. Muestren disposición para aprender Desarrollen su capacidad de reflexión
  • 30. Agosto 2008 “ La verdadera educaci ó n no s ó lo consiste en ense ñ ar a pensar sino tambi é n aprender a pensar sobre lo que se piensa ” Fernando Savater
  • 31. La evaluación bajo el enfoque EBC Agosto 2008
  • 32. Agosto 2008 Evaluación basada en competencias No se interesa solamente en conocer cuánta información ha acumulado y recuerda el alumno, sino los resultados que se reflejan en un desempeño concreto Se realiza de manera individualizada , dado que toma en cuenta los aprendizajes previos del alumno y los logros personales. Es participativa , ya que necesita de la intervención de diversos actores: alumno, docente / tutor
  • 33. Agosto 2008 Podemos plantear algunos lineamientos generales para la evaluación La evaluación se centra en el desempeño ante actividades cercanas a las reales La evaluación de competencias es cualitativa y cuantitativa La evaluación por competencias no es por promedio sino por indicadores Se construyen las matrices de evaluación de los productos o desempeño Evaluación diagnóstica, evaluación continua o de proceso, evaluación de promoción. Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de los aprendizajes Articulación de los procesos de evaluación a las estrategias didácticas Planeación de las estrategias propias al proceso de evaluación, como el portafolio de evidencias Se elaboran instrumentos de observación, de verificación y de registro de aprendizaje.
  • 34. Agosto 2008 ¿Qué entendemos por evidencia? Es el conjunto de pruebas que demuestran que se ha cubierto satisfactoriamente un requerimiento, un parámetro de desempeño, una competencia o un resultado de aprendizaje. (la competencia no puede ser observada en sí misma, sino que tiene que ser inferida y lo es, básicamente a través de varios tipos de evidencia) Evidencia de conocimiento: incluye el conocimiento de lo que tiene que hacerse, el cómo habría que hacerlo, el por qué tendría que hacerse. Implica la posesión de un conjunto de conocimientos, teorías, principios y habilidades cognitivas que le permiten al alumno contar con un punto de partida y un sustento para un desempeño eficaz.
  • 35. Agosto 2008 Evidencia de desempeño : Se refiere a la aplicación de los conocimientos en actividades específicas. La evidencia de desempeño relacionada con una competencia, o bien con resultados de aprendizaje, puede ser directa o por producto . Directa: Es la que permite apreciar de manera más concreta y objetiva el resultado de aprendizaje/competencia (es observada). Por producto: Es un resultado tangible de la actividad realizada por el estudiante. Una gran cantidad de tareas que se solicitan al estudiante. Por ejemplo de productos: ensayos, proyectos, diagramas, prototipos, mapas conceptuales, etc.
  • 36. La evaluación bajo el enfoque EBC Agosto 2008