SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de
investigación
especializaciones ECEDU
Jonnathan Alexander Cely Amaya Cód. 1057587286
Grupo 121
Escuela de Ciencias de la Educación ECEDU
Especialización en Educación Superior a Distancia
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Unidad 1: Paso 1 - Cuadros
comparativos sobre fundamentos
epistemológicos de la
investigación
Enfoques de investigación
Cuantitativo Cualitativo
Se usa cuando el objetivo del estudio es la de
medir variables, recolección de datos
numéricos (categorías).
Este tipo de estudio se basa en lo subjetivo y
en el análisis de características no medibles ni
ser comparables numéricamente.
(Interpretación).
Básico Aplicado
Busca la creación de nuevo conocimiento sin
un propósito aplicativo.
Su objetivo primordial es la búsqueda de la
aplicación de los resultados en determinadas
situaciones.
Tipos de investigación
Exploratoria Descriptiva Analítica o Interpretativa Comparativa
Está diseñada para la
búsqueda de preguntas
sobre el tema de
investigación, busca que los
investigadores no realice
descripciones o
comparaciones si no,
incentiva el descubrimiento.
El objetivo principal
de este tipo de
investigación es la de
identificar
características de
tema de estudio.
Busca la relación que hay
dentro del tema de
investigación, las pautas
que no están a simple
vista y que son
inherentes al tema.
Se destaca por
precisar las diferencias
y semejanzas entre
dos o más temas de
estudio.
Explicativa Predictiva Proyectiva Interactiva
La investigación va dirigida a
la comprensión del “por qué
y cómo” suceden dichos
eventos, lo cual genera
como resultado la creación
de teorías.
Su objetivo es la de
prever situaciones
futuras acorde al
conocimiento previo
que se tenga y de su
análisis.
Van dirigidas a diseñar o
crear propuestas de
resolución a
determinados problemas.
Esto según
investigaciones previas y
recolección de
información.
Es aquella en la cual
los investigadores
diseñan, intervienen y
aplican proyectos en
los cuales se realizó
investigación previa.
Confirmatoria Evaluativa
Su propósito es la de verificar las hipótesis que se
derivan de las teorías, es corroborar bajo variables
de control si dichas hipótesis ocurren en diferentes
contextos.
Permite analizar e indagar si los objetivos
planteados se están cumpliendo y que partes del
proceso contribuyen o afectan al desarrollo de los
objetivos.
Diseño de investigación
Diseños observacionales Diseños experimentales
En este diseño el investigador solo esta
como observador, no manipula ni
controla variables, permite que el
objeto de estudio siga su curso normal.
Observacional Transversal: Este díselo
se recolectan los datos del sujeto de
estudio una sola vez. Su objetivo es
exploratorio, descriptivo o analítico.
Observacional Longitudinal: Este diseño
permite el estudio de la misma variable
en diferentes momentos de tiempo,
permite comparar y analizar la
evolución.
El investigador manipula las variables
esto permite controlar las variaciones
del objeto de estudio.
Pre-experimentos: Son grupos de
medición, no tiene grupo de control
para comparar resultados.
Cuasi-experimentos: Presenta grupo de
control y medición de la variable de
interés, la distribución no es aleatoria
para conformar los grupos no tiene
importancia como están conformados.
Experimentos verdaderos: Presenta
grupo de control y medición de la
variable de interés, se distribuyen al
azar.
Los paradigmas y sus dimensiones
Paradigma
Es la forma de ver, percibir, conocer, pensar y resolver los diferentes problemas.
Esta predeterminado por el tipo de comunidad que lo defina puede ser desde
teoría, disciplina, modelo o cumulo de conocimiento.
Dimensiones
Dimensión epistémica Dimensión ética Dimensión disciplinar
Es la posición acerca de
qué es la ciencia.
Los valores involucrados. Como se expresa esa
episteme en cada
disciplina.
Dimensión metodológica Dimensión teórica
Los métodos que se adecuan a los objetos
de interés de las teorías aceptadas.
Las diferentes teorías que
concuerdan con tal visión de ciencia.
