1
2
PARANORMALIDAD
Relatos de vivencias de varios autores
2016
Compilador: Alejandro Illanes
E d i c i o n e s
CO.INCIDIR
3
© Alejandro Illanes
© De esta Edición:
2016, Ediciones Co.incidir
Santiago de Chile
ISBN:
Impreso En Chile
Primera edición
Edición, diagramación y diseño:
Ediciones Co.incidir
Todos los derechos reservados
Queda prohibida la reproducción total o parcial de
este libro por cualquier medio electrónico o mecánico,
sin autorización previa por escrito de la Editorial.
E d i c i o n e s
CO.INCIDIR
4
INDICE
PRÓLOGO
Luis Weinstein………………………………. 9
RELATOS
Canadá
Alejandro Galo Illanes Mora.………….. 16
Petronila Neira
Nora Rodríguez Decap………………….. 21
El reloj
Nora Rodríguez Decap………………… 27
¡Hola! ¡Soy carolina!
Carolina Reyes......................................... 40
El reloj del abuelo Pancho
Gabriela Tanner Adasme…………....…... 42
5
El escarabajo verde
María Alejandra Vidal Bracho……………. 46
El señor Cubrik
Alejandro Galo Illanes……………………. 53
Maestro de ceremonia
Alejandro Galo Illanes…….……………. 57
TELEKINESIS
Un recuerdo
Alejandro Galo Illanes………………………. 71
El reloj mural
Alejandro Galo Illanes………………….. 73
6
BILOCACIÓN
El Jefe
Isabel Gallardo……………………………. 77
TRANSPOESÍA
Lucy y yo, Etiopía 3.3
André Barré (S)……………..…………….. 81
Miedo
André Barré (S)……………………………. 84
La pregunta es libertad
Luis Weinstein…………………………….. 86
Desde el umbral de un sueño me llamaron
Antonio Machado……….……………….. 92
7
Tú, mariposa
André Barré (S) ………………………. 93
Mariposa de primavera
Luis Weinstein…………………..……… 95
Así me habló Zarathustra
María Alicia Pino (Malicia)…………..… 99
LAS COINCIDENCIAS O SINCRONÍAS
Luis Weinstein
Cuatro coincidencias significativas y 66 notas
de un diario rondando por esos lados ………. 106
Selección de notas jíbaras de un diario…….. 115
CARTAS Y CORREOS…………………… 144
8
PRÓLOGO
UNA PARANORMALIDAD
CÁLIDA E INTEGRATIVA
Luis Weinstein
El proyecto de Alejandro Illanes y André
Barré se hizo realidad, sin dejar de ser poesía. Han
predicado con el ejemplo. Su amistad se entrevera
con la apertura a una conciencia más amplia en que
la certeza abraza la creación, el fulgor de la belleza
y el coraje de asumir la verdad de que el universo
9
es también un multiverso y la normalidad está, al
mismo tiempo, unida y es distinta, de la llamada
paranormalidad.
La verdad es un gran valor. Comparte altura
y centralidad con el bien y la belleza y, de algún
modo, aunque no sea ostensible, es la hermana
mayor. Defendiéndonos de la vivencia abisal del
misterio, de las complejidades de lo que va más
allá de la lógica clásica, y de la ciencia que va
integrando el mundo asomándose al espacio y
convenciendo al homo erectus habilis de que es
sapiens, el sentido común ciñe la noción de verdad
a una parte de lo perteneciente a las vivencias
humanas.
El sentido común moderno y post moderno,
amparándose en una versión de la lógica y la
ciencia, confunde la verdad con la certeza, la
individual y la del sentido común. La certeza se
10
nutre de la prosa diaria, del quehacer fructífero, de
lo que corresponde a lo previsible, a lo consensual.
Lo reconozca o no lo reconozca, la certeza es
siempre parcial.
En la separación de aguas de lo propio y
ajeno, la certeza asume como propia la bandera de
la verdad y deja fuera de su territorio, no sólo la
ignorancia, el error, el problema psiquiátrico, si no,
también, el dominio de los sueños y el del
inconsciente, lo que ocurre en la intimidad del
átomo y los vuelos y devaneos poéticos, las
experiencias místicas, el corazón de la afectividad
y el del encuentro, las sincronías y el mundo de
percepciones extrasensoriales.
Este libro expresa una inquietud, un deseo, un
proyecto. Se trata de un modesto aporte a la
búsqueda de una aproximación a la verdad, abierta
a asumir, dentro de la complejidad de la situación
11
humana, el coraje de compartir lo positivo y lo
bello de una visión de lo normal más amplia que la
del sentido común actual.
Es la mirada a la realidad que integra lo
llamado paranormal. Lo integra, considerándolo
parte del complejo misterio–certeza en que
vivimos. Lo integra con poemas, con narraciones,
con descripciones de experiencias.
