SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
MERIDA ESTADO MERIDA
Integrante:
Contreras Quintero, Luis Rodrigo
CI:17.340.353
Ing Civil (42)
Profesor: María Eugenia Acosta
Mérida, 11 de Marzo del 2016
Introducción
En el presente ensayo, se hablara sobre el volumen de transito, siempre
deben ser considerados como dinámicos, por lo que solamente son precisos
para el periodo de duración de los aforos. Sin embargo, debido a las
variaciones son generalmente rítmicas y repetitivas, es importante tener un
conocimiento de sus características, relacionar volúmenes en un tiempo, y
lugar con volúmenes de otro tiempo y lugar, y prever con la debida
anticipación de las fuerzas dedicadas al control del tránsito y labor
preventiva, así como las de conservación
Ensayo
Volúmenes de Tránsito: Es el número de vehículos que pasa un punto
determinado durante un periodo especifico de tiempo. Este se mide en
vehículos por días, vehículos por hora, etc. Los volúmenes de transito al ser
dinámicos solamente son precisos para el periodo de duración en el que se
hace el aforo vehicular; sin embargo sus variaciones tienden a ser rítmicas y
repetitivas marcando un comportamiento similar en determinados espacios
temporales comprendidos en un día (horas picos), por lo cual para
generalizar el comportamiento del tránsito, que es particular para cada tramo
de vía o intersección, hay que realizar un detallado estudio en el que se
determine los parámetros más representativos del tránsito durante el periodo
en el cual se presenta la máxima demanda vehicular a lo largo de un día.
Los aforos continuos proporcionan información importante con respecto a
los patrones de variación horaria, diaria, periódica o anual del volumen de
transito. El transito tiende a tener variaciones cíclicas predecibles, por los que
a través de una clasificación adecuada de las vías y los aforos, es posible
establecer el patrón básico de variación de volumen de transito para cada
tipo de carretera o calle.
El volumen de transito se puede expresar como:
𝑄 =
𝑁
𝑇
Donde:
𝑄 = 𝑉𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜.
𝑁 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛
𝑇 = 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜
Densidad de Tránsito: Es el número de vehículos que ocupan una unidad de
longitud de carretera en un instante dado. Por lo general se expresa en
vehículos por kilómetro. Los usuarios de la vía no pueden percibir
directamente la densidad en sí, pero pueden apreciar la separación
longitudinal y lateral entre vehículos.
Parámetros de la corriente de transito
Expresan las características de la corriente de transito en conjunto, que son:
1. Velocidad (
𝑘𝑚
ℎ
): Es la relación entre el espacio recorrido para un móvil
y el tiempo que tarda en recorrerlo.
Factores que afectan la velocidad:
 Tipo de conductor.
 Características de la vía y el vehículo.
 Condiciones del tránsito.
 Características del medio ambiente.
 El vehículo dentro de la corriente de transito.
Algunos conceptos relacionados a la velocidad:
 Velocidad instantánea: Es la velocidad de un vehículo en un instante
determinado.
 Velocidad puntual: Es la velocidad instantánea del vehículo para
cuando pase por un punto determinado.
 Velocidad de recorrido: es el cociente entre el espacio recorrido y el
tiempo recorrido.
 Velocidad de proyecto: Es la velocidad que se selecciona para
determinar las características geométricas de una vía.
Conclusión:
En el presente ensayo se puede concluir que el volumen de transito, se
puede dividir en tres partes que son: la velocidad, expresada en 𝑘𝑚/ℎ, Es un
estudio de volumen nos va a definir el número de vehículos que pasa por un
punto determinado en un cierto intervalo de tiempo, algunos de los factores
de que influyen en la velocidad son: tipo de conductor, características de la
vía y de el vehículo, características del medio ambiente y tipo de vía.
La densidad se podría decir que es el número de vehículos que ocupan
una unidad de espacio determinado y el volumen de transito se podría decir
que es la cantidad de vehículos que pasan por un lugar determinado en un
tiempo especifico, tiene cierta similitud respecto a la velocidad, por eso se
relacionan entre sí.

