SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
16
Lo más leído
18
Lo más leído
1
COMPRAS Y
APROVISIONAMIENTO
Factores generadores de cambios en el
comercio mundial
 CLIENTES MAS EXIGENTES
 INTERNET Y LA TECNOLOGIA DIGITAL
 INCREMENTO DE LA PRESION POR LA COMPETITIVIDAD
 LA GLOBALIZACION – TLCs
 USO DE ESTÁNDARES MUNDIALES
Ahora los clientes QUIEREN:
 Velocidad – “al instante” – entregas rápidas
 Servicio - entregas completas
 Customización - a su medida
 Mejores precios - ganar ganar
• La Logística del aprovisionamiento se ocupa
del proceso de adquisición y almacenamiento
de productos que pueden ser materias primas,
materiales, partes, piezas, etc, desde los
proveedores hasta el cliente.
Dada su importancia existe la necesidad que su
diseño sea flexible, sincronizado con los
sistemas de producción, control y reducción de
costos.
GESTION DE COMPRAS Y
APROVISIONAMIENTO
 Aprovisionamiento es la función logística
que proporciona a las áreas de la empresa,
de los insumos, repuestos y materiales
necesarios para el cumplimiento de su
misión productiva
Aprovisionamiento como parte del
proceso logístico
• Aprovisionar es una actividad que brinda
productos, bienes o servicios para el pleno
desarrollo logístico de la empresa, para ello
se requieren:
• Tener en cuenta necesidades
• Planificarlas
• Expresarlas
• Buscarlas
• Adquirirlas
• Pagarlas
• Compras es un proceso en el que
participan el solicitante que formula el
requerimiento de un bien tanto de
patrimonio como un bien para el consumo
en el proceso de su actividad dentro de
la compañía.
 Compras es el proceso de adquisición de
insumos, repuestos y materiales en la cantidad
necesaria, de la calidad adecuada y al precio
conveniente, puestos a disposición de la empresa
en el lugar y momento requerido.
Compras como parte de la función de
Aprovisionamiento
DEFINICION DE LA FUNCIÓN DE
COMPRAS
Consiste en suministrar de manera
ininterrumpida materiales, bienes y/o
servicios, para incluirlos de manera directa o
indirecta a la cadena de comercialización o de
producción.
Deben proporcionarse en las cantidades
adecuadas, en el momento solicitado, con el
precio y calidad en el lugar acordado.
 Continuidad del abastecimiento
 Negociar precios convenientes
 Asegurar la cantidad y calidad adecuada de los suministros
 Definir el nivel de inventario evitando rotura de stocks y
mermas por obsolescencia, deterioro, duplicidad
 Estudiar nuevos insumos y fuentes alternativas de suministro
en función a nuevos procesos productivos
 Mantener costos de adquisición y mantenimiento de stocks a
niveles adecuados, acorde a la estructura de operación
Objetivos de Compras
 Desarrollar la estrategia de compras
 Implantar la estrategia de compras
 Seguimiento de las acciones
 Ajuste del objetivo
Responsabilidades de la función de
compras
Gestión de Compras
• Planeación : Generación,
planes y estrategias
• Ejecución: Implementar
tácticas y acciones.
• Control y seguimiento:
Mecanismos de seguimiento.
Sistemas de Compras
• Modelo centralizado: Unidad
básica de compras. Se encarga de
todas las asignaciones
• Modelo descentralizado: Unidad
independiente en cada
departamento.
Compras
Financiero
Producción
Comercial
Administrativo
Modelo Centralizado de Gestión de Compras
Modelo Descentralizado
Financiera
Administrativo
Producción
Mercadeo
Compras
Compras
Compras
compras
FUNCIÓN COMPRAS
• La función de compras se inicia en el
momento en que un bien o servicio es
buscado en el interior de la empresa y
culmina al cesar los derechos y obligaciones
establecida con el proveedor.
FASES DEL PROCESO DE COMPRA
OPERACIONES PREVIAS
• Se establecen las condiciones en las cuales
las necesidades deben ser satisfechas y
culminadas.
• Adquirir un conocimiento previo de cada
necesidad.
PREPARACIÓN
• Indagación del mercado
• Selección de proveedores.
• Hacer una investigación del mercado ,
preseleccionar posibles proveedores y
petición de ofertar.
REALIZACIÓN
• Hacer un análisis y comparación de las
ofertas
• Negociación
• Elección de cada proveedor
• Confección de los productos
NORMAS PARA REALIZAR LAS
COMPRAS
1. Calidad
2. Cantidad
3. Momento en que hay que comprar
4. Precio mas conveniente
SEGUIMIENTO
• Reclamación, control y vigilancia de cada entrega