Para el Diccionario de la Real Academia,
“Paranormal se dice de fenómenos científicamente
inexplicables, estudiados por la parapsicología”.
Serían fenómenos científicamente “inexplicables”
estudiados por una rama de la ciencia… En
realidad, el primer esfuerzo sistemático de abordar
este campo, el de la Society for Psiquical
Research, se originó como una iniciativa para
combatir las “supercherías” de lo que después se
llamó paranormalidad. Gran parte de los centros
académicos han mantenido esa “postura
12
defensiva”, al centrar sus tareas en la búsqueda de
las pruebas de que existen estos fenómenos,
tendiendo a legitimar sólo cuatro de ellos (telepatía,
clarividencia, precognición y telequinesia) y dando
como condición para aceptar que existan, el que
sean susceptibles de ser reproducidos.
Lo cierto es que se dan casos como los de la
bilocación y de la materialización, de las casas
encantadas… susceptibles de ser observados, pero
no reproducidos a voluntad.
Se trata del mundo acausal. Se está frente a la
evidencia de que habitamos un multiverso con
dimensiones de la realidad en algunas de las cuales
no rigen las leyes de nuestro universo.
Es decir, tenemos por delante la invitación a
leer un trabajo colectivo donde se discurre por el
tercer camino de lo constitutivo de la realidad a la
escala humana, entre lo inexplicable, misterioso,
que es el ser y el ser humano humano, y el gran
13
paréntesis donde se mueven la razón, la ciencia y
el sentido pragmático de la vida.
Camino en que se integran los hermanos
Bien, Verdad y Belleza.
Camino en que hay que sobrepasar miedos y
supercherías.
Camino de fraternidad en el asombro y la
admiración.
Camino para liberar, para crear, para
dialogar, para investigar, para integrar con la razón
y con el misterio, para contagiar con salud, con
salud integral.
14
RELATOS
15
CANADÁ
Alejandro Galo Illanes Mora
Corría el año 1992 y ocupaba mi año sabático
aprobado por la Universidad de Oriente,
Venezuela, en la Facultad de
Medicina, Universidad de Chile.
Empleaba mi tiempo libre en atender
a actos culturales en Santiago. Así
fue como decidí ir al lanzamiento de
una obra poética, cuyo nombre no recuerdo, que se
iba a realizar en “La Chascona”, casa de Pablo
Neruda, en el barrio Bellavista. Terminado el
evento literario, sirvieron un modesto cóctel. En
ese momento decidí abandonar el local para evitar
la aglomeración que se produciría al levantar el
acto.
La puerta de calle daba a un pasaje que
serpenteaba para desembocar en la calle
16
Constitución. No bien recorrí unos treinta metros,
puesto el sol y en una semi oscuridad, recordé que
había olvidado mi jockey en el lugar y volví sobre
mis pasos. Al retornar, cuál no sería mi sorpresa al
encontrarme con una figura delgada y alta, vestida
con un abrigo marrón y sombrero que ocultaba
parcialmente su rostro fino y ojos verdosos que me
miraban con afecto. Al saludarnos, estrechándonos
las manos, pude distinguir a mi colega y conocido
de largos años, Juanito Borzone, a quien había
dejado atrás en el recuerdo de mi estadía en la
Universidad de Manitoba, Winnipeg, Canadá, en el
año 1976. Sin mayores explicaciones, le dije,
alejándome, “vuelvo por mi sombrero”. Y Juanito,
rápido, se perdió en un recodo de la oscuridad.
Después pensé, qué diablos hacía Borzone en ese
callejón oscuro; por cierto que asistía también al
lanzamiento, pero estando allí no lo vi. Mas, ¿por
qué no lo había visto, ni oído hablar de él en la
Escuela de Medicina, donde yo, temporalmente,
17
laboraba? A sabiendas que él buscaba regresar a
Chile, lo había recomendado, como buen
anatomista, a las autoridades de la Facultad de ese
período, sin obtener respuesta. Lo mismo había
hecho, con anterioridad, en la Universidad
Venezolana donde formé parte del cuerpo
profesoral y había hecho buenos amigos. Según
recuerdo de ese entonces, estando Juanito en
Canadá, la Escuela de Medicina venezolana le hizo
un ofrecimiento de trabajo en su especialidad, no
obstante, este colega rechazó la oferta por
insuficiente. Y permaneció en el país del hielo.
Regresé definitivamente a mi país natal, en el
año 2000 y me incorporé a diversos grupos
interesados en la Literatura y en escribir. Así fue
como no supe más del destino de Juanito, quien
siendo aproximadamente una década mayor, podría
haber fallecido en el ínterin.