Más contenido relacionado

PDF
Parametros del transito
PDF
Aplicaciones de los parámetros de tránsito
PDF
Parámetros de la corriente de tránsito
PDF
Parametros del transito
PPTX
Parámetros de tránsito
DOCX
Parámetros de la corriente de transito
PDF
parametros de transito (velcoidad, volumen y densidad)
PPTX
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
Parametros del transito
Aplicaciones de los parámetros de tránsito
Parámetros de la corriente de tránsito
Parametros del transito
Parámetros de tránsito
Parámetros de la corriente de transito
parametros de transito (velcoidad, volumen y densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Parámetros de la corriente de tránsito
PDF
Aplicaciones de parámetros de tránsito
PDF
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayor
PDF
Actividad 4
PPTX
PPTX
Parámetros de transito
PPTX
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
DOCX
Volumen de transito
PPTX
Capacidad y niveles de servicio
PDF
Capacidad vial 2
PPTX
Volumen de transito
PPTX
Ecuación del trafico
PDF
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
PPTX
PARÁMETROS DE TRÁNSITO
PDF
Capacidad vial 3
PPT
Volumen de transito
DOCX
DOCX
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
PDF
Parametros de tránsito
PPT
Capacidad y nivel de servicio en las intersecciones
Parámetros de la corriente de tránsito
Aplicaciones de parámetros de tránsito
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayor
Actividad 4
Parámetros de transito
Ing.de Transito.. (Volumen y Velocidad)
Volumen de transito
Capacidad y niveles de servicio
Capacidad vial 2
Volumen de transito
Ecuación del trafico
Asignacion, problemas 10.4, 10.8, 10.10
PARÁMETROS DE TRÁNSITO
Capacidad vial 3
Volumen de transito
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
Parametros de tránsito
Capacidad y nivel de servicio en las intersecciones
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Parámetros de tránsito
PDF
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
DOCX
Parámetro de la corriente de tráfico
DOCX
Parámetro de la corriente de tráfico
PPTX
Parámetro de la corriente de tráfico
DOCX
Parámetro de la corriente de tráfico
DOCX
Parámetro de la Corriente de Tráfico
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
Parámetros de tránsito
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de la corriente de tráfico
Parámetro de la corriente de tráfico
Parámetro de la corriente de tráfico
Parámetro de la corriente de tráfico
Parámetro de la Corriente de Tráfico
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Parametros de transito (20)

DOC
Otto ensayo 2
PPTX
ingeniería de transito Parámetros
DOCX
Ensayoparametroscarlosabraham
PDF
Aspectos de la Corriente de Transito
PDF
flujo vehicular y teoria ingenieria de transito y transporte
DOC
Leonardo vera
PDF
2.1 salazar ochoa gregorio
PDF
CAPACIDAD VIAL DE UNA CARRETERA. - INGENIERIA DE TRANSITO
PDF
Ensayo ingenieria de transito
PPTX
Variaciones y aplicaciones
DOCX
DEMANDA DE TRANSITO
PDF
Ingeniería de tráfico: capacidad en tramos homogéneos
PDF
Clase 5FG_CONDICIONES DEL TRÁNSITO-1.pdf
DOCX
TEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docx
PPTX
HILLARY ZAYAS ing de vialidad tema Teoria del transito
DOCX
Estudio de transito grupo 1
DOCX
Parametros de transito
PDF
Volúmenes de transito
PPTX
Dayana.machado.presentación.tránsito
Otto ensayo 2
ingeniería de transito Parámetros
Ensayoparametroscarlosabraham
Aspectos de la Corriente de Transito
flujo vehicular y teoria ingenieria de transito y transporte
Leonardo vera
2.1 salazar ochoa gregorio
CAPACIDAD VIAL DE UNA CARRETERA. - INGENIERIA DE TRANSITO
Ensayo ingenieria de transito
Variaciones y aplicaciones
DEMANDA DE TRANSITO
Ingeniería de tráfico: capacidad en tramos homogéneos
Clase 5FG_CONDICIONES DEL TRÁNSITO-1.pdf
TEORIA DE FLUJO VEHICULAR.docx
HILLARY ZAYAS ing de vialidad tema Teoria del transito
Estudio de transito grupo 1
Parametros de transito
Volúmenes de transito
Dayana.machado.presentación.tránsito

Más de luisroconq (20)

PPTX
Aparatos de alumbrado, características y funcionamiento
PPTX
Trabajo final electiva, drenajes
PPTX
Trabajo final electiva V, drenajes longitudinales y transversales
PPTX
Trabajo final electiva V
PPTX
Actvidad de campo
DOCX
Drenajes viales transversales
PPTX
Señal de transito
PDF
Demanda de transito
PDF
Elementos básicos del tránsito
PDF
Ingeniería de transito
PPTX
Comparativos y superlativos
PPTX
Comparativos y superlativos
PPTX
Mapa menta cultura tatuy
PPTX
Mapa menta cultura tatuy
PPTX
Método científico
PPTX
Método científico
PPTX
Diagnostico loca lasso de la vega
PPTX
Diagnostico loca lasso de la vega
PPTX
Diagnostico local lasso de la vega
PPTX
Diagnostico loca lasso de la vega
Aparatos de alumbrado, características y funcionamiento
Trabajo final electiva, drenajes
Trabajo final electiva V, drenajes longitudinales y transversales
Trabajo final electiva V
Actvidad de campo
Drenajes viales transversales
Señal de transito
Demanda de transito
Elementos básicos del tránsito
Ingeniería de transito
Comparativos y superlativos
Comparativos y superlativos
Mapa menta cultura tatuy
Mapa menta cultura tatuy
Método científico
Método científico
Diagnostico loca lasso de la vega
Diagnostico loca lasso de la vega
Diagnostico local lasso de la vega
Diagnostico loca lasso de la vega

