SlideShare una empresa de Scribd logo
Logística  e  Inventarios 20 de Octubre 2006 Efrén  Huler  Rondán  Tafur Mag. En Ingeniería Industrial Especialista en Gestión Logística Ingeniero  Industrial
El entorno actual El dinámico proceso de globalización exige a las naciones y sus empresas a mantener y mejorar sus posiciones competitivas de una manera sostenible. En la actualidad, al referirnos a  temas de competitividad, es muy difícil pensar solamente en términos locales o de país.
El entorno actual La competencia se hace más ardua y solo las empresas que logran  importantes diferencias contra sus competidores  aspiran a aumentar su participación en el mercado o simplemente a sobrevivir en él.
¿Qué  es  Competitividad? “ La capacidad de crear un entorno que favorezca el crecimiento sostenido de la productividad, y que se refleje en niveles de vida más elevados para la población”. Abdel y Romo (2004) El diccionario Oxford de Economía define el término competitividad como “la capacidad para competir en los mercados de bienes y servicios”.
¿Qué  es  Competitividad? Término Económico Describe la fortaleza económica de los países. Describe la posición de la empresa respecto a sus rivales en el mercado Mide el desempeño del conjunto de factores que dotan de:  Ventaja Competitiva Uso de indicadores nacionales e Internacionales
Ventaja Competitiva “ Las empresas de una nación deben pasar de competir sobre ventajas comparativas (bajo costo de mano de obra o de recursos naturales) a competir sobre ventajas competitivas que surjan a partir de  productos y procesos únicos ”. Michael Porter (2003)
Ventaja Competitiva “ Una compañía tiene ventaja competitiva cuando  cuenta con una mejor posición que los rivales para asegurar a los clientes y defenderse contra las fuerzas competitivas.”
CADENA  DE  SUMINISTROS  (CADENA  DE  ABASTECIMIENTOS)
CADENA DE SUMINISTROS Red de flujos físicos e informaciones que van desde los proveedores de una empresa hasta sus clientes.  Se le suele dar el nombre inglés de "supply chain" CADENA DE SUMINISTROS
Administración de la cadena de suministros La administración de la cadena trata de  la coordinación de los flujos de producto mediante funciones, a través de las compañías para lograr  ventajas competitivas  para las organizaciones.
La Administración de la Cadena de Suministros es la  planificación, organización y control  de las actividades de la cadena de suministro.  Administración de la cadena de suministros
OBJETIVOS: Maximizar el valor del producto/servicio Disminuir los costos. Administración de la cadena de suministros
OBJETIVO: Desde otra perspectiva: “ Abastecer los materiales necesarios en la  cantidad, calidad, lugar y tiempos requeridos al menor costo posible  para con ello dar un mejor servicio al cliente”.  Administración de la cadena de suministros
¿Cuál de estos requisitos es el más importante? “ Todos tienen la misma importancia”.  La ausencia de alguno de ellos afectará el desempeño de la cadena de abastecimiento y, por lo tanto, afectará el servicio al cliente.  Administración de la cadena de suministros
La administración de la cadena de abastecimiento está tomando mayor relevancia en el mundo globalizado. Administración de la cadena de suministros
Una buena administración de la cadena de abastecimiento y el uso de la tecnología de información ayudan a diferenciarnos de los competidores . Administración de la cadena de suministros
Esta administración se ha convertido en el  camino para la mejora de la competitividad por medio de la reducción de la incertidumbre y el mejoramiento del servicio al cliente.   Administración de la cadena de suministros
LOGÍSTICA
Log í stica Es la parte del proceso de la cadena de suministros que  planifica, lleva a cabo y controla  el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, así como de la información relacionada
Log í stica IMPORTANTE: Con frecuencia se comete el error de  limitar la Logística a la gestión del almacenaje y transporte del producto acabado (distribución física ) y no entender que tanto los problemas de servicio como el coste de servir están influenciados por las decisiones y acciones previas de la cadena de suministros.
Log í stica “ Es el proceso de  crear, gestionar y controlar los flujos de bienes y servicios de la empresa , así como la información relativa a ellos,  desde el punto de suministro hasta el de consumo;  consiguiendo cubrir los objetivos fijados en cuanto a satisfacción de los clientes con un mínimo coste para la empresa.” Origen Punto  de consumo Satisfacer los requerimientos de los clientes
Log í stica El coste a minimizar es  la suma de los costes de todas las actividades del proceso de suministro . Los bienes gestionados son tanto materias primas, como envases y embalajes, producto semi-elaborado, productos acabados, …
Log í stica La novedad de este campo estriba en el concepto de  dirección coordinada de las actividades relacionadas y la agregación de valor  a los productos o servicios esenciales para la satisfacción del cliente.
Log í stica LOGÍSTICA DIRECCIÓN COORDINADA (ENFOQUE SISTÉMICO) AGREGACIÓN DE VALOR
Log í stica Dirección coordinada de las actividades La Logística, pretende que, en los procesos de gestión de los flujos,  la empresa sea considerada como un todo, con interrelaciones internas y también externas (clientes y proveedores).
Log í stica Dirección coordinada de las actividades Debe ser  considerada como un sistema , a fin de alcanzar una  optimización global , en vez de que cada subsistema, sea departamento o proceso, busque su resultado óptimo particular, que casi nunca coincide con el general.
Log í stica Agregación de valor Valor   es la cantidad de dinero que los clientes están dispuestos a pagar por los productos o servicios de la empresa.  Valor:  Es la  suma de los beneficios percibidos que el cliente recibe menos los costos percibidos  por adquirir y/o usar un producto determinado.
