VENEZUELA  1999-2010 Una visión retrospectiva … ...para una estrategia  a  futuro Rodrigo Agudo Julio 2010
Transición Toma de sectores estratégicos por parte del Estado. Propiedad privada amenazada. Sector privado reducido paulatinamente y altamente controlado (precios, producción, comercialización, etc.). Fomento de formas asociativas de producción. Destrucción de gremios. Destrucción de sindicatos. Debilitamiento progresivo del sistema democrático utilizando formas democráticas. Pensamiento único y bombardeo ideológico. Alejamiento de occidente. Destrucción del aparato productivo  y  empleo privado. Capitalismo rentístico Baja inversión interna. Comercialización de bienes con bajo valor agregado nacional. Acumulación externa (salida de capitales). Empresariado acaparador, especulador y explotador. Sindicalismo corrupto, con intereses oscuros. Pobreza y desigualdad. Hombre capitalista: Aspiraciones materiales. Individualista. Consumista. Socialismo  del siglo XXI Inversión dirigida por el Estado. Formas asociativas de producción  y laborables controladas por el Estado Pobreza, escasez,  limitaciones, desempleo. Igualdad. Revolución: totalitarismo. Hombre nuevo: Aspiraciones morales. Aspiraciones individuales de superación controlada. Colectivismo. Solidaridad. Trasfondo ideológico – Visión Gubernamental Las acciones que ha emprendido el gobierno en estos 10 años obedecen a una estrategia de transformación de la sociedad venezolana . La estrategia sufre desviaciones y  retrocesos tácticos pero no cambios estratégicos.
Desmontaje institucional  Construcción de nuevos marcos de referencia Consolidación de la legitimidad del modelo Década de Plata Construcción del Hombre Nuevo: Propuesta Socialista Consolidación Socialismo Siglo XXI Década de Oro Algunos componentes de la hoja de ruta del modelo Década de Plata 2010’ ∆  PIB -2,8 % 44 US/bd 2010 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2000 1999 … Salto Adelante PDESN 2001-07 Reforma Constitucional Ley Habilitante PDESN 2007-13 Reimpulso Revolucionario Creación UNETE Método Chá-Az Expropiación de empresas Reforma de la LOPCYMAT Solvencia laboral Convenio marco reconversión ind Ley Consejos Comunales  Retiro de la CAN Ley Orgánica del Ambiente Estatizacion empresas estratégicas Ley de Defensa Popular Ley Planificación Certificados de No Producción Control de precios  Control de cambios Ley Seguridad Alimentaria Ley Acceso de las personas Anclaje cambiario Ley de Tierras Desarticulación de PDVSA Inamovilidad laboral ∆  PIB 3.4% 20,2 US/bd ∆  PIB -8.9% 22.0 US/bd ∆  PIB -7.7% 25.7 US/bd ∆  PIB 17.9% 33,5 US/bd ∆  PIB 9.3% 45.3 US/bd ∆  PIB 10,3% 56 US/bd ∆  PIB 8,4% 65 US/bd ∆  PIB 5,8% 91 US/bd 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Crecimiento y petróleo Ley Orgánica de Educación Reforma LOT Ley de Propiedad Social Plan Socialista Guayana Les Especial Tierras Urbanas 2000 Referéndum sindical
HOY TENEMOS:
HOY TENEMOS:
HOY TENEMOS:
HOY TENEMOS:
HOY TENEMOS: INSERCIÓN EN PROCESOS  DE INTEGRACIÓN
HOY TENEMOS: CONTROLES DENTRO  DE LA ECONOMIA
HOY TENEMOS: Desplazamiento e  Imposición de costos
HOY TENEMOS:
 
 
 
 
 
Fuente: Banco Central de Venezuela. Cálculos Propios La productividad laboral El boom económico durante el período 2004-08 se ha expresado fundamentalmente en una expansión (99%) en el consumo,  no en una mejora de la productividad .  Para el año 2008-09, la productividad sigue estando por debajo de los niveles alcanzados en 1998- 99 y en 1999- 00.  1 1 Precios Internacionales del Petroleo Porque el desarrollo económico no ha estimulado productividad 2006 2007 2008 2005 2009 2010 2011
 
