MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
MANEJO DEL PACIENTE
EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
LOURDES CANO SÁNCHEZ
SERVICIO DE URGENCIAS
HOSPITAL GENERAL DE ALBACETE
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
CONCEPTO:
INTERRUPCIÓN BRUSCA, INESPERADA Y
POTENCIALMENTE REVERSIBLE DE LA
RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN ESPONTÁNEAS
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ORIGEN:
1.-RESPIRATORIO PRIMARIO:
 Obstrucción aguda de la vía aérea.
 Traumatismo torácico.
 Intoxicación sustancias depresoras SNC
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ORIGEN:
2.-CARDIOVASCULAR PRIMARIO:
 Taponamiento o rotura cardíaca
 Arritmias malignas. Cardiopatía isquémica
 Intoxicación por fármacos cardiodepresores.
 Traumatismo torácico
 Shock.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
SOPORTE VITAL :
Ventilación
Circulación
Distinguimos 2 tipos : Básico y Avanzado
Conocimientos y habilidades para:
Evitar la PCR Prevención
Sustituir las funciones vitales RCP
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
SOPORTE
VITAL
BÁSICO
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
SOPORTE
VITAL
BÁSICO
ENSEÑANZA
UNIVERSAL
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
SOPORTE
VITAL
AVANZADO
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
¿ CUÁNDO INICIAR RCP ?
 Fase final enfermedad incurable
 Signos de muerte biológica
 Más de 10’ de parada sin RCP
SIEMPRE Salvo que:
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
¿ CUÁNDO FINALIZAR RCP ?
 Recuperación de circulación y ventilación espontánea
 Se confirma enfermedad incurable
 Después de 30’ sin actividad eléctrica
 Se confirma más de 10’ sin RCP
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
DIAGNÓSTICO DE PCR
VALORAR FUNCIONES VITALES :
 CONSCIENCIA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
DIAGNÓSTICO DE PCR
VALORAR FUNCIONES VITALES :
 RESPIRACIÓN
 CONSCIENCIA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
DIAGNÓSTICO DE PCR
VALORAR FUNCIONES VITALES :
 PULSO
 RESPIRACIÓN
 CONSCIENCIA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
DIAGNÓSTICO DE PCR
VALORAR FUNCIONES VITALES :
 PULSO
 RESPIRACIÓN
 CONSCIENCIA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
Fibrilación Ventricular
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
Taquicardia Ventricular Sin Pulso
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
Asistolia
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
Disociación Electro Mecánica
o Actividad Eléctrica Sin Pulso
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Vía venosa
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Fármacos
 Vía venosa
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
OXÍGENO
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Fármacos
 Vía venosa
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
ADRENALINA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Fármacos
 Vía venosa
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
ATROPINA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Fármacos
 Vía venosa
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
BICARBONATO
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
 Fármacos
 Vía venosa
 Masaje cardíaco
 Ventilación.
ACTUACIÓN :
 Monitorizar con palas.
LIDOCAINA
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ALGORITMO DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO
Algorit m o de SVB
si procede
Puñet azo precordial
si procede
Colocar el
m onit or-desf ibrilador
Evaluar el rit m o
 Com probar el pulso