Log í stica Agregación de valor Actividad de valor  es cada actividad que desempeña la empresa y  que agrega valor para los clientes . Hay actividades que no lo agregan.
Log í stica Producto/servicio y Flujo de información Proveedores de  Proveedores Proveedores Clientes Clientes/ Usuarios finales   Organización Adquirir Convertir Distribuir
Estrategia de la Log í stica   La selección de una adecuada estrategia logística requiere  creatividad  para desarrollar una adecuada estrategia corporativa. Los enfoques innovadores en la estrategia logística pueden representar  una  ventaja competitiva.
Objetivos de la Estrategia Log í stica   Una estrategia logística cuenta con tres objetivos: La reducción de costos:  Dirigida hacia lograr minimizar los costos variables asociados con el suministro.  La reducción de capital:  Dirigida hacia la minimización del nivel de inversión en el sistema logístico.  Mejora del servicio:  Dependen del nivel que se pretenda alcanzar.
Planeación de la Logística Principales áreas de planeación logística Niveles de servicio al cliente Ubicación de las instalaciones Decisión de inventario Decisiones de transporte
Estrategia y Planeaci ó n: Tri á ngulo de la toma de decisiones log í sticas Objetivos del Servicio al cliente Estrategia de inventarios: Nivel de inventario Utilización de los inventarios Métodos de control Estrategia de transporte: Modos de transporte Asignación de  rutas/programación de transportistas Tamaño y consolidación del envío Estrategia de ubicación: Número, tamaño y ubicación de instalaciones  Asignación de la demanda Almacenamiento público/privado
El servicio al cliente Dos factores del entorno han contribuido en forma especial a potenciar el papel del servicio al cliente: El continuo desarrollo de las  expectativas de los usuarios,  conforme van adquiriendo mayor madurez en el consumo de productos y el aumento de la variedad de la oferta. La convergencia de la  tecnología de los productos , potenciada por la mayor facilidad de las comunicaciones, hace que cada vez sea más difícil percibir la diferencia entre los mismos.
El servicio al cliente P ara asegurar un sistema de suministros acorde con las necesidades del  servicio y a  la satisfacción de sus clientes/usuarios,  es necesario  tener o crear un sistema eficiente de proveedores y de distribución .  R equiere el establecimiento de relaciones capaces de mantener un  intercambio  comercial estable.
El servicio al cliente Una inadecuada relación afecta directamente en la competitividad y capacidad productiva ,  así también ,  la calidad, servicio al cliente, los costos e inventarios, es por ello que  una estrategia de integración en la cadena de suministros se hace necesaria.
El servicio al cliente El cliente puede verse influenciado por la imagen del producto y por el precio, pero una vez superados estos aspectos, la  “disponibilidad”,  el “ plazo de entrega”, es decir, el servicio,  se convierte en dos de los componentes del servicio fundamentales. La importancia que da el  usuario  al servicio, termina por transmitirse al área de logística quienes a su vez lo convierten en exigencias para los proveedores.
INVENTARIOS
El  Inventario “ Asiento de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión“. D: R: A: L: E. “ Inventarios o stocks son cualquier recurso ocioso que es almacenado en espera de ser utilizado“. J. A. Domínguez Machuca
Razones que justifican la existencia Inventarios Hacer frente a la demanda de productos finales. Incertidumbre en la demanda. Evitar interrupciones en el proceso productivo. La propia naturaleza del proceso productivo-productos en curso. Nivelar el flujo de producción. Ej.. Demanda estacional.
Razones que justifican la existencia Inventarios Obtener ventajas económicas. Ej.: rebajas en el precio al aumentar el tamaño de pedido. Falta de acoplamiento entre la producción y el consumo. Ej.: producción agrícola, se produce en una temporada y se consume a lo largo del año.. Ahorro y especulación. Ej.: cuando se prevé alza en los precios.
Tipos de Inventarios Inventarios en tránsito o de trabajo en proceso Inventarios para especulación Inventario regular o cíclico Inventario de seguridad Inventario de existencias obsoletas
Costos relacionados con los inventarios Costos de adquisición Es el relacionado con la compra (pedidos externos) o fabricación (pedidos internos) de los lotes solicitados. Costos de mantener inventario o de posesión Resultan de guardar, o mantener, artículos durante un período.
Costos relacionados con los inventarios Costos por falta de existencias o de ruptura Cuando se necesita un ítem y no hay existencias del mismo. Costos de emisión Todos los que se producen cada vez y por el hecho de solicitar y recibir un pedido..
Conclusiones La administración de la cadena de suministros es el desafío de todo tipo de organizaciones en el siglo XXI. Una buena administración de la cadena de abastecimiento agrega valor  para el cliente.
Conclusiones La Logística no se debe limitar a la gestión del almacenaje y transporte del producto. Debe ser  comprendida y utilizada como arma estratégica para desarrollar ventajas competitivas .
Conclusiones La logística  debe lograr la  dirección coordinada de las actividades y la agregación de valor a los productos o servicios  esenciales para la satisfacción del cliente.
Conclusiones Todavía se debe aceptar la existencia de inventarios. Pero un buen control de ellos puede redundar en beneficios como: Mejor planeación de compras de la empresa. Mejor planeación del flujo de efectivo.
20 de Octubre 2006 AGRADECIMIENTO ESPECIAL A: Ing. Alejandra Svriz Viale Escuela de Ingeniería  - UVM

