5
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
SOCIEDAD Contexto Escuela Aula P.E.A
El aula: espacio multidimensional - actividades, procesos,  acontecimientos
PARADIGAMAS EN CIENCIAS SOCIALES - Maneras de pensar, modelos o    esquemas que guían la    investigación y pueden  conducir al  desarrollo  de la teoría GAGE
Escuela  de pensamiento Objetivos Metodología Concepciones interpretativas
PARADIGMAS DIDÁCTICOS Presagio - Producto (Conductista) Proceso -  Producto (Conductista) Mediacional centrado en el profesor  (Conductista y cognoscitivo. Mediacional centrado en el alumno  ( Conductista - cognoscitivo) Ecológico (Congnoscitivo - etnogáfico
PARADIGMA PRESAGIO - PRODUCTO 30´s La eficacia de la enseñanza se debe a las  características físicas y psicológicas del  profesor. Son los factores que explican el éxito o no en el aula
Diseño de la investigación Aptitudes del  profesor a) Rendimiento académico b) Juicio del alumno c) Juicio de especialista  Criterios para definir la eficacia
La personalidad del profesor Variable mágica,  modelo de caja negra
CRÍTICAS Interpretación poco consistente No considera lo que ocurre en el aula Identifica lo que el profesor es No toma en cuenta el contexto Carece de un modelo conceptual
PARADIGMA  PROCESO - PRODUCTO Incidencia últimos 20 años A) La eficacia a los métodos B) El análisis de observaciones    sistemáticas
Establecer correlaciones entre patrones  estables de conducta Estilos docentes Rendimiento académico de los alumnos
Crítica interna ( propios autores ) Problemas V.I. = Comportamiento del profesor Problemas V.D. = Producto de enseñanza Problemas metodológicos: no explican  el modelo
Características del paradigma  Proceso - Producto Análisis interactivos Observación sistemática Simplicidad de realización Factibilidad de datos para tratamiento estadístico. Análisis del comportamiento docente en el  clima natural del aula Hincapié en elaborar patrones de  comportamiento como estilos docentes
PARADIGMA MEDIACIONAL CENTRADO EN EL PROFESOR Diseño de tres factores Procedimientos cualitativos y  cuasiexperimentales Se sitúa más en la enseñanza que el aprendizaje
El comportamiento observable del profesor Deliberación Elección Ejecución resultado
El comportamiento del profesor Pensamientos Conocimientos Estrategias
Para procesar y utilizar la información en: A) Resolución de problemas B) Sus actividades y C)disposiciones personales
PARADIGMA MEDIACIONAL CENTRADO EN EL ALUMNO Se centra en el alumno Consideración del proceso aprendizaje Actitudes mentales Estrategias y procedimientos de información Criterios para definir la eficacia
Piaget = el alumno no es un pasivo  receptor de estímulos Codificación, organización, significativa y la transferencia de la información demuestran el papel activo del alumno en:
La determinación de lo que procesa Cómo se  procesa Y lo que se recuerda y utiliza en la  solución de problemas
PARADIGMA ECOLÓGICO 70´s Caracteriza la vida en el aula Intercambios Socioculturales
Propone investigar desde enfoques Etnográficos Situacionales Cualitativos
Asume los principales supuestos del paradigma mediacional Reciproca causalidad en las    relaciones de clase Enfoque de procesamiento de    información Importancia de los significados
Pero los integra en un análisis más complejo... En la situación escolar y en la vida en el aula
Profesor y alumno = procesadores activos de información y elaboradores de comportamiento
No como individuos aislados sino como miembros de una institución cuya intencionalidad y organización, crea un clima de intercambio que genera roles o patrones de comportamiento individual, grupal y colectivo.
La única forma de entender las actividades cognitivas y afectivas del profesor y los alumnos es que se interpreta como inmersos en el grupo como sistema social.
Características Perspectiva naturalista Categorías de observación y análisis que se  derivan de los fenómenos en el aula Metodología Etnográfica (observación participativa)
La información que genera es    situacional:sólo aplicable al mismo    contexto particular Relación entre medio ambiente y   comportamiento Perspectiva interdisciplinaria El aula es un espacio social de comunicación e intercambio
La vida en el aula: Multidimensionalidad Simultaneidad Inmediatez Impredicibilidad Historia Perspectiva diagnóstica