FV / VT Durant e la RCP No – VF / FT
Corregir las causas reversibles
Si no se ha hecho ya:
 Com probar las posiciones y el
buen cont act o de elect rodos/palas
 Int ent ar/verif icar: vía aérea y
oxigenación, acceso int ravenoso
 Adm inist rar adrenalina cada
Desf ibrilar x 3 3 m inut os
Según
Necesidades Valorar:
Ant iarrít m icos At ropina/m arcapasos
Tam pones (bicarbonat o)
RCP 3 m inut os
(1 m inut o sí
inm ediat am ent e
RCP 1 m inut o después de
la desf ibrilación
Causas pot encialm ent e reversibles:
Hipoxia Neum ot órax a t ensión
Hipovolem ia Taponam ient o cardiaco
Hiper / hipopot esem ia Trast ornos t óxicos / m ed icam ent osos
y t rast ornos m et abólicos Trom boem bolism o / obst rucción
Hipot erm ia m ecánica
ALGORITMO DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO
Algorit m o de SVB
si procede
Puñet azo precordial
si procede
Colocar el
m onit or-desf ibrilador
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ALGORITMO DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO
Algorit m o de SVB
si procede
Puñet azo precordial
si procede
Colocar el
m onit or-desf ibrilador
Evaluar el rit m o
 Com probar el pulso
FV / VT Durant e la RCP No – VF / FT
Corregir las causas reversibles
Si no se ha hecho ya:
 Com probar las posiciones y el
buen cont act o de elect rodos/palas
 Int ent ar/verif icar: vía aérea y
oxigenación, acceso int ravenoso
 Adm inist rar adrenalina cada
Desf ibrilar x 3 3 m inut os
Según
Necesidades Valorar:
Ant iarrít m icos At ropina/m arcapasos
Tam pones (bicarbonat o)
RCP 3 m inut os
(1 m inut o sí
inm ediat am ent e
RCP 1 m inut o después de
la desf ibrilación
Causas pot encialm ent e reversibles:
Hipoxia Neum ot órax a t ensión
Hipovolem ia Taponam ient o cardiaco
Hiper / hipopot esem ia Trast ornos t óxicos / m ed icam ent osos
y t rast ornos m et abólicos Trom boem bolism o / obst rucción
Hipot erm ia m ecánica
 Comprobar el pulso
FV / VT Durante la RCP No – VF / FT
Corregir las causas reversibles
Si no se ha hecho ya:
 Comprobar electrodos /palas
 Control vía aérea. O2 y v. venosa
 Adrenalina cada 3 minutos
Desfibrilar x 3
Según
Necesidades
Valorar:
Antiarrítmicos Atropina/marcapasos
Tampones (bicarbonato)
RCP 3 minutos
(1 minuto sí
Inmediatamente
RCP 1 minuto después de la
Desfibrilación)
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA
ALGORITMO DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO
Algorit m o de SVB
si procede
Puñet azo precordial
si procede
Colocar el
m onit or-desf ibrilador
Evaluar el rit m o
 Com probar el pulso
FV / VT Durant e la RCP No – VF / FT
Corregir las causas reversibles
Si no se ha hecho ya:
 Com probar las posiciones y el
buen cont act o de elect rodos/palas
 Int ent ar/verif icar: vía aérea y
oxigenación, acceso int ravenoso
 Adm inist rar adrenalina cada
Desf ibrilar x 3 3 m inut os
Según
Necesidades Valorar:
Ant iarrít m icos At ropina/m arcapasos
Tam pones (bicarbonat o)
RCP 3 m inut os
(1 m inut o sí
inm ediat am ent e
RCP 1 m inut o después de
la desf ibrilación
Causas pot encialm ent e reversibles:
Hipoxia Neum ot órax a t ensión
Hipovolem ia Taponam ient o cardiaco
Hiper / hipopot esem ia Trast ornos t óxicos / m ed icam ent osos
y t rast ornos m et abólicos Trom boem bolism o / obst rucción
Hipot erm ia m ecánica
Causas pot encialm ent e reversibles:
Hipoxia Neum ot órax a t ensión
Hipovolem ia Taponam ient o cardiaco
Hiper / hipopot esem ia Trast ornos t óxicos / m ed icam ent osos
y t rast ornos m et abólicos Trom boem bolism o / obst rucción
Hipot erm ia m ecánica
MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA
CARDIORRESPIRATORIA

