SlideShare una empresa de Scribd logo
21/01/2015
El papel del documentalista
en los procesos de revisión
científica
Rafael Repiso
Profesor de la Universidad Internacional de la Rioja
(UNIR)
Grupo de Investigación EC3 / EC3metrics
@repisogurru rafael.repiso@gmail.com
Presentaciones relacionadas
Peer Review. Revisión por
pares de trabajos científicos
Revisión Editorial
Filosofía y Procedimiento
Pon un Documentalista
en tu Revista
 El Perfil del Documentalista
 Historia y Definición del Peer Review
 El Documentalista en el Peer Review
 Procesos Técnicos
 Investigación en Documentación
El Perfil del Documentalista
“Investigador Científico”
“Técnico de Laboratorio”
• Evaluador por derecho.
• Conocimientos concretos de una
disciplina científica (teóricos y
metodológicos).
• Conocimientos formales de escritura
y comunicación científica.
• Evalúa una temática específica.
• Participa en los procesos de evaluación
como un elemento auxiliar de ayuda,
normalmente para el equipo editorial.
• Posee conocimientos formales de
comunicación científica, lo que le permite
realizar tareas de evaluación concretas.
• Igualmente permite un proceso de triaje
más eficiente.
• Evalúa un amplio número de temáticas.
El documentalista en los procesos de evaluación: Dos posibles perfiles
ASIGNATURAS CLAVE DEL GRADO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
(Universidad de Granada)
1
Información y Referencia Obligatoria
Análisis de Contenido Obligatoria
2 Estadística F. Básica
3
Bibliometría Obligatoria
Recursos de Información Obligatoria
Sistemas de Representación y Procesamiento de la
Información
Obligatoria
4
Técnicas de Recuperación de Información Obligatoria
Metodología de la Investigación en Información y
Documentación
Obligatoria
Modelos Estadísticos para la Cienciometría Optativa
Evaluación del Uso y acceso a la Información Optativa
Conocimientos y Habilidades adquiridos en los estudios de Documentación
Conocimientos formales
• Información y Referencia (Referencia)
• Análisis de Contenido (Resumen y Palabras Clave)
• Recursos de Información (Búsqueda de Información)
• Sistemas de Representación y Procesamiento de la Información (Figuras)
Conocimientos Metodológicos
• Metodología de la Investigación en Información y Documentación
Técnicas de Investigación
• Estadística
• Bibliometría
• Análisis de Contenido
• Técnicas de Recuperación de Información
• Modelos Estadísticos para la Cienciometría
• Evaluación del Uso y acceso a la Información
• Sistemas de Representación y Procesamiento de la Información
Conocimientos y Habilidades adquiridos en los estudios de Documentación
• Conocimientos sobre revistas científicas
• Conocimientos bibliométricos
• Cultura Científica
• Conocimiento de las herramientas de
evaluación de la Comunicación Científica
• Conocimiento sobre gestión de
información
• Conocimientos metodológicos generales
en Ciencias Sociales
• Habilidades de búsqueda de información
científica
El Super-Perfil del Documentalista como evaluador
Conocimientos y Habilidades adquiridos en los estudios de Documentación
Historia y Definición del Peer Review
Henry Oldenburg
 1665- Creación de Philosophical
Transactions of the Royal Society. Un
grupo de científicos del Consejo
Científico de la Sociedad era el
responsible de revisar todo lo que se
publicaba.
 1731. –The Royal Society of
Edinburgh comienza a utilizar a
revisares externos (de la Royal Society
de Londres principalmente) para validar
sus trabajos.
 XX. A lo largo del siglo XX el Peer
Review es adoptado por la mayor parte
de revistas (JAMA – 1940)
Historia
Historia del Peer Review
La revisión por pares es la valoración crítica
de los manuscritos presentadas a revistas por
parte de expertos que no forman parte del
personal adscrito a la revista.
International Committee of Medical Journal Editors
Definición
Definición
• Prevenir la publicación de trabajos malos, filtrar aquellos estudios
que provienen de ideas pobres o han sido pobremente planificados y
ejecutados.
• Comprobar que la investigación se ha ejecutado de forma
sistemática y con procedimientos lógicos y no existen defectos en
su diseño.