Más contenido relacionado

PPTX
Currículo real
PPT
Enfoques en la acción didáctica
PPTX
Los Paradigmas en la didactica
PPS
Didactica y curriculum
DOCX
Max weber educacion
PPT
Didactica
PPSX
Aprendizaje experiencial
PPTX
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
Currículo real
Enfoques en la acción didáctica
Los Paradigmas en la didactica
Didactica y curriculum
Max weber educacion
Didactica
Aprendizaje experiencial
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfoques de la enseñanza perez gomez
PPTX
La escuela y los sujetos que la habitan
DOCX
Mapa mental John dewey
PPTX
PPSX
Modelo didáctico activo situado - versión final
PPTX
Escuela Activa Principales autores.
PDF
La pedagogia critica
PPT
HISTORIA DE LA EDUCACION
ODP
Didactica general y especificas
PPTX
Enfoques didácticos
PPTX
El campo de la didáctica
PPTX
Paradigma sociocultural
PPT
Aprendizaje Significativo Diapositivas
PPT
Conceptos de Didáctica General
PPTX
enfoque pedagogico historico cultural
PPTX
Presentacion tecnicista
DOCX
Mapa: Sujetos y Aprendizaje.
PPTX
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
PPT
El Conductismo en la educación
Enfoques de la enseñanza perez gomez
La escuela y los sujetos que la habitan
Mapa mental John dewey
Modelo didáctico activo situado - versión final
Escuela Activa Principales autores.
La pedagogia critica
HISTORIA DE LA EDUCACION
Didactica general y especificas
Enfoques didácticos
El campo de la didáctica
Paradigma sociocultural
Aprendizaje Significativo Diapositivas
Conceptos de Didáctica General
enfoque pedagogico historico cultural
Presentacion tecnicista
Mapa: Sujetos y Aprendizaje.
Conociendo nuestras escuelas, maría bertely
El Conductismo en la educación
Publicidad

Similar a Paradigmas (20)

PPT
Modelos de Acción Didáctica
PPT
Es el aula un escenario cotidiano
PPT
Investigación De La EnseñAnza
PPTX
Conceptos de paradigmas, teorías y modelos.
PPT
Paradigmas y modelos educativos 2
PPS
Paradigmas y modelos educativos ii
PPS
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
PPT
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
PPS
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
PPS
Paradigmas y Modelos Educativos II
PDF
3- La investigación en el ámbito de la didáctica.pdf
PPTX
Escuela tradicional armando hdz.
DOCX
DidáCtica General
PPTX
tarea III
PPT
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION
PPT
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
PDF
PPTX
Paradigmas de la educacion
PPTX
Paradigma ambientalista
PPTX
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Modelos de Acción Didáctica
Es el aula un escenario cotidiano
Investigación De La EnseñAnza
Conceptos de paradigmas, teorías y modelos.
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas y Modelos Educativos II
3- La investigación en el ámbito de la didáctica.pdf
Escuela tradicional armando hdz.
DidáCtica General
tarea III
PERSPECTIVAS TEORICAS EN LA EVALUACION
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
Paradigmas de la educacion
Paradigma ambientalista
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Publicidad

Más de jquintana (20)

PPS
Captura y Gestion Conocimiento en la Universidad
PPS
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)
PPT
Gestión Conocimiento Universidad
PPT
Etica Y Responsabilida Social
PPS
Elearning Webcast
PPS
E Assessment
PPT
Base De Datos Con Word
PPT
Boriken
PPT
Avaluo Electronico
PPT
Gestión conocimiento (Resumen)
PPT
Identificacion de elementos (Plantilla)
PPS
Aprendizaje Sociedad Conocimento
PDF
Paradigmas Educativos
PPT
Ética Taína y Caribe
PPT
Excel Básico
PPT
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
PPT
Faro Rincon Ii
PPT
Faro Rincon Iii
PPT
Faro Rincon I
PPS
El Resumé
Captura y Gestion Conocimiento en la Universidad
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)
Gestión Conocimiento Universidad
Etica Y Responsabilida Social
Elearning Webcast
E Assessment
Base De Datos Con Word
Boriken
Avaluo Electronico
Gestión conocimiento (Resumen)
Identificacion de elementos (Plantilla)
Aprendizaje Sociedad Conocimento
Paradigmas Educativos
Ética Taína y Caribe
Excel Básico
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Faro Rincon Ii
Faro Rincon Iii
Faro Rincon I
El Resumé

