Paradigmas modernos en gestión de comprasEDERPAEZEspecialización Logística Empresarial: Administración de Compras
ESADE BUSINESS SCHOOLESADE es una institución académica internacional con más de cincuenta años de historia (desde 1958 en Barcelona – España). Su principal patrimonio son las personas: profesores y profesionales que generan pensamiento, discurso, proyectos e iniciativas al servicio de una formación excelente, una investigación relevante y una valiosa contribución al debate público y a la transformación social.    ESADE tiene como misión principal la formación de personas con un alto nivel de competencia profesional y con plena conciencia de su responsabilidad social. Por ello, impulsa la docencia y la investigación a través de su Facultad de Derecho y su Business School, mediante un compromiso firme con el rigor intelectual, el espíritu crítico y la excelencia académica
NUEVOS RETOS DE LA FUNCION DE COMPRAS Modelo anterior                                         Modelo NuevoBasado en la oferta.                                           Basado en la demanda.Productos seleccionados                                   Productos/servicios fijadosy limitados por vendedor.                                   por el cliente.Alto volumen producción                                    Alta customización.(Inventario).La competitividad será mayor en aquellas compañías que adopten la visión del nuevo modelo, acercándolas mas al mercado globalizado que demandan sus clientes
EVOLUCION EN RELACIONES CLIENTE/PROVEEDORDel modelo clásico se ha trascendido al global, donde se gestionan negociaciones transparentes y proveedores globales que intentan seguir a los fabricantes por todo el mundo y que están orientados a toda la cadena de valor, buscando puntos óptimos de eficiencia y aportando una ventaja competitiva global para toda la red de suministro.
RED DE VALOR EN MODELO DE COMPRAS    Son tres los puntos clave que hacen que la función de compras se vuelva estratégica en la empresa; donde el control de los costos de  materiales/servicios y  la gestión del inventario de materias primas dejan de tener una relevancia exclusiva para convertirse en la función que facilita la integración de los proveedores externos a la cadena de suministro:     1. El diseño de las cadenas de suministro: la distribución de responsabilidades entre los  diferentes protagonistas de la red.     2. La selección e  integración de  los diferentes  partícipes de  la cadena  de suministro:  la  determinación e incorporación de los proveedores de producto y servicio a la red diseñada.     3. La gestión de estas redes: los modelos y procedimientos de coordinación de las diferentes funciones en la cadena de suministro para hacer que ésta trabaje en una única dirección con miras a la optimización global.
CONTRIBUCIONES DE LA FUNCION DE COMPRASEn este  nuevo  modelo (moderno), el comprador pasa de ser un selector de  proveedores, negociador de precios y gestor táctico de la operación de compra de los productos directos que se adquieren a convertirse en el coordinador de la integración del proveedor en la cadena de suministro de su empresa, bajo un enfoque C3 de todos los integrantes de la misma para afrontar cualquier reto actual o futuro.
RESPONSABILIDADES DE LA FUNCION DE COMPRAS1.    DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE COMPRA.       Este paso incluye todas las actividades que, en lo que se refiere a las compras de una empresa, conducen a  la elaboración de  los planes y  las estrategias de compras que se  implantarán posteriormente: a)   Adaptación de los objetivos de la función de compras a los objetivos de la empresa.b)   Segmentación de los productos/servicios que la empresa compra     en función de las variables críticas.c)   Estudio de los mercados de compras.   d)   Elaboración de estrategia de compras.e)   Organización del área de compras.
RESPONSABILIDADES DE LA FUNCION DE COMPRASa)    Adaptación de los objetivos de la empresa  a la función de comprasLos objetivos que la función de compras deba satisfacer dependerán del punto en que la misma industria o sus diferentes líneas de productos se encuentren dentro de la curva del ciclo de vida del producto.
RESPONSABILIDADES DE LA FUNCION DE COMPRAS b) Segmentación de los productos y servicios comprados:      AltaMATRIZ DE SEGMENTACION DE PRODUCTOS           Complejidad ComercialComplejidad TécnicaAlta VARIABLES ANALIZADAS:a.  El peso del producto/servicio comprado sobre el resultado financiero    de la empresa.  b. El riesgo de suministro inherente al producto/servicio adquirido.