 
Circuitos Agroalimentarios de Venezuela Café
CONSUMO  PERCAPITA  AÑO  ALIMENTOS BÁSICOS
Estimación de los volúmenes de  comercialización de alimentos 407 Kg./hab./año   para el 2009  significa un promedio  diario de:  1,11 kg./hab./día de consumo de este grupo de Alimentos. Cifra equivalente a:  915.285 tm . de producto  comercializado al  mes FUENTE: FAO, AFACA, AICAR, CAVILAC, CONVECAR, FEDEAGRO, FEDENAGA. FENAVI, Cálculos Propios.
A pesar del significativo esfuerzo del Sector Oficial por distribuir alimentos básicos a la población venezolana por medio de la cadena  de abastecimiento MERCAL-PEDEVAL ,  El Sector Privado  es el garante  fundamental del abastecimiento agroalimentario nacional
HECHOS MAS RESALTANTES  PARA EL SECTOR AGRAOLIEMNTARIO En un inicio se busca la Cooperativización de la economía. Acción en el ámbito privado. Ante el fracaso de las Cooperativas, se busca crear empresas estatales Ante la ineficiencia, corrupción y “no puesta en marcha” de las empresas estatales, se expropian empresas privadas en marcha
 
La realidad ECONOMICA y Politica (Julio 2010)
Recesión Económica Caída del 2,9% del PIB Alta y persistente Inflación Disminución del la producción petrolera Creciente desempleo Pérdida del poder adquisitivo Colapso Empresas Básicas Cierre de más del 40% de las Empresas Manufactureras Limitado Abastecimiento alimentario Además se observa: Deterioro sistema Eléctrico Fallas en la producción de Gas Decadencia del Sistema de Salud Inseguridad Desbordada  (Delincuencia Organizada y Narcotráfico) Venezuela Hoy
 
 
 
59% Apoya una Asamblea Nacional c/Autonomía
% de Diferencia Voto Promedio en los 87 circuitos  Resultado Promedio  Ponderado y  2007  y 2009 Seguros Foco  Circ. 1302.- Chacao-Baruta –El Hatillo-Pq. Leoncio Mtnez Gana OPO Gana OFI Circ. 2302.- D. Amacuro (Casacoima) Rojitos
 
 
DIPUTADOS  Y  %  DE  VOTOS  “ENFOCADOS”  Mayoría Calific. OPO Es posible GANAR la A.N. con 50% de los votos;  PERO hay estar concentrados en los circuitos focales. Mayoría Calific. OFI
ESCENARIOS Altamente  factible !!! PSUV PPT OPOSICION Escenario Pesimista 110 Dip 2 Dip 53 Dip 67,0% 1,0% 38,0% Escenario Factible (negativo) 83 Dip 8 Dip 74 Dip 50,1% 5,0% 44,9% Escenario Factible  49,1% 6,1% 44,8% Escenario Factible Postivo 74 Dip 8 Dip 83 Dip 44,9% 5,0% 50,1% Escenario Optimista 55 Dip 15 Dip 95 Dip 39,0% 10,0% 57,0% 67,0%
 
Sin control de la Asamblea SE PODRA CONTINUAR CON  LA HOJA DE RUTA  REVOLUCIONARIA ?
Necesidad de Adecuar la  estrategia empresarial A la nueva  realidad política
Las empresas privadas están cada vez más vigiladas y fiscalizadas El elemento territorial- área de incidencia geográfica es una dimensión de la mayor importancia para las empresas La legislación incorpora progresivamente obligaciones respecto a la reinversión de las ganancias en las comunidades Las formas de organización política y social son instruidas respecto  a lo que pueden exigir de las empresas La Responsabilidad Social deja de ser optativa Cualquier iniciativa inherente a la seguridad alimentaria tiene una alta visibilidad y relevancia El abastecimiento de alimentos es prioridad para todos los actores políticos
El desarrollo de iniciativas sostenibles de Inversión Social hacia la sociedad Desarrollo de programas de responsabilidad social empresarial comunitaria Destinar un porcentaje de las ganancias a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y del entorno comunitario inmediato  Ajustar nivel de ganancias y reparto de una porción del excedente entre sus trabajadores y el entorno La materialización de esfuerzos que muestren la inversión de una parte de las ganancias de las empresas privadas hacia la comunidad La construcción de relaciones (mandatorias) con las nuevas formas de organización política y social La atención de relaciones con la comunidad. Facilitar su participación en el desarrollo de programas de efecto directo Suprema felicidad Social:  seguridad alimentaria, fiscalización de la actividad económica privada   Nueva ética Social Estrategias Empresariales en correspondencia con las del Proyecto Nacional Simón Bolívar
Apalancarse de las nuevas obligaciones sociales para fortalecer una visión más participativa y democrática de la actividad economica, cultural y social de Venezuela Nueva realidad Empresarial Nueva realidad Político-Partidista Nueva realidad Político-Económica
 