Más contenido relacionado

PPTX
Logistica internacional
PPTX
Logística y distribución
PPTX
Gestion de inventarios
PPTX
Administracion de inventarios
PPT
Gestión de la cadena de suministros
PPTX
Gestión de inventarios i
PPT
La cadena de abastecimiento
DOCX
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Logistica internacional
Logística y distribución
Gestion de inventarios
Administracion de inventarios
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de inventarios i
La cadena de abastecimiento
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...

La actualidad más candente (20)

PDF
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
PDF
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
PPTX
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
PPTX
Control de Inventarios
PPTX
logistica y cadenas de susministro
PPT
Logistica presentacion
PPT
Logistica inversa
PPT
Tipos de modelos de inventario
PPT
Importancia De La Logistica
PPT
Gestión de compras
PDF
COSTOS DEL TRANSPORTE
PPTX
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
PPT
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
PPTX
Operadores logísticos 12-05-2015-2
PPTX
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
PPTX
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
PPT
Gestion De Inventarios
PPTX
Logística
PPT
Logistica comercial
PDF
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
PRESENTACION GESTION DE ALMACENES 1 (1).ppt.pdf
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Control de Inventarios
logistica y cadenas de susministro
Logistica presentacion
Logistica inversa
Tipos de modelos de inventario
Importancia De La Logistica
Gestión de compras
COSTOS DEL TRANSPORTE
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
Operadores logísticos 12-05-2015-2
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
Gestion De Inventarios
Logística
Logistica comercial
MANUAL CONTROL DE INVENTARIOS.pdf
Publicidad

Similar a Logística e Inventarios (20)

PPTX
Logística y cadenas de suministro: proceso desde el proveedor al cliente
PDF
Logistica y cadena de suministros
PPTX
Proyecto Final Grupo 302581_66
PDF
Logistica-integral.pdf empresarial y su importancia
DOCX
DOCX
LOGISTICA
PPT
Gestión logística
PDF
Cadena de Suministros (SupplyChain) Ensayo Sistema de Distribucion
DOCX
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
DOCX
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
PPT
PDF
Sesión 1 logística y cds
PPT
Logistica Modulo 1
PPT
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
PPTX
Cadena de suministro para las empresas.pptx
PDF
Documentos - Cadena de abastecimientos 1.pdf
PPTX
Trabajo de logistica de aprovisionamiento
PPTX
01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
PPTX
Logistica de Aprovizxionamiento
PPT
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
Logística y cadenas de suministro: proceso desde el proveedor al cliente
Logistica y cadena de suministros
Proyecto Final Grupo 302581_66
Logistica-integral.pdf empresarial y su importancia
LOGISTICA
Gestión logística
Cadena de Suministros (SupplyChain) Ensayo Sistema de Distribucion
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Sesión 1 logística y cds
Logistica Modulo 1
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
Cadena de suministro para las empresas.pptx
Documentos - Cadena de abastecimientos 1.pdf
Trabajo de logistica de aprovisionamiento
01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
Logistica de Aprovizxionamiento
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
Publicidad