RESPONSABILIDADES DE LA FUNCION DE COMPRASAlgunas decisiones organizativas frente a la compra de los diferentes productos:
RESPONSABILIDADES DE LA FUNCION DE COMPRASc) Estudios de MercadoSe realizan con el fin de conocer el mercado donde se desarrollará este proceso de compra antes de poder elaborar la estrategia de la función de compras. Para obtener este información, deberá procederse a elaborar un estudio que incluyen lo siguientes pasos:a)  Definir los objetivos y el alcance del estudiob)  Planificar el análisisc)  Ejecutar la investigaciónd)  Recoger y analizar la informacióne)  Preparar las conclusiones
RESPONSABILIDADES DE LA FUNCION DE COMPRASd) Elaborar estrategia de comprasAlinear objetivos:Empresa y ComprasSegmentar productos y proveedoresEstudio de Mercados
IMPLANTACION DE ESTRATEGIA DE COMPRASIncluye actividades operativas propias de la sección de compras:a)   Participar en el proceso de diseño del producto/servicio: determinar necesidades de compra y obtener máximos beneficiosb)  Selección de Proveedores: los mas idóneos y adaptables al PEC; certificación de proveedores, productos y serviciosc)  Negociación con Proveedores: incluyendo factores como precio, calidad, logística de entrega, acuerdo de pago. Tipos: inicio y seguimiento de actividad iniciada.              d)    Ejecutar Proceso de Compras: desde la planificación hasta el pago al proveedor, incluyendo temas de garantías y devoluciones
APROVISIONAMIENTO: HERRAMIENTA COMPETITIVA EN COMPRASSuministro JIT (just in time): en el cual los componentes se suministran  directamente desde el proveedor al lugar más próximo al punto de consumo del cliente, en pequeñas cantidades y entregas frecuentes (minimizando, por tanto, los stocks) y en función del consumo real y no del planificado. Este sistema obliga a un elevado grado de calidad para evitar sorpresas especialmente desagradables cuando se dispone de poco stock, y a un   elevado grado de integración cliente-proveedor, que deben compartir la información de la producción.    Suministro VMI (vendor managed inventory): en el cual los componentes son directamente suministrados por el proveedor en función de su criterio, y teniendo en cuenta el stock que hay de sus productos en casa del cliente y de la información que éste le proporciona sobre el consumo presente y la previsión de consumos futuros de sus  componentes
APROVISIONAMIENTO: HERRAMIENTA COMPETITIVA EN COMPRASSuministro con aplazamiento (postponement) de fases productivas: en el cual el proveedor  espera hasta el último momento para finalizar el componente que nos debe entregar una vez conoce exactamente el tipo de uso que se le dara.     Suministro por orden de compra planificada de MRP: Se trata del suministro más clásico, que genera las peticiones de entrega según una planificación de la producción basada en la previsión de ventas y los niveles de stocks disponibles de los diferentes elementos (MRP).
METRICAS EN LA FUNCION DE COMPRASVentajas de la medición de indicadores en compras:-   Revisar de manera objetiva tanto la estrategia de compras como su ejecución, para desarrollar las acciones correctivas correspondientes, en el proceso que aplique.-  Motivar al equipo de compras, dando visibilidad y objetividad a los resultados de sus esfuerzos, permite definir objetivos individuales y  a soportar la toma de decisiones de los compradores.-   Permitir una mejor comunicación con el resto de departamentos, ser objetivos en los problemas, dejar claras las prioridades y las variables competitivas por las cuales se trabaja desde compras.
INDICADORES DE LA FUNCION DE COMPRAS1. INDICADORES DE EFICIENCIA DEL PROCESOa)  Indicadores de innovación, que miden los nuevos materiales o servicios utilizados y los nuevos  proveedores. b)   Indicadores de servicios, que miden las cantidades entregadas y el tiempo de entrega. c)  Indicadores de coste, que miden el coste de los productos y servicios comprados, así como las  evoluciones    históricas  de  los  costes  y    las  causas  que  provocan  alteraciones. d)   Indicadores  de  calidad,  que  miden  la  calidad  del  producto  o  servicio  comprado. e)   Indicadores de flexibilidad, que miden la efectividad con la que los productos o servicios comprados se integran en el flujo de materiales propios de la empresa
INDICADORES DE LA FUNCION DE COMPRAS2. INDICADORES SEGÚN LA VISION O ENFOQUE: a. Los indicadores que miden la efectividad y la eficiencia de la    función de compras desde el  punto    de  vista   de   sus   clientes,   que   seguramente   son  los  más  importantes. b. Los indicadores que miden la efectividad y la eficiencia de la función de compras desde el punto de vista interno del departamento.
