SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE
CLASE
• Alumnas:
• - Dayana Rordríguez.
• - Barbara Vega,
• Profesora:
• - Daniela Rojas.
Contextualización
 Implementación en el 4° básico del Colegio
Rubén Castro de Viña del Mar.
 Es un colegio Particular Subvencionado.
 Su sostenedor es la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso, institución de la cual
depende.
 Ubicado en Av. El Bosque 1388, Santa Inés.
Viña del Mar.
Eje: Escritura
Enfoque Procesual: Mediante este enfoque el aprendiz
tiene que desarrollar procesos cognitivos de
composición para poder escribir buenos textos.
El enfoque procesual pone énfasis en el proceso de la
composición. Mediante este enfoque se enseñan los
procesos cognitivos que permiten generar ideas para
emprender el trabajo de redacción, así como formular
objetivos antes de escribir, organizar las ideas, escribir
borradores y esquemas, revisar y evaluar. El alumno no solo
aprende a hacer borradores y a conocer la estructura del
párrafo, sino también aprenderá a distinguir los elementos
esenciales del estilo para ponerlos en práctica en el proceso
de la escritura. Toma apuntes, escribe y rescribe sus propios
textos hasta lograr el objetivo esperado
Tipo de escritura
 Escritura procesual: En esta escritura el
proceso es lo fundamental y el uso de las
habilidades cognitivas del alumno, logrando
que él actúe como escritor planifique,
reflexione a partir de sus ideas, pueda
compartir con otros, etc..
OBJETIVO GENERAL
• “Escribir frecuentemente,
para desarrollar la
creatividad y expresar sus
ideas, textos como poemas,
diarios de vida, cuentos,
anécdotas, cartas,
comentarios sobre sus
lecturas, noticias, etc.”
OBJETIVO DE LA
CLASE
 “Producción de
un texto a partir
de un préstamo
literario,
mediante una
escritura
procesual”
Actitudes
 Demostrar disposición e interés por compartir
ideas, experiencias y opiniones con otros
 Demostrar respeto por las diversas opiniones
y puntos de vista, reconociendo el diálogo
como una herramienta de enriquecimiento
personal y social.
Rol del docente
 Durante la escritura creativa, el profesor debe
enseñar al alumno a ser un escritor activo y
autónomo, que se pregunta sobre su escritura a
medida que avanza y que modifica los textos para
transmitir efectivamente sus ideas.
 Para motivar esta actitud el docente puede ir
haciéndole preguntas como: ¿por qué integraste
la descripción del personaje aquí?, ¿cómo
puedes resaltar esta información que es
importante?
TEXTO A PRODUCIR
 El texto que
producirán es un
cuento, para
expresar sus ideas
y creatividad.
 Utilizando el
préstamo literario.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
 Reconocer características de un cuento.
 Conocer los sustantivos, adjetivos,
conectores y verbos, para la producción del
texto.
 Conocer los pasos para la planificación de un
cuento.
Fase de Inicio
 La profesora leerá el cuento “Los tres chanchitos”, en
base a él los alumnos identificaran a través de
preguntas dirigidas:
 ¿Qué tipo de texto es?
 ¿A quién va dirigido?
 ¿Qué partes pueden identificar?
 ¿De qué manera las pueden identificar?
 ¿Cuáles son los personajes?
 ¿Qué puedes decir de los personajes?
 ¿Cuál es el escenario del cuento?
 ¿Cómo es el lugar? ¿cómo lo sabes?
 ¿Cuál es el conflicto que se presenta en el cuento?
 Luego se les dará a conocer el objetivo de la clase
Fase del desarrollo
 Se agruparán de a tres
 Se les presentarán láminas con:
- Personajes, distribuidos en parejas, distintos a los del cuento.
- Imágenes de distintos lugares (desierto, bosque y playa)
- En base a las imágenes deberán elegir el tema de su relato. Puede ser de fantasía o
de un relato de alguna anécdota de su vida, etc.
- También escogerán sus personajes y elementos.
 Trabajarán es una hoja que les servirá de guía , para ordenar su
planificación, en que deberán dejar registro de la secuencia del cuento:
Inicio – conflicto – desenlace y título.
 Propondrán ideas para luego discutirlas y ordenarlas.
 Narrarán sus creaciones.
 Considerando que este texto será leído por otros, deben describir de
manera precisa y clara, tanto los personajes, lugar y hechos que se
narrarán en el cuento.
 Posteriormente pasarán a la fase de la producción del texto que han
planificado, en ella expondrán sus ideas organizadas de acuerdo a lo
programado en su borrador, tras sus elecciones de las diferentes láminas y
sus elementos.
Fase final
 Cada grupo saldrá a exponer su planificación
y el texto que produjeron, identificando los
pasos para lograr la producción de su texto.
 Los compañeros opinarán con fundamentos
sobre si la estructura del texto es adecuada.
 Retroalimentación
Estrategias
o Recursos:
o Láminas.
o Guía.
o Cuento.
o Actividades:
o Lectura de cuento “Los tres chanchitos”
o Producción de su propio cuento.
o Exposición de la planificación.
o Evaluación:
 Coevaluación
Lo esperado al término de la clase
 Que al momento
de planificar y
producir un texto
los alumnos sean
consientes de las
etapas que
realizan para su
elaboración.