Más contenido relacionado

PPS
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
PPT
#17 Reanimacion Cardiopulmonar zaki x carla.ppt
PPT
Reanimacion basica
PPT
RCP_AHA CURSO.pptJSDAJVFDEVJGDSFNSDANCVN
PPT
REANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGO
PPT
Parada
PDF
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
#17 Reanimacion Cardiopulmonar zaki x carla.ppt
Reanimacion basica
RCP_AHA CURSO.pptJSDAJVFDEVJGDSFNSDANCVN
REANIMACION CARDIOVASCULAR DIEGO
Parada
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado

Similar a parada.ppt (20)

PPS
Rcp. Ana Garces. Postgrado Anestesiologia Universidad Del Zulia. Venezuela
PPT
Reanimación Cardio Pulmonar
PPT
Parada cardiorespiratoria
PDF
6 megacode
PPT
RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
PPT
R C Pediatrica Oswaldo Galvis
PDF
atención de primeros auixilios-Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf
PPT
Rcp acls
PPTX
RCP BASICO Y AVANZADO para peersonal de salud
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar Basico y Avanzado.pptx
PPTX
Aesp y asistolia
PPT
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
PPTX
1. RCP OFICIAL.pptx
PPT
R C P Sra Marielena
PPT
Rcp Sra Marielena
PPT
Presentacion rccp 2 1
PPTX
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
PPTX
RCP PEDIATRIA PPTX-.pptx RCP en paciente pediatrico
PPT
Rcp basico y avanzado
PPSX
Reanimacion
Rcp. Ana Garces. Postgrado Anestesiologia Universidad Del Zulia. Venezuela
Reanimación Cardio Pulmonar
Parada cardiorespiratoria
6 megacode
RCP -BASICO Y AVANZADO - ENFERMERÍA SALUD
R C Pediatrica Oswaldo Galvis
atención de primeros auixilios-Jaydi Pomasoncco Godoy.pdf
Rcp acls
RCP BASICO Y AVANZADO para peersonal de salud
Resucitacion cardiopulmonar Basico y Avanzado.pptx
Aesp y asistolia
Paro Cardiorespiratorio Uba Clinicas 2007
1. RCP OFICIAL.pptx
R C P Sra Marielena
Rcp Sra Marielena
Presentacion rccp 2 1
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
RCP PEDIATRIA PPTX-.pptx RCP en paciente pediatrico
Rcp basico y avanzado
Reanimacion

Más de AdrianaBVegaR (20)

PPTX
GENERO LITERARIO.pptx
PDF
Módulo 3. PROTOCOLO DE ATENCION A VICTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUIMICOS.pdf
PDF
Módulo 1. Conceptos generales y normatividad (1).pdf
PDF
AE-cerebro-para-armar.pdf
PDF
MORFOFISIOLOGIA CARDIACO.pdf
PPTX
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
PPT
Hemorragias.ppt
PPT
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
PPT
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
PPT
EXTINTORES.ppt
PPTX
Lavado de manos.pptx
PPT
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
PPT
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM (1).ppt
PPT
presentacion sobre control de incendios.ppt
PPTX
ETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptx
PPTX
FRACTURAS Y CAMILLAJES - copia.pptx
PPTX
CURSO SOPORTE BASICO DE VIDA..pptx
PPT
COLEGIO Nº2_0.ppt
PPTX
itam_primeros_auxilios_2012_2.pptx
PPT
burnout.ppt
GENERO LITERARIO.pptx
Módulo 3. PROTOCOLO DE ATENCION A VICTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUIMICOS.pdf
Módulo 1. Conceptos generales y normatividad (1).pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
MORFOFISIOLOGIA CARDIACO.pdf
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
Hemorragias.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
EXTINTORES.ppt
Lavado de manos.pptx
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM (1).ppt
presentacion sobre control de incendios.ppt
ETNOCIDIO, DESNUTRICION INDIGENA.pptx
FRACTURAS Y CAMILLAJES - copia.pptx
CURSO SOPORTE BASICO DE VIDA..pptx
COLEGIO Nº2_0.ppt
itam_primeros_auxilios_2012_2.pptx
burnout.ppt