18
El 26 de septiembre de este año, 2015,
concurrí a visitar una amistad que vive en el barrio
Las Condes, en un edificio de unos 20 pisos.
Estacioné mi camioneta en el subterráneo de la
construcción y procedí a acercarme al área de
ascensores para subir al piso que iba a visitar, a eso
de las doce del día. Al abrirse las puertas del
elevador, salió de su interior un señor vestido de
riguroso color marrón, abrigo, sombrero, alto,
delgado que me miró rectamente a los ojos con los
suyos color verdoso, de actitud afable, ágil,
mientras me daba paso diciendo: “gusto de
encontrarte aquí”, y desapareció en las
instalaciones del subterráneo.
Quedé impactado, por no reconocer a la
persona que me saludó con cariño y que, justo en el
instante, no logré recordar su identidad, y su
“aquí”, que me reverberaba en la conciencia.
19
Después de algunas horas, y de repetirme la
imagen y su forma de decir “aquí”, repentinamente,
vino a mí la figura de: Juanito Borzone, dejando el
“aquí” para ser resuelto por la lectora o el lector.
20
TELEKINESIS
21
UN RECUERDO
Alejandro Galo Illanes
Hacía varios años que no me veía
con Eliana Muñoz. Cuando ella me
llamó por teléfono, me comentó que
pasaría por Santiago y me haría una
visita en mi nuevo departamento, esa
tarde de otoño. Ella llegó como siempre
muy jovial y dinámica a pesar de sus
valientes años, acompañada por un
sobrino de unos 20, quien mostró gran curiosidad
por conocer al asociado de su madrina.
Permanecieron conmigo una tarde completa en que
se hicieron recuerdos alrededor de la mesa
adornada con flores y servida de tazas de té y
panecillos, muy bien atendidos por la ayudante del
hogar, Isabel, y observados con curiosidad por mi
nieta Angélica.
22
Avanzada la hora, se iniciaron las cordiales
despedidas. El sobrino seguido por su tía, se
acercaron a la puerta principal del departamento,
con gestos y palabras de adiós. Isabel en el umbral
de la cocina y Angélica en el pasillo hacia los
dormitorios, yo de pie a la salida del living, alejado
de mi bergere favorito.
En ese momento, de intensidad afectiva, por
la nueva separación de la amiga por tiempo
indeterminado, en un instante, con estupefacción
escuchamos el fuerte sonido de estrellarse algo
contra el piso de la sala ¡¡¡paff!!! Eliana, regresó
sobre sus pasos y me dijo con voz cálida: “esa
figurita que está ahí en el suelo que salto del sofá,
es una llamita metálica, que había
olvidado entregarte, y que te traje
como un recuerdo de nuestro, quizás,
último encuentro.
23
LA PREGUNTA ES LIBERTAD
Luis Weinstein
En toda estación,
Pregunta.
Con viento y estrellas y fuego,
con miedo,
cuando viajan las hojas,
pregunta
si hay destierro helado,
24
si sueña el sol silvestre,
si tu desapareces,
pregunta.
Si tengo el nudo inmenso,
Dime que pregunte.
Si la marea regala mirar íntimo de sus ojos,
Si silencian los fulgores del amor,
Pregunta,
En los brotes plenos humeando poesía,
En la muerte nieve nada,
Pregunta.
La pregunta es libertad.
Es la estación del niño
Cuando asombran sus preguntas:
25
Por qué, rítmico, insistente,
De dónde vienes tú, redondo,
Que hay más allá, más allá, más allá…
Pregunta en ola interminable,
Por qué,
Después,
De dónde,
Tú,
Yo,
Qué hay más allá, más allá, después,
Sencillo preguntar.
Y tú huyes,
Pides ayuda,
Te rindes, transas, mientes, hieres,
Por qué
No das la mano a estas preguntas
Y las acercas a las tuyas,
26
Como el río al mar.
Cuando llega la estación del amor,
Con todos sus colores,
Pregunta,
Con asombro, con tu miedo,
Por qué nosotros,
Por qué no el otro, por qué él,
Por qué nosotros y no todos los otros.
Cuando respiras grande y pequeño,
Cuando se acerquen a la poesía,
Cuando empiece el huracán del cosmos,
Si el cuerpo se transforma en mirada,
Cuando el tercero acecha peligroso, implacable,
Si el nudo duele desde la sombra y antaño,
Pregunta,
Aunque abrume como tajo brutal de amapolas,
27
Pregunta hasta las primeras vertientes
Donde siega la luz por que nace tu certeza.
Colectivos, hermanos, amigos, compañeros,
Con números y sitios,
No ahoguen la pregunta con órdenes y letras,
Con grandes y pequeños.
Vamos a jugar y preguntemos,
Tomemos la pala y preguntemos,
Busquemos la verdad y preguntemos,
Vamos a la lucha y preguntemos.