• Asegurar que los resultados se comunican correctamente y de
forma inequívoca, contextualizados con la investigación conocida.
• Confirmar que los resultados han sido interpretados correctamente
y se han tenido en cuenta todas las interpretaciones posibles.
• Asegurarse de la solidez de los resultados, evitando los resultados
especulativos o preliminares, pero al mismo tiempo sin bloquear
nuevas líneas de investigación o teorías.
• Seleccionar trabajos de gran interés para los lectores de la revista.
• Proveer al editor de evidencias sobre la calidad del trabajo, para
facilitarle una valoración científica y justa que le ayude en la toma de
decisiones.
• Incrementar la calidad y legibilidad de los trabajos.
Objetivo
s
Objetivos del Peer Review
PUBLICACIÓN
RECHAZO
ENVÍO DEL
MANUSCRITO
EVALUACIÓ
N EDITORIAL
EVALUACIÓ
N POR
PARES
ACEPTACIÓN
CONDICIONAL
ACEPTACIÓN
EVALUACIÓ
N EDITORIAL
ESQUEMA CLASÍCO DE EVALUACIÓN EN
UNA REVISTA
Esquema básico del Proceso de Evaluación
Revisor Clásico
Revisor de Revisores
El Revisor más a mano,
responsable de revisión del
pre-print
Toma decisiones sobre el
proceso
Valora y realiza comentarios
Personajes clásicos en los procesos de revisión
Revisor General. Se encarga
de revisar, desde una
perspectiva holística el
trabajo. Se presupone que
como científico tiene
conocimientos profundos de
todas las áreas susceptibles
de ser evaluadas.
Revisor Metodológico.
Analiza uno de los aspectos
clave de los trabajos, y es la
validez metodológica y su
adecuada ejecución.
Revisor Estadístico. Muy
valioso en las revistas de
Ciencias Sociales, por el
desconocimiento de la
comunidad de las cuestiones
más concretas de la
estadística.
Revisor de Estilo. Su
revisión se aplica al estilo
formal del documento,
principalmente la redacción
científica.
Tipos de revisores
Tipologías de revisores
¿Qué le faltaría al documentalista para poder
realizar un trabajo de revisión completo?
Tipologías de revisores
- Conocimientos avanzados sobre estilo y redacción.
- Conocimientos sobre las principales teorías del área (se puede
defender en su área).
- Conocimientos metodológicos concretos (se puede defender en
su área).
- Dedicarse a la investigación (ser un par).
Peer Review Los proceso Técnicos Documentales
Envío del trabajo
Autor
Comité Editorial
Envío del trabajo
ajustado a los
estándares de la
revista
Aceptación
políticas
Revisión editorial (estimación)
Aspectos:
•Formales
•Temática
•Interés
•Novedad
RECHAZO
Asignación Revisores
Revisores de área
Revisor
Metodológico
Revisiones
Mínimo dos
revisores
Los revisores
envían un
informe
Decisión editorial
Evaluación informes
Solicitud de nuevas
evaluaciones
Toma de decisiones
•Aceptación
•Aceptación con cambios
•Rechazo
RECHAZO
Publicación
Revisión de estilo
Maquetación
Edición
1. Chequeo de plagio
2. Chequeo del cumplimiento de aspectos formales
3. Identificación de la Temática y la Metodología
4. Análisis de Citas. Identificación de “anormalidades”
5. Identificación de los autores
6. Búsqueda y propuesta de revisores
Propuesta de un proceso
1. Chequeo de Plagio
Uso de sistemas de detección
•Turnitin
•Viper
•Plagtracke
•Ephorus
2. Cumplimiento de aspectos formales
3. Identificación de la Temática y la Metodología
Búsqueda de la temática y la metodología en
bases de datos
 ¿Cuándo se comienza a publicar sobre el tema?
 ¿Cuál es la evolución del tema a día de hoy? ¿Está
de moda?
 ¿Cuáles son los trabajos base?
 ¿Quiénes son los referentes?
 ¿Y en España?
¿Cuándo se comienza a publicar sobre el tema?
¿Cuál es la evolución del tema a día de hoy?
¿Cuáles son los trabajos base?