VALORACION DE PROVEEDORESOBJETIVOS:Definir prioridades, indicadores y nuevas metas/objetivos para futuros periodos, con el propósito que el proveedor se adapte a estos.
Garantizar el cumplimiento de los objetivos del comprador a través del vendedor.

Más contenido relacionado

PDF
"Importancia de la gestión de compras en la rentabilidad y competitibidad de ...
PPT
Gestión Eficiente de Compras
PPT
Optimizar Proceso Compras 011111
PDF
La función de compras (I): introducción y generalidades.
PPTX
Gestion de abastecimientos-actualizado-febrero_2011-nf
PDF
Abastecimiento estrategico
PPT
PPTX
Matriz de kraljic
"Importancia de la gestión de compras en la rentabilidad y competitibidad de ...
Gestión Eficiente de Compras
Optimizar Proceso Compras 011111
La función de compras (I): introducción y generalidades.
Gestion de abastecimientos-actualizado-febrero_2011-nf
Abastecimiento estrategico
Matriz de kraljic

La actualidad más candente (17)

PDF
UD. OP. T6. Gestión de compras
PPT
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
PPTX
Compras: Proceso,control e indicadores
PDF
Conceptos básicos del proceso compra
PPTX
Gestion de Abastecimiento
PPT
Taller 3 supply
PPT
Gerencia de compras (5)
PPTX
Clase I, Gestion De Abastecimiento 2009 Mercado PúBlico
PPTX
1 curso de compras y proveedores canacintra gp nov 2014
PPT
Compras y aprovisionamiento
PPTX
Tarea 13. abastecimiento y compras
DOC
Gestion de compra
PDF
Estrategias, metodos y herramientas (indicadores en compras)
PPT
El Papel del Responsable de Compras en la Competitividad de la Empresa. Gesti...
PPT
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
PPTX
Compras y Cadena de suministro
PPTX
Gestion de compras y abastecimiento 2013
UD. OP. T6. Gestión de compras
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
Compras: Proceso,control e indicadores
Conceptos básicos del proceso compra
Gestion de Abastecimiento
Taller 3 supply
Gerencia de compras (5)
Clase I, Gestion De Abastecimiento 2009 Mercado PúBlico
1 curso de compras y proveedores canacintra gp nov 2014
Compras y aprovisionamiento
Tarea 13. abastecimiento y compras
Gestion de compra
Estrategias, metodos y herramientas (indicadores en compras)
El Papel del Responsable de Compras en la Competitividad de la Empresa. Gesti...
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
Compras y Cadena de suministro
Gestion de compras y abastecimiento 2013
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Victor paradigmas pedagogicos modernos y post modernos
PPTX
Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
PPT
Presentacion ep co-441-07 pap's señales vivas 2
PDF
003 Logística - Compras - MRP II
PPTX
Paradigma renacentista
PDF
Gestion profesional de Compras- Nuevos paradigmas- 2014-01
PPT
Modelos pedagógicos. Lo Moderno y Postmoderno de la Pedagogía 2
DOCX
Infografia gestion logistica
PPTX
Departamento de compras (teorica)
PDF
INFORME Actitud Consumidores Españoles 2015
DOC
Gestión de compras
DOC
Corrientes pedagógicas
PPTX
Departamento de compras diapositivas
PDF
GESTIÓN DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL
PPT
Los Paradigmas De La Ciencia
PDF
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
PPT
La configuración del sujeto pedagógico en la historia.
PDF
Ciencia y paradigma. bloque 1
PDF
III INFORME: Índice de Confianza Social ESADE - Obra Social "la Caixa"
PPTX
Ingeniería en logística
Victor paradigmas pedagogicos modernos y post modernos
Paradigmas en Pedagogía (Tradicional, Moderno y Post-Moderno)
Presentacion ep co-441-07 pap's señales vivas 2
003 Logística - Compras - MRP II
Paradigma renacentista
Gestion profesional de Compras- Nuevos paradigmas- 2014-01
Modelos pedagógicos. Lo Moderno y Postmoderno de la Pedagogía 2
Infografia gestion logistica
Departamento de compras (teorica)
INFORME Actitud Consumidores Españoles 2015
Gestión de compras
Corrientes pedagógicas
Departamento de compras diapositivas
GESTIÓN DE LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Los Paradigmas De La Ciencia
Wiki ( PARADIGMA EMERGENTE Y PARADIGMA POSITIVISTA APORTES. CONSTRIBUCIONES. ...