Último (20)

PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx

Parametros de transito

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO MERIDA ESTADO MERIDA Integrante: Contreras Quintero, Luis Rodrigo CI:17.340.353 Ing Civil (42) Profesor: María Eugenia Acosta Mérida, 11 de Marzo del 2016
  • 2. Introducción En el presente ensayo, se hablara sobre el volumen de transito, siempre deben ser considerados como dinámicos, por lo que solamente son precisos para el periodo de duración de los aforos. Sin embargo, debido a las variaciones son generalmente rítmicas y repetitivas, es importante tener un conocimiento de sus características, relacionar volúmenes en un tiempo, y lugar con volúmenes de otro tiempo y lugar, y prever con la debida anticipación de las fuerzas dedicadas al control del tránsito y labor preventiva, así como las de conservación
  • 3. Ensayo Volúmenes de Tránsito: Es el número de vehículos que pasa un punto determinado durante un periodo especifico de tiempo. Este se mide en vehículos por días, vehículos por hora, etc. Los volúmenes de transito al ser dinámicos solamente son precisos para el periodo de duración en el que se hace el aforo vehicular; sin embargo sus variaciones tienden a ser rítmicas y repetitivas marcando un comportamiento similar en determinados espacios temporales comprendidos en un día (horas picos), por lo cual para generalizar el comportamiento del tránsito, que es particular para cada tramo de vía o intersección, hay que realizar un detallado estudio en el que se determine los parámetros más representativos del tránsito durante el periodo en el cual se presenta la máxima demanda vehicular a lo largo de un día. Los aforos continuos proporcionan información importante con respecto a los patrones de variación horaria, diaria, periódica o anual del volumen de transito. El transito tiende a tener variaciones cíclicas predecibles, por los que a través de una clasificación adecuada de las vías y los aforos, es posible establecer el patrón básico de variación de volumen de transito para cada tipo de carretera o calle. El volumen de transito se puede expresar como: 𝑄 = 𝑁 𝑇 Donde: 𝑄 = 𝑉𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜. 𝑁 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛 𝑇 = 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜
  • 4. Densidad de Tránsito: Es el número de vehículos que ocupan una unidad de longitud de carretera en un instante dado. Por lo general se expresa en vehículos por kilómetro. Los usuarios de la vía no pueden percibir directamente la densidad en sí, pero pueden apreciar la separación longitudinal y lateral entre vehículos. Parámetros de la corriente de transito Expresan las características de la corriente de transito en conjunto, que son: 1. Velocidad ( 𝑘𝑚 ℎ ): Es la relación entre el espacio recorrido para un móvil y el tiempo que tarda en recorrerlo. Factores que afectan la velocidad:  Tipo de conductor.  Características de la vía y el vehículo.  Condiciones del tránsito.  Características del medio ambiente.  El vehículo dentro de la corriente de transito. Algunos conceptos relacionados a la velocidad:  Velocidad instantánea: Es la velocidad de un vehículo en un instante determinado.  Velocidad puntual: Es la velocidad instantánea del vehículo para cuando pase por un punto determinado.  Velocidad de recorrido: es el cociente entre el espacio recorrido y el tiempo recorrido.  Velocidad de proyecto: Es la velocidad que se selecciona para determinar las características geométricas de una vía.
  • 5. Conclusión: En el presente ensayo se puede concluir que el volumen de transito, se puede dividir en tres partes que son: la velocidad, expresada en 𝑘𝑚/ℎ, Es un estudio de volumen nos va a definir el número de vehículos que pasa por un punto determinado en un cierto intervalo de tiempo, algunos de los factores de que influyen en la velocidad son: tipo de conductor, características de la vía y de el vehículo, características del medio ambiente y tipo de vía. La densidad se podría decir que es el número de vehículos que ocupan una unidad de espacio determinado y el volumen de transito se podría decir que es la cantidad de vehículos que pasan por un lugar determinado en un tiempo especifico, tiene cierta similitud respecto a la velocidad, por eso se relacionan entre sí.