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Ginecología tips para estudiantes de medicina
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf

parada.ppt

  • 1. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA LOURDES CANO SÁNCHEZ SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL GENERAL DE ALBACETE
  • 2. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA CONCEPTO: INTERRUPCIÓN BRUSCA, INESPERADA Y POTENCIALMENTE REVERSIBLE DE LA RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN ESPONTÁNEAS
  • 3. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA
  • 4. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ORIGEN: 1.-RESPIRATORIO PRIMARIO:  Obstrucción aguda de la vía aérea.  Traumatismo torácico.  Intoxicación sustancias depresoras SNC
  • 5. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ORIGEN: 2.-CARDIOVASCULAR PRIMARIO:  Taponamiento o rotura cardíaca  Arritmias malignas. Cardiopatía isquémica  Intoxicación por fármacos cardiodepresores.  Traumatismo torácico  Shock.
  • 6. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA SOPORTE VITAL : Ventilación Circulación Distinguimos 2 tipos : Básico y Avanzado Conocimientos y habilidades para: Evitar la PCR Prevención Sustituir las funciones vitales RCP
  • 7. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA SOPORTE VITAL BÁSICO
  • 8. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA SOPORTE VITAL BÁSICO ENSEÑANZA UNIVERSAL
  • 9. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA SOPORTE VITAL AVANZADO
  • 10. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ¿ CUÁNDO INICIAR RCP ?  Fase final enfermedad incurable  Signos de muerte biológica  Más de 10’ de parada sin RCP SIEMPRE Salvo que:
  • 11. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ¿ CUÁNDO FINALIZAR RCP ?  Recuperación de circulación y ventilación espontánea  Se confirma enfermedad incurable  Después de 30’ sin actividad eléctrica  Se confirma más de 10’ sin RCP
  • 12. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA DIAGNÓSTICO DE PCR VALORAR FUNCIONES VITALES :  CONSCIENCIA
  • 13. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA DIAGNÓSTICO DE PCR VALORAR FUNCIONES VITALES :  RESPIRACIÓN  CONSCIENCIA
  • 14. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA DIAGNÓSTICO DE PCR VALORAR FUNCIONES VITALES :  PULSO  RESPIRACIÓN  CONSCIENCIA
  • 15. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA DIAGNÓSTICO DE PCR VALORAR FUNCIONES VITALES :  PULSO  RESPIRACIÓN  CONSCIENCIA
  • 16. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 17. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. Fibrilación Ventricular
  • 18. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. Taquicardia Ventricular Sin Pulso
  • 19. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. Asistolia
  • 20. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. Disociación Electro Mecánica o Actividad Eléctrica Sin Pulso
  • 21. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 22. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 23. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 24. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 25. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 26. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 27. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 28. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 29. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 30. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 31. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 32. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 33. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Vía venosa  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas.
  • 34. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Fármacos  Vía venosa  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. OXÍGENO
  • 35. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Fármacos  Vía venosa  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. ADRENALINA
  • 36. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Fármacos  Vía venosa  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. ATROPINA