¿Quiénes son los referentes?
a) Contextualización temática del trabajo
a) ¿Se citan los principales trabajos del área?
b) ¿Qué materias/revistas está citando?
c) ¿Se citan trabajos con los que se está en desacuerdo?
b) Contextualización metodológica del trabajo
c) Contextualización científica
a) ¿Qué porcentaje de revistas, libros y congresos está citando?
d) Actualidad del trabajo
a) ¿Cita trabajos recientes?
e) Grado de internacionalización
a) ¿Cuál es el contexto geográfico de las citas?
f) Grado de autocitas
a) ¿Se justifican contextualmente las autocitas de los autores?
g) Grado de elaboración.
a) ¿Se ajusta en número a las citas esperadas?
Las citas como indicadores de calidad
4. Análisis de la Bibliografía
 Autocitas a materiales “extraños”
 Citas a Pre-Prints
 Citas excesivas a revistas donde los autores colaboran
 Citas excesivas a otras revistas
 Citas excesivas a la propia revista, especialmente a los dos años
anteriores
 Citas al editor de la revista
 Citación excesiva a libros
Las citas como indicadores de calidad
-Alertas-
4. Análisis de la Bibliografía
¿El número de autores es normal?
Indicios: Número de autores versus
- Complejidad de la metodología
-Disciplinas que coinciden en el trabajo
-Características de la muestra (amplitud y rareza)
5. Identificación de los autores
¿Quiénes son los autores y a qué se dedican?
-¿Publican?
-¿Dónde? (Impacto y éxito científico)
-¿Sobre qué? (Temática)
-¿Qué métodos suelen usar?
-Identificación del grupo de influencia Coautorías, direcciones.
http://www.coauthorindex.info/
6. Propuesta de revisores
Búsqueda y Propuesta de Revisores
•Revisores Internos ¿Qué revisores tiene la
revista inscritos con un perfil adecuado?
•Revisores Externos ¿Qué investigadores del
área están publicando trabajos de calidad?
Gestión y enriquecimiento de la base de datos de
revisores
6. Identificación de los autores
Peer Review como Par ¿somos capaces?
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
21/01/2015
Gracias por su paciencia
Rafael Repiso
Profesor de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)
Grupo de Investigación EC3 / EC3metrics
@repisogurru rafael.repiso@gmail.com

Más contenido relacionado

PPT
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
PDF
Taller doctorado. Estructura del Manuscrito Científico
PPT
Presentación TFG
PDF
Peer Review. Presentación Reducida
PDF
Peer Review. Revisión por pares
PDF
Acceso y evaluación a la actividad científica
PPTX
Clase 2 lectura crítica
PDF
(05|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿CÓMO MEJORAR EL PRO...
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
Taller doctorado. Estructura del Manuscrito Científico
Presentación TFG
Peer Review. Presentación Reducida
Peer Review. Revisión por pares
Acceso y evaluación a la actividad científica
Clase 2 lectura crítica
(05|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿CÓMO MEJORAR EL PRO...

La actualidad más candente (20)

PPTX
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
PDF
Reflexiones y estrategias para psicólogos que desean publicar en revistas cie...
PDF
Cómo superar el primer triaje de una revista
PPT
Evaluacion ciencia y escritura de artículos de impacto
PDF
Evaluación Editorial
PDF
Revistas cientificas slideshare
PDF
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
PPT
El índice H: obtención, metodologías e importancia
PDF
Guía de trabajo de investigación mic vii ciclo (2)
PPT
Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...
PPTX
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
PDF
(05/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - ÉTICA EN LA PUBLICAC...
PDF
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
PPT
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
PPT
Curso UIMP 2010 Herramientas e indicadores bibliometricos para la evaluacion ...
PPTX
Ma. teresa actividad 1.2 unidad iv
PPT
Calidad de revistas y evaluación de la actividad investigadora
PPT
EvaluacióN Interna
PPT
Criterios para seleccionar una revista cientifica
PDF
Indicadores Bibliométricos: Nociones básicas y aplicaciones prácticas
INDICADORES DE PRODUCCION CIENTIFICA
Reflexiones y estrategias para psicólogos que desean publicar en revistas cie...