Más contenido relacionado

PPT
Flash Laboral Argentina Junio 09
PPS
Mercado alimentario precios y actividad economica (w8)
PPTX
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
PPTX
Mapa leogonzalez
PPTX
Enlace Ciudadano Nro. 222 - Enlace Ciudadano 28 de mayo
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2012
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - MAYO 2011
Flash Laboral Argentina Junio 09
Mercado alimentario precios y actividad economica (w8)
Desarrollo Socioeconomico tecnológico en Venezuela
Mapa leogonzalez
Enlace Ciudadano Nro. 222 - Enlace Ciudadano 28 de mayo
FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2012
FLASH LABORAL ARGENTINA - MAYO 2011

La actualidad más candente (18)

PDF
Políticas públicas por Anibal Beorda
PDF
Sintesis informativa 02 de agosto 2016
PDF
Sintesis informativa 01 de agosto 2016
PDF
Evolución de la AUH: inestabilidad del ingreso real percibido por los benefic...
PPT
Proyecciones Economicas 2008
PDF
Ciencia y tecnologia en el bicentenario
PPT
Flash Laboral Abril 2010
PPT
Flash Laboral Argentina Mayo 09
PDF
Espana vislumbra la salida de la crisis sin cambios en el modelo productivo. ...
PPTX
Analisis las medidas mef 1° de mayo sobre aranceles y precios de alimentos...
PPTX
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...
PPT
Flash Laboral Junio 2010
PDF
Matriz productiva
PPTX
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2018
PDF
A la espera de los dólares
PPTX
Factores que afectan el crecimiento económico
DOCX
Matriz productiva
DOCX
Por qué no hay inversión minera en bolivia
Políticas públicas por Anibal Beorda
Sintesis informativa 02 de agosto 2016
Sintesis informativa 01 de agosto 2016
Evolución de la AUH: inestabilidad del ingreso real percibido por los benefic...
Proyecciones Economicas 2008
Ciencia y tecnologia en el bicentenario
Flash Laboral Abril 2010
Flash Laboral Argentina Mayo 09
Espana vislumbra la salida de la crisis sin cambios en el modelo productivo. ...
Analisis las medidas mef 1° de mayo sobre aranceles y precios de alimentos...
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...
Flash Laboral Junio 2010
Matriz productiva
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2018
A la espera de los dólares
Factores que afectan el crecimiento económico
Matriz productiva
Por qué no hay inversión minera en bolivia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
C ronologia de venezuela alexandra
PPSX
Antecedentes históricos de la inspección de obras
PPTX
Evolución socio-política y económica de Venezuela. Diapositivas
PPTX
Principales acontecimientos históricos de venezuela y su influencia
PDF
38th FARO - Brochure 2014
PPT
Historia De Los Ordenadores 2
PDF
[Case study] Benton Public Utility District: Reducing labor costs while impro...
PPSX
Selección de Proyectos de comunicación gráfica en estrategias de marketing
PDF
Global Development Report 2015
PDF
Sulaimani dental journal vol1 issue1 2014
PPTX
Migratie naar de Cloud (eMail)
PDF
Curso Ventas con PNL Barcelona Talavera
PDF
Applied Motion Products STM integrated motor product presentation march 2009
PDF
Brand New Brands : ¿necesitamos nuevas marcas?
PPTX
Flow Fiber Ppt 2007
PDF
Da tela para as telas a janela que sensibiliza ou apenas emoldura o design ...
PDF
Agencia de Comunición McComunica
DOCX
Muestreo maíz 1 hoja
PDF
Tips legales para un community Manager
C ronologia de venezuela alexandra
Antecedentes históricos de la inspección de obras
Evolución socio-política y económica de Venezuela. Diapositivas
Principales acontecimientos históricos de venezuela y su influencia
38th FARO - Brochure 2014
Historia De Los Ordenadores 2
[Case study] Benton Public Utility District: Reducing labor costs while impro...
Selección de Proyectos de comunicación gráfica en estrategias de marketing
Global Development Report 2015
Sulaimani dental journal vol1 issue1 2014
Migratie naar de Cloud (eMail)
Curso Ventas con PNL Barcelona Talavera
Applied Motion Products STM integrated motor product presentation march 2009
Brand New Brands : ¿necesitamos nuevas marcas?
Flow Fiber Ppt 2007
Da tela para as telas a janela que sensibiliza ou apenas emoldura o design ...
Agencia de Comunición McComunica
Muestreo maíz 1 hoja
Tips legales para un community Manager
Publicidad