  • 37. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Fármacos  Vía venosa  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. BICARBONATO
  • 38. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA  Fármacos  Vía venosa  Masaje cardíaco  Ventilación. ACTUACIÓN :  Monitorizar con palas. LIDOCAINA
  • 39. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ALGORITMO DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO Algorit m o de SVB si procede Puñet azo precordial si procede Colocar el m onit or-desf ibrilador Evaluar el rit m o  Com probar el pulso FV / VT Durant e la RCP No – VF / FT Corregir las causas reversibles Si no se ha hecho ya:  Com probar las posiciones y el buen cont act o de elect rodos/palas  Int ent ar/verif icar: vía aérea y oxigenación, acceso int ravenoso  Adm inist rar adrenalina cada Desf ibrilar x 3 3 m inut os Según Necesidades Valorar: Ant iarrít m icos At ropina/m arcapasos Tam pones (bicarbonat o) RCP 3 m inut os (1 m inut o sí inm ediat am ent e RCP 1 m inut o después de la desf ibrilación Causas pot encialm ent e reversibles: Hipoxia Neum ot órax a t ensión Hipovolem ia Taponam ient o cardiaco Hiper / hipopot esem ia Trast ornos t óxicos / m ed icam ent osos y t rast ornos m et abólicos Trom boem bolism o / obst rucción Hipot erm ia m ecánica ALGORITMO DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO Algorit m o de SVB si procede Puñet azo precordial si procede Colocar el m onit or-desf ibrilador
  • 40. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ALGORITMO DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO Algorit m o de SVB si procede Puñet azo precordial si procede Colocar el m onit or-desf ibrilador Evaluar el rit m o  Com probar el pulso FV / VT Durant e la RCP No – VF / FT Corregir las causas reversibles Si no se ha hecho ya:  Com probar las posiciones y el buen cont act o de elect rodos/palas  Int ent ar/verif icar: vía aérea y oxigenación, acceso int ravenoso  Adm inist rar adrenalina cada Desf ibrilar x 3 3 m inut os Según Necesidades Valorar: Ant iarrít m icos At ropina/m arcapasos Tam pones (bicarbonat o) RCP 3 m inut os (1 m inut o sí inm ediat am ent e RCP 1 m inut o después de la desf ibrilación Causas pot encialm ent e reversibles: Hipoxia Neum ot órax a t ensión Hipovolem ia Taponam ient o cardiaco Hiper / hipopot esem ia Trast ornos t óxicos / m ed icam ent osos y t rast ornos m et abólicos Trom boem bolism o / obst rucción Hipot erm ia m ecánica  Comprobar el pulso FV / VT Durante la RCP No – VF / FT Corregir las causas reversibles Si no se ha hecho ya:  Comprobar electrodos /palas  Control vía aérea. O2 y v. venosa  Adrenalina cada 3 minutos Desfibrilar x 3 Según Necesidades Valorar: Antiarrítmicos Atropina/marcapasos Tampones (bicarbonato) RCP 3 minutos (1 minuto sí Inmediatamente RCP 1 minuto después de la Desfibrilación)
  • 41. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA ALGORITMO DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN EL ADULTO Algorit m o de SVB si procede Puñet azo precordial si procede Colocar el m onit or-desf ibrilador Evaluar el rit m o  Com probar el pulso FV / VT Durant e la RCP No – VF / FT Corregir las causas reversibles Si no se ha hecho ya:  Com probar las posiciones y el buen cont act o de elect rodos/palas  Int ent ar/verif icar: vía aérea y oxigenación, acceso int ravenoso  Adm inist rar adrenalina cada Desf ibrilar x 3 3 m inut os Según Necesidades Valorar: Ant iarrít m icos At ropina/m arcapasos Tam pones (bicarbonat o) RCP 3 m inut os (1 m inut o sí inm ediat am ent e RCP 1 m inut o después de la desf ibrilación Causas pot encialm ent e reversibles: Hipoxia Neum ot órax a t ensión Hipovolem ia Taponam ient o cardiaco Hiper / hipopot esem ia Trast ornos t óxicos / m ed icam ent osos y t rast ornos m et abólicos Trom boem bolism o / obst rucción Hipot erm ia m ecánica Causas pot encialm ent e reversibles: Hipoxia Neum ot órax a t ensión Hipovolem ia Taponam ient o cardiaco Hiper / hipopot esem ia Trast ornos t óxicos / m ed icam ent osos y t rast ornos m et abólicos Trom boem bolism o / obst rucción Hipot erm ia m ecánica
  • 42. MANEJO DEL PACIENTE EN PARADA CARDIORRESPIRATORIA