Paradigmas en las diferentes edades del conocimiento
Modernidad Posmodernidad
1. El positivismo
2. El materialismo dialectico
3. El pragmatismo sociológico
4. El pragmatismo de Pierce y
James
5. El estructuralismo
1. El relativismo
Características de los modelos epistemológicos
Modelo
Disciplina
de origen
Método
Origen del
conocimiento
Objetivo Autores
Empirismo
Ciencias
naturales
Generalización
inductiva
Experiencia
Describir la
realidad
Bacon
Locke
Racionalismo Filosofía
Duda metódica:
descripción y
descarte
Razón Analizar
Descarte
s
Positivismo
Física
Ciencias
naturales
Hipotético
deductivo
Experiencia
planificada y
controlada
Verificar
hipótesis
derivadas de
una teoría
Comte
Materialismo
Economía
Política
Análisis critico
dialectico
Principio de
contradicción
Explicar los
procesos
sociales y
políticos
Marx
Estructuralismo
Lingüística
Antropología
Análisis
estructural
Capacidad del
investigador de
establecer
relaciones y
generar modelos
Interpretar la
realidad
Saussure
Levi
Straus
Pragmatismo
Filosofía
Psicología
Investigación
acción
Acción de
investigar
Resolver
problemas
prácticos
Pierce
William
James
Kurt
Lewin
Características del conocimiento
El conocimiento en la Edad Media
El conocimiento se fundamentaba en dos fuentes: Aristóteles y la Biblia. Es esta época el
propósito era la comprensión de los fenómenos y la importancia de las cosas. El principal
dogma era, que el conocimiento ya estaba hecho y no era necesario buscar o construirlo,
esto último es considerado un delito el cuestionar lo ya existente.
No hay teorías si no verdades.
Lo que validad el conocimiento es la autoridad.
Dogmatismo, una sola manera de pensar.
El conocimiento en la Modernidad
Se presentó un gran cambio en la mentalidad de las personas, se permitió la creación de
nuevas ideas y la aparición de teorías y experimentos. Inicio de la revolución científica. Aun
en esta época la publicación de nuevas teorías contradictorias estaba mal visto por la iglesia.
Una sola teoría como verdad.
Cada paradigma tiene su criterio de validación.
Pluralismo, diversidad de paradigmas.
El conocimiento en la Posmodernidad
Está asociado a los cambios sociales, económicos y políticos del siglo XX, los
descubrimientos de la física en la estructura atómica y que la física clásica no podía explicar.
Esto desencadeno es una característica de la sociedad posmoderna el escepticismo
generalizado.
Las teorías como enfrentadas.
Relativismo, los criterios de validación son relativos.
Eclecticismo, un poquito de cada paradigma.
Paradigmas de investigación
Positivista Interpretativo Socio-Critico
Todo conocimiento
científico está basado
en la experiencia.
La teoría está
conformada por la
realidad de los hechos
observables y por el
significados e
interpretación del
sujeto.
El conocimiento es
construido por el
interés de las
necesidades de los
grupos.
Modelos epistemológicos Definición de la investigación
Empirismo
Considera que la experiencia como
única fuente de conocimiento.
Positivismo
Es un proceso sistémico cuyo
propósito es la verificación de
hipótesis y esta no tiene por qué
generar aplicaciones prácticas.
Materialismo dialectico
Es estudiar la sociedad en constante
cambio, esta surge de
contradicciones internas.
Pragmatismo sociológico
Investigar un problema es
resolverlo. La producción de
conocimiento son las necesidades
humanas.
El pragmatismo de Pierce y
James
Investigación-Acción, serie de
métodos para resolver problemas.
Estructuralismo
Es la interpretación y explicación a
partir de dichas relaciones
encontradas en la identificación de
la estructura que da cuenta del
objeto de estudio.
Fenomenología
Es el estudio de las experiencias, de
la cotidianidad sin la interpretación
de preconceptos, es la descripción
de los significados vividos
(subjetividad).
Las relaciones de los paradigmas
La relación que tienen todos los paradigmas de investigación es la de
construir nuevo conocimiento, cada paradigma se basa en la experiencia y
la acción para resolver problemas. Tratan de investigar, analizar fenómenos
y teorías.
