Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
1 
1:28 “Y los bendijo 
Elohim y les dijo: Sed 
fecundos y 
multiplicaos, y 
llenad la tierra y 
sojuzgadla;ejerced 
dominio sobre los 
peces del mar, sobre 
las aves del cielo y 
sobre todo ser 
viviente que se 
mueve sobre la 
tierra.” 
La familia es el pilar 
principal del fundamento 
de la sociedad. El Eterno no 
bendijo al hombre cuando 
estaba solo, sino cuando 
estaba acompañado con su 
esposa. Esto nos enseña que el 
matrimonio entre hombre y 
mujer ha recibido una 
bendición del cielo. La palabra 
hebrea que ha sido traducida 
como “bendecir” es “baraj”, 
que originalmente tiene que 
ver con doblar rodillas. Una 
bendición contiene palabras 
cargadas de poder espiritual 
que pueden generar resultados 
muy positivos en el receptor 
de ella. 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
2 
1:28 “Y los bendijo Elohim 
y les dijo: Sed fecundos y 
multiplicaos, y llenad 
la tierra y 
sojuzgadla;ejerced 
dominio sobre los peces 
del mar, sobre las aves 
del cielo y sobre todo ser 
viviente que se mueve 
sobre la tierra.” 
Génesis 27:37 
cf. 1 Samuel 2:20; Salmo 
127:3-5; Proverbios 17:6. 
Una bendición sirve para 
beneficiar una persona de 
manera espiritual y material, 
cf. Génesis 27:37. Si alguien 
dice: “Yo te bendigo”, significa 
que está dando dinero o algo 
material a otra persona. En 
este caso, la bendición del 
hombre resultó en su 
capacidad de poder procrear y 
tener muchos hijos, lo cual es 
una de las bendiciones más 
grandes que el hombre pueda 
recibir, cf. 1 Samuel 2:20; 
Salmo 127:3-5; Proverbios 
17:6. 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
3 
1:31 “Y vio Elohim 
todo lo que había 
hecho, y he aquí 
que 
era bueno en gran 
manera. Y fue la 
tarde y fue la 
mañana: 
el sexto día.” 
La muerte no es 
buena, es un enemigo. 
Por lo tanto en este 
momento no había 
muerte. Más adelante 
la muerte no sólo entró 
en el hombre sino 
también en el mundo, 
por el pecado del 
hombre. 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
4 
Romanos 5:12. 
“Por tanto, tal como el 
pecado entró en el 
mundo por un 
hombre, y la muerte 
por el pecado, así 
también la muerte se 
extendió a todos los 
hombres, porque 
todos pecaron.” 
“Por tanto, tal como el 
pecado entró en el 
mundo por un 
hombre, y la muerte 
por el pecado, así 
también la muerte se 
extendió a todos los 
hombres, porque todos 
pecaron.” 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
5 
1:30 “Y a toda bestia 
de la tierra, a toda 
ave de los cielos 
y a todo lo que se 
mueve sobre la tierra, 
y que tiene vida, 
les he dado toda planta 
verde para alimento. 
Y fue así.” 
Romanos 8:19-22. 
El texto de Bereshit 1:31 nos 
muestra que el relato en el 
capítulo 2, donde dice que no era 
bueno que el hombre estuviera 
solo, cf. 2:18, no fue escrito de 
manera cronológica. 
El capítulo 2 es una explicación 
más detallada de lo que pasó 
durante los últimos días de la 
creación, narrados en el capítulo 
1. Como hemos dicho antes, la 
Torá no narra las cosas de 
manera lineal, un suceso tras 
otro, sino de manera circular, 
avanzando y luego volviendo 
atrás para dar más detalles de lo 
que había dicho antes. Si no 
entendemos este principio, no 
vamos a entender muchos de los 
textos. 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
6 
1:30 “Y a toda bestia 
de la tierra, a toda 
ave de los cielos 
y a todo lo que se 
mueve sobre la tierra, 
y que tiene vida, 
les he dado toda planta 
verde para alimento. 
Y fue así.” 
Romanos 8:19-22. 
Es así como trabaja el 
cerebro humano y la Torá 
fue escrita para ser 
compatible con los 
hombres. La última letra de 
este versículo es la “yud”. Al 
contar cada séptima letra 
desde esa yud, en adelante 
hasta el versículo 2:2a, se 
encuentran las letras yud, 
sin/shin, resh, alef y lamed, 
que forman la palabra Israel. 
Esto nos indica que Israel 
estaba en la mente de 
Elohim cuando el sexto día 
terminó y durante todo el 
séptimo día. 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
7 
1:30 “Y a toda bestia 
de la tierra, a toda 
ave de los cielos 
y a todo lo que se 
mueve sobre la tierra, 
y que tiene vida, 
les he dado toda planta 
verde para alimento. 
Y fue así.” 
Romanos 8:19-22. 
Todos los animales 
comían vegetales. 
Ningún animal ma 
taba a otro para 
comer. El mundo fue 
creado muy 
diferente 
a lo que vemos 
ahora, después de la 
caída en pecado, cf. 
