SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Paradigma
Positivista
Dimensiones Concepción
 
 
 
Ontología
(Naturaleza de la realidad
estudiada)
 La realidad está dada fuera de nosotros es
única y objetiva puede ser fragmentada para
su análisis y las partes pueden ser manipuladas
independientemente.
 Sujeto-acceso a la realidad mediante los
sentidos, la razón y los instrumentos que utilice.
 Lo que es dado a los sentidos puede ser
considerado como real
 
 
Epistemología
(Relación sujeto-objeto)
 El sujeto y objeto de conocimiento son
independientes, ya que se plantea como
principio la neutralidad valorativa.
 Neutralidad. No se afectan. Investigador
externo. Sujeto como “objeto” de investigación
Dimensiones Concepción
Axiología
(Cómo intervienen los
valores)
 Libre de valores
Metodología
(Cómo se obtiene el
conocimiento)
 Se plantea una teoría del método hipotético-
deductivo como valida para todas las ciencias.
 Selecciona métodos, técnicas y procedimientos
estandarizados, , válidos y confiables, respetando
el orden y rigor en su aplicación para evitar toda
dificultad o contradicción con lo planificado
 Toda la labor investigativa está encaminada a la
comprobación de la hipótesis.
 La lógica de este paradigma es la aplicación
sucesiva de las etapas de : La planificación,
ejecución, evaluación, comunicación
Dimensiones Concepción
Teleología
(Finalidad de la
investigaciòn)
 Explicar. Controlar los fenómenos.
Predecir. Verificar teoría
• GUBA, E y LINCOLN, Y. 1998. “Paradigmas Competitivos en la Investigación
Cualitativa”. En DENZIN,N.K. ; LINCOLN,Y. The Landscape of Qualitative
Research. Thousand Oaks, CA: Sage
• HERNANDEZ SAMPIERI, R.; FERNANDEZ COLLADO, C.; BAPTISTA LUCIO, P.
2003. Metodología de la Investigación. 3era. Ed. McGraw Hill
Interamericana. México
Referencias Bibliográficas
• GUBA, E y LINCOLN, Y. 1998. “Paradigmas Competitivos en la Investigación
Cualitativa”. En DENZIN,N.K. ; LINCOLN,Y. The Landscape of Qualitative
Research. Thousand Oaks, CA: Sage
• HERNANDEZ SAMPIERI, R.; FERNANDEZ COLLADO, C.; BAPTISTA LUCIO, P.
2003. Metodología de la Investigación. 3era. Ed. McGraw Hill
Interamericana. México
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

PPTX
Exposicion paradigma positivista
PPTX
Defensa post positivismo
PPTX
Características de la investigación cualitativa
PPT
Investigación educativa
PPT
Características del paradigma cualitativo
PPTX
Paradigma positivista
DOCX
Enfoque socio historico
PPTX
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
Exposicion paradigma positivista
Defensa post positivismo
Características de la investigación cualitativa
Investigación educativa
Características del paradigma cualitativo
Paradigma positivista
Enfoque socio historico
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
DOCX
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
PDF
Paradigma de la complejidad
PPT
Paradigmas
PPT
El Cognoscitivismo
PPTX
Paradigmasdelainvestigacion2
PPTX
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
PDF
Investigación Cualitativa - Introducción
PDF
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
PPT
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
PPTX
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
PDF
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
PPT
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
PPTX
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
PPT
Psicología de la educación
PDF
7° el conocimiento
PPT
Elementos de la investigación educativa
PPT
Cchep Paradigma Cuantitativo
PPTX
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
Paradigma de la complejidad
Paradigmas
El Cognoscitivismo
Paradigmasdelainvestigacion2
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Investigación Cualitativa - Introducción
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Investigacion científica: epistemología y paradigmas
Psicología de la educación
7° el conocimiento
Elementos de la investigación educativa
Cchep Paradigma Cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Publicidad

Destacado (7)

PDF
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
PPTX
Paradigma positivista por cajamarca david
PDF
Sociología positivismo-presentación. pdf
PPTX
Paradigma post positivista
PDF
Paradigmas de investigación
PPT
Seminario de Grado y Electiva
DOCX
Los paradigmas segun thomas kuhn
El paradigma-positivista-y-la-concepcion-dialectica-del-conocimiento
Paradigma positivista por cajamarca david
Sociología positivismo-presentación. pdf
Paradigma post positivista
Paradigmas de investigación
Seminario de Grado y Electiva
Los paradigmas segun thomas kuhn
Publicidad