Paradigmas Definición de la investigación
Positivismo Es la acción de verificar hipótesis
que se derivan de una teoría
Estructuralismo Es forma de interpretar las
relaciones que existen
Pragmatismo Es la resolución de situaciones
determinadas
Racionalismo Es conocer con certeza por medio de
la razón
Materialismo dialectico Se define con base a la dialéctica
Pragmatismo sociológico El poder de transformar a la
sociedad
Empirismo Desde el criterio del investigador
Fenomenología Desde la experiencia del investigado
Referencias
Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón
Ediciones. Caracas. Disponible en: https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-
metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-
ciencia.pdf
Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y
sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581
Ferreyro, A., & Longhi, A. L. D. (2014). Metodología de la investigación. Encuentro Grupo Editor. Disponible en:
http://eds.b.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/detail/detail?vid=11&sid=81b53371-1498-
4805-9ca0-
06961c666068%40sessionmgr101&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY29wZT1zaXRl#A
N=847673&db=nlebk
Ferreyro, A., & Longhi, A. L. D. (2014). Metodología de la investigación. Encuentro Grupo Editor. Disponible en:
http://eds.b.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/ebookviewer/ebook/bmxlYmtfXzg0NzY3NF9f
QU41?sid=81b53371-1498-4805-9ca0-06961c666068@sessionmgr101&vid=10&format=EB&rid=16
Gracias

Más contenido relacionado

PPT
Los Tres Paradigmas en Investigación
PPTX
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
PPT
Paradigmas de investigación UG
PPTX
Paradigmas de investigacion
DOCX
Tipos de investigación según el paradigma informe
PPT
MetodologíA De La InvestigacióN Insam 2003
PPTX
Paradigmas y enfoques
PPTX
Paradigmas de la Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Paradigmas de investigación UG
Paradigmas de investigacion
Tipos de investigación según el paradigma informe
MetodologíA De La InvestigacióN Insam 2003
Paradigmas y enfoques
Paradigmas de la Investigación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa viviana
PPTX
P p 4 métodos de investigación u g
PPTX
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
PPT
Paradigmas de investigación
PPTX
Paradigmas de la investigación
PDF
Tarea no1
PPTX
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
PPT
Presentacion paradigma positivista
PPTX
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
PPTX
PPS
METINVO 2: Metodos de Investigación
PPT
Análisis etimológico y semántico del concepto de educación
PPTX
InvestigacióN
PPTX
Presentación1P
PPT
Paradigmas de Investigación
PPTX
Seminario de Investigación
PDF
Paradigmas de investigación
PPTX
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
PPT
Paradigmas de investigación
Modelo de investigación cualitativa y cuantitativa viviana
P p 4 métodos de investigación u g
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Paradigmas de investigación
Paradigmas de la investigación
Tarea no1
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Presentacion paradigma positivista
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
METINVO 2: Metodos de Investigación
Análisis etimológico y semántico del concepto de educación
InvestigacióN
Presentación1P
Paradigmas de Investigación
Seminario de Investigación
Paradigmas de investigación
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigmas de investigación
Publicidad

Similar a Paradigmas (20)

PPTX
Fundamentos epistemologicos de la investigacion
PPTX
Cuadros comparativos
PDF
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
PDF
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
PPTX
Seminario de investigación
PPTX
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
PPTX
Presentacion seminario de investigacion
PPTX
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin-_modificado(2)
PDF
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
PPTX
Paso 1 Carolina Gutierrez
PPTX
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
PPTX
Tc paso 1_grupo_4
PPTX
Seminario de investigación
PPTX
Cuadros comp. trabajo colaborativo
PPTX
Fase reco investigacion
PPTX
Fase reco investigacion
PPTX
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
PDF
1234
PPTX
Seminario de investigación - Unidad 1
PPTX
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigación
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Presentacion seminario de investigacion
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin-_modificado(2)
Seminario de Investigación Especializaciones Unidad 1 :Paso 1-Cuadros Compa...
Paso 1 Carolina Gutierrez
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Tc paso 1_grupo_4
Seminario de investigación
Cuadros comp. trabajo colaborativo
Fase reco investigacion
Fase reco investigacion
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
1234
Seminario de investigación - Unidad 1
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Paradigmas

  • 1. Seminario de investigación especializaciones ECEDU Jonnathan Alexander Cely Amaya Cód. 1057587286 Grupo 121 Escuela de Ciencias de la Educación ECEDU Especialización en Educación Superior a Distancia Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
  • 2. Unidad 1: Paso 1 - Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
  • 3. Enfoques de investigación Cuantitativo Cualitativo Se usa cuando el objetivo del estudio es la de medir variables, recolección de datos numéricos (categorías). Este tipo de estudio se basa en lo subjetivo y en el análisis de características no medibles ni ser comparables numéricamente. (Interpretación). Básico Aplicado Busca la creación de nuevo conocimiento sin un propósito aplicativo. Su objetivo primordial es la búsqueda de la aplicación de los resultados en determinadas situaciones.