Más de Juan Carlos Fernández (20)

PPT
El reto del cambio
PPT
Comunicacion y PNL
PPS
La competencia
PPT
Plan de carrera laboral
PPT
Fabrica de zapatos en la India
PPT
Administracion de Personal
PPT
Gestion del Cambio
PPT
El Conflicto y sus elementos
PPT
Diagnostico de la cultura organizacional
PPT
Desarrollo Organizacional
PPT
Cultura y Clima Organizacional
PPT
Cultura Organizacional
PPT
Comportamiento Grupal
PPT
Claves para una motivación eficaz
PPT
Auditoria de Recursos Humanos
PPT
Porque Mueren las Pymes
PPT
Principios de Organización Laboral
PPT
La Meta Resumen
PPT
Conceptos de Ergonomia
PPT
Dirección de Producción
El reto del cambio
Comunicacion y PNL
La competencia
Plan de carrera laboral
Fabrica de zapatos en la India
Administracion de Personal
Gestion del Cambio
El Conflicto y sus elementos
Diagnostico de la cultura organizacional
Desarrollo Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Cultura Organizacional
Comportamiento Grupal
Claves para una motivación eficaz
Auditoria de Recursos Humanos
Porque Mueren las Pymes
Principios de Organización Laboral
La Meta Resumen
Conceptos de Ergonomia
Dirección de Producción

Último (20)

PPTX
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Actividades del departamento de Psicología
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx

Logística e Inventarios

  • 1. Logística e Inventarios 20 de Octubre 2006 Efrén Huler Rondán Tafur Mag. En Ingeniería Industrial Especialista en Gestión Logística Ingeniero Industrial
  • 2. El entorno actual El dinámico proceso de globalización exige a las naciones y sus empresas a mantener y mejorar sus posiciones competitivas de una manera sostenible. En la actualidad, al referirnos a temas de competitividad, es muy difícil pensar solamente en términos locales o de país.
  • 3. El entorno actual La competencia se hace más ardua y solo las empresas que logran importantes diferencias contra sus competidores aspiran a aumentar su participación en el mercado o simplemente a sobrevivir en él.
  • 4. ¿Qué es Competitividad? “ La capacidad de crear un entorno que favorezca el crecimiento sostenido de la productividad, y que se refleje en niveles de vida más elevados para la población”. Abdel y Romo (2004) El diccionario Oxford de Economía define el término competitividad como “la capacidad para competir en los mercados de bienes y servicios”.
  • 5. ¿Qué es Competitividad? Término Económico Describe la fortaleza económica de los países. Describe la posición de la empresa respecto a sus rivales en el mercado Mide el desempeño del conjunto de factores que dotan de: Ventaja Competitiva Uso de indicadores nacionales e Internacionales
  • 6. Ventaja Competitiva “ Las empresas de una nación deben pasar de competir sobre ventajas comparativas (bajo costo de mano de obra o de recursos naturales) a competir sobre ventajas competitivas que surjan a partir de productos y procesos únicos ”. Michael Porter (2003)
  • 7. Ventaja Competitiva “ Una compañía tiene ventaja competitiva cuando cuenta con una mejor posición que los rivales para asegurar a los clientes y defenderse contra las fuerzas competitivas.”
  • 8. CADENA DE SUMINISTROS (CADENA DE ABASTECIMIENTOS)
  • 9. CADENA DE SUMINISTROS Red de flujos físicos e informaciones que van desde los proveedores de una empresa hasta sus clientes. Se le suele dar el nombre inglés de "supply chain" CADENA DE SUMINISTROS
  • 10. Administración de la cadena de suministros La administración de la cadena trata de la coordinación de los flujos de producto mediante funciones, a través de las compañías para lograr ventajas competitivas para las organizaciones.
  • 11. La Administración de la Cadena de Suministros es la planificación, organización y control de las actividades de la cadena de suministro. Administración de la cadena de suministros
  • 12. OBJETIVOS: Maximizar el valor del producto/servicio Disminuir los costos. Administración de la cadena de suministros
  • 13. OBJETIVO: Desde otra perspectiva: “ Abastecer los materiales necesarios en la cantidad, calidad, lugar y tiempos requeridos al menor costo posible para con ello dar un mejor servicio al cliente”. Administración de la cadena de suministros
  • 14. ¿Cuál de estos requisitos es el más importante? “ Todos tienen la misma importancia”. La ausencia de alguno de ellos afectará el desempeño de la cadena de abastecimiento y, por lo tanto, afectará el servicio al cliente. Administración de la cadena de suministros
  • 15. La administración de la cadena de abastecimiento está tomando mayor relevancia en el mundo globalizado. Administración de la cadena de suministros
  • 16. Una buena administración de la cadena de abastecimiento y el uso de la tecnología de información ayudan a diferenciarnos de los competidores . Administración de la cadena de suministros
  • 17. Esta administración se ha convertido en el camino para la mejora de la competitividad por medio de la reducción de la incertidumbre y el mejoramiento del servicio al cliente. Administración de la cadena de suministros
  • 19. Log í stica Es la parte del proceso de la cadena de suministros que planifica, lleva a cabo y controla el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, así como de la información relacionada
  • 20. Log í stica IMPORTANTE: Con frecuencia se comete el error de limitar la Logística a la gestión del almacenaje y transporte del producto acabado (distribución física ) y no entender que tanto los problemas de servicio como el coste de servir están influenciados por las decisiones y acciones previas de la cadena de suministros.
  • 21. Log í stica “ Es el proceso de crear, gestionar y controlar los flujos de bienes y servicios de la empresa , así como la información relativa a ellos, desde el punto de suministro hasta el de consumo; consiguiendo cubrir los objetivos fijados en cuanto a satisfacción de los clientes con un mínimo coste para la empresa.” Origen Punto de consumo Satisfacer los requerimientos de los clientes
  • 22. Log í stica El coste a minimizar es la suma de los costes de todas las actividades del proceso de suministro . Los bienes gestionados son tanto materias primas, como envases y embalajes, producto semi-elaborado, productos acabados, …
  • 23. Log í stica La novedad de este campo estriba en el concepto de dirección coordinada de las actividades relacionadas y la agregación de valor a los productos o servicios esenciales para la satisfacción del cliente.
  • 24. Log í stica LOGÍSTICA DIRECCIÓN COORDINADA (ENFOQUE SISTÉMICO) AGREGACIÓN DE VALOR
  • 25. Log í stica Dirección coordinada de las actividades La Logística, pretende que, en los procesos de gestión de los flujos, la empresa sea considerada como un todo, con interrelaciones internas y también externas (clientes y proveedores).
  • 26. Log í stica Dirección coordinada de las actividades Debe ser considerada como un sistema , a fin de alcanzar una optimización global , en vez de que cada subsistema, sea departamento o proceso, busque su resultado óptimo particular, que casi nunca coincide con el general.
  • 27. Log í stica Agregación de valor Valor es la cantidad de dinero que los clientes están dispuestos a pagar por los productos o servicios de la empresa. Valor: Es la suma de los beneficios percibidos que el cliente recibe menos los costos percibidos por adquirir y/o usar un producto determinado.