Cómo superar el primer triaje de una revista
Evaluacion ciencia y escritura de artículos de impacto
Evaluación Editorial
Revistas cientificas slideshare
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
El índice H: obtención, metodologías e importancia
Guía de trabajo de investigación mic vii ciclo (2)
Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
(05/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - ÉTICA EN LA PUBLICAC...
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Curso UIMP 2010 Herramientas e indicadores bibliometricos para la evaluacion ...
Ma. teresa actividad 1.2 unidad iv
Calidad de revistas y evaluación de la actividad investigadora
EvaluacióN Interna
Criterios para seleccionar una revista cientifica
Indicadores Bibliométricos: Nociones básicas y aplicaciones prácticas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cómo localizar Guías de Práctica Clínica y de GuíaSalud
PDF
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
PDF
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
PPT
Qué vigilan las redes de sensores y cómo gestionar la información
PPT
Biblioteca semillas de la Universidad Politécnica de Cataluña
PPT
¿Otra reforma de las titulaciones de Biblioteconomía y Documentación?
PDF
Audiovisual en abierto en y para bibliotecas-servicios de documentación unive...
PPT
Drupal para bibliotecas, archivos y lo que sea menester
PPT
Apoyo a personas con discapacidad visual en bibliotecas públicas
PPT
El marketing de contenidos en los servicios documentales
PPT
Descripción de documentos musicales: breve guía para ir al grano
PPT
Más allá del portal. Hacia una transparencia a fondo
PDF
El arte veraz: visualización e infografía para comunicación
PDF
Papel social y educativo de las bibliotecas públicas.
PPT
10 ideas para recrear la biblioteca escolar
PPTX
Usos profesionales y creativos de las redes sociales visuales
PPTX
Como crear un perfil en ORCID
PDF
Fuentes de información de patentes y marcas.
PPTX
International Librarians Network: peer mentoring para bibliotecarios
PPTX
Aspectos psicológicos de las webs: información vs diseño gráfico
Cómo localizar Guías de Práctica Clínica y de GuíaSalud
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Qué vigilan las redes de sensores y cómo gestionar la información
Biblioteca semillas de la Universidad Politécnica de Cataluña
¿Otra reforma de las titulaciones de Biblioteconomía y Documentación?
Audiovisual en abierto en y para bibliotecas-servicios de documentación unive...
Drupal para bibliotecas, archivos y lo que sea menester
Apoyo a personas con discapacidad visual en bibliotecas públicas
El marketing de contenidos en los servicios documentales
Descripción de documentos musicales: breve guía para ir al grano
Más allá del portal. Hacia una transparencia a fondo
El arte veraz: visualización e infografía para comunicación
Papel social y educativo de las bibliotecas públicas.
10 ideas para recrear la biblioteca escolar
Usos profesionales y creativos de las redes sociales visuales
Como crear un perfil en ORCID
Fuentes de información de patentes y marcas.
International Librarians Network: peer mentoring para bibliotecarios
Aspectos psicológicos de las webs: información vs diseño gráfico
Publicidad

Similar a El papel del documentalista en los procesos de revisión científica (20)

PDF
(06/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - PEER REVIEW
PPS
Peer review
PPS
Peer review
PPT
El Papel Del Evaluador 1 (1)
PPTX
Publons. Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
PDF
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
PDF
(07|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - DIRECTRICES PARA ...
PDF
Presentación Módulo 2.pdf
PPT
Violeta bazante gestion de información científica
PDF
Evaluación Interna de Manuscritos.pdf
PDF
Revisión Editorial:Filosofía y Principios CRECS 2014
PDF
Evaluación editorial: Filosofía y Procedimiento. CRECS 2014
PDF
La revisión de artículos por los evaluadores. Mejora del instrumento de evalu...
PDF
Directrices revisor
PPTX
tipos de revisiones.pptx
DOC
Comentario de texto capitulo ii
PPTX
Revistas científicas en el aprendizaje
PDF
revision sistematica vanesa y cristal.pdf
(06/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - PEER REVIEW
Peer review
Peer review
El Papel Del Evaluador 1 (1)
Publons. Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
Publons: Poniendo en valor revisiones y revisores científicos
(07|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - DIRECTRICES PARA ...