• Control cualitativo y cuantitativo
• Conformación de facturas
Operaciones derivadas
. Verificar una plena gestión de stocks de materiales
y productos adquiridos (dev. fallas)
• Gestión de stocks recibidos y recuperación de
embalajes.
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
RESPONSABILIDAD DE COMPRAS
• Lugares de entrega
• Fechas de entrega
• Funcionamientos
• Unidades de entrega y transporte
• Condiciones
• Tratamientos que requiera la
mercancía
• Nivel de calidad
• Uno de los principales objetivos de
una empresa es contar con una
excelente calidad para con sus
clientes.
• Mantener abastecimiento
• Desarrollar competencia
• Reciclar desperdicios generados.
NEGOCIACION EN COMPRAS
La elección del proveedor adecuado se hará finalmente en
función de la negociación de condiciones establecidas por el
cliente.
En todo proceso de negociación es fundamental considerar
aspectos claves, tanto técnicos, económicos como logísticos,
para poder ofrecer la cotización más competitiva de acuerdo
a las necesidades del cliente
EVALUACION DE PROVEEDORES
El proveedor debe pasar por un proceso de homologación
basado en una auditoría de planta.
El Gestor de Compras debe realizar una clasificación y
actualización de los perfiles de sus proveedores.
Evaluación de proveedores
àreas de acción
 Costo de los materiales, servicios y transporte
 Calidad de las materias primas
 Suministro en cantidad y tiempo
 Capacidad tecnológica, tanto en los procesos de los proveedores
como en su participación en la innovación de los productos del
cliente
 Flexibilidad para adaptarse a los cambios del cliente
 Estabilidad financiera o riesgo de que en el futuro problemas
financieros del proveedor puedan poner en peligro su continuidad
 Estilo de gestión, medido como el grado de coincidencia de la
cultura y las estrategias de la empresa proveedora con los de la
compradora.
EVALUACION DE LA GESTIÓN DE
COMPRAS
• Evaluar permite darle dirección a las acciones:
– Permite verificar la efectividad de las mismas, es decir que
produzcan los resultados esperados
– La eficiencia de las acciones , es decir que se emplee una
cantidad razonable de recursos para realizar la acción
– La coherencia de las acciones, es decir que los resultados de
las acciones estén alineados con los objetivos globales que se
quiere atender
– La consistencia de las acciones, es decir, que no sean
contradictorias entre sí
EVALUACION DE LA GESTIÓN DE COMPRAS
• Evaluar permite diseñar y rediseñar las prácticas
de trabajo de la institución
• Cuando existen evaluaciones negativas acerca
de cómo se está haciendo, por ejemplo, la
recepción y registro de materiales en bodega, se
pueden tomar acciones correctivas y capacitar
mejor al personal.
Listado de indicadores
• Duración de los inventarios: es el número de días en que se
consumiría los stocks disponibles de un material a los niveles de
consumo promedio de la institución.
• Quiebres de inventario: frecuencia de casos en que una institución
se queda sin inventario de un material que se mantiene en bodega.
• Tiempo de ciclo de compras: tiempo que transcurre entre que se
solicita la compra de un material y que este es recibido en bodegas.
• Tiempo de despacho de la orden de compra: tiempo que
transcurre entre que se solicita la compra de un material y se
despacha al proveedor la orden de compra respectiva.
Listado de indicadores
• Cantidad de peticiones de oferta enviadas: corresponde al
número de proveedores a los cuales se envía una petición de
oferta para los procesos de cotización .
• Cantidad de ofertas recibidas: corresponde al número de
ofertas o cotizaciones recibidas en un proceso de compra.
• Indicadores de satisfacción de usuarios: corresponden a una
calificación de la calidad de servicio percibida por los clientes
internos del área de adquisiciones.
• Indicadores de evaluación de proveedores: corresponden a una
evaluación de la calidad de servicio entregada por los
proveedores. Normalmente se asocia a una clasificación de los
proveedores.
 Adaptación de los objetivos de la función
de compras a los objetivos de la empresa
 Estudios de los mercados de compra
 Elaboración de la estrategia de compras
 Organización del área de compras
Estrategía y Medición de compras