Romanos 8:19-22. 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
8 
2:1-2 “Así fueron 
acabados los cielos 
y la tierra y todas 
sus huestes. Y en el 
séptimo día completó 
Elohim la obra que 
había hecho, y cesó 
en el día séptimo de 
toda la obra que 
había hecho.” 
Según la primera parte del 
versículo dos, parece que 
Elohim estuvo trabajando 
durante el séptimo día, 
completando su labor. Sin 
embargo en la segunda pare 
del mismo versículo y en el 
versículo tres, está escrito que 
cesó de toda su labor. 
¿Entonces qué fue lo que hizo 
en el séptimo día para 
completar la obra de la 
creación? Cesó de su labor. Así 
que, con el mismo cese, la 
obra fue completada. 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
9 
2:3 “Y bendijo 
Elohim el séptimo 
día y lo santificó, 
porque en él cesó 
de toda la obra 
que Él había 
creado para 
hacer.” 
El séptimo día fue un día 
bendecido por Elohim. Hay una 
bendición especial 
pronunciada sobre, y 
escondida dentro de, ese día. 
Ningún otro día de la semana 
tiene una bendición específica. 
Ahora el Eterno bendijo un día, 
un lapso de tiempo de 24 
horas. Pero no sólo bendijo el 
séptimo día, sino también lo 
santificó. La palabra hebrea 
que ha sido traducida como 
“santificar” es “kadash”, que 
significa “apartar”. Esta 
palabra tiene dos 
connotaciones principales, 
apartar de algo y apartar para 
algo. 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
10 
2:3 “Y bendijo 
Elohim el séptimo 
día y lo santificó, 
porque en él cesó 
de toda la obra 
que Él había 
creado para 
hacer.” 
El séptimo día fue apartado 
de los demás días para ser 
diferente. Pero no solamente 
esto, sino también fue apartado 
para el Eterno para ser de su 
exclusiva posesión. Algo que ha 
sido santificado, sólo 
puede ser utilizado para el 
objetivo para el cual fue santi-ficado. 
Si es utilizado para otra 
cosa o con otro motivo, es 
profanado. Así que el shabat fue 
santificado de los demás 
días de la semana para ser 
diferente y fue santificado para 
ser de la exclusiva posesión del 
Creador. Ese día es suyo, 
lo ha apartado para Él, para ser 
su propio día, por esto lo 
llama “mí día santo” 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
11 
Isaías 58:13-14: “Si por causa 
del shabat apartas tu pie 
para no hacer lo que 
te plazca en mi día santo, y 
llamas al shabat delicia, al 
(día) santo de HaShem, 
honorable, y lo honras, no 
siguiendo tus caminos, ni 
buscando tu placer, ni 
hablando cosas (prohibidas), 
entonces te deleitarás en 
HaShem, y yo te haré 
cabalgar sobre las alturas de 
la tierra, y te alimentaré con 
la heredad de tu padre 
Yaakov; porque la boca de 
HaShem 
ha hablado.” 
El Shabat es el día del Eterno. Él 
tiene un propósito muy 
específico para ese día. Después 
de terminar toda la obra 
de la creación en seis días, 
preparó un día exclusivo por 
medio del cual él pudiera tener 
una relación especial con el 
hombre y obrar de una manera 
concreta dentro del hombre, 
Santificarlo. 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
12 
Éxodo 31:13: 
“Habla, pues, tú a los hijos 
de Israel, diciendo: “De 
cierto guardaréis mis 
shabats, porque esto es 
una señal entre yo 
y vosotros por todas 
vuestras generaciones, 
a fin de que sepáis que 
yo soy HaShem que os 
santifico.”” 
Salmo 90:2 
El hombre fue creado a 
imagen y semejanza de 
Elohim, por lo tanto, el 
hombre ha sido 
hecho para ser un reflejo y 
un imitador de su Padre 
celestial. 
(Según el pensamiento 
hebreo no hay mayor 
diferencia entre engendrar y 
crear. Por ejemplo, está 
escrito en el Salmo 90:2 que 
las montañas fueron 
engendradas.) Y como el 
Padre cesó de su labor en el 
séptimo día, el hombre hace 
lo mismo. 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
13 
Éxodo 20:8-11: 
“Acuérdate del shabat para 
santificarlo. Seis días 
trabajarás y harás toda tu 
obra, mas el séptimo día es 
shabat para HaShem tu 
Elohim; no harás en él obra 
alguna, tú, ni tu hijo, 
ni tu hija, ni tu siervo, ni tu 
sierva, ni tu ganado, ni el 
extranjero que está contigo. 
Porque en seis días hizo 
HaShem los cielos y la tierra, 
el mar y todo lo que en ellos 
hay, y reposó en el séptimo 
día; por tanto, HaShem 
bendijo el shabat y 
lo santificó.” 
Es decir, en el séptimo día no 
se hacen cosas que inter-vienen 
en el orden natural de 
lo creado. Durante seis días 
semanales, el hombre puede 
intervenir en la creación, 
mostrando su poderío sobre 
todas las cosas. Puede plan-tar, 
puede quebrar ramas y 
arrancar flores; puede 
construir o derribar; puede unir 
o cortar. Puede trabajar con 
todas las cosas que el Eterno 
ha entregado en sus manos. 