Presentación Módulo 2.pdf
Violeta bazante gestion de información científica
Evaluación Interna de Manuscritos.pdf
Revisión Editorial:Filosofía y Principios CRECS 2014
Evaluación editorial: Filosofía y Procedimiento. CRECS 2014
La revisión de artículos por los evaluadores. Mejora del instrumento de evalu...
Directrices revisor
tipos de revisiones.pptx
Comentario de texto capitulo ii
Revistas científicas en el aprendizaje
revision sistematica vanesa y cristal.pdf

Más de SocialBiblio (14)

PPTX
Encuentros de Twitter para comunidades de aprendizaje en línea: el ejemplo de...
PPT
¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
PPTX
Métricas 2.0, Bibliotecas y Bibliotecarios
PDF
Archivematica: sistema de preservación open source
PPT
Algunas claves para la informatización de un archivo hospitalario
PPT
Biblioteca, archivo y documentación del Museo Nacional del Prado (Madrid)
PPT
Personal Branding o cómo destacar entre 3000 candidatos en Infojobs
PPT
Inteligencia Estratégica: el rol de las bibliotecas
PDF
Cómo buscar información médica publicada en español con MEDES
PPTX
IFTTT: 10 usos en Unidades de Información
PDF
Reinicia tu productividad.
PPT
Alfabetización y conectivismo: ¿una relación posible?
PDF
Búsqueda eficaz de evidencias en cuidados
PPT
Wikipedia: Stat rosa pristina nomine, nomina nuda tenemus
Encuentros de Twitter para comunidades de aprendizaje en línea: el ejemplo de...
¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
Métricas 2.0, Bibliotecas y Bibliotecarios
Archivematica: sistema de preservación open source
Algunas claves para la informatización de un archivo hospitalario
Biblioteca, archivo y documentación del Museo Nacional del Prado (Madrid)
Personal Branding o cómo destacar entre 3000 candidatos en Infojobs
Inteligencia Estratégica: el rol de las bibliotecas
Cómo buscar información médica publicada en español con MEDES
IFTTT: 10 usos en Unidades de Información
Reinicia tu productividad.
Alfabetización y conectivismo: ¿una relación posible?
Búsqueda eficaz de evidencias en cuidados
Wikipedia: Stat rosa pristina nomine, nomina nuda tenemus

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

El papel del documentalista en los procesos de revisión científica

  • 1. 21/01/2015 El papel del documentalista en los procesos de revisión científica Rafael Repiso Profesor de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) Grupo de Investigación EC3 / EC3metrics @repisogurru rafael.repiso@gmail.com
  • 2. Presentaciones relacionadas Peer Review. Revisión por pares de trabajos científicos Revisión Editorial Filosofía y Procedimiento Pon un Documentalista en tu Revista
  • 3.  El Perfil del Documentalista  Historia y Definición del Peer Review  El Documentalista en el Peer Review  Procesos Técnicos  Investigación en Documentación
  • 4. El Perfil del Documentalista
  • 5. “Investigador Científico” “Técnico de Laboratorio” • Evaluador por derecho. • Conocimientos concretos de una disciplina científica (teóricos y metodológicos). • Conocimientos formales de escritura y comunicación científica. • Evalúa una temática específica. • Participa en los procesos de evaluación como un elemento auxiliar de ayuda, normalmente para el equipo editorial. • Posee conocimientos formales de comunicación científica, lo que le permite realizar tareas de evaluación concretas. • Igualmente permite un proceso de triaje más eficiente. • Evalúa un amplio número de temáticas. El documentalista en los procesos de evaluación: Dos posibles perfiles
  • 6. ASIGNATURAS CLAVE DEL GRADO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (Universidad de Granada) 1 Información y Referencia Obligatoria Análisis de Contenido Obligatoria 2 Estadística F. Básica 3 Bibliometría Obligatoria Recursos de Información Obligatoria Sistemas de Representación y Procesamiento de la Información Obligatoria 4 Técnicas de Recuperación de Información Obligatoria Metodología de la Investigación en Información y Documentación Obligatoria Modelos Estadísticos para la Cienciometría Optativa Evaluación del Uso y acceso a la Información Optativa Conocimientos y Habilidades adquiridos en los estudios de Documentación