Más contenido relacionado

PDF
Estrategia de precios
PPT
Gestion de distribucion y transporte
PPTX
CONSTITUIR UNA EMPRESA EN EL PERU -sunat
DOCX
La dama tapada
PPTX
Gestion de compras logistica
PPTX
Gestión de almacén e inventario
PPTX
Diapositivas introducción al sistema financiero
Estrategia de precios
Gestion de distribucion y transporte
CONSTITUIR UNA EMPRESA EN EL PERU -sunat
La dama tapada
Gestion de compras logistica
Gestión de almacén e inventario
Diapositivas introducción al sistema financiero

La actualidad más candente (20)

PPTX
GESTION EN COMPRAS
PPTX
Compras y abastecimientos
PPT
Gestion De Compras Y Abastecimiento
PPTX
Departamento de compras 1
PDF
Gestión de compras en los servicios de alimentación
PPTX
PPT
Logistica presentacion
PDF
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PPT
Gestion de stocks, inventarios
PDF
Logistica Empresarial
PPTX
Costos logisticos.
PPT
Gestion de almacenes
PDF
Costos e indicadores
PPT
Presentacion logistica
PPT
Logística e Inventarios
PPTX
Gestión del abastecimiento 2
PDF
tema-5-procesamiento-de-pedidos-y-sistemas-de-informacion_compress.pdf
PPTX
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
PPTX
Gestion de inventarios
GESTION EN COMPRAS
Compras y abastecimientos
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Departamento de compras 1
Gestión de compras en los servicios de alimentación
Logistica presentacion
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
Gestion de stocks, inventarios
Logistica Empresarial
Costos logisticos.
Gestion de almacenes
Costos e indicadores
Presentacion logistica
Logística e Inventarios
Gestión del abastecimiento 2
tema-5-procesamiento-de-pedidos-y-sistemas-de-informacion_compress.pdf
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
Gestion de inventarios
Publicidad

Similar a Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt (20)

PPTX
Compras y aprovisionamiento
PPT
Compras y aprovisionamiento
PPTX
467758088-GESTION-DE-COMPRAS-Y-ABASTECIMIENTO.pptx
PPTX
LOGISTICA Y CALIDAD - UNIDAD 2 control y direccion
PDF
Manual logistica aprovisionamiento
PPTX
Abastecimiento de la cadena de suministro
PPTX
Ingeniería en logística
PPTX
Diferencia entre aprovisionamiento y compras.pptx
PDF
Cadena de suplidores
PPT
Administración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.ppt
PPTX
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS PARA ABASTECIMIENTO EN UN ALMACEN 3°RA UNI...
PPTX
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS PARA ABASTECIMIENTO EN UN ALMACEN 3°RA UNI...
PPTX
Expo 2.4 logistica
PPTX
Logística, CRM, ECR
PPTX
Departamento de compras ilustrado
PPTX
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
PPT
Administración de abastos 4ta sesión
PDF
Tema 1 - ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Y CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
PPTX
Aprovisionamiento y compras.pptx
Compras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamiento
467758088-GESTION-DE-COMPRAS-Y-ABASTECIMIENTO.pptx
LOGISTICA Y CALIDAD - UNIDAD 2 control y direccion
Manual logistica aprovisionamiento
Abastecimiento de la cadena de suministro
Ingeniería en logística
Diferencia entre aprovisionamiento y compras.pptx
Cadena de suplidores
Administración de Compras y Evaluación de Proveedores Presentación.ppt
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS PARA ABASTECIMIENTO EN UN ALMACEN 3°RA UNI...
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS PARA ABASTECIMIENTO EN UN ALMACEN 3°RA UNI...
Expo 2.4 logistica
Logística, CRM, ECR
Departamento de compras ilustrado
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Administración de abastos 4ta sesión
Tema 1 - ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Y CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
Aprovisionamiento y compras.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PPTX
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PPTX
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
PPTX
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PDF
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PDF
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
enero febrero marzo abril mayo junio julio
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
datos en machine learning estado del arte
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados

Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt

  • 2. Factores generadores de cambios en el comercio mundial  CLIENTES MAS EXIGENTES  INTERNET Y LA TECNOLOGIA DIGITAL  INCREMENTO DE LA PRESION POR LA COMPETITIVIDAD  LA GLOBALIZACION – TLCs  USO DE ESTÁNDARES MUNDIALES Ahora los clientes QUIEREN:  Velocidad – “al instante” – entregas rápidas  Servicio - entregas completas  Customización - a su medida  Mejores precios - ganar ganar
  • 3. • La Logística del aprovisionamiento se ocupa del proceso de adquisición y almacenamiento de productos que pueden ser materias primas, materiales, partes, piezas, etc, desde los proveedores hasta el cliente. Dada su importancia existe la necesidad que su diseño sea flexible, sincronizado con los sistemas de producción, control y reducción de costos. GESTION DE COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO
  • 4.  Aprovisionamiento es la función logística que proporciona a las áreas de la empresa, de los insumos, repuestos y materiales necesarios para el cumplimiento de su misión productiva Aprovisionamiento como parte del proceso logístico
  • 5. • Aprovisionar es una actividad que brinda productos, bienes o servicios para el pleno desarrollo logístico de la empresa, para ello se requieren: • Tener en cuenta necesidades • Planificarlas • Expresarlas • Buscarlas • Adquirirlas • Pagarlas
  • 6. • Compras es un proceso en el que participan el solicitante que formula el requerimiento de un bien tanto de patrimonio como un bien para el consumo en el proceso de su actividad dentro de la compañía.
  • 7.  Compras es el proceso de adquisición de insumos, repuestos y materiales en la cantidad necesaria, de la calidad adecuada y al precio conveniente, puestos a disposición de la empresa en el lugar y momento requerido. Compras como parte de la función de Aprovisionamiento
  • 8. DEFINICION DE LA FUNCIÓN DE COMPRAS Consiste en suministrar de manera ininterrumpida materiales, bienes y/o servicios, para incluirlos de manera directa o indirecta a la cadena de comercialización o de producción. Deben proporcionarse en las cantidades adecuadas, en el momento solicitado, con el precio y calidad en el lugar acordado.
  • 9.  Continuidad del abastecimiento  Negociar precios convenientes  Asegurar la cantidad y calidad adecuada de los suministros  Definir el nivel de inventario evitando rotura de stocks y mermas por obsolescencia, deterioro, duplicidad  Estudiar nuevos insumos y fuentes alternativas de suministro en función a nuevos procesos productivos  Mantener costos de adquisición y mantenimiento de stocks a niveles adecuados, acorde a la estructura de operación Objetivos de Compras
  • 10.  Desarrollar la estrategia de compras  Implantar la estrategia de compras  Seguimiento de las acciones  Ajuste del objetivo Responsabilidades de la función de compras
  • 11. Gestión de Compras • Planeación : Generación, planes y estrategias • Ejecución: Implementar tácticas y acciones. • Control y seguimiento: Mecanismos de seguimiento.
  • 12. Sistemas de Compras • Modelo centralizado: Unidad básica de compras. Se encarga de todas las asignaciones • Modelo descentralizado: Unidad independiente en cada departamento.
  • 15. FUNCIÓN COMPRAS • La función de compras se inicia en el momento en que un bien o servicio es buscado en el interior de la empresa y culmina al cesar los derechos y obligaciones establecida con el proveedor.
  • 16. FASES DEL PROCESO DE COMPRA
  • 17. OPERACIONES PREVIAS • Se establecen las condiciones en las cuales las necesidades deben ser satisfechas y culminadas. • Adquirir un conocimiento previo de cada necesidad.
  • 18. PREPARACIÓN • Indagación del mercado • Selección de proveedores. • Hacer una investigación del mercado , preseleccionar posibles proveedores y petición de ofertar.
  • 19. REALIZACIÓN • Hacer un análisis y comparación de las ofertas • Negociación • Elección de cada proveedor • Confección de los productos
  • 20. NORMAS PARA REALIZAR LAS COMPRAS 1. Calidad 2. Cantidad 3. Momento en que hay que comprar 4. Precio mas conveniente
  • 21. SEGUIMIENTO • Reclamación, control y vigilancia de cada entrega • Control cualitativo y cuantitativo • Conformación de facturas Operaciones derivadas . Verificar una plena gestión de stocks de materiales y productos adquiridos (dev. fallas) • Gestión de stocks recibidos y recuperación de embalajes.