Similar a Presentacion paradigma positivista (20)

PPTX
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
DOCX
Taller seminarios de investigacion
PPTX
Actividad n° 1 paradigmas. maria boraure
PPT
Tarea Numero 2
DOCX
Taller seminarios de investigacion
PPTX
TEMA 4 METODOLOGIA de la investigación.pptx
PPTX
Métodos de investigación científica
DOCX
TRABAJO TUTORIAL 1
DOCX
trabajo Tutoria 1
DOCX
Tutoria 1 encuentro pedagogico
DOCX
Tutoria 1
PDF
02. estrategias, diseños y técnicas psicología uned
PPSX
Metodo cientifico
DOCX
Paradigmas de investigación metodología
PDF
Tutoria 1
PDF
Presaberes taller seminarios de investigacion.
PPTX
Exposicion paradigma positivista
PPT
Conceptos estadisticos e investigacion
PPT
Clase 1 Metodologia Ui 2008
PPT
Tema 1 metodologia de la investigación
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
Taller seminarios de investigacion
Actividad n° 1 paradigmas. maria boraure
Tarea Numero 2
Taller seminarios de investigacion
TEMA 4 METODOLOGIA de la investigación.pptx
Métodos de investigación científica
TRABAJO TUTORIAL 1
trabajo Tutoria 1
Tutoria 1 encuentro pedagogico
Tutoria 1
02. estrategias, diseños y técnicas psicología uned
Metodo cientifico
Paradigmas de investigación metodología
Tutoria 1
Presaberes taller seminarios de investigacion.
Exposicion paradigma positivista
Conceptos estadisticos e investigacion
Clase 1 Metodologia Ui 2008
Tema 1 metodologia de la investigación

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Presentacion paradigma positivista

  • 2. Dimensiones Concepción       Ontología (Naturaleza de la realidad estudiada)  La realidad está dada fuera de nosotros es única y objetiva puede ser fragmentada para su análisis y las partes pueden ser manipuladas independientemente.  Sujeto-acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y los instrumentos que utilice.  Lo que es dado a los sentidos puede ser considerado como real     Epistemología (Relación sujeto-objeto)  El sujeto y objeto de conocimiento son independientes, ya que se plantea como principio la neutralidad valorativa.  Neutralidad. No se afectan. Investigador externo. Sujeto como “objeto” de investigación
  • 3. Dimensiones Concepción Axiología (Cómo intervienen los valores)  Libre de valores Metodología (Cómo se obtiene el conocimiento)  Se plantea una teoría del método hipotético- deductivo como valida para todas las ciencias.  Selecciona métodos, técnicas y procedimientos estandarizados, , válidos y confiables, respetando el orden y rigor en su aplicación para evitar toda dificultad o contradicción con lo planificado  Toda la labor investigativa está encaminada a la comprobación de la hipótesis.  La lógica de este paradigma es la aplicación sucesiva de las etapas de : La planificación, ejecución, evaluación, comunicación
  • 4. Dimensiones Concepción Teleología (Finalidad de la investigaciòn)  Explicar. Controlar los fenómenos. Predecir. Verificar teoría
  • 5. • GUBA, E y LINCOLN, Y. 1998. “Paradigmas Competitivos en la Investigación Cualitativa”. En DENZIN,N.K. ; LINCOLN,Y. The Landscape of Qualitative Research. Thousand Oaks, CA: Sage • HERNANDEZ SAMPIERI, R.; FERNANDEZ COLLADO, C.; BAPTISTA LUCIO, P. 2003. Metodología de la Investigación. 3era. Ed. McGraw Hill Interamericana. México Referencias Bibliográficas
  • 6. • GUBA, E y LINCOLN, Y. 1998. “Paradigmas Competitivos en la Investigación Cualitativa”. En DENZIN,N.K. ; LINCOLN,Y. The Landscape of Qualitative Research. Thousand Oaks, CA: Sage • HERNANDEZ SAMPIERI, R.; FERNANDEZ COLLADO, C.; BAPTISTA LUCIO, P. 2003. Metodología de la Investigación. 3era. Ed. McGraw Hill Interamericana. México Referencias Bibliográficas