Pero en el séptimo día no 
puede hacer nada de eso, 
porque su Padre le dejó un 
ejemplo a seguir. 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
14 
Éxodo 16:23 : 
“él les respondió: Esto es 
lo que ha dicho HaShem: 
“Mañana es shabatón, 
shabat consagrado a 
HaShem. Coced lo que 
habéis de cocer y hervid 
lo que habéis de hervir, y 
todo lo que sobre 
guardadlo para 
mañana.”” 
Isaías 40:28: se fatiga ni se 
cansa. Su entendimiento es 
inescrutable.” 
Es importante notar 
que la palabra shabat 
no significa 
“descanso”, en el 
sentido de recuperar 
fuerzas. El Eterno 
no necesitaba 
descansar después de 
su obra de creación, 
porque Él no se cansa. 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
15 
Éxodo 16:23 : 
“él les respondió: Esto es 
lo que ha dicho HaShem: 
“Mañana es shabatón, 
shabat consagrado a 
HaShem. Coced lo que 
habéis de cocer y hervid 
lo que habéis de hervir, y 
todo lo que sobre 
guardadlo para 
mañana.”” 
Isaías 40:28: se fatiga ni se 
cansa. Su entendimiento es 
inescrutable.” 
Por lo tanto el séptimo día no fue 
hecho, en primer lugar, con el fin 
de que el hombre descansara de 
sus labores fatigosas. En el 
principio el hombre no tenía una 
labor que le hizo sudar o gastar 
sus fuerzas para tener que 
recuperarse durante un día a la 
semana. Este no es el concepto 
principal del shabat. Se trata, 
como hemos dicho, de cesar 
de intervenir en la creación. 
Por lo tanto, al traducir la 
palabra “shavat” como 
“descansó” y la palabra “shabat” 
como “día de reposo”, es fácil 
confundirlo con el significado y 
propósito primordiales de ese 
día. 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
16 
Éxodo 16:23 : 
“él les respondió: Esto es 
lo que ha dicho HaShem: 
“Mañana es shabatón, 
shabat consagrado a 
HaShem. Coced lo que 
habéis de cocer y hervid 
lo que habéis de hervir, y 
todo lo que sobre 
guardadlo para 
mañana.”” 
Isaías 40:28: se fatiga ni se 
cansa. Su entendimiento es 
inescrutable.” 
Por lo tanto, al traducir la 
palabra “shavat” como 
“descansó” y la palabra 
“shabat” como “día de 
reposo”, es fácil confundirlo 
con el significado y propósito 
primordiales de ese día. Si el 
shabat es un día cuando no 
se hacen actividades que 
intervienen en la creación, 
entonces el propósito del 
shabat no es que sea de 
descanso, sino de dedicación 
al Eterno de una manera 
diferente al resto de los días 
de la semana. 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
17 
Deuteronomio 5:14: 
“mas el séptimo día es 
shabat para HaShem tu 
Elohim; no harás en él 
ningún trabajo, tú, ni tu 
hijo, ni tu hija, ni tu siervo, 
ni tu sierva, ni tu buey, ni 
tu asno, ni ninguno de 
tus animales, ni el forastero 
que está contigo, para que 
tu siervo y tu sierva 
también descansen como 
tú.” 
Por otro lado, es cierto que 
está implícito el concepto 
de descansar en el shabat, 
pero es más bien un 
resultado de 
la caída en el pecado 
cuando el trabajo del 
hombre se con-virtió 
en algo pesado, y el 
hombre tiene la necesidad 
de descansar un día a la 
semana. 
. 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
18 
Éxodo 20:11: 
“Porque en seis días 
hizo HaShem los 
cielos y la tierra, el 
mar y todo lo que en 
ellos hay, y reposó en 
el séptimo día; 
por tanto, HaShem 
bendijo el shabat y lo 
santificó.” 
El templo del tiempo, el shabat, 
fue hecho para que el hom-bre 
pudiera reconocer que él no 
es el dueño ni el que tiene odo el 
poder sobre las cosas creadas. 
Durante un día a la 
semana, el 14.3% de su tiempo, 
tiene que reconocer que 
no es el supremo jefe en la 
creación. De esta manera, al 
guardar el shabat el hombre 
puede mostrar su sumisión y 
devoción al Creador. El que 
trabaja en shabat no reconoce 
al Creador, se hace dueño de las 
cosas que no son suyas, y 
no respeta las leyes de la 
naturaleza. 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
19 
Éxodo 20:11: 
“Porque en seis días hizo 
HaShem los cielos y la 
tierra, el 
mar y todo lo que en ellos 
hay, y reposó en el 
séptimo día; 
por tanto, HaShem bendijo el 
shabat y lo santificó.” 
cf. Éxodo 16:5, 22-24. 