Similar a Parametros 1999 2010. con vision d futuro (20)

PPT
Presentación diputado ramon barros
PDF
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
DOCX
Trabajo final avance 2 miriam
PPT
Perspectiva Económica Ecuador 2011
PPTX
Informe a la Nación 2016 Rafael Correa
PPTX
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo Universidad Mayor de San ...
PPT
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultados
PPT
Modelo económico social comunitario y productivo y sus resultados- Ministerio...
PPT
Armando Nova Gonzalez
PPS
Propuesta EconóMica 2010 Pt
PPT
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
PPS
Propuesta EconóMica 2010 Pt
PPT
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
PPT
Cajamarca Desarrollo de los mercados en el Perú Por Alberto Cabello
PDF
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014
PPTX
TESIS REY LECHE.pptx
PPTX
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
PPT
Marcona Protesta Power Point
PPTX
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo Universidad Técnica Priva...
PPT
08-03-11 Importancia del Sector Agropecuario en el Desarrollo Nacional - Raúl...
Presentación diputado ramon barros
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
Trabajo final avance 2 miriam
Perspectiva Económica Ecuador 2011
Informe a la Nación 2016 Rafael Correa
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo Universidad Mayor de San ...
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultados
Modelo económico social comunitario y productivo y sus resultados- Ministerio...
Armando Nova Gonzalez
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
Cajamarca Desarrollo de los mercados en el Perú Por Alberto Cabello
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014
TESIS REY LECHE.pptx
Ponencia la economia solidaria colombiana en el contexto de la globalizacion
Marcona Protesta Power Point
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo Universidad Técnica Priva...
08-03-11 Importancia del Sector Agropecuario en el Desarrollo Nacional - Raúl...

Más de Nelson Hernandez (20)

PPTX
VENEZUELA. Encuesta Energias Renovables.pptx
PDF
TENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdf
PPTX
VENEZUELA. Prospectiva Energetica en una Emision Limitada de CO2.pptx
PPTX
Dia del Arbol.pptx
PPTX
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
PDF
Las Emisiones de Metano y el Cambio Climatico (Presentacion).pdf
PPTX
Econometria para la captura arborea de co2
PPTX
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
PPTX
Pdvsa. Deterioro infraestructura
PDF
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
PDF
Situacion de la Energia en Venezuela.
PDF
Energias renovables en Venezuela (resultado de encuesta)
PPTX
Tendencias globales del sector electrico
PDF
Vision presente de la F-H PDVSA 2000
PDF
Causa - efecto para la modernidad de venezuela
PPTX
Hidrogeno. Estado del Arte
PDF
El rol del gas en la revitalizacion economica de Venezuela
PDF
Escenario sobre el estado estacionario de las reservas de hidrocarburos
PPTX
Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020) .
PDF
Midstream en venezuela
VENEZUELA. Encuesta Energias Renovables.pptx
TENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdf
VENEZUELA. Prospectiva Energetica en una Emision Limitada de CO2.pptx
Dia del Arbol.pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Las Emisiones de Metano y el Cambio Climatico (Presentacion).pdf
Econometria para la captura arborea de co2
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Pdvsa. Deterioro infraestructura
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Situacion de la Energia en Venezuela.
Energias renovables en Venezuela (resultado de encuesta)
Tendencias globales del sector electrico
Vision presente de la F-H PDVSA 2000
Causa - efecto para la modernidad de venezuela
Hidrogeno. Estado del Arte
El rol del gas en la revitalizacion economica de Venezuela
Escenario sobre el estado estacionario de las reservas de hidrocarburos
Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020) .
Midstream en venezuela

Último (20)

PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl

Parametros 1999 2010. con vision d futuro

  • 1. VENEZUELA 1999-2010 Una visión retrospectiva … ...para una estrategia a futuro Rodrigo Agudo Julio 2010
  • 2. Transición Toma de sectores estratégicos por parte del Estado. Propiedad privada amenazada. Sector privado reducido paulatinamente y altamente controlado (precios, producción, comercialización, etc.). Fomento de formas asociativas de producción. Destrucción de gremios. Destrucción de sindicatos. Debilitamiento progresivo del sistema democrático utilizando formas democráticas. Pensamiento único y bombardeo ideológico. Alejamiento de occidente. Destrucción del aparato productivo y empleo privado. Capitalismo rentístico Baja inversión interna. Comercialización de bienes con bajo valor agregado nacional. Acumulación externa (salida de capitales). Empresariado acaparador, especulador y explotador. Sindicalismo corrupto, con intereses oscuros. Pobreza y desigualdad. Hombre capitalista: Aspiraciones materiales. Individualista. Consumista. Socialismo del siglo XXI Inversión dirigida por el Estado. Formas asociativas de producción y laborables controladas por el Estado Pobreza, escasez, limitaciones, desempleo. Igualdad. Revolución: totalitarismo. Hombre nuevo: Aspiraciones morales. Aspiraciones individuales de superación controlada. Colectivismo. Solidaridad. Trasfondo ideológico – Visión Gubernamental Las acciones que ha emprendido el gobierno en estos 10 años obedecen a una estrategia de transformación de la sociedad venezolana . La estrategia sufre desviaciones y retrocesos tácticos pero no cambios estratégicos.
  • 3. Desmontaje institucional Construcción de nuevos marcos de referencia Consolidación de la legitimidad del modelo Década de Plata Construcción del Hombre Nuevo: Propuesta Socialista Consolidación Socialismo Siglo XXI Década de Oro Algunos componentes de la hoja de ruta del modelo Década de Plata 2010’ ∆ PIB -2,8 % 44 US/bd 2010 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2000 1999 … Salto Adelante PDESN 2001-07 Reforma Constitucional Ley Habilitante PDESN 2007-13 Reimpulso Revolucionario Creación UNETE Método Chá-Az Expropiación de empresas Reforma de la LOPCYMAT Solvencia laboral Convenio marco reconversión ind Ley Consejos Comunales Retiro de la CAN Ley Orgánica del Ambiente Estatizacion empresas estratégicas Ley de Defensa Popular Ley Planificación Certificados de No Producción Control de precios Control de cambios Ley Seguridad Alimentaria Ley Acceso de las personas Anclaje cambiario Ley de Tierras Desarticulación de PDVSA Inamovilidad laboral ∆ PIB 3.4% 20,2 US/bd ∆ PIB -8.9% 22.0 US/bd ∆ PIB -7.7% 25.7 US/bd ∆ PIB 17.9% 33,5 US/bd ∆ PIB 9.3% 45.3 US/bd ∆ PIB 10,3% 56 US/bd ∆ PIB 8,4% 65 US/bd ∆ PIB 5,8% 91 US/bd 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Crecimiento y petróleo Ley Orgánica de Educación Reforma LOT Ley de Propiedad Social Plan Socialista Guayana Les Especial Tierras Urbanas 2000 Referéndum sindical
  • 8. HOY TENEMOS: INSERCIÓN EN PROCESOS DE INTEGRACIÓN
  • 9. HOY TENEMOS: CONTROLES DENTRO DE LA ECONOMIA
  • 10. HOY TENEMOS: Desplazamiento e Imposición de costos
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. Fuente: Banco Central de Venezuela. Cálculos Propios La productividad laboral El boom económico durante el período 2004-08 se ha expresado fundamentalmente en una expansión (99%) en el consumo, no en una mejora de la productividad . Para el año 2008-09, la productividad sigue estando por debajo de los niveles alcanzados en 1998- 99 y en 1999- 00. 1 1 Precios Internacionales del Petroleo Porque el desarrollo económico no ha estimulado productividad 2006 2007 2008 2005 2009 2010 2011
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. Circuitos Agroalimentarios de Venezuela Café
  • 21. CONSUMO PERCAPITA AÑO ALIMENTOS BÁSICOS
  • 22. Estimación de los volúmenes de comercialización de alimentos 407 Kg./hab./año para el 2009 significa un promedio diario de: 1,11 kg./hab./día de consumo de este grupo de Alimentos. Cifra equivalente a: 915.285 tm . de producto comercializado al mes FUENTE: FAO, AFACA, AICAR, CAVILAC, CONVECAR, FEDEAGRO, FEDENAGA. FENAVI, Cálculos Propios.