  • 7. Conocimientos formales • Información y Referencia (Referencia) • Análisis de Contenido (Resumen y Palabras Clave) • Recursos de Información (Búsqueda de Información) • Sistemas de Representación y Procesamiento de la Información (Figuras) Conocimientos Metodológicos • Metodología de la Investigación en Información y Documentación Técnicas de Investigación • Estadística • Bibliometría • Análisis de Contenido • Técnicas de Recuperación de Información • Modelos Estadísticos para la Cienciometría • Evaluación del Uso y acceso a la Información • Sistemas de Representación y Procesamiento de la Información Conocimientos y Habilidades adquiridos en los estudios de Documentación
  • 8. • Conocimientos sobre revistas científicas • Conocimientos bibliométricos • Cultura Científica • Conocimiento de las herramientas de evaluación de la Comunicación Científica • Conocimiento sobre gestión de información • Conocimientos metodológicos generales en Ciencias Sociales • Habilidades de búsqueda de información científica El Super-Perfil del Documentalista como evaluador Conocimientos y Habilidades adquiridos en los estudios de Documentación
  • 9. Historia y Definición del Peer Review
  • 10. Henry Oldenburg  1665- Creación de Philosophical Transactions of the Royal Society. Un grupo de científicos del Consejo Científico de la Sociedad era el responsible de revisar todo lo que se publicaba.  1731. –The Royal Society of Edinburgh comienza a utilizar a revisares externos (de la Royal Society de Londres principalmente) para validar sus trabajos.  XX. A lo largo del siglo XX el Peer Review es adoptado por la mayor parte de revistas (JAMA – 1940) Historia Historia del Peer Review
  • 11. La revisión por pares es la valoración crítica de los manuscritos presentadas a revistas por parte de expertos que no forman parte del personal adscrito a la revista. International Committee of Medical Journal Editors Definición Definición
  • 12. • Prevenir la publicación de trabajos malos, filtrar aquellos estudios que provienen de ideas pobres o han sido pobremente planificados y ejecutados. • Comprobar que la investigación se ha ejecutado de forma sistemática y con procedimientos lógicos y no existen defectos en su diseño. • Asegurar que los resultados se comunican correctamente y de forma inequívoca, contextualizados con la investigación conocida. • Confirmar que los resultados han sido interpretados correctamente y se han tenido en cuenta todas las interpretaciones posibles. • Asegurarse de la solidez de los resultados, evitando los resultados especulativos o preliminares, pero al mismo tiempo sin bloquear nuevas líneas de investigación o teorías. • Seleccionar trabajos de gran interés para los lectores de la revista. • Proveer al editor de evidencias sobre la calidad del trabajo, para facilitarle una valoración científica y justa que le ayude en la toma de decisiones. • Incrementar la calidad y legibilidad de los trabajos. Objetivo s Objetivos del Peer Review
  • 13. PUBLICACIÓN RECHAZO ENVÍO DEL MANUSCRITO EVALUACIÓ N EDITORIAL EVALUACIÓ N POR PARES ACEPTACIÓN CONDICIONAL ACEPTACIÓN EVALUACIÓ N EDITORIAL ESQUEMA CLASÍCO DE EVALUACIÓN EN UNA REVISTA Esquema básico del Proceso de Evaluación
  • 14. Revisor Clásico Revisor de Revisores El Revisor más a mano, responsable de revisión del pre-print Toma decisiones sobre el proceso Valora y realiza comentarios Personajes clásicos en los procesos de revisión
  • 15. Revisor General. Se encarga de revisar, desde una perspectiva holística el trabajo. Se presupone que como científico tiene conocimientos profundos de todas las áreas susceptibles de ser evaluadas. Revisor Metodológico. Analiza uno de los aspectos clave de los trabajos, y es la validez metodológica y su adecuada ejecución. Revisor Estadístico. Muy valioso en las revistas de Ciencias Sociales, por el desconocimiento de la comunidad de las cuestiones más concretas de la estadística. Revisor de Estilo. Su revisión se aplica al estilo formal del documento, principalmente la redacción científica. Tipos de revisores Tipologías de revisores
  • 16. ¿Qué le faltaría al documentalista para poder realizar un trabajo de revisión completo? Tipologías de revisores - Conocimientos avanzados sobre estilo y redacción. - Conocimientos sobre las principales teorías del área (se puede defender en su área). - Conocimientos metodológicos concretos (se puede defender en su área). - Dedicarse a la investigación (ser un par).