La configuración del sujeto pedagógico en la historia.
Ciencia y paradigma. bloque 1
III INFORME: Índice de Confianza Social ESADE - Obra Social "la Caixa"
Ingeniería en logística
Publicidad

Similar a PARADIGMAS MODERNOS (20)

PPTX
GCS010-B Sourcing y outsourcing.pptxdddd
PPT
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
PDF
GESTION DE COMPRAS PRESENTACION BUEN.pdf
PPTX
GESTION DE COMPRA.pptx
PDF
Departamento de compras armando lemus
PPT
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
PPT
S E S IÓ N 07 Y 08 Administracion Y Logistica
PPT
Gestion De Compras Y Abastecimiento
PPT
S E S IÓ N 07 Y 08 Administracion Y Logistica
PPTX
Compras y aprovisionamiento
PPT
Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8
PPTX
467758088-GESTION-DE-COMPRAS-Y-ABASTECIMIENTO.pptx
PPTX
Expo 2.4 logistica
PDF
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
PDF
El futuro de la profesion de compras
PPTX
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS PARA ABASTECIMIENTO EN UN ALMACEN 3°RA UNI...
PPTX
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS PARA ABASTECIMIENTO EN UN ALMACEN 3°RA UNI...
DOCX
La gestión de compras.docx
PDF
Compras terlevich
PPTX
Gestion de compras logistica
GCS010-B Sourcing y outsourcing.pptxdddd
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
GESTION DE COMPRAS PRESENTACION BUEN.pdf
GESTION DE COMPRA.pptx
Departamento de compras armando lemus
Sesion 9 10 Gestion De Compras Y Abastecimiento 2010
S E S IÓ N 07 Y 08 Administracion Y Logistica
Gestion De Compras Y Abastecimiento
S E S IÓ N 07 Y 08 Administracion Y Logistica
Compras y aprovisionamiento
Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8
467758088-GESTION-DE-COMPRAS-Y-ABASTECIMIENTO.pptx
Expo 2.4 logistica
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
El futuro de la profesion de compras
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS PARA ABASTECIMIENTO EN UN ALMACEN 3°RA UNI...
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS PARA ABASTECIMIENTO EN UN ALMACEN 3°RA UNI...
La gestión de compras.docx
Compras terlevich
Gestion de compras logistica

Más de especializacionlogistica (9)

PPTX
PLATAFORMAS TECNOLOGICAS
PPT
PRESUPUESTO Y PLAN DE COMPRAS
PPTX
ESTRUCTURAS DE COMPRAS
PPTX
PENSAR FUERA DE LA CAJA
PPSX
RESPONSABILIDAD EXTENDIDA
PPTX
Inv en consignacion (presentación) odwin alarcón
PLATAFORMAS TECNOLOGICAS
PRESUPUESTO Y PLAN DE COMPRAS
ESTRUCTURAS DE COMPRAS
PENSAR FUERA DE LA CAJA
RESPONSABILIDAD EXTENDIDA
Inv en consignacion (presentación) odwin alarcón

PARADIGMAS MODERNOS

  • 1. Paradigmas modernos en gestión de comprasEDERPAEZEspecialización Logística Empresarial: Administración de Compras
  • 2. ESADE BUSINESS SCHOOLESADE es una institución académica internacional con más de cincuenta años de historia (desde 1958 en Barcelona – España). Su principal patrimonio son las personas: profesores y profesionales que generan pensamiento, discurso, proyectos e iniciativas al servicio de una formación excelente, una investigación relevante y una valiosa contribución al debate público y a la transformación social. ESADE tiene como misión principal la formación de personas con un alto nivel de competencia profesional y con plena conciencia de su responsabilidad social. Por ello, impulsa la docencia y la investigación a través de su Facultad de Derecho y su Business School, mediante un compromiso firme con el rigor intelectual, el espíritu crítico y la excelencia académica
  • 3. NUEVOS RETOS DE LA FUNCION DE COMPRAS Modelo anterior Modelo NuevoBasado en la oferta. Basado en la demanda.Productos seleccionados Productos/servicios fijadosy limitados por vendedor. por el cliente.Alto volumen producción Alta customización.(Inventario).La competitividad será mayor en aquellas compañías que adopten la visión del nuevo modelo, acercándolas mas al mercado globalizado que demandan sus clientes
  • 4. EVOLUCION EN RELACIONES CLIENTE/PROVEEDORDel modelo clásico se ha trascendido al global, donde se gestionan negociaciones transparentes y proveedores globales que intentan seguir a los fabricantes por todo el mundo y que están orientados a toda la cadena de valor, buscando puntos óptimos de eficiencia y aportando una ventaja competitiva global para toda la red de suministro.