Preguntas a la tierra y al amigo.
Preguntas a la ciudad y al compañero.
Pregunta, y no vaciles, a tu hermano,
Con preguntas se hace el colectivo,
La libertad pregunta su camino.
28
Pregunta, en la estación del miedo,
Cuando el miedo recorre hasta las últimas galerías
donde
Quieren apresar al infinito.
Si hay furor de relámpagos en acantilados
surgentes,
Cuando el pesar estalla como el más obscuro de los
astros,
Pregunta.
Pregunta, por ejemplo,
Por las palabras vivas de los amigos muertos,
Pregunta, donde están,
Las más queridas, las últimas,
Las más de ellos,
El gesto luminoso,
La pregunta que nunca le hiciste,
La melodía única en sus ojos,
Pregunta,
29
Desde tu raíz trisada,
Desde tus inmensas tormentas, pregunta,
La pregunta para darle nuevos amigos,
Pregunta la pregunta que pueden sembrar.
30
SANTIAGO DE CHILE, 2016
GRUPO PARANORMALES
31

Más contenido relacionado

DOC
La ultima pregunta y otros cuentos
PDF
Filosofia delacienciadelcuidadoanalogiadelmitodelacaverna (1)
PDF
233643490 los-brujos-de-mezcalito-pdf
DOCX
Las andanzas con mezclaito
PDF
las-andanzas-de-mescalito
PDF
Los chamanes de mexcio vol 6
DOCX
Para que sirve el hombre
DOCX
Un hombre muerto a puntapies
La ultima pregunta y otros cuentos
Filosofia delacienciadelcuidadoanalogiadelmitodelacaverna (1)
233643490 los-brujos-de-mezcalito-pdf
Las andanzas con mezclaito
las-andanzas-de-mescalito
Los chamanes de mexcio vol 6
Para que sirve el hombre
Un hombre muerto a puntapies

La actualidad más candente (16)

DOC
J.j.benitez caballo de troya 5
PDF
Ratos con el viejo o. Aforismos y disertaciones de un misántropo
PPTX
Gpl power point ejemplo
PDF
Un adulterio
PDF
Tratado de medicina oculta
PDF
AL LORO (1987-1988) José Luis Coll
PPTX
diaposotivas efectos paranormales
PDF
La embestida de los escépticos
PDF
El Misterio del Aureo Florecer - Samael Aun Weor
PDF
Letras, notas y literatura de la aburrida
PDF
El pesimista Corregido Santiago Ramón y Cajal
PDF
23 lacan - seminario 19bis
PDF
ONCE HISTORIAS PERVERSAS Y UNA EJEMPLAR (1985) Elisa Lamas
PDF
Cioran ese maldito_yo
PDF
Mirando al Misterio
PDF
La tradicion tolteca de carlos castaneda por el vm.principe gurdjieff
J.j.benitez caballo de troya 5
Ratos con el viejo o. Aforismos y disertaciones de un misántropo
Gpl power point ejemplo
Un adulterio
Tratado de medicina oculta
AL LORO (1987-1988) José Luis Coll
diaposotivas efectos paranormales
La embestida de los escépticos
El Misterio del Aureo Florecer - Samael Aun Weor
Letras, notas y literatura de la aburrida
El pesimista Corregido Santiago Ramón y Cajal
23 lacan - seminario 19bis
ONCE HISTORIAS PERVERSAS Y UNA EJEMPLAR (1985) Elisa Lamas
Cioran ese maldito_yo
Mirando al Misterio
La tradicion tolteca de carlos castaneda por el vm.principe gurdjieff

Destacado (10)

ODT
PDF
Zerodegree ltd-charges
PDF
GSAT Certificate
PDF
Vacature 24x7 beheerder
DOCX
Ejercicio 2 programacion algoritmos delfina miranda
PDF
Guess the distribution
PDF
19 Proven Growth Hacks for B2B SaaS
PPTX
Comprensión lectora IV
PDF
Web Trends 2016
PPTX
Intro to Machine Learning
Zerodegree ltd-charges
GSAT Certificate
Vacature 24x7 beheerder
Ejercicio 2 programacion algoritmos delfina miranda
Guess the distribution
19 Proven Growth Hacks for B2B SaaS
Comprensión lectora IV
Web Trends 2016
Intro to Machine Learning

Similar a Paranormalidad compendio (20)

PDF
1CO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdf
PDF
CO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdf
PDF
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 2, febrero
PDF
Co.incidir 89 julio 2021 1 v.r.
