SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE PANUCO
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE
UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE
“PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN (ESTRUCTURADA Y ORIENTADA A
OBJETOS)”
ISC GIL SANTANA ESPARZA, MCA
INTEGRANTES:
HERNANDEZ MEDINA JOSUE
SOSA MEJIA ANEL VERONICA
VIZCAINO NUÑEZ JOSE ALFONSO
S401
4 JULIO 2016
Contenido
INTRODUCCION....................................................................................................................3
PROGRAMACION ESTRUCTURADA...................................................................................4
ESTRUCTURAS DE CONTROL DE LA PROGRAMACION ESTRUCTURADA..............5
1. Estructura Secuencial: ................................................................................................5
2. Estructura Selectiva: ...................................................................................................5
3. Estructura Repetitiva (Iterativa): .................................................................................5
VENTAJAS .............................................................................................................................6
DESVENTAJA ........................................................................................................................6
EJEMPLO ...............................................................................................................................6
CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS...................7
Abstracción......................................................................................................................7
Encapsulamiento:............................................................................................................7
Modularidad:....................................................................................................................8
Polimorfismo:...................................................................................................................8
Herencia ..........................................................................................................................8
VENTAJAS .............................................................................................................................8
DESVENTAJAS......................................................................................................................8
EJEMPLO ...............................................................................................................................9
CONCLUSION......................................................................................................................10
REFERENCIAS ....................................................................................................................11
INTRODUCCION
En la presente investigación se abordaran dos temas de los paradigmas de
programación el de la programación estructurada y el paradigma de programación
orientado a objetos (POO o OOP por sus siglas en ingles), haciendo una breve
mención de los temas en los que se desglosa esta investigación mencionaremos
que el paradigma de programación estructurada se subdivide en tres estructuras la
programación la estructura secuencial esta consta de instrucciones que se
ejecutan una después de la otra, en el mismo orden en el cual aparecen en el
programa, la estructura selectiva tiene este nombre ya que su programación
consiste en decisiones como verdadero o falso equivale a la instrucción IF, Por
ultimo tenemos la estructura Iterativa su nombre debido a que es una es una
estructura repetitiva ya que se repite determinada instrucción mientras que se
cumple una condición (ciclos). Así mismo se procederá a analizar sus ventajas y
desventajas
Como segundo tema tenemos el paradigma orientado objetos que tiene tres
propiedades básicas: Debe estar basado en objetos, estar basado en clases y
debe de ser capaz de mantener una herencia entre clases, se analizaran sus
propiedades que son abstracción, polimorfismo, Herencia, Modularidad y
Encapsulamiento por solo mencionarlas, también veremos sus ventajas y
desventajas. Por ultimo anexamos ejemplos de estos dos paradigmas.
PROGRAMACION ESTRUCTURADA
La programación estructurada es un paradigma de programación orientado a
mejorar la claridad, calidad y tiempo de desarrollo de un programa de
computadora, utilizando únicamente subrutinas y tres estructuras: secuencia,
selección (if y switch) e iteración (bucles for y while), considerando innecesario y
contraproducente el uso de la instrucción de transferencia incondicional (GOTO),
que podría conducir a código espagueti, que es mucho más difícil de seguir y de
mantener, y era la causa de muchos errores de programación.
La programación estructurada es un método disciplinado de escribir programas
que sean claros, que se demuestre que sean correctos y fáciles de modificar. Para
la solución de un problema en particular, se inicia considerando las funciones que
tiene que cumplir el programa en general y después se van dividiendo estas
funciones en subfunciones más pequeñas hasta llegar al caso último o más
particular y que ya no se pueda subdividir en casos más pequeños. Una vez que
ya se tiene el programa dividido en de lo general a lo particular, se empieza a
programar estas funciones pequeñas, particulares o módulos, de esta manera,
siempre podremos construir nuevos módulos o unidades insertando el nombre del
módulo donde corresponda y desarrollándolo a parte.
La modificación de los módulos es más fácil y se pueden referenciar cuantas
veces se requiera, con lo que se ahorra tiempo en la programación, un programa
tiene un diseño estructurado si cumple las dos siguientes condiciones:
 El teorema de Estructura.
 Está debidamente documentado
El teorema de Estructura dice que un programa cumple el teorema de estructura si
y sólo si es propio y contiene únicamente las tres estructuras básicas de control
que son la secuencial, la alternativa y la repetitiva, un programa es propio si y sólo
si cumple: que tenga un solo punto de entrada y un solo punto de salida y que
entre dos puntos de control del programa exista al menos un camino.
ESTRUCTURAS DE CONTROL DE LA PROGRAMACION
ESTRUCTURADA
1. Estructura Secuencial: Indica que las instrucciones de un programa se ejecutan
una después de la otra, en el mismo orden en el cual aparecen en el programa. Se