  • 23. RESPONSABILIDAD DE COMPRAS • Lugares de entrega • Fechas de entrega • Funcionamientos • Unidades de entrega y transporte • Condiciones • Tratamientos que requiera la mercancía
  • 24. • Nivel de calidad • Uno de los principales objetivos de una empresa es contar con una excelente calidad para con sus clientes. • Mantener abastecimiento • Desarrollar competencia • Reciclar desperdicios generados.
  • 25. NEGOCIACION EN COMPRAS La elección del proveedor adecuado se hará finalmente en función de la negociación de condiciones establecidas por el cliente. En todo proceso de negociación es fundamental considerar aspectos claves, tanto técnicos, económicos como logísticos, para poder ofrecer la cotización más competitiva de acuerdo a las necesidades del cliente
  • 26. EVALUACION DE PROVEEDORES El proveedor debe pasar por un proceso de homologación basado en una auditoría de planta. El Gestor de Compras debe realizar una clasificación y actualización de los perfiles de sus proveedores.
  • 27. Evaluación de proveedores àreas de acción  Costo de los materiales, servicios y transporte  Calidad de las materias primas  Suministro en cantidad y tiempo  Capacidad tecnológica, tanto en los procesos de los proveedores como en su participación en la innovación de los productos del cliente  Flexibilidad para adaptarse a los cambios del cliente  Estabilidad financiera o riesgo de que en el futuro problemas financieros del proveedor puedan poner en peligro su continuidad  Estilo de gestión, medido como el grado de coincidencia de la cultura y las estrategias de la empresa proveedora con los de la compradora.
  • 28. EVALUACION DE LA GESTIÓN DE COMPRAS • Evaluar permite darle dirección a las acciones: – Permite verificar la efectividad de las mismas, es decir que produzcan los resultados esperados – La eficiencia de las acciones , es decir que se emplee una cantidad razonable de recursos para realizar la acción – La coherencia de las acciones, es decir que los resultados de las acciones estén alineados con los objetivos globales que se quiere atender – La consistencia de las acciones, es decir, que no sean contradictorias entre sí
  • 29. EVALUACION DE LA GESTIÓN DE COMPRAS • Evaluar permite diseñar y rediseñar las prácticas de trabajo de la institución • Cuando existen evaluaciones negativas acerca de cómo se está haciendo, por ejemplo, la recepción y registro de materiales en bodega, se pueden tomar acciones correctivas y capacitar mejor al personal.
  • 30. Listado de indicadores • Duración de los inventarios: es el número de días en que se consumiría los stocks disponibles de un material a los niveles de consumo promedio de la institución. • Quiebres de inventario: frecuencia de casos en que una institución se queda sin inventario de un material que se mantiene en bodega. • Tiempo de ciclo de compras: tiempo que transcurre entre que se solicita la compra de un material y que este es recibido en bodegas. • Tiempo de despacho de la orden de compra: tiempo que transcurre entre que se solicita la compra de un material y se despacha al proveedor la orden de compra respectiva.
  • 31. Listado de indicadores • Cantidad de peticiones de oferta enviadas: corresponde al número de proveedores a los cuales se envía una petición de oferta para los procesos de cotización . • Cantidad de ofertas recibidas: corresponde al número de ofertas o cotizaciones recibidas en un proceso de compra. • Indicadores de satisfacción de usuarios: corresponden a una calificación de la calidad de servicio percibida por los clientes internos del área de adquisiciones. • Indicadores de evaluación de proveedores: corresponden a una evaluación de la calidad de servicio entregada por los proveedores. Normalmente se asocia a una clasificación de los proveedores.
  • 32.  Adaptación de los objetivos de la función de compras a los objetivos de la empresa  Estudios de los mercados de compra  Elaboración de la estrategia de compras  Organización del área de compras Estrategía y Medición de compras

Notas del editor

  • #5: <<Nombre del Profesor>>
  • #8: <<Nombre del Profesor>>
  • #10: <<Nombre del Profesor>>
  • #11: <<Nombre del Profesor>>