  • 5. RED DE VALOR EN MODELO DE COMPRAS Son tres los puntos clave que hacen que la función de compras se vuelva estratégica en la empresa; donde el control de los costos de materiales/servicios y la gestión del inventario de materias primas dejan de tener una relevancia exclusiva para convertirse en la función que facilita la integración de los proveedores externos a la cadena de suministro: 1. El diseño de las cadenas de suministro: la distribución de responsabilidades entre los diferentes protagonistas de la red. 2. La selección e integración de los diferentes partícipes de la cadena de suministro: la determinación e incorporación de los proveedores de producto y servicio a la red diseñada. 3. La gestión de estas redes: los modelos y procedimientos de coordinación de las diferentes funciones en la cadena de suministro para hacer que ésta trabaje en una única dirección con miras a la optimización global.
  • 6. CONTRIBUCIONES DE LA FUNCION DE COMPRASEn este nuevo modelo (moderno), el comprador pasa de ser un selector de proveedores, negociador de precios y gestor táctico de la operación de compra de los productos directos que se adquieren a convertirse en el coordinador de la integración del proveedor en la cadena de suministro de su empresa, bajo un enfoque C3 de todos los integrantes de la misma para afrontar cualquier reto actual o futuro.
  • 7. RESPONSABILIDADES DE LA FUNCION DE COMPRAS1. DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE COMPRA. Este paso incluye todas las actividades que, en lo que se refiere a las compras de una empresa, conducen a la elaboración de los planes y las estrategias de compras que se implantarán posteriormente: a) Adaptación de los objetivos de la función de compras a los objetivos de la empresa.b) Segmentación de los productos/servicios que la empresa compra en función de las variables críticas.c) Estudio de los mercados de compras. d) Elaboración de estrategia de compras.e) Organización del área de compras.
  • 8. RESPONSABILIDADES DE LA FUNCION DE COMPRASa) Adaptación de los objetivos de la empresa a la función de comprasLos objetivos que la función de compras deba satisfacer dependerán del punto en que la misma industria o sus diferentes líneas de productos se encuentren dentro de la curva del ciclo de vida del producto.
  • 9. RESPONSABILIDADES DE LA FUNCION DE COMPRAS b) Segmentación de los productos y servicios comprados: AltaMATRIZ DE SEGMENTACION DE PRODUCTOS Complejidad ComercialComplejidad TécnicaAlta VARIABLES ANALIZADAS:a. El peso del producto/servicio comprado sobre el resultado financiero de la empresa. b. El riesgo de suministro inherente al producto/servicio adquirido.