representa gráficamente como una caja después de otra, ambas con una sola
entrada y una única salida. (ilustracion1)
Ilustración 1 Ejemplo estructura secuencial
2. Estructura Selectiva: También conocida como la estructura si verdadero - falso,
plantea la selección entre dos alternativas con base en el resultado de la
evaluación de una condición; equivale a la instrucción IF de todos los lenguajes de
programación (ilustracion2).
Ilustración 2 Ejemplo estructura selectiva
3. Estructura Repetitiva (Iterativa): También llamada la estructura hacer – mientras
- que, corresponde a la ejecución repetida de una instrucción mientras que se
cumple una determinada condición. (ilustracion3)
Ilustración 3Ejemplo
estructura iterativa
VENTAJAS
 Los programas son más fáciles de entender.
 La estructura de los programas es clara, puesto que las instrucciones están
más ligadas o relacionadas entre sí.
 Reducción del esfuerzo en las pruebas y depuración.
 Reducción de los costos de mantenimiento.
 Los programas son más sencillos y más rápidos de confeccionar.
 Se incrementa el rendimiento de los programadores.
DESVENTAJA
 El principal inconveniente de este paradigma de programación es que se
obtiene un único bloque de programa, que cuando se hace demasiado
grande puede resultar problemático el manejo de su código fuente.
EJEMPLO 1
Ilustración 4 Ejemplo estructura de un programa en pascal
Es muy importante saber
identificar la programación
estructurada porque es fácil
confundir con otros lenguajes
como java que están basados
en este tipo de programación.
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
Es un paradigma de programación que usa objetos y sus interacciones para
diseñar aplicaciones y programas de computadora vienen a innovar la forma de
obtener resultados. Los objetos manipulan los datos de entrada para la obtención
de datos de salida específicos, donde cada objeto ofrece una funcionalidad
especial.
Este tipo de programación permite solventar algunos de los problemas que ha
tenido el desarrollo del software desde sus comienzos, como por ejemplo la falta
de portabilidad y baja reusabilidad del código, junto con la dificultad en la
modificación y desarrollo del mismo. Además es una técnica de codificación
bastante más intuitiva que el resto.
La programación orientada a objetos tiene tres propiedades básicas: Debe estar
basado en objetos, estar basado en clases y debe de ser capaz de mantener una
herencia entre clases. La mayoría de los lenguajes cumplen una o dos de estas
propiedades pero pocos logran cumplir las tres. En particular, la herencia.
CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
Existe un acuerdo acerca de qué características contempla la programación
orientación a objetos. Las características siguientes son las más importantes:
Abstracción: denota las características esenciales de un
objeto, donde se capturan sus comportamientos. Cada objeto
en el sistema sirve como modelo de un agente abstracto que
puede realizar trabajo, informar y cambiar su estado, y
comunicarse con otros objetos en el sistema sin revelar cómo
se implementan estas características.
Encapsulamiento: significa reunir todos los elementos que pueden considerarse
pertenecientes a una misma entidad, al mismo nivel de abstracción. Esto permite
aumentar la cohesión de los componentes del sistema.
Para comprender mejor este
concepto tenemos el ejemplo
pelota, en la abstracción
identificamos sus características
como color y sus propiedades como
rebotar. (Atributos y métodos)
Modularidad: se denomina modularidad a la propiedad que permite subdividir una
aplicación en partes más pequeñas (llamadas módulos), cada una de las cuales
debe ser tan independiente como sea posible de la aplicación en sí y de las
restantes partes.
Polimorfismo: comportamientos diferentes, asociados a objetos distintos, pueden
compartir el mismo nombre; al llamarlos por ese nombre se utilizará el
comportamiento correspondiente al objeto que se esté usando.
Herencia: las clases no están aisladas, sino que se relacionan entre sí, formando
una jerarquía de clasificación. Los objetos heredan las propiedades y el
comportamiento de todas las clases a las que pertenecen.
VENTAJAS
 Datos separados del Diseño.
 Reutilización del código.
 Entendimiento del programa en el mundo real.
 Fácil entendimiento de la lógica del programa.
 Fácil documentación y diseño del programa.
 Dinamismo en el manejo de los datos.
 Facilidad en el mantenimiento y expansión.
DESVENTAJAS
 Complejidad para adaptarse
 Mayor cantidad de código
Para poder entender estos
conceptos consideremos
importante aplicar ejemplos
como el de una familia:
padre, madres e hijos ya que
es la manera más fácil de
abstraer para poder
comprender y aplicar a la
programación.
EJEMPLO 2
Ilustración 5 Ejemplo de programación orientada a objetos en java
Ilustración 6 Uso de objetos en java
CONCLUSION
Concluimos que se logró el aprendizaje esperado ya que podemos identificar los
diferentes paradigmas de programación en este caso el estructurado y el orientado
a objetos, como vimos los dos son diferentes, el orientado a objetos es un poco
más complejo y por lo tanto se podría decir que es para un nivel más avanzado,
podemos concluir que el paradigma estructurado es adecuado para las personas
que quieren adentrarse a el mundo de la programación ya que es más fácil de
entender y con instrucciones más simples, es adecuado para principiantes,
lenguajes como pascal o C que fueron desarrollados ya hace algunos años para
ser un poco precisos Pascal entre 1968 y 1969 y C entre 1969 y 1972 y aún
siguen vigentes.
Así mismo mencionamos algunas ventajas y desventajas de cada paradigma pero
es más de acuerdo a las necesidades o gustos del programador. Algunos
programadores novatos pueden estar más familiarizados con el lenguaje orientado
a objetos como los es java que es el más popular, por su funcionalidad
multiplataforma además que engloba la programación, secuencial, estructurada y
de selección. Pero para algunos programadores lo que es ventaja para ellos es
desventaja para otros, es cuestión de comodidad o necesidades que ocupa el
programador.
REFERENCIAS
 Sommerville, Ian. Ingenieria del software. Pearson Educacion, S.A. España
 Pressman, R.S. Ingeniería del Software, McGraw Hill, España
 Sánchez Andrés, María Ángeles (1996). Programación estructurada y
fundamentos de programación (1. ª edición). McGraw-Hill / Interamericana
de España, S.A.