PDF
La novena-revelacion James Redfield
ODT
Trozos del espejo
DOC
Ib rsdfgs ahim yoscfffssdeq
PPT
Eventos paranormales
PDF
Dossier crónicas del más allá
PDF
La novena revelación
PDF
El camino hacia la nueva era
PPT
Tipos de mundo primeros medios
PDF
04 LC-YO VISITE GANIMEDES.pdf
PDF
Librolarespiracinmerkabah mtodorespiratorio
PDF
co.incidir 88 junio 2021
PPTX
Fenómenos paranormales
PDF
Libro pactos y señales Juan Jose Benitez.pdf
DOC
Trozos del espejo
PPTX
PPTX
1CO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdf
CO.INCIDIR 100 JULIO 2022.pdf
Boletín Literario MAL DE OJO. numero 2, febrero
Co.incidir 89 julio 2021 1 v.r.
La novena-revelacion James Redfield
Trozos del espejo
Ib rsdfgs ahim yoscfffssdeq
Eventos paranormales
Dossier crónicas del más allá
La novena revelación
El camino hacia la nueva era
Tipos de mundo primeros medios
04 LC-YO VISITE GANIMEDES.pdf
Librolarespiracinmerkabah mtodorespiratorio
co.incidir 88 junio 2021
Fenómenos paranormales
Libro pactos y señales Juan Jose Benitez.pdf
Trozos del espejo

Más de maliciapino (20)

PDF
REVISTA CO.INCIDIR 121.pdf mes abril 2025
PDF
REVISTA CO.INCIDIR 120.pdf La temporalidad
PDF
REVISTA CO.INCIDIR 119.pdf edición abril 2025
PDF
REVISTA CO.INCIDIR 118.pdf edición febrero 2025
PDF
REVISTA CO.INCIDIR 117.pdf mes diciembre
PDF
REVISTA CO.INCIDIR 116 DE NOV. 2024.pdf
PDF
REVISTA CO.INCIDIR 115 OCTUBRE de2024.pdf
PDF
CO.INCIDIR EDICIÓN 114 SEPTIEMBRE de 2024.pdf
PDF
CO.INCIDIR 113, MES DE ABRIL DE 2024.pdf
PDF
REVISTA CO.INCIDIR, EDICIÓN 112 MARZO 2024.pdf
PDF
REVISTA CO.INCIDIR 111 FEBRERO DE 2024.pdf
PDF
REVISTA CO.INCIDIR EDICION 110 ENERO 2024.pdf
PDF
REVISTA CO.INCIDIR 110 ENERO DE 2024.pdf
PDF
REVISTA CO.INCIDIR 109 DICIEMBRE 2023.pdf
PDF
CO.INCIDIR 107 OCTUBRE 2023.pdf
PDF
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (2).pdf
PDF
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdf
PDF
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdf
PDF
CO.INCIDIR 105 AGOSTO 2023 BAJA.pdf
PDF
CO.INCIDIR 103 NOV 2022.pdf
REVISTA CO.INCIDIR 121.pdf mes abril 2025
REVISTA CO.INCIDIR 120.pdf La temporalidad
REVISTA CO.INCIDIR 119.pdf edición abril 2025
REVISTA CO.INCIDIR 118.pdf edición febrero 2025
REVISTA CO.INCIDIR 117.pdf mes diciembre
REVISTA CO.INCIDIR 116 DE NOV. 2024.pdf
REVISTA CO.INCIDIR 115 OCTUBRE de2024.pdf
CO.INCIDIR EDICIÓN 114 SEPTIEMBRE de 2024.pdf
CO.INCIDIR 113, MES DE ABRIL DE 2024.pdf
REVISTA CO.INCIDIR, EDICIÓN 112 MARZO 2024.pdf
REVISTA CO.INCIDIR 111 FEBRERO DE 2024.pdf
REVISTA CO.INCIDIR EDICION 110 ENERO 2024.pdf
REVISTA CO.INCIDIR 110 ENERO DE 2024.pdf
REVISTA CO.INCIDIR 109 DICIEMBRE 2023.pdf
CO.INCIDIR 107 OCTUBRE 2023.pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (2).pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (PARTE 1).pdf
CO.INCIDIR 106 SEPTIEMBRE 2023 (1).pdf
CO.INCIDIR 105 AGOSTO 2023 BAJA.pdf
CO.INCIDIR 103 NOV 2022.pdf

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Paranormalidad compendio

  • 1. 1
  • 2. 2 PARANORMALIDAD Relatos de vivencias de varios autores 2016 Compilador: Alejandro Illanes E d i c i o n e s CO.INCIDIR
  • 3. 3 © Alejandro Illanes © De esta Edición: 2016, Ediciones Co.incidir Santiago de Chile ISBN: Impreso En Chile Primera edición Edición, diagramación y diseño: Ediciones Co.incidir Todos los derechos reservados Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio electrónico o mecánico, sin autorización previa por escrito de la Editorial. E d i c i o n e s CO.INCIDIR
  • 4. 4 INDICE PRÓLOGO Luis Weinstein………………………………. 9 RELATOS Canadá Alejandro Galo Illanes Mora.………….. 16 Petronila Neira Nora Rodríguez Decap………………….. 21 El reloj Nora Rodríguez Decap………………… 27 ¡Hola! ¡Soy carolina! Carolina Reyes......................................... 40 El reloj del abuelo Pancho Gabriela Tanner Adasme…………....…... 42
  • 5. 5 El escarabajo verde María Alejandra Vidal Bracho……………. 46 El señor Cubrik Alejandro Galo Illanes……………………. 53 Maestro de ceremonia Alejandro Galo Illanes…….……………. 57 TELEKINESIS Un recuerdo Alejandro Galo Illanes………………………. 71 El reloj mural Alejandro Galo Illanes………………….. 73
  • 6. 6 BILOCACIÓN El Jefe Isabel Gallardo……………………………. 77 TRANSPOESÍA Lucy y yo, Etiopía 3.3 André Barré (S)……………..…………….. 81 Miedo André Barré (S)……………………………. 84 La pregunta es libertad Luis Weinstein…………………………….. 86 Desde el umbral de un sueño me llamaron Antonio Machado……….……………….. 92