  • 4. Tipos de investigación Exploratoria Descriptiva Analítica o Interpretativa Comparativa Está diseñada para la búsqueda de preguntas sobre el tema de investigación, busca que los investigadores no realice descripciones o comparaciones si no, incentiva el descubrimiento. El objetivo principal de este tipo de investigación es la de identificar características de tema de estudio. Busca la relación que hay dentro del tema de investigación, las pautas que no están a simple vista y que son inherentes al tema. Se destaca por precisar las diferencias y semejanzas entre dos o más temas de estudio. Explicativa Predictiva Proyectiva Interactiva La investigación va dirigida a la comprensión del “por qué y cómo” suceden dichos eventos, lo cual genera como resultado la creación de teorías. Su objetivo es la de prever situaciones futuras acorde al conocimiento previo que se tenga y de su análisis. Van dirigidas a diseñar o crear propuestas de resolución a determinados problemas. Esto según investigaciones previas y recolección de información. Es aquella en la cual los investigadores diseñan, intervienen y aplican proyectos en los cuales se realizó investigación previa. Confirmatoria Evaluativa Su propósito es la de verificar las hipótesis que se derivan de las teorías, es corroborar bajo variables de control si dichas hipótesis ocurren en diferentes contextos. Permite analizar e indagar si los objetivos planteados se están cumpliendo y que partes del proceso contribuyen o afectan al desarrollo de los objetivos.
  • 5. Diseño de investigación Diseños observacionales Diseños experimentales En este diseño el investigador solo esta como observador, no manipula ni controla variables, permite que el objeto de estudio siga su curso normal. Observacional Transversal: Este díselo se recolectan los datos del sujeto de estudio una sola vez. Su objetivo es exploratorio, descriptivo o analítico. Observacional Longitudinal: Este diseño permite el estudio de la misma variable en diferentes momentos de tiempo, permite comparar y analizar la evolución. El investigador manipula las variables esto permite controlar las variaciones del objeto de estudio. Pre-experimentos: Son grupos de medición, no tiene grupo de control para comparar resultados. Cuasi-experimentos: Presenta grupo de control y medición de la variable de interés, la distribución no es aleatoria para conformar los grupos no tiene importancia como están conformados. Experimentos verdaderos: Presenta grupo de control y medición de la variable de interés, se distribuyen al azar.
  • 6. Los paradigmas y sus dimensiones Paradigma Es la forma de ver, percibir, conocer, pensar y resolver los diferentes problemas. Esta predeterminado por el tipo de comunidad que lo defina puede ser desde teoría, disciplina, modelo o cumulo de conocimiento. Dimensiones Dimensión epistémica Dimensión ética Dimensión disciplinar Es la posición acerca de qué es la ciencia. Los valores involucrados. Como se expresa esa episteme en cada disciplina. Dimensión metodológica Dimensión teórica Los métodos que se adecuan a los objetos de interés de las teorías aceptadas. Las diferentes teorías que concuerdan con tal visión de ciencia.