Más contenido relacionado

PDF
Herramientas digitales para el ámbito educativo
DOCX
Situaciòn Didàctica Lenguaje y Comunicaciòn
DOCX
Planificación Educación Artística
PDF
Planificaciones
DOCX
Planificación de clase 3 básico A
DOC
proyecto expresión escrita para primaria
DOCX
Unidad sexto agosto
DOCX
Hipervinculo clase selecionada claudia c.
Herramientas digitales para el ámbito educativo
Situaciòn Didàctica Lenguaje y Comunicaciòn
Planificación Educación Artística
Planificaciones
Planificación de clase 3 básico A
proyecto expresión escrita para primaria
Unidad sexto agosto
Hipervinculo clase selecionada claudia c.

La actualidad más candente (20)

DOCX
SESION DE APRENDIZAJE
DOC
Planificación anual de artistica
DOCX
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
DOC
Objetivos especificos usados en artes visuales
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 05
PDF
Plan de trabajo los romances
PPT
Competencias Curriculo Aula
DOCX
Planificacion unidad didactica
DOCX
Educacion artistica planeacion
DOCX
P&N SD Profesora Carmen Miranda
PDF
Aprendizajes esperados preescolar
DOCX
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
DOCX
Estandares curriculares preescolar
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
Niveles jdn
DOCX
Planificación de clase original
DOCX
Comp e t e n c i a a d e s a r ro l l a r e n e l p ro g r ama d ...
DOCX
Planificación didáctica del bloque curricular nº 1
PPT
Competencias curriculo aula (1)
DOCX
Planificación didáctica del bloque curricular n (reparado)
SESION DE APRENDIZAJE
Planificación anual de artistica
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
Objetivos especificos usados en artes visuales
Sesión de aprendizaje n° 05
Plan de trabajo los romances
Competencias Curriculo Aula
Planificacion unidad didactica
Educacion artistica planeacion
P&N SD Profesora Carmen Miranda
Aprendizajes esperados preescolar
Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula
Estandares curriculares preescolar
Sesión de aprendizaje
Niveles jdn
Planificación de clase original
Comp e t e n c i a a d e s a r ro l l a r e n e l p ro g r ama d ...
Planificación didáctica del bloque curricular nº 1
Competencias curriculo aula (1)
Planificación didáctica del bloque curricular n (reparado)
Publicidad

Similar a Para implementar una clase de lenguaje (20)

PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
DOCX
Planeador ejemplo jesus de nazareth
DOCX
Proyecto podcast
PPTX
S4 tarea4 merea
PDF
orientaciones1- 6grado-comunicacion-vciclo.pdf
PPTX
S4 tarea4 merea
DOCX
Elaboramos textos
DOC
Proyecto español compendio de leyendas
DOC
Proyecto español compendio de leyendas
PDF
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
DOCX
Planeaciones didacticas mes de mayo
PPTX
S4 tarea 4 merej
DOCX
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE3 modificado.docx
DOCX
SESIONES 1 - COMUNICACIÓN - SESIONES.docx
PDF
PDF
Modelo de Unidad 1er grado
PDF
Comunicación Unidad 1
PDF
Unidad de aprendizaje
PDF
Orientaciones para la clase se escritura
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
Planeador ejemplo jesus de nazareth
Proyecto podcast
S4 tarea4 merea
orientaciones1- 6grado-comunicacion-vciclo.pdf
S4 tarea4 merea
Elaboramos textos
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planeaciones didacticas mes de mayo
S4 tarea 4 merej
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE3 modificado.docx
SESIONES 1 - COMUNICACIÓN - SESIONES.docx
Modelo de Unidad 1er grado
Comunicación Unidad 1
Unidad de aprendizaje
Orientaciones para la clase se escritura
Publicidad