  • 23. A pesar del significativo esfuerzo del Sector Oficial por distribuir alimentos básicos a la población venezolana por medio de la cadena de abastecimiento MERCAL-PEDEVAL , El Sector Privado es el garante fundamental del abastecimiento agroalimentario nacional
  • 24. HECHOS MAS RESALTANTES PARA EL SECTOR AGRAOLIEMNTARIO En un inicio se busca la Cooperativización de la economía. Acción en el ámbito privado. Ante el fracaso de las Cooperativas, se busca crear empresas estatales Ante la ineficiencia, corrupción y “no puesta en marcha” de las empresas estatales, se expropian empresas privadas en marcha
  • 25.  
  • 26. La realidad ECONOMICA y Politica (Julio 2010)
  • 27. Recesión Económica Caída del 2,9% del PIB Alta y persistente Inflación Disminución del la producción petrolera Creciente desempleo Pérdida del poder adquisitivo Colapso Empresas Básicas Cierre de más del 40% de las Empresas Manufactureras Limitado Abastecimiento alimentario Además se observa: Deterioro sistema Eléctrico Fallas en la producción de Gas Decadencia del Sistema de Salud Inseguridad Desbordada (Delincuencia Organizada y Narcotráfico) Venezuela Hoy
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. 59% Apoya una Asamblea Nacional c/Autonomía
  • 32. % de Diferencia Voto Promedio en los 87 circuitos Resultado Promedio Ponderado y 2007 y 2009 Seguros Foco Circ. 1302.- Chacao-Baruta –El Hatillo-Pq. Leoncio Mtnez Gana OPO Gana OFI Circ. 2302.- D. Amacuro (Casacoima) Rojitos
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. DIPUTADOS Y % DE VOTOS “ENFOCADOS” Mayoría Calific. OPO Es posible GANAR la A.N. con 50% de los votos; PERO hay estar concentrados en los circuitos focales. Mayoría Calific. OFI
  • 36. ESCENARIOS Altamente factible !!! PSUV PPT OPOSICION Escenario Pesimista 110 Dip 2 Dip 53 Dip 67,0% 1,0% 38,0% Escenario Factible (negativo) 83 Dip 8 Dip 74 Dip 50,1% 5,0% 44,9% Escenario Factible 49,1% 6,1% 44,8% Escenario Factible Postivo 74 Dip 8 Dip 83 Dip 44,9% 5,0% 50,1% Escenario Optimista 55 Dip 15 Dip 95 Dip 39,0% 10,0% 57,0% 67,0%
  • 37.  
  • 38. Sin control de la Asamblea SE PODRA CONTINUAR CON LA HOJA DE RUTA REVOLUCIONARIA ?
  • 39. Necesidad de Adecuar la estrategia empresarial A la nueva realidad política
  • 40. Las empresas privadas están cada vez más vigiladas y fiscalizadas El elemento territorial- área de incidencia geográfica es una dimensión de la mayor importancia para las empresas La legislación incorpora progresivamente obligaciones respecto a la reinversión de las ganancias en las comunidades Las formas de organización política y social son instruidas respecto a lo que pueden exigir de las empresas La Responsabilidad Social deja de ser optativa Cualquier iniciativa inherente a la seguridad alimentaria tiene una alta visibilidad y relevancia El abastecimiento de alimentos es prioridad para todos los actores políticos
  • 41. El desarrollo de iniciativas sostenibles de Inversión Social hacia la sociedad Desarrollo de programas de responsabilidad social empresarial comunitaria Destinar un porcentaje de las ganancias a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y del entorno comunitario inmediato Ajustar nivel de ganancias y reparto de una porción del excedente entre sus trabajadores y el entorno La materialización de esfuerzos que muestren la inversión de una parte de las ganancias de las empresas privadas hacia la comunidad La construcción de relaciones (mandatorias) con las nuevas formas de organización política y social La atención de relaciones con la comunidad. Facilitar su participación en el desarrollo de programas de efecto directo Suprema felicidad Social: seguridad alimentaria, fiscalización de la actividad económica privada Nueva ética Social Estrategias Empresariales en correspondencia con las del Proyecto Nacional Simón Bolívar
  • 42. Apalancarse de las nuevas obligaciones sociales para fortalecer una visión más participativa y democrática de la actividad economica, cultural y social de Venezuela Nueva realidad Empresarial Nueva realidad Político-Partidista Nueva realidad Político-Económica
  • 43.