  • 7. 7 Tú, mariposa André Barré (S) ………………………. 93 Mariposa de primavera Luis Weinstein…………………..……… 95 Así me habló Zarathustra María Alicia Pino (Malicia)…………..… 99 LAS COINCIDENCIAS O SINCRONÍAS Luis Weinstein Cuatro coincidencias significativas y 66 notas de un diario rondando por esos lados ………. 106 Selección de notas jíbaras de un diario…….. 115 CARTAS Y CORREOS…………………… 144
  • 8. 8 PRÓLOGO UNA PARANORMALIDAD CÁLIDA E INTEGRATIVA Luis Weinstein El proyecto de Alejandro Illanes y André Barré se hizo realidad, sin dejar de ser poesía. Han predicado con el ejemplo. Su amistad se entrevera con la apertura a una conciencia más amplia en que la certeza abraza la creación, el fulgor de la belleza y el coraje de asumir la verdad de que el universo
  • 9. 9 es también un multiverso y la normalidad está, al mismo tiempo, unida y es distinta, de la llamada paranormalidad. La verdad es un gran valor. Comparte altura y centralidad con el bien y la belleza y, de algún modo, aunque no sea ostensible, es la hermana mayor. Defendiéndonos de la vivencia abisal del misterio, de las complejidades de lo que va más allá de la lógica clásica, y de la ciencia que va integrando el mundo asomándose al espacio y convenciendo al homo erectus habilis de que es sapiens, el sentido común ciñe la noción de verdad a una parte de lo perteneciente a las vivencias humanas. El sentido común moderno y post moderno, amparándose en una versión de la lógica y la ciencia, confunde la verdad con la certeza, la individual y la del sentido común. La certeza se
  • 10. 10 nutre de la prosa diaria, del quehacer fructífero, de lo que corresponde a lo previsible, a lo consensual. Lo reconozca o no lo reconozca, la certeza es siempre parcial. En la separación de aguas de lo propio y ajeno, la certeza asume como propia la bandera de la verdad y deja fuera de su territorio, no sólo la ignorancia, el error, el problema psiquiátrico, si no, también, el dominio de los sueños y el del inconsciente, lo que ocurre en la intimidad del átomo y los vuelos y devaneos poéticos, las experiencias místicas, el corazón de la afectividad y el del encuentro, las sincronías y el mundo de percepciones extrasensoriales. Este libro expresa una inquietud, un deseo, un proyecto. Se trata de un modesto aporte a la búsqueda de una aproximación a la verdad, abierta a asumir, dentro de la complejidad de la situación
  • 11. 11 humana, el coraje de compartir lo positivo y lo bello de una visión de lo normal más amplia que la del sentido común actual. Es la mirada a la realidad que integra lo llamado paranormal. Lo integra, considerándolo parte del complejo misterio–certeza en que vivimos. Lo integra con poemas, con narraciones, con descripciones de experiencias. Para el Diccionario de la Real Academia, “Paranormal se dice de fenómenos científicamente inexplicables, estudiados por la parapsicología”. Serían fenómenos científicamente “inexplicables” estudiados por una rama de la ciencia… En realidad, el primer esfuerzo sistemático de abordar este campo, el de la Society for Psiquical Research, se originó como una iniciativa para combatir las “supercherías” de lo que después se llamó paranormalidad. Gran parte de los centros académicos han mantenido esa “postura
  • 12. 12 defensiva”, al centrar sus tareas en la búsqueda de las pruebas de que existen estos fenómenos, tendiendo a legitimar sólo cuatro de ellos (telepatía, clarividencia, precognición y telequinesia) y dando como condición para aceptar que existan, el que sean susceptibles de ser reproducidos. Lo cierto es que se dan casos como los de la bilocación y de la materialización, de las casas encantadas… susceptibles de ser observados, pero no reproducidos a voluntad. Se trata del mundo acausal. Se está frente a la evidencia de que habitamos un multiverso con dimensiones de la realidad en algunas de las cuales no rigen las leyes de nuestro universo. Es decir, tenemos por delante la invitación a leer un trabajo colectivo donde se discurre por el tercer camino de lo constitutivo de la realidad a la escala humana, entre lo inexplicable, misterioso, que es el ser y el ser humano humano, y el gran
  • 13. 13 paréntesis donde se mueven la razón, la ciencia y el sentido pragmático de la vida. Camino en que se integran los hermanos Bien, Verdad y Belleza. Camino en que hay que sobrepasar miedos y supercherías. Camino de fraternidad en el asombro y la admiración. Camino para liberar, para crear, para dialogar, para investigar, para integrar con la razón y con el misterio, para contagiar con salud, con salud integral.