“creado para hacer” 
Esto se refiere al doble 
trabajo que se hace durante 
el sexto día que corresponde 
a la necesidad del séptimo. El 
trabajo que debería haber 
sido hecho en el séptimo día 
es adelantado. Esto se veía 
reflejado en el desierto 
cuando el Eterno dijo al 
pueblo que recogiera y 
cocinara una doble porción de 
maná, en hebreo “man”, el 
sexto día para no tener que 
hacerlo durante el shabat, cf. 
Éxodo 16:5, 22-24. 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
20 
Éxodo 20:11: 
“Porque en seis días hizo 
HaShem los cielos y la 
tierra, el 
mar y todo lo que en ellos 
hay, y reposó en el 
séptimo día; 
por tanto, HaShem bendijo el 
shabat y lo santificó.” 
cf. Éxodo 16:5, 22-24. 
La palabra “D-os” es una forma 
de Zeus, y por esta 
razón procuramos evitarla todo 
lo que sea posible. En lugar de 
ello hemos importado al 
castellano las palabras hebreas 
Elohim y Eloah. Por lo tanto, en 
estos comentarios utilizamos la 
palabra Elohim como sinónima 
de D-os. Aunque el texto hebreo 
tenga Eloah o El, en la mayoría 
de los casos vamos a utilizar 
sólo Elohim para no 
complicarnos demasiado. Así 
que en estos comentarios Elohim 
puede ser la traducción de las 
tres palabras hebreas “El”, 
“Eloah” o “Elohim”. 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) 
Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 
21 
Éxodo 20:11: 
“Porque en seis días hizo 
HaShem los cielos y la 
tierra, el 
mar y todo lo que en ellos 
hay, y reposó en el 
séptimo día; 
por tanto, HaShem bendijo el 
shabat y lo santificó.” 
cf. Éxodo 16:5, 22-24. 
Tanaj es una palabra acróstica, 
compuesta por las tres primeras 
letras de los nombres de las tres 
partes del 
canon hebreo, Torá (instrucción), 
Neviím (Profetas) y Ketuvim 
(Escritos). 
Shalom! 
http://regresandoalasraices.org 
Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45

Más contenido relacionado

PPS
Jl4 parasha semana 8
PDF
El deber de trabajar
PDF
Parasha 7 va yetsét
PDF
Parasha 09 veyeshev
PDF
Parasha 8 va yishlaj
PPS
parasha semana 19
PDF
Parasha 53 haazinu
Jl4 parasha semana 8
El deber de trabajar
Parasha 7 va yetsét
Parasha 09 veyeshev
Parasha 8 va yishlaj
parasha semana 19
Parasha 53 haazinu

La actualidad más candente (20)

PDF
Parasha 6 toldot
PPS
Jl4 parasha semana 10
PDF
Parasha 54 ve zot haberajá
PDF
La higuera reverdece ---> la presente generacion
PDF
Parasha 14 va’eira
PPS
Jl4 parasha semana 11
PDF
Parasha 13 shemot
PPTX
Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 4-5
PDF
Parasha 10 miketz
PDF
Parasha 18 mish patim
PPTX
Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 6-10
DOCX
PDF
Parasha 12 vayechi
PDF
El idioma del cielo
PDF
00 resumen de exodo
PDF
Parasha 03 lej lejá
PDF
Parasha 34 be midbar
PDF
Libro de hechos: perspectiva hebrea
DOCX
BAJO LA SOMBRA DE LA CRUZ
PDF
Parasha 6 toldot
Jl4 parasha semana 10
Parasha 54 ve zot haberajá
La higuera reverdece ---> la presente generacion
Parasha 14 va’eira
Jl4 parasha semana 11
Parasha 13 shemot
Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 4-5
Parasha 10 miketz
Parasha 18 mish patim
Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 6-10
Parasha 12 vayechi
El idioma del cielo
00 resumen de exodo
Parasha 03 lej lejá
Parasha 34 be midbar
Libro de hechos: perspectiva hebrea
BAJO LA SOMBRA DE LA CRUZ
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PDF
Parasha 37 shelajleja
PDF
Parasha 24 vayikra
PDF
La relación del mesías con el padre
PDF
Parasha 20 tetzaveh
PDF
PDF
Salvacion de yhwh => yeshua
PDF
Parasha 05 jayei sará
PDF
PDF
Que cosas sucedieron el 1 de aviv?
PDF
Libros de la Torah
PPS
Origen de las naciones
PDF
Parasha 13 shemot
PDF
Parasha 12 vayechi
PDF
Parasha 11 va yigash
PDF
Parasha 6 toldot
PDF
Parasha 17 yitro
PDF
Parasha 15 bo
PDF
En que año estamos 5773 o 5983
Parasha 37 shelajleja
Parasha 24 vayikra
La relación del mesías con el padre
Parasha 20 tetzaveh
Salvacion de yhwh => yeshua
Parasha 05 jayei sará
Que cosas sucedieron el 1 de aviv?