Más contenido relacionado

PPTX
Lenguaje ensamblador
PPTX
Rational rose
PPTX
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
PPTX
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
PPTX
Diagrama de clases
PPTX
Uml lenguaje unificado de modelado
PPTX
Diagrama UML de Clases
Lenguaje ensamblador
Rational rose
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Diagrama de clases
Uml lenguaje unificado de modelado
Diagrama UML de Clases

La actualidad más candente (20)

PDF
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
PPT
Estimación Software por Puntos de Función
DOCX
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
PPT
3.1. macros internas
PPTX
3.creacion de componentes visuales
PPT
Tecnología Orientada a Objetos
PPTX
Ciclo de instrucciones CPU
PPT
Estructuras condicionales
PDF
Diagrama de clases
PDF
Modelos de arquitecturas de computadoras
PDF
6 Curso de POO en Java - clases y objetos
PPT
Modelos uml compras v4
PPT
Teoria de Automatas & Lenguajes Formales
DOCX
Base de datos para la farmacia "José"
PPTX
diagrama de despliegue
PPTX
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
PPTX
Modelado del sistema
DOCX
Metodologia web
PPTX
EVALUACION DE ALGORTIMOS
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Estimación Software por Puntos de Función
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
3.1. macros internas
3.creacion de componentes visuales
Tecnología Orientada a Objetos
Ciclo de instrucciones CPU
Estructuras condicionales
Diagrama de clases
Modelos de arquitecturas de computadoras
6 Curso de POO en Java - clases y objetos
Modelos uml compras v4
Teoria de Automatas & Lenguajes Formales
Base de datos para la farmacia "José"
diagrama de despliegue
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Modelado del sistema
Metodologia web
EVALUACION DE ALGORTIMOS
Publicidad

Similar a Paradigmas de programacion (20)