  • 15. 15 CANADÁ Alejandro Galo Illanes Mora Corría el año 1992 y ocupaba mi año sabático aprobado por la Universidad de Oriente, Venezuela, en la Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Empleaba mi tiempo libre en atender a actos culturales en Santiago. Así fue como decidí ir al lanzamiento de una obra poética, cuyo nombre no recuerdo, que se iba a realizar en “La Chascona”, casa de Pablo Neruda, en el barrio Bellavista. Terminado el evento literario, sirvieron un modesto cóctel. En ese momento decidí abandonar el local para evitar la aglomeración que se produciría al levantar el acto. La puerta de calle daba a un pasaje que serpenteaba para desembocar en la calle
  • 16. 16 Constitución. No bien recorrí unos treinta metros, puesto el sol y en una semi oscuridad, recordé que había olvidado mi jockey en el lugar y volví sobre mis pasos. Al retornar, cuál no sería mi sorpresa al encontrarme con una figura delgada y alta, vestida con un abrigo marrón y sombrero que ocultaba parcialmente su rostro fino y ojos verdosos que me miraban con afecto. Al saludarnos, estrechándonos las manos, pude distinguir a mi colega y conocido de largos años, Juanito Borzone, a quien había dejado atrás en el recuerdo de mi estadía en la Universidad de Manitoba, Winnipeg, Canadá, en el año 1976. Sin mayores explicaciones, le dije, alejándome, “vuelvo por mi sombrero”. Y Juanito, rápido, se perdió en un recodo de la oscuridad. Después pensé, qué diablos hacía Borzone en ese callejón oscuro; por cierto que asistía también al lanzamiento, pero estando allí no lo vi. Mas, ¿por qué no lo había visto, ni oído hablar de él en la Escuela de Medicina, donde yo, temporalmente,
  • 17. 17 laboraba? A sabiendas que él buscaba regresar a Chile, lo había recomendado, como buen anatomista, a las autoridades de la Facultad de ese período, sin obtener respuesta. Lo mismo había hecho, con anterioridad, en la Universidad Venezolana donde formé parte del cuerpo profesoral y había hecho buenos amigos. Según recuerdo de ese entonces, estando Juanito en Canadá, la Escuela de Medicina venezolana le hizo un ofrecimiento de trabajo en su especialidad, no obstante, este colega rechazó la oferta por insuficiente. Y permaneció en el país del hielo. Regresé definitivamente a mi país natal, en el año 2000 y me incorporé a diversos grupos interesados en la Literatura y en escribir. Así fue como no supe más del destino de Juanito, quien siendo aproximadamente una década mayor, podría haber fallecido en el ínterin.
  • 18. 18 El 26 de septiembre de este año, 2015, concurrí a visitar una amistad que vive en el barrio Las Condes, en un edificio de unos 20 pisos. Estacioné mi camioneta en el subterráneo de la construcción y procedí a acercarme al área de ascensores para subir al piso que iba a visitar, a eso de las doce del día. Al abrirse las puertas del elevador, salió de su interior un señor vestido de riguroso color marrón, abrigo, sombrero, alto, delgado que me miró rectamente a los ojos con los suyos color verdoso, de actitud afable, ágil, mientras me daba paso diciendo: “gusto de encontrarte aquí”, y desapareció en las instalaciones del subterráneo. Quedé impactado, por no reconocer a la persona que me saludó con cariño y que, justo en el instante, no logré recordar su identidad, y su “aquí”, que me reverberaba en la conciencia.