  • 28. Log í stica Agregación de valor Actividad de valor es cada actividad que desempeña la empresa y que agrega valor para los clientes . Hay actividades que no lo agregan.
  • 29. Log í stica Producto/servicio y Flujo de información Proveedores de Proveedores Proveedores Clientes Clientes/ Usuarios finales Organización Adquirir Convertir Distribuir
  • 30. Estrategia de la Log í stica La selección de una adecuada estrategia logística requiere creatividad para desarrollar una adecuada estrategia corporativa. Los enfoques innovadores en la estrategia logística pueden representar una ventaja competitiva.
  • 31. Objetivos de la Estrategia Log í stica Una estrategia logística cuenta con tres objetivos: La reducción de costos: Dirigida hacia lograr minimizar los costos variables asociados con el suministro. La reducción de capital: Dirigida hacia la minimización del nivel de inversión en el sistema logístico. Mejora del servicio: Dependen del nivel que se pretenda alcanzar.
  • 32. Planeación de la Logística Principales áreas de planeación logística Niveles de servicio al cliente Ubicación de las instalaciones Decisión de inventario Decisiones de transporte
  • 33. Estrategia y Planeaci ó n: Tri á ngulo de la toma de decisiones log í sticas Objetivos del Servicio al cliente Estrategia de inventarios: Nivel de inventario Utilización de los inventarios Métodos de control Estrategia de transporte: Modos de transporte Asignación de rutas/programación de transportistas Tamaño y consolidación del envío Estrategia de ubicación: Número, tamaño y ubicación de instalaciones Asignación de la demanda Almacenamiento público/privado
  • 34. El servicio al cliente Dos factores del entorno han contribuido en forma especial a potenciar el papel del servicio al cliente: El continuo desarrollo de las expectativas de los usuarios, conforme van adquiriendo mayor madurez en el consumo de productos y el aumento de la variedad de la oferta. La convergencia de la tecnología de los productos , potenciada por la mayor facilidad de las comunicaciones, hace que cada vez sea más difícil percibir la diferencia entre los mismos.
  • 35. El servicio al cliente P ara asegurar un sistema de suministros acorde con las necesidades del servicio y a la satisfacción de sus clientes/usuarios, es necesario tener o crear un sistema eficiente de proveedores y de distribución . R equiere el establecimiento de relaciones capaces de mantener un intercambio comercial estable.
  • 36. El servicio al cliente Una inadecuada relación afecta directamente en la competitividad y capacidad productiva , así también , la calidad, servicio al cliente, los costos e inventarios, es por ello que una estrategia de integración en la cadena de suministros se hace necesaria.
  • 37. El servicio al cliente El cliente puede verse influenciado por la imagen del producto y por el precio, pero una vez superados estos aspectos, la “disponibilidad”, el “ plazo de entrega”, es decir, el servicio, se convierte en dos de los componentes del servicio fundamentales. La importancia que da el usuario al servicio, termina por transmitirse al área de logística quienes a su vez lo convierten en exigencias para los proveedores.
  • 39. El Inventario “ Asiento de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión“. D: R: A: L: E. “ Inventarios o stocks son cualquier recurso ocioso que es almacenado en espera de ser utilizado“. J. A. Domínguez Machuca
  • 40. Razones que justifican la existencia Inventarios Hacer frente a la demanda de productos finales. Incertidumbre en la demanda. Evitar interrupciones en el proceso productivo. La propia naturaleza del proceso productivo-productos en curso. Nivelar el flujo de producción. Ej.. Demanda estacional.
  • 41. Razones que justifican la existencia Inventarios Obtener ventajas económicas. Ej.: rebajas en el precio al aumentar el tamaño de pedido. Falta de acoplamiento entre la producción y el consumo. Ej.: producción agrícola, se produce en una temporada y se consume a lo largo del año.. Ahorro y especulación. Ej.: cuando se prevé alza en los precios.
  • 42. Tipos de Inventarios Inventarios en tránsito o de trabajo en proceso Inventarios para especulación Inventario regular o cíclico Inventario de seguridad Inventario de existencias obsoletas
  • 43. Costos relacionados con los inventarios Costos de adquisición Es el relacionado con la compra (pedidos externos) o fabricación (pedidos internos) de los lotes solicitados. Costos de mantener inventario o de posesión Resultan de guardar, o mantener, artículos durante un período.
  • 44. Costos relacionados con los inventarios Costos por falta de existencias o de ruptura Cuando se necesita un ítem y no hay existencias del mismo. Costos de emisión Todos los que se producen cada vez y por el hecho de solicitar y recibir un pedido..
  • 45. Conclusiones La administración de la cadena de suministros es el desafío de todo tipo de organizaciones en el siglo XXI. Una buena administración de la cadena de abastecimiento agrega valor para el cliente.
  • 46. Conclusiones La Logística no se debe limitar a la gestión del almacenaje y transporte del producto. Debe ser comprendida y utilizada como arma estratégica para desarrollar ventajas competitivas .
  • 47. Conclusiones La logística debe lograr la dirección coordinada de las actividades y la agregación de valor a los productos o servicios esenciales para la satisfacción del cliente.
  • 48. Conclusiones Todavía se debe aceptar la existencia de inventarios. Pero un buen control de ellos puede redundar en beneficios como: Mejor planeación de compras de la empresa. Mejor planeación del flujo de efectivo.
  • 49. 20 de Octubre 2006 AGRADECIMIENTO ESPECIAL A: Ing. Alejandra Svriz Viale Escuela de Ingeniería - UVM