Libros de la Torah
Origen de las naciones
Parasha 13 shemot
Parasha 12 vayechi
Parasha 11 va yigash
Parasha 6 toldot
Parasha 17 yitro
Parasha 15 bo
En que año estamos 5773 o 5983
Publicidad

Similar a Parasha 01 bereshit 2a parte (20)

PDF
Parashá nº 1 bereshit 5773
PPTX
ESTUDIO DE LA TORAH-ESTUDIO DE GENESIS.pptx
PDF
1 130811150328-phpapp01
PDF
Biblia Kadosh Israelita Nazarena
PDF
Biblia completa-hebrea (1)
PDF
Bibliakadoshisraelitanazarena 150130115557-conversion-gate01
PDF
Enviando 01 bereshit-génesis
PDF
Bereshit genesis 1
PDF
guerra espiritual, oración, Yeshua 5773 luz a las naciones
PDF
Bereshit - Genesis
PDF
Yeshayah isaias 12
PPT
corazonLEV.ppt
PPTX
Parasha #1 bereshit
PPTX
Parasha #1 bereshit
PPTX
EN_DEFENZA_VERDAD.pptx
PDF
Yoel joel 16
DOCX
Parasha # 21 ki tiza - cuando cuentes - 2015 - 5775
Parashá nº 1 bereshit 5773
ESTUDIO DE LA TORAH-ESTUDIO DE GENESIS.pptx
1 130811150328-phpapp01
Biblia Kadosh Israelita Nazarena
Biblia completa-hebrea (1)
Bibliakadoshisraelitanazarena 150130115557-conversion-gate01
Enviando 01 bereshit-génesis
Bereshit genesis 1
guerra espiritual, oración, Yeshua 5773 luz a las naciones
Bereshit - Genesis
Yeshayah isaias 12
corazonLEV.ppt
Parasha #1 bereshit
Parasha #1 bereshit
EN_DEFENZA_VERDAD.pptx
Yoel joel 16
Parasha # 21 ki tiza - cuando cuentes - 2015 - 5775

Más de Regresando a las Raices de la Fe (20)

PDF
AIN - 01 - 14 - PREGUNTA - USTED A QUÉ RELIGIÓN PERTENECE_.docx.pdf
PDF
AIN - 01 - 11 - PREGUNTA - DEBE EL NUEVO CREYENTE CUMPLIR TODA LA LEY_.docx.pdf
PDF
AIN - 01 - 02 - PREGUNTA--DEBEMOS ADORAR AL HIJO_.pdf
PDF
AIN - 01 - 02 - PREGUNTA - QUE-QUIERE-DECIR -ISAIAS-8-20.pdf
PDF
AIN - 01 - 01 - PREGUNTA--CUANDO COMIENZA EL AÑO SEGÚN LA TORAH_.pdf
PDF
AIN - 12 - 20 - PREGUNTA - SE ES SALVO POR PREDESTINACIÓN O POR LIBRE ALBEDRÍ...
PDF
AIN - 12 - 08 - PREGUNTA - QUÉ SIGNIFICA EL AGUA VIVA EN EL PASAJE DE LA SAMA...
PDF
AIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO PONER POR OBRAS LA LEY _.pdf
PDF
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdf
PDF
AIN - 11 - 30 - PREGUNTA-- ALGUIEN HA VISTO AL TODO PODEROSO _.pdf
PDF
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...
PDF
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
PDF
AIN - 11 - 19 - PREGUNTA – PARA USTEDES QUIENES SON LOS 144000_.docx.pdf
PDF
AIN - 11 - 09 - PREGUNTA - QUÉ O QUIENES SON - EL REMANENTE_.pdf
PDF
AIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdf
PDF
AIN - 11 - 11 - PREGUNTA - ¿Cómo sabemos que el Mesías tendrá que venir dos v...
PDF
AIN - 11 -09 - PREGUNTA--QUÉ QUIERE DECIR PUREZA DE LABIOS_ .pdf
PDF
AIN - 11 - 16 - LA IDEOLOGIA DE GENERO.pdf
PDF
AIN - 11 - 14 - PREGUNTA EL 6o MANDAMIENTO HABLA DE MATAR O ASESINAR_.pdf
PDF
AIN - 11 - 13 - PREGUNTA--QUÉ QUIERE DECIR Colosenses 2 16–17_.pdf
AIN - 01 - 14 - PREGUNTA - USTED A QUÉ RELIGIÓN PERTENECE_.docx.pdf
AIN - 01 - 11 - PREGUNTA - DEBE EL NUEVO CREYENTE CUMPLIR TODA LA LEY_.docx.pdf
AIN - 01 - 02 - PREGUNTA--DEBEMOS ADORAR AL HIJO_.pdf
AIN - 01 - 02 - PREGUNTA - QUE-QUIERE-DECIR -ISAIAS-8-20.pdf
AIN - 01 - 01 - PREGUNTA--CUANDO COMIENZA EL AÑO SEGÚN LA TORAH_.pdf
AIN - 12 - 20 - PREGUNTA - SE ES SALVO POR PREDESTINACIÓN O POR LIBRE ALBEDRÍ...
AIN - 12 - 08 - PREGUNTA - QUÉ SIGNIFICA EL AGUA VIVA EN EL PASAJE DE LA SAMA...