  • 10. RESPONSABILIDADES DE LA FUNCION DE COMPRASAlgunas decisiones organizativas frente a la compra de los diferentes productos:
  • 11. RESPONSABILIDADES DE LA FUNCION DE COMPRASc) Estudios de MercadoSe realizan con el fin de conocer el mercado donde se desarrollará este proceso de compra antes de poder elaborar la estrategia de la función de compras. Para obtener este información, deberá procederse a elaborar un estudio que incluyen lo siguientes pasos:a) Definir los objetivos y el alcance del estudiob) Planificar el análisisc) Ejecutar la investigaciónd) Recoger y analizar la informacióne) Preparar las conclusiones
  • 12. RESPONSABILIDADES DE LA FUNCION DE COMPRASd) Elaborar estrategia de comprasAlinear objetivos:Empresa y ComprasSegmentar productos y proveedoresEstudio de Mercados
  • 13. IMPLANTACION DE ESTRATEGIA DE COMPRASIncluye actividades operativas propias de la sección de compras:a) Participar en el proceso de diseño del producto/servicio: determinar necesidades de compra y obtener máximos beneficiosb) Selección de Proveedores: los mas idóneos y adaptables al PEC; certificación de proveedores, productos y serviciosc) Negociación con Proveedores: incluyendo factores como precio, calidad, logística de entrega, acuerdo de pago. Tipos: inicio y seguimiento de actividad iniciada. d) Ejecutar Proceso de Compras: desde la planificación hasta el pago al proveedor, incluyendo temas de garantías y devoluciones
  • 14. APROVISIONAMIENTO: HERRAMIENTA COMPETITIVA EN COMPRASSuministro JIT (just in time): en el cual los componentes se suministran directamente desde el proveedor al lugar más próximo al punto de consumo del cliente, en pequeñas cantidades y entregas frecuentes (minimizando, por tanto, los stocks) y en función del consumo real y no del planificado. Este sistema obliga a un elevado grado de calidad para evitar sorpresas especialmente desagradables cuando se dispone de poco stock, y a un elevado grado de integración cliente-proveedor, que deben compartir la información de la producción. Suministro VMI (vendor managed inventory): en el cual los componentes son directamente suministrados por el proveedor en función de su criterio, y teniendo en cuenta el stock que hay de sus productos en casa del cliente y de la información que éste le proporciona sobre el consumo presente y la previsión de consumos futuros de sus componentes
  • 15. APROVISIONAMIENTO: HERRAMIENTA COMPETITIVA EN COMPRASSuministro con aplazamiento (postponement) de fases productivas: en el cual el proveedor espera hasta el último momento para finalizar el componente que nos debe entregar una vez conoce exactamente el tipo de uso que se le dara. Suministro por orden de compra planificada de MRP: Se trata del suministro más clásico, que genera las peticiones de entrega según una planificación de la producción basada en la previsión de ventas y los niveles de stocks disponibles de los diferentes elementos (MRP).
  • 16. METRICAS EN LA FUNCION DE COMPRASVentajas de la medición de indicadores en compras:- Revisar de manera objetiva tanto la estrategia de compras como su ejecución, para desarrollar las acciones correctivas correspondientes, en el proceso que aplique.- Motivar al equipo de compras, dando visibilidad y objetividad a los resultados de sus esfuerzos, permite definir objetivos individuales y a soportar la toma de decisiones de los compradores.- Permitir una mejor comunicación con el resto de departamentos, ser objetivos en los problemas, dejar claras las prioridades y las variables competitivas por las cuales se trabaja desde compras.
  • 17. INDICADORES DE LA FUNCION DE COMPRAS1. INDICADORES DE EFICIENCIA DEL PROCESOa) Indicadores de innovación, que miden los nuevos materiales o servicios utilizados y los nuevos proveedores. b) Indicadores de servicios, que miden las cantidades entregadas y el tiempo de entrega. c) Indicadores de coste, que miden el coste de los productos y servicios comprados, así como las evoluciones históricas de los costes y las causas que provocan alteraciones. d) Indicadores de calidad, que miden la calidad del producto o servicio comprado. e) Indicadores de flexibilidad, que miden la efectividad con la que los productos o servicios comprados se integran en el flujo de materiales propios de la empresa
  • 18. INDICADORES DE LA FUNCION DE COMPRAS2. INDICADORES SEGÚN LA VISION O ENFOQUE: a. Los indicadores que miden la efectividad y la eficiencia de la función de compras desde el punto de vista de sus clientes, que seguramente son los más importantes. b. Los indicadores que miden la efectividad y la eficiencia de la función de compras desde el punto de vista interno del departamento.
  • 19. VALORACION DE PROVEEDORESOBJETIVOS:Definir prioridades, indicadores y nuevas metas/objetivos para futuros periodos, con el propósito que el proveedor se adapte a estos.
  • 20. Garantizar el cumplimiento de los objetivos del comprador a través del vendedor.
  • 21. Fortalecer relaciones con los proveedoresAREAS FOCO DE METRICAS:a. Coste de los materiales, servicios y transportes, b. Calidad de las materias primas o servicios, c. Suministro en cantidad y tiempo, d. Capacidad tecnológica (I + D)e. Flexibilidad para adaptarse a los cambios del cliente, f. Estabilidad financiera o riesgo de futuros problemas financierosg. Estilo de gestión, certificaciones en calidad, MA, BPM, etc.
  • 22. FUENTE BIBLIOGRAFICAGuías de Gestión de la Innovación: Producción y Logística. ESADE Business School.www.esade.edu/web/esp