Paradigmas

  • 2. El aula: espacio multidimensional - actividades, procesos, acontecimientos
  • 3. PARADIGAMAS EN CIENCIAS SOCIALES - Maneras de pensar, modelos o esquemas que guían la investigación y pueden conducir al desarrollo de la teoría GAGE
  • 4. Escuela de pensamiento Objetivos Metodología Concepciones interpretativas
  • 5. PARADIGMAS DIDÁCTICOS Presagio - Producto (Conductista) Proceso - Producto (Conductista) Mediacional centrado en el profesor (Conductista y cognoscitivo. Mediacional centrado en el alumno ( Conductista - cognoscitivo) Ecológico (Congnoscitivo - etnogáfico
  • 6. PARADIGMA PRESAGIO - PRODUCTO 30´s La eficacia de la enseñanza se debe a las características físicas y psicológicas del profesor. Son los factores que explican el éxito o no en el aula
  • 7. Diseño de la investigación Aptitudes del profesor a) Rendimiento académico b) Juicio del alumno c) Juicio de especialista Criterios para definir la eficacia
  • 8. La personalidad del profesor Variable mágica, modelo de caja negra
  • 9. CRÍTICAS Interpretación poco consistente No considera lo que ocurre en el aula Identifica lo que el profesor es No toma en cuenta el contexto Carece de un modelo conceptual
  • 10. PARADIGMA PROCESO - PRODUCTO Incidencia últimos 20 años A) La eficacia a los métodos B) El análisis de observaciones sistemáticas
  • 11. Establecer correlaciones entre patrones estables de conducta Estilos docentes Rendimiento académico de los alumnos
  • 12. Crítica interna ( propios autores ) Problemas V.I. = Comportamiento del profesor Problemas V.D. = Producto de enseñanza Problemas metodológicos: no explican el modelo
  • 13. Características del paradigma Proceso - Producto Análisis interactivos Observación sistemática Simplicidad de realización Factibilidad de datos para tratamiento estadístico. Análisis del comportamiento docente en el clima natural del aula Hincapié en elaborar patrones de comportamiento como estilos docentes
  • 14. PARADIGMA MEDIACIONAL CENTRADO EN EL PROFESOR Diseño de tres factores Procedimientos cualitativos y cuasiexperimentales Se sitúa más en la enseñanza que el aprendizaje
  • 15. El comportamiento observable del profesor Deliberación Elección Ejecución resultado
  • 16. El comportamiento del profesor Pensamientos Conocimientos Estrategias
  • 17. Para procesar y utilizar la información en: A) Resolución de problemas B) Sus actividades y C)disposiciones personales
  • 18. PARADIGMA MEDIACIONAL CENTRADO EN EL ALUMNO Se centra en el alumno Consideración del proceso aprendizaje Actitudes mentales Estrategias y procedimientos de información Criterios para definir la eficacia
  • 19. Piaget = el alumno no es un pasivo receptor de estímulos Codificación, organización, significativa y la transferencia de la información demuestran el papel activo del alumno en:
  • 20. La determinación de lo que procesa Cómo se procesa Y lo que se recuerda y utiliza en la solución de problemas
  • 21. PARADIGMA ECOLÓGICO 70´s Caracteriza la vida en el aula Intercambios Socioculturales
  • 22. Propone investigar desde enfoques Etnográficos Situacionales Cualitativos
  • 23. Asume los principales supuestos del paradigma mediacional Reciproca causalidad en las relaciones de clase Enfoque de procesamiento de información Importancia de los significados
  • 24. Pero los integra en un análisis más complejo... En la situación escolar y en la vida en el aula
  • 25. Profesor y alumno = procesadores activos de información y elaboradores de comportamiento
  • 26. No como individuos aislados sino como miembros de una institución cuya intencionalidad y organización, crea un clima de intercambio que genera roles o patrones de comportamiento individual, grupal y colectivo.
  • 27. La única forma de entender las actividades cognitivas y afectivas del profesor y los alumnos es que se interpreta como inmersos en el grupo como sistema social.
  • 28. Características Perspectiva naturalista Categorías de observación y análisis que se derivan de los fenómenos en el aula Metodología Etnográfica (observación participativa)
  • 29. La información que genera es situacional:sólo aplicable al mismo contexto particular Relación entre medio ambiente y comportamiento Perspectiva interdisciplinaria El aula es un espacio social de comunicación e intercambio
  • 30. La vida en el aula: Multidimensionalidad Simultaneidad Inmediatez Impredicibilidad Historia Perspectiva diagnóstica