AIN - 12 - 02 - PREGUNTA-- ES MALO PONER POR OBRAS LA LEY _.pdf
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdf
AIN - 11 - 30 - PREGUNTA-- ALGUIEN HA VISTO AL TODO PODEROSO _.pdf
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...
AIN - 11 - 23 - PREGUNTA - QUÉ ES REALMENTE QUE ES HACER TESHUVÁ ( ARREPENTIM...
AIN - 11 - 19 - PREGUNTA – PARA USTEDES QUIENES SON LOS 144000_.docx.pdf
AIN - 11 - 09 - PREGUNTA - QUÉ O QUIENES SON - EL REMANENTE_.pdf
AIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdf
AIN - 11 - 11 - PREGUNTA - ¿Cómo sabemos que el Mesías tendrá que venir dos v...
AIN - 11 -09 - PREGUNTA--QUÉ QUIERE DECIR PUREZA DE LABIOS_ .pdf
AIN - 11 - 16 - LA IDEOLOGIA DE GENERO.pdf
AIN - 11 - 14 - PREGUNTA EL 6o MANDAMIENTO HABLA DE MATAR O ASESINAR_.pdf
AIN - 11 - 13 - PREGUNTA--QUÉ QUIERE DECIR Colosenses 2 16–17_.pdf

Último (20)

PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PPT
Viviendo la santidad en oda nuestra manera de vivir
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PDF
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PPT
Lo que realmente es la Catequesis, formcion para ctaequistas
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
Viviendo la santidad en oda nuestra manera de vivir
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
Lo que realmente es la Catequesis, formcion para ctaequistas
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)

Parasha 01 bereshit 2a parte

  • 1. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 1 1:28 “Y los bendijo Elohim y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla;ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra.” La familia es el pilar principal del fundamento de la sociedad. El Eterno no bendijo al hombre cuando estaba solo, sino cuando estaba acompañado con su esposa. Esto nos enseña que el matrimonio entre hombre y mujer ha recibido una bendición del cielo. La palabra hebrea que ha sido traducida como “bendecir” es “baraj”, que originalmente tiene que ver con doblar rodillas. Una bendición contiene palabras cargadas de poder espiritual que pueden generar resultados muy positivos en el receptor de ella. Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 2. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 2 1:28 “Y los bendijo Elohim y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla;ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra.” Génesis 27:37 cf. 1 Samuel 2:20; Salmo 127:3-5; Proverbios 17:6. Una bendición sirve para beneficiar una persona de manera espiritual y material, cf. Génesis 27:37. Si alguien dice: “Yo te bendigo”, significa que está dando dinero o algo material a otra persona. En este caso, la bendición del hombre resultó en su capacidad de poder procrear y tener muchos hijos, lo cual es una de las bendiciones más grandes que el hombre pueda recibir, cf. 1 Samuel 2:20; Salmo 127:3-5; Proverbios 17:6. Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 3. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 3 1:31 “Y vio Elohim todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y fue la mañana: el sexto día.” La muerte no es buena, es un enemigo. Por lo tanto en este momento no había muerte. Más adelante la muerte no sólo entró en el hombre sino también en el mundo, por el pecado del hombre. Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 4. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 4 Romanos 5:12. “Por tanto, tal como el pecado entró en el mundo por un hombre, y la muerte por el pecado, así también la muerte se extendió a todos los hombres, porque todos pecaron.” “Por tanto, tal como el pecado entró en el mundo por un hombre, y la muerte por el pecado, así también la muerte se extendió a todos los hombres, porque todos pecaron.” Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 5. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 5 1:30 “Y a toda bestia de la tierra, a toda ave de los cielos y a todo lo que se mueve sobre la tierra, y que tiene vida, les he dado toda planta verde para alimento. Y fue así.” Romanos 8:19-22. El texto de Bereshit 1:31 nos muestra que el relato en el capítulo 2, donde dice que no era bueno que el hombre estuviera solo, cf. 2:18, no fue escrito de manera cronológica. El capítulo 2 es una explicación más detallada de lo que pasó durante los últimos días de la creación, narrados en el capítulo 1. Como hemos dicho antes, la Torá no narra las cosas de manera lineal, un suceso tras otro, sino de manera circular, avanzando y luego volviendo atrás para dar más detalles de lo que había dicho antes. Si no entendemos este principio, no vamos a entender muchos de los textos. Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 6. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 6 1:30 “Y a toda bestia de la tierra, a toda ave de los cielos y a todo lo que se mueve sobre la tierra, y que tiene vida, les he dado toda planta verde para alimento. Y fue así.” Romanos 8:19-22. Es así como trabaja el cerebro humano y la Torá fue escrita para ser compatible con los hombres. La última letra de este versículo es la “yud”. Al contar cada séptima letra desde esa yud, en adelante hasta el versículo 2:2a, se encuentran las letras yud, sin/shin, resh, alef y lamed, que forman la palabra Israel. Esto nos indica que Israel estaba en la mente de Elohim cuando el sexto día terminó y durante todo el séptimo día. Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 7. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 7 1:30 “Y a toda bestia de la tierra, a toda ave de los cielos y a todo lo que se mueve sobre la tierra, y que tiene vida, les he dado toda planta verde para alimento. Y fue así.” Romanos 8:19-22. Todos los animales comían vegetales. Ningún animal ma taba a otro para comer. El mundo fue creado muy diferente a lo que vemos ahora, después de la caída en pecado, cf. Romanos 8:19-22. Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 8. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 8 2:1-2 “Así fueron acabados los cielos y la tierra y todas sus huestes. Y en el séptimo día completó Elohim la obra que había hecho, y cesó en el día séptimo de toda la obra que había hecho.” Según la primera parte del versículo dos, parece que Elohim estuvo trabajando durante el séptimo día, completando su labor. Sin embargo en la segunda pare del mismo versículo y en el versículo tres, está escrito que cesó de toda su labor. ¿Entonces qué fue lo que hizo en el séptimo día para completar la obra de la creación? Cesó de su labor. Así que, con el mismo cese, la obra fue completada. Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 9. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 9 2:3 “Y bendijo Elohim el séptimo día y lo santificó, porque en él cesó de toda la obra que Él había creado para hacer.” El séptimo día fue un día bendecido por Elohim. Hay una bendición especial pronunciada sobre, y escondida dentro de, ese día. Ningún otro día de la semana tiene una bendición específica. Ahora el Eterno bendijo un día, un lapso de tiempo de 24 horas. Pero no sólo bendijo el séptimo día, sino también lo santificó. La palabra hebrea que ha sido traducida como “santificar” es “kadash”, que significa “apartar”. Esta palabra tiene dos connotaciones principales, apartar de algo y apartar para algo. Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 10. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 10 2:3 “Y bendijo Elohim el séptimo día y lo santificó, porque en él cesó de toda la obra que Él había creado para hacer.” El séptimo día fue apartado de los demás días para ser diferente. Pero no solamente esto, sino también fue apartado para el Eterno para ser de su exclusiva posesión. Algo que ha sido santificado, sólo puede ser utilizado para el objetivo para el cual fue santi-ficado. Si es utilizado para otra cosa o con otro motivo, es profanado. Así que el shabat fue santificado de los demás días de la semana para ser diferente y fue santificado para ser de la exclusiva posesión del Creador. Ese día es suyo, lo ha apartado para Él, para ser su propio día, por esto lo llama “mí día santo” Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 11. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 11 Isaías 58:13-14: “Si por causa del shabat apartas tu pie para no hacer lo que te plazca en mi día santo, y llamas al shabat delicia, al (día) santo de HaShem, honorable, y lo honras, no siguiendo tus caminos, ni buscando tu placer, ni hablando cosas (prohibidas), entonces te deleitarás en HaShem, y yo te haré cabalgar sobre las alturas de la tierra, y te alimentaré con la heredad de tu padre Yaakov; porque la boca de HaShem ha hablado.” El Shabat es el día del Eterno. Él tiene un propósito muy específico para ese día. Después de terminar toda la obra de la creación en seis días, preparó un día exclusivo por medio del cual él pudiera tener una relación especial con el hombre y obrar de una manera concreta dentro del hombre, Santificarlo. Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 12. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 12 Éxodo 31:13: “Habla, pues, tú a los hijos de Israel, diciendo: “De cierto guardaréis mis shabats, porque esto es una señal entre yo y vosotros por todas vuestras generaciones, a fin de que sepáis que yo soy HaShem que os santifico.”” Salmo 90:2 El hombre fue creado a imagen y semejanza de Elohim, por lo tanto, el hombre ha sido hecho para ser un reflejo y un imitador de su Padre celestial. (Según el pensamiento hebreo no hay mayor diferencia entre engendrar y crear. Por ejemplo, está escrito en el Salmo 90:2 que las montañas fueron engendradas.) Y como el Padre cesó de su labor en el séptimo día, el hombre hace lo mismo. Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 13. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 13 Éxodo 20:8-11: “Acuérdate del shabat para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra, mas el séptimo día es shabat para HaShem tu Elohim; no harás en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni el extranjero que está contigo. Porque en seis días hizo HaShem los cielos y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, HaShem bendijo el shabat y lo santificó.” Es decir, en el séptimo día no se hacen cosas que inter-vienen en el orden natural de lo creado. Durante seis días semanales, el hombre puede intervenir en la creación, mostrando su poderío sobre todas las cosas. Puede plan-tar, puede quebrar ramas y arrancar flores; puede construir o derribar; puede unir o cortar. Puede trabajar con todas las cosas que el Eterno ha entregado en sus manos. Pero en el séptimo día no puede hacer nada de eso, porque su Padre le dejó un ejemplo a seguir. Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 14. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 14 Éxodo 16:23 : “él les respondió: Esto es lo que ha dicho HaShem: “Mañana es shabatón, shabat consagrado a HaShem. Coced lo que habéis de cocer y hervid lo que habéis de hervir, y todo lo que sobre guardadlo para mañana.”” Isaías 40:28: se fatiga ni se cansa. Su entendimiento es inescrutable.” Es importante notar que la palabra shabat no significa “descanso”, en el sentido de recuperar fuerzas. El Eterno no necesitaba descansar después de su obra de creación, porque Él no se cansa. Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 15. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 15 Éxodo 16:23 : “él les respondió: Esto es lo que ha dicho HaShem: “Mañana es shabatón, shabat consagrado a HaShem. Coced lo que habéis de cocer y hervid lo que habéis de hervir, y todo lo que sobre guardadlo para mañana.”” Isaías 40:28: se fatiga ni se cansa. Su entendimiento es inescrutable.” Por lo tanto el séptimo día no fue hecho, en primer lugar, con el fin de que el hombre descansara de sus labores fatigosas. En el principio el hombre no tenía una labor que le hizo sudar o gastar sus fuerzas para tener que recuperarse durante un día a la semana. Este no es el concepto principal del shabat. Se trata, como hemos dicho, de cesar de intervenir en la creación. Por lo tanto, al traducir la palabra “shavat” como “descansó” y la palabra “shabat” como “día de reposo”, es fácil confundirlo con el significado y propósito primordiales de ese día. Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 16. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 16 Éxodo 16:23 : “él les respondió: Esto es lo que ha dicho HaShem: “Mañana es shabatón, shabat consagrado a HaShem. Coced lo que habéis de cocer y hervid lo que habéis de hervir, y todo lo que sobre guardadlo para mañana.”” Isaías 40:28: se fatiga ni se cansa. Su entendimiento es inescrutable.” Por lo tanto, al traducir la palabra “shavat” como “descansó” y la palabra “shabat” como “día de reposo”, es fácil confundirlo con el significado y propósito primordiales de ese día. Si el shabat es un día cuando no se hacen actividades que intervienen en la creación, entonces el propósito del shabat no es que sea de descanso, sino de dedicación al Eterno de una manera diferente al resto de los días de la semana. Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 17. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 17 Deuteronomio 5:14: “mas el séptimo día es shabat para HaShem tu Elohim; no harás en él ningún trabajo, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ninguno de tus animales, ni el forastero que está contigo, para que tu siervo y tu sierva también descansen como tú.” Por otro lado, es cierto que está implícito el concepto de descansar en el shabat, pero es más bien un resultado de la caída en el pecado cuando el trabajo del hombre se con-virtió en algo pesado, y el hombre tiene la necesidad de descansar un día a la semana. . Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 18. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 18 Éxodo 20:11: “Porque en seis días hizo HaShem los cielos y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, HaShem bendijo el shabat y lo santificó.” El templo del tiempo, el shabat, fue hecho para que el hom-bre pudiera reconocer que él no es el dueño ni el que tiene odo el poder sobre las cosas creadas. Durante un día a la semana, el 14.3% de su tiempo, tiene que reconocer que no es el supremo jefe en la creación. De esta manera, al guardar el shabat el hombre puede mostrar su sumisión y devoción al Creador. El que trabaja en shabat no reconoce al Creador, se hace dueño de las cosas que no son suyas, y no respeta las leyes de la naturaleza. Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 19. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 19 Éxodo 20:11: “Porque en seis días hizo HaShem los cielos y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, HaShem bendijo el shabat y lo santificó.” cf. Éxodo 16:5, 22-24. “creado para hacer” Esto se refiere al doble trabajo que se hace durante el sexto día que corresponde a la necesidad del séptimo. El trabajo que debería haber sido hecho en el séptimo día es adelantado. Esto se veía reflejado en el desierto cuando el Eterno dijo al pueblo que recogiera y cocinara una doble porción de maná, en hebreo “man”, el sexto día para no tener que hacerlo durante el shabat, cf. Éxodo 16:5, 22-24. Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 20. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 20 Éxodo 20:11: “Porque en seis días hizo HaShem los cielos y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, HaShem bendijo el shabat y lo santificó.” cf. Éxodo 16:5, 22-24. La palabra “D-os” es una forma de Zeus, y por esta razón procuramos evitarla todo lo que sea posible. En lugar de ello hemos importado al castellano las palabras hebreas Elohim y Eloah. Por lo tanto, en estos comentarios utilizamos la palabra Elohim como sinónima de D-os. Aunque el texto hebreo tenga Eloah o El, en la mayoría de los casos vamos a utilizar sólo Elohim para no complicarnos demasiado. Así que en estos comentarios Elohim puede ser la traducción de las tres palabras hebreas “El”, “Eloah” o “Elohim”. Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45
  • 21. Parasha 01 “Bereshit” En el Principio...( 2a Parte) Edicion: http://regresandoalasraices.org - email: info@regresandoalasraices.org - Textos: K. Blad. 21 Éxodo 20:11: “Porque en seis días hizo HaShem los cielos y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, HaShem bendijo el shabat y lo santificó.” cf. Éxodo 16:5, 22-24. Tanaj es una palabra acróstica, compuesta por las tres primeras letras de los nombres de las tres partes del canon hebreo, Torá (instrucción), Neviím (Profetas) y Ketuvim (Escritos). Shalom! http://regresandoalasraices.org Génesis 1:1 – 6:8 / Isaías 42:5-21 / Marcos 1:1-45