  • 19. 19 Después de algunas horas, y de repetirme la imagen y su forma de decir “aquí”, repentinamente, vino a mí la figura de: Juanito Borzone, dejando el “aquí” para ser resuelto por la lectora o el lector.
  • 21. 21 UN RECUERDO Alejandro Galo Illanes Hacía varios años que no me veía con Eliana Muñoz. Cuando ella me llamó por teléfono, me comentó que pasaría por Santiago y me haría una visita en mi nuevo departamento, esa tarde de otoño. Ella llegó como siempre muy jovial y dinámica a pesar de sus valientes años, acompañada por un sobrino de unos 20, quien mostró gran curiosidad por conocer al asociado de su madrina. Permanecieron conmigo una tarde completa en que se hicieron recuerdos alrededor de la mesa adornada con flores y servida de tazas de té y panecillos, muy bien atendidos por la ayudante del hogar, Isabel, y observados con curiosidad por mi nieta Angélica.
  • 22. 22 Avanzada la hora, se iniciaron las cordiales despedidas. El sobrino seguido por su tía, se acercaron a la puerta principal del departamento, con gestos y palabras de adiós. Isabel en el umbral de la cocina y Angélica en el pasillo hacia los dormitorios, yo de pie a la salida del living, alejado de mi bergere favorito. En ese momento, de intensidad afectiva, por la nueva separación de la amiga por tiempo indeterminado, en un instante, con estupefacción escuchamos el fuerte sonido de estrellarse algo contra el piso de la sala ¡¡¡paff!!! Eliana, regresó sobre sus pasos y me dijo con voz cálida: “esa figurita que está ahí en el suelo que salto del sofá, es una llamita metálica, que había olvidado entregarte, y que te traje como un recuerdo de nuestro, quizás, último encuentro.
  • 23. 23 LA PREGUNTA ES LIBERTAD Luis Weinstein En toda estación, Pregunta. Con viento y estrellas y fuego, con miedo, cuando viajan las hojas, pregunta si hay destierro helado,
  • 24. 24 si sueña el sol silvestre, si tu desapareces, pregunta. Si tengo el nudo inmenso, Dime que pregunte. Si la marea regala mirar íntimo de sus ojos, Si silencian los fulgores del amor, Pregunta, En los brotes plenos humeando poesía, En la muerte nieve nada, Pregunta. La pregunta es libertad. Es la estación del niño Cuando asombran sus preguntas:
  • 25. 25 Por qué, rítmico, insistente, De dónde vienes tú, redondo, Que hay más allá, más allá, más allá… Pregunta en ola interminable, Por qué, Después, De dónde, Tú, Yo, Qué hay más allá, más allá, después, Sencillo preguntar. Y tú huyes, Pides ayuda, Te rindes, transas, mientes, hieres, Por qué No das la mano a estas preguntas Y las acercas a las tuyas,
  • 26. 26 Como el río al mar. Cuando llega la estación del amor, Con todos sus colores, Pregunta, Con asombro, con tu miedo, Por qué nosotros, Por qué no el otro, por qué él, Por qué nosotros y no todos los otros. Cuando respiras grande y pequeño, Cuando se acerquen a la poesía, Cuando empiece el huracán del cosmos, Si el cuerpo se transforma en mirada, Cuando el tercero acecha peligroso, implacable, Si el nudo duele desde la sombra y antaño, Pregunta, Aunque abrume como tajo brutal de amapolas,
  • 27. 27 Pregunta hasta las primeras vertientes Donde siega la luz por que nace tu certeza. Colectivos, hermanos, amigos, compañeros, Con números y sitios, No ahoguen la pregunta con órdenes y letras, Con grandes y pequeños. Vamos a jugar y preguntemos, Tomemos la pala y preguntemos, Busquemos la verdad y preguntemos, Vamos a la lucha y preguntemos. Preguntas a la tierra y al amigo. Preguntas a la ciudad y al compañero. Pregunta, y no vaciles, a tu hermano, Con preguntas se hace el colectivo, La libertad pregunta su camino.
  • 28. 28 Pregunta, en la estación del miedo, Cuando el miedo recorre hasta las últimas galerías donde Quieren apresar al infinito. Si hay furor de relámpagos en acantilados surgentes, Cuando el pesar estalla como el más obscuro de los astros, Pregunta. Pregunta, por ejemplo, Por las palabras vivas de los amigos muertos, Pregunta, donde están, Las más queridas, las últimas, Las más de ellos, El gesto luminoso, La pregunta que nunca le hiciste, La melodía única en sus ojos, Pregunta,
  • 29. 29 Desde tu raíz trisada, Desde tus inmensas tormentas, pregunta, La pregunta para darle nuevos amigos, Pregunta la pregunta que pueden sembrar.
  • 30. 30 SANTIAGO DE CHILE, 2016 GRUPO PARANORMALES
  • 31. 31