Para implementar una clase de lenguaje

  • 1. PLANIFICACIÓN DE CLASE • Alumnas: • - Dayana Rordríguez. • - Barbara Vega, • Profesora: • - Daniela Rojas.
  • 2. Contextualización  Implementación en el 4° básico del Colegio Rubén Castro de Viña del Mar.  Es un colegio Particular Subvencionado.  Su sostenedor es la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, institución de la cual depende.  Ubicado en Av. El Bosque 1388, Santa Inés. Viña del Mar.
  • 3. Eje: Escritura Enfoque Procesual: Mediante este enfoque el aprendiz tiene que desarrollar procesos cognitivos de composición para poder escribir buenos textos. El enfoque procesual pone énfasis en el proceso de la composición. Mediante este enfoque se enseñan los procesos cognitivos que permiten generar ideas para emprender el trabajo de redacción, así como formular objetivos antes de escribir, organizar las ideas, escribir borradores y esquemas, revisar y evaluar. El alumno no solo aprende a hacer borradores y a conocer la estructura del párrafo, sino también aprenderá a distinguir los elementos esenciales del estilo para ponerlos en práctica en el proceso de la escritura. Toma apuntes, escribe y rescribe sus propios textos hasta lograr el objetivo esperado
  • 4. Tipo de escritura  Escritura procesual: En esta escritura el proceso es lo fundamental y el uso de las habilidades cognitivas del alumno, logrando que él actúe como escritor planifique, reflexione a partir de sus ideas, pueda compartir con otros, etc..
  • 5. OBJETIVO GENERAL • “Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, noticias, etc.”
  • 6. OBJETIVO DE LA CLASE  “Producción de un texto a partir de un préstamo literario, mediante una escritura procesual”
  • 7. Actitudes  Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros  Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.
  • 8. Rol del docente  Durante la escritura creativa, el profesor debe enseñar al alumno a ser un escritor activo y autónomo, que se pregunta sobre su escritura a medida que avanza y que modifica los textos para transmitir efectivamente sus ideas.  Para motivar esta actitud el docente puede ir haciéndole preguntas como: ¿por qué integraste la descripción del personaje aquí?, ¿cómo puedes resaltar esta información que es importante?
  • 9. TEXTO A PRODUCIR  El texto que producirán es un cuento, para expresar sus ideas y creatividad.  Utilizando el préstamo literario.
  • 10. CONOCIMIENTOS PREVIOS  Reconocer características de un cuento.  Conocer los sustantivos, adjetivos, conectores y verbos, para la producción del texto.  Conocer los pasos para la planificación de un cuento.
  • 11. Fase de Inicio  La profesora leerá el cuento “Los tres chanchitos”, en base a él los alumnos identificaran a través de preguntas dirigidas:  ¿Qué tipo de texto es?  ¿A quién va dirigido?  ¿Qué partes pueden identificar?  ¿De qué manera las pueden identificar?  ¿Cuáles son los personajes?  ¿Qué puedes decir de los personajes?  ¿Cuál es el escenario del cuento?  ¿Cómo es el lugar? ¿cómo lo sabes?  ¿Cuál es el conflicto que se presenta en el cuento?  Luego se les dará a conocer el objetivo de la clase
  • 12. Fase del desarrollo  Se agruparán de a tres  Se les presentarán láminas con: - Personajes, distribuidos en parejas, distintos a los del cuento. - Imágenes de distintos lugares (desierto, bosque y playa) - En base a las imágenes deberán elegir el tema de su relato. Puede ser de fantasía o de un relato de alguna anécdota de su vida, etc. - También escogerán sus personajes y elementos.  Trabajarán es una hoja que les servirá de guía , para ordenar su planificación, en que deberán dejar registro de la secuencia del cuento: Inicio – conflicto – desenlace y título.  Propondrán ideas para luego discutirlas y ordenarlas.  Narrarán sus creaciones.  Considerando que este texto será leído por otros, deben describir de manera precisa y clara, tanto los personajes, lugar y hechos que se narrarán en el cuento.  Posteriormente pasarán a la fase de la producción del texto que han planificado, en ella expondrán sus ideas organizadas de acuerdo a lo programado en su borrador, tras sus elecciones de las diferentes láminas y sus elementos.
  • 13. Fase final  Cada grupo saldrá a exponer su planificación y el texto que produjeron, identificando los pasos para lograr la producción de su texto.  Los compañeros opinarán con fundamentos sobre si la estructura del texto es adecuada.  Retroalimentación
  • 14. Estrategias o Recursos: o Láminas. o Guía. o Cuento. o Actividades: o Lectura de cuento “Los tres chanchitos” o Producción de su propio cuento. o Exposición de la planificación. o Evaluación:  Coevaluación
  • 15. Lo esperado al término de la clase  Que al momento de planificar y producir un texto los alumnos sean consientes de las etapas que realizan para su elaboración.