PDF
Programación Parcial 2.pdf diseñodigita
DOCX
Programacion estruturada
DOCX
Tabla comparativa de paradigma de programacion estruturada y pradigma de prog...
DOCX
Programacin estructurada
DOCX
Programación estructurada
DOCX
Paradigmas de programaciónes
PPTX
Programacion Estructurada
PPTX
DOCX
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
PPT
Fundamentos de programacion
DOCX
Tabla comparativa
PPTX
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
DOCX
Tabla comparativa de paradigma de la poo y programacion estructurada
DOCX
Tabla comparativa de paradigma de la poo y programacion estructurada
PDF
Tabla comparativa de paradigamas
DOCX
Programación modular
DOCX
Programacion estructurada
PDF
Po ovs pe
PPTX
Programación estructurada
Programación Parcial 2.pdf diseñodigita
Programacion estruturada
Tabla comparativa de paradigma de programacion estruturada y pradigma de prog...
Programacin estructurada
Programación estructurada
Paradigmas de programaciónes
Programacion Estructurada
Tabla comparativa de poo y paradigma de programación estructurada
Fundamentos de programacion
Tabla comparativa
Programación Orientada a Objetos vs Programación Estructurada
Tabla comparativa de paradigma de la poo y programacion estructurada
Tabla comparativa de paradigma de la poo y programacion estructurada
Tabla comparativa de paradigamas
Programación modular
Programacion estructurada
Po ovs pe
Programación estructurada
Publicidad

Más de Anel Sosa (20)

DOCX
Codigo Visual Studio: Galeria de imagenes
DOCX
Comandos sql
PDF
Codigo ensamblador
DOCX
INVESTIGACION “SOLUCION DE SISTEMAS DE ECUACIONES: METODO DE JACOBY”
DOCX
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES
DOCX
SISTEMA OPERATIVOS
DOCX
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
PDF
SIMMAN 3G
PPTX
Metodologia incremental
PPTX
Escenario socioeconomico
DOCX
Investigacion calculo derivadas e integrales
PDF
Lenguajes de simulacion
PDF
maquinas de turing jflap
PDF
Panuco Veracruz
DOCX
que es un Curriculum
PDF
maquinas de turing
PDF
automatas finitos
PDF
Programa expresiones regulares
PDF
ESPRESIONES REGULARES
PDF
investigacion introduccion a los lenguajes y automatas
Codigo Visual Studio: Galeria de imagenes
Comandos sql
Codigo ensamblador
INVESTIGACION “SOLUCION DE SISTEMAS DE ECUACIONES: METODO DE JACOBY”
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES
SISTEMA OPERATIVOS
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
SIMMAN 3G
Metodologia incremental
Escenario socioeconomico
Investigacion calculo derivadas e integrales
Lenguajes de simulacion
maquinas de turing jflap
Panuco Veracruz
que es un Curriculum
maquinas de turing
automatas finitos
Programa expresiones regulares
ESPRESIONES REGULARES
investigacion introduccion a los lenguajes y automatas

Último (20)

PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx

Paradigmas de programacion

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PANUCO INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE “PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN (ESTRUCTURADA Y ORIENTADA A OBJETOS)” ISC GIL SANTANA ESPARZA, MCA INTEGRANTES: HERNANDEZ MEDINA JOSUE SOSA MEJIA ANEL VERONICA VIZCAINO NUÑEZ JOSE ALFONSO S401 4 JULIO 2016
  • 2. Contenido INTRODUCCION....................................................................................................................3 PROGRAMACION ESTRUCTURADA...................................................................................4 ESTRUCTURAS DE CONTROL DE LA PROGRAMACION ESTRUCTURADA..............5 1. Estructura Secuencial: ................................................................................................5 2. Estructura Selectiva: ...................................................................................................5 3. Estructura Repetitiva (Iterativa): .................................................................................5 VENTAJAS .............................................................................................................................6 DESVENTAJA ........................................................................................................................6 EJEMPLO ...............................................................................................................................6 CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS...................7 Abstracción......................................................................................................................7 Encapsulamiento:............................................................................................................7 Modularidad:....................................................................................................................8 Polimorfismo:...................................................................................................................8 Herencia ..........................................................................................................................8 VENTAJAS .............................................................................................................................8 DESVENTAJAS......................................................................................................................8 EJEMPLO ...............................................................................................................................9 CONCLUSION......................................................................................................................10 REFERENCIAS ....................................................................................................................11
  • 3. INTRODUCCION En la presente investigación se abordaran dos temas de los paradigmas de programación el de la programación estructurada y el paradigma de programación orientado a objetos (POO o OOP por sus siglas en ingles), haciendo una breve mención de los temas en los que se desglosa esta investigación mencionaremos que el paradigma de programación estructurada se subdivide en tres estructuras la programación la estructura secuencial esta consta de instrucciones que se ejecutan una después de la otra, en el mismo orden en el cual aparecen en el programa, la estructura selectiva tiene este nombre ya que su programación consiste en decisiones como verdadero o falso equivale a la instrucción IF, Por ultimo tenemos la estructura Iterativa su nombre debido a que es una es una estructura repetitiva ya que se repite determinada instrucción mientras que se cumple una condición (ciclos). Así mismo se procederá a analizar sus ventajas y desventajas Como segundo tema tenemos el paradigma orientado objetos que tiene tres propiedades básicas: Debe estar basado en objetos, estar basado en clases y debe de ser capaz de mantener una herencia entre clases, se analizaran sus propiedades que son abstracción, polimorfismo, Herencia, Modularidad y Encapsulamiento por solo mencionarlas, también veremos sus ventajas y desventajas. Por ultimo anexamos ejemplos de estos dos paradigmas.
  • 4. PROGRAMACION ESTRUCTURADA La programación estructurada es un paradigma de programación orientado a mejorar la claridad, calidad y tiempo de desarrollo de un programa de computadora, utilizando únicamente subrutinas y tres estructuras: secuencia, selección (if y switch) e iteración (bucles for y while), considerando innecesario y contraproducente el uso de la instrucción de transferencia incondicional (GOTO), que podría conducir a código espagueti, que es mucho más difícil de seguir y de mantener, y era la causa de muchos errores de programación. La programación estructurada es un método disciplinado de escribir programas que sean claros, que se demuestre que sean correctos y fáciles de modificar. Para la solución de un problema en particular, se inicia considerando las funciones que tiene que cumplir el programa en general y después se van dividiendo estas funciones en subfunciones más pequeñas hasta llegar al caso último o más particular y que ya no se pueda subdividir en casos más pequeños. Una vez que ya se tiene el programa dividido en de lo general a lo particular, se empieza a programar estas funciones pequeñas, particulares o módulos, de esta manera, siempre podremos construir nuevos módulos o unidades insertando el nombre del módulo donde corresponda y desarrollándolo a parte. La modificación de los módulos es más fácil y se pueden referenciar cuantas veces se requiera, con lo que se ahorra tiempo en la programación, un programa tiene un diseño estructurado si cumple las dos siguientes condiciones:  El teorema de Estructura.  Está debidamente documentado El teorema de Estructura dice que un programa cumple el teorema de estructura si y sólo si es propio y contiene únicamente las tres estructuras básicas de control que son la secuencial, la alternativa y la repetitiva, un programa es propio si y sólo si cumple: que tenga un solo punto de entrada y un solo punto de salida y que entre dos puntos de control del programa exista al menos un camino.