  • 7. Paradigmas en las diferentes edades del conocimiento Modernidad Posmodernidad 1. El positivismo 2. El materialismo dialectico 3. El pragmatismo sociológico 4. El pragmatismo de Pierce y James 5. El estructuralismo 1. El relativismo
  • 8. Características de los modelos epistemológicos Modelo Disciplina de origen Método Origen del conocimiento Objetivo Autores Empirismo Ciencias naturales Generalización inductiva Experiencia Describir la realidad Bacon Locke Racionalismo Filosofía Duda metódica: descripción y descarte Razón Analizar Descarte s Positivismo Física Ciencias naturales Hipotético deductivo Experiencia planificada y controlada Verificar hipótesis derivadas de una teoría Comte Materialismo Economía Política Análisis critico dialectico Principio de contradicción Explicar los procesos sociales y políticos Marx Estructuralismo Lingüística Antropología Análisis estructural Capacidad del investigador de establecer relaciones y generar modelos Interpretar la realidad Saussure Levi Straus Pragmatismo Filosofía Psicología Investigación acción Acción de investigar Resolver problemas prácticos Pierce William James Kurt Lewin
  • 9. Características del conocimiento El conocimiento en la Edad Media El conocimiento se fundamentaba en dos fuentes: Aristóteles y la Biblia. Es esta época el propósito era la comprensión de los fenómenos y la importancia de las cosas. El principal dogma era, que el conocimiento ya estaba hecho y no era necesario buscar o construirlo, esto último es considerado un delito el cuestionar lo ya existente. No hay teorías si no verdades. Lo que validad el conocimiento es la autoridad. Dogmatismo, una sola manera de pensar. El conocimiento en la Modernidad Se presentó un gran cambio en la mentalidad de las personas, se permitió la creación de nuevas ideas y la aparición de teorías y experimentos. Inicio de la revolución científica. Aun en esta época la publicación de nuevas teorías contradictorias estaba mal visto por la iglesia. Una sola teoría como verdad. Cada paradigma tiene su criterio de validación. Pluralismo, diversidad de paradigmas. El conocimiento en la Posmodernidad Está asociado a los cambios sociales, económicos y políticos del siglo XX, los descubrimientos de la física en la estructura atómica y que la física clásica no podía explicar. Esto desencadeno es una característica de la sociedad posmoderna el escepticismo generalizado. Las teorías como enfrentadas. Relativismo, los criterios de validación son relativos. Eclecticismo, un poquito de cada paradigma.
  • 10. Paradigmas de investigación Positivista Interpretativo Socio-Critico Todo conocimiento científico está basado en la experiencia. La teoría está conformada por la realidad de los hechos observables y por el significados e interpretación del sujeto. El conocimiento es construido por el interés de las necesidades de los grupos.
  • 11. Modelos epistemológicos Definición de la investigación Empirismo Considera que la experiencia como única fuente de conocimiento. Positivismo Es un proceso sistémico cuyo propósito es la verificación de hipótesis y esta no tiene por qué generar aplicaciones prácticas. Materialismo dialectico Es estudiar la sociedad en constante cambio, esta surge de contradicciones internas. Pragmatismo sociológico Investigar un problema es resolverlo. La producción de conocimiento son las necesidades humanas. El pragmatismo de Pierce y James Investigación-Acción, serie de métodos para resolver problemas. Estructuralismo Es la interpretación y explicación a partir de dichas relaciones encontradas en la identificación de la estructura que da cuenta del objeto de estudio. Fenomenología Es el estudio de las experiencias, de la cotidianidad sin la interpretación de preconceptos, es la descripción de los significados vividos (subjetividad).
  • 12. Las relaciones de los paradigmas La relación que tienen todos los paradigmas de investigación es la de construir nuevo conocimiento, cada paradigma se basa en la experiencia y la acción para resolver problemas. Tratan de investigar, analizar fenómenos y teorías. Paradigmas Definición de la investigación Positivismo Es la acción de verificar hipótesis que se derivan de una teoría Estructuralismo Es forma de interpretar las relaciones que existen Pragmatismo Es la resolución de situaciones determinadas Racionalismo Es conocer con certeza por medio de la razón Materialismo dialectico Se define con base a la dialéctica Pragmatismo sociológico El poder de transformar a la sociedad Empirismo Desde el criterio del investigador Fenomenología Desde la experiencia del investigado
  • 13. Referencias Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. Caracas. Disponible en: https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera- metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la- ciencia.pdf Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581 Ferreyro, A., & Longhi, A. L. D. (2014). Metodología de la investigación. Encuentro Grupo Editor. Disponible en: http://eds.b.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/detail/detail?vid=11&sid=81b53371-1498- 4805-9ca0- 06961c666068%40sessionmgr101&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY29wZT1zaXRl#A N=847673&db=nlebk Ferreyro, A., & Longhi, A. L. D. (2014). Metodología de la investigación. Encuentro Grupo Editor. Disponible en: http://eds.b.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/ebookviewer/ebook/bmxlYmtfXzg0NzY3NF9f QU41?sid=81b53371-1498-4805-9ca0-06961c666068@sessionmgr101&vid=10&format=EB&rid=16