  • 17. Peer Review Los proceso Técnicos Documentales
  • 18. Envío del trabajo Autor Comité Editorial Envío del trabajo ajustado a los estándares de la revista Aceptación políticas Revisión editorial (estimación) Aspectos: •Formales •Temática •Interés •Novedad RECHAZO Asignación Revisores Revisores de área Revisor Metodológico Revisiones Mínimo dos revisores Los revisores envían un informe Decisión editorial Evaluación informes Solicitud de nuevas evaluaciones Toma de decisiones •Aceptación •Aceptación con cambios •Rechazo RECHAZO Publicación Revisión de estilo Maquetación Edición
  • 19. 1. Chequeo de plagio 2. Chequeo del cumplimiento de aspectos formales 3. Identificación de la Temática y la Metodología 4. Análisis de Citas. Identificación de “anormalidades” 5. Identificación de los autores 6. Búsqueda y propuesta de revisores Propuesta de un proceso
  • 20. 1. Chequeo de Plagio Uso de sistemas de detección •Turnitin •Viper •Plagtracke •Ephorus
  • 21. 2. Cumplimiento de aspectos formales
  • 22. 3. Identificación de la Temática y la Metodología Búsqueda de la temática y la metodología en bases de datos  ¿Cuándo se comienza a publicar sobre el tema?  ¿Cuál es la evolución del tema a día de hoy? ¿Está de moda?  ¿Cuáles son los trabajos base?  ¿Quiénes son los referentes?  ¿Y en España? ¿Cuándo se comienza a publicar sobre el tema? ¿Cuál es la evolución del tema a día de hoy? ¿Cuáles son los trabajos base? ¿Quiénes son los referentes?
  • 23. a) Contextualización temática del trabajo a) ¿Se citan los principales trabajos del área? b) ¿Qué materias/revistas está citando? c) ¿Se citan trabajos con los que se está en desacuerdo? b) Contextualización metodológica del trabajo c) Contextualización científica a) ¿Qué porcentaje de revistas, libros y congresos está citando? d) Actualidad del trabajo a) ¿Cita trabajos recientes? e) Grado de internacionalización a) ¿Cuál es el contexto geográfico de las citas? f) Grado de autocitas a) ¿Se justifican contextualmente las autocitas de los autores? g) Grado de elaboración. a) ¿Se ajusta en número a las citas esperadas? Las citas como indicadores de calidad 4. Análisis de la Bibliografía
  • 24.  Autocitas a materiales “extraños”  Citas a Pre-Prints  Citas excesivas a revistas donde los autores colaboran  Citas excesivas a otras revistas  Citas excesivas a la propia revista, especialmente a los dos años anteriores  Citas al editor de la revista  Citación excesiva a libros Las citas como indicadores de calidad -Alertas- 4. Análisis de la Bibliografía
  • 25. ¿El número de autores es normal? Indicios: Número de autores versus - Complejidad de la metodología -Disciplinas que coinciden en el trabajo -Características de la muestra (amplitud y rareza) 5. Identificación de los autores ¿Quiénes son los autores y a qué se dedican? -¿Publican? -¿Dónde? (Impacto y éxito científico) -¿Sobre qué? (Temática) -¿Qué métodos suelen usar? -Identificación del grupo de influencia Coautorías, direcciones. http://www.coauthorindex.info/
  • 26. 6. Propuesta de revisores Búsqueda y Propuesta de Revisores •Revisores Internos ¿Qué revisores tiene la revista inscritos con un perfil adecuado? •Revisores Externos ¿Qué investigadores del área están publicando trabajos de calidad? Gestión y enriquecimiento de la base de datos de revisores
  • 27. 6. Identificación de los autores
  • 28. Peer Review como Par ¿somos capaces?
  • 31. 21/01/2015 Gracias por su paciencia Rafael Repiso Profesor de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) Grupo de Investigación EC3 / EC3metrics @repisogurru rafael.repiso@gmail.com