  • 5. ESTRUCTURAS DE CONTROL DE LA PROGRAMACION ESTRUCTURADA 1. Estructura Secuencial: Indica que las instrucciones de un programa se ejecutan una después de la otra, en el mismo orden en el cual aparecen en el programa. Se representa gráficamente como una caja después de otra, ambas con una sola entrada y una única salida. (ilustracion1) Ilustración 1 Ejemplo estructura secuencial 2. Estructura Selectiva: También conocida como la estructura si verdadero - falso, plantea la selección entre dos alternativas con base en el resultado de la evaluación de una condición; equivale a la instrucción IF de todos los lenguajes de programación (ilustracion2). Ilustración 2 Ejemplo estructura selectiva 3. Estructura Repetitiva (Iterativa): También llamada la estructura hacer – mientras - que, corresponde a la ejecución repetida de una instrucción mientras que se cumple una determinada condición. (ilustracion3) Ilustración 3Ejemplo estructura iterativa
  • 6. VENTAJAS  Los programas son más fáciles de entender.  La estructura de los programas es clara, puesto que las instrucciones están más ligadas o relacionadas entre sí.  Reducción del esfuerzo en las pruebas y depuración.  Reducción de los costos de mantenimiento.  Los programas son más sencillos y más rápidos de confeccionar.  Se incrementa el rendimiento de los programadores. DESVENTAJA  El principal inconveniente de este paradigma de programación es que se obtiene un único bloque de programa, que cuando se hace demasiado grande puede resultar problemático el manejo de su código fuente. EJEMPLO 1 Ilustración 4 Ejemplo estructura de un programa en pascal Es muy importante saber identificar la programación estructurada porque es fácil confundir con otros lenguajes como java que están basados en este tipo de programación.
  • 7. PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Es un paradigma de programación que usa objetos y sus interacciones para diseñar aplicaciones y programas de computadora vienen a innovar la forma de obtener resultados. Los objetos manipulan los datos de entrada para la obtención de datos de salida específicos, donde cada objeto ofrece una funcionalidad especial. Este tipo de programación permite solventar algunos de los problemas que ha tenido el desarrollo del software desde sus comienzos, como por ejemplo la falta de portabilidad y baja reusabilidad del código, junto con la dificultad en la modificación y desarrollo del mismo. Además es una técnica de codificación bastante más intuitiva que el resto. La programación orientada a objetos tiene tres propiedades básicas: Debe estar basado en objetos, estar basado en clases y debe de ser capaz de mantener una herencia entre clases. La mayoría de los lenguajes cumplen una o dos de estas propiedades pero pocos logran cumplir las tres. En particular, la herencia. CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Existe un acuerdo acerca de qué características contempla la programación orientación a objetos. Las características siguientes son las más importantes: Abstracción: denota las características esenciales de un objeto, donde se capturan sus comportamientos. Cada objeto en el sistema sirve como modelo de un agente abstracto que puede realizar trabajo, informar y cambiar su estado, y comunicarse con otros objetos en el sistema sin revelar cómo se implementan estas características. Encapsulamiento: significa reunir todos los elementos que pueden considerarse pertenecientes a una misma entidad, al mismo nivel de abstracción. Esto permite aumentar la cohesión de los componentes del sistema. Para comprender mejor este concepto tenemos el ejemplo pelota, en la abstracción identificamos sus características como color y sus propiedades como rebotar. (Atributos y métodos)
  • 8. Modularidad: se denomina modularidad a la propiedad que permite subdividir una aplicación en partes más pequeñas (llamadas módulos), cada una de las cuales debe ser tan independiente como sea posible de la aplicación en sí y de las restantes partes. Polimorfismo: comportamientos diferentes, asociados a objetos distintos, pueden compartir el mismo nombre; al llamarlos por ese nombre se utilizará el comportamiento correspondiente al objeto que se esté usando. Herencia: las clases no están aisladas, sino que se relacionan entre sí, formando una jerarquía de clasificación. Los objetos heredan las propiedades y el comportamiento de todas las clases a las que pertenecen. VENTAJAS  Datos separados del Diseño.  Reutilización del código.  Entendimiento del programa en el mundo real.  Fácil entendimiento de la lógica del programa.  Fácil documentación y diseño del programa.  Dinamismo en el manejo de los datos.  Facilidad en el mantenimiento y expansión. DESVENTAJAS  Complejidad para adaptarse  Mayor cantidad de código Para poder entender estos conceptos consideremos importante aplicar ejemplos como el de una familia: padre, madres e hijos ya que es la manera más fácil de abstraer para poder comprender y aplicar a la programación.
  • 9. EJEMPLO 2 Ilustración 5 Ejemplo de programación orientada a objetos en java Ilustración 6 Uso de objetos en java
  • 10. CONCLUSION Concluimos que se logró el aprendizaje esperado ya que podemos identificar los diferentes paradigmas de programación en este caso el estructurado y el orientado a objetos, como vimos los dos son diferentes, el orientado a objetos es un poco más complejo y por lo tanto se podría decir que es para un nivel más avanzado, podemos concluir que el paradigma estructurado es adecuado para las personas que quieren adentrarse a el mundo de la programación ya que es más fácil de entender y con instrucciones más simples, es adecuado para principiantes, lenguajes como pascal o C que fueron desarrollados ya hace algunos años para ser un poco precisos Pascal entre 1968 y 1969 y C entre 1969 y 1972 y aún siguen vigentes. Así mismo mencionamos algunas ventajas y desventajas de cada paradigma pero es más de acuerdo a las necesidades o gustos del programador. Algunos programadores novatos pueden estar más familiarizados con el lenguaje orientado a objetos como los es java que es el más popular, por su funcionalidad multiplataforma además que engloba la programación, secuencial, estructurada y de selección. Pero para algunos programadores lo que es ventaja para ellos es desventaja para otros, es cuestión de comodidad o necesidades que ocupa el programador.
  • 11. REFERENCIAS  Sommerville, Ian. Ingenieria del software. Pearson Educacion, S.A. España  Pressman, R.S. Ingeniería del Software, McGraw Hill, España  Sánchez Andrés, María Ángeles (1996). Programación estructurada y fundamentos de programación (1. ª edición). McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A.