SlideShare una empresa de Scribd logo
Parcela 18
Por MVRDV 1999
Ubicada : Holanda ,Ámsterdam ,sporeburg
Construidas: 1996-2000
MVRDV : Arquitectura y Urbanismo
Arquitectos de MVRDV
Winy Maas es un arquitecto holandés, paisajista, urbanista y profesor. En 1991, junto con Jacob van
Rijs y Nathalie de Vries, fundó el estudioMVRDV, que produce diseños y estudios en los campos de la
arquitectura, urbanismo y paisajismo. Los 60 arquitectos, diseñadores y miembros de MVRDV, conciben
sus proyectos en un proceso de diseño multidisciplinar de colaboración y aplican los más altos
estándares tecnológicos y sostenibles. MVRDV desarrolla su
trabajo de una manera conceptual. La condición cambiante se visualiza y
discute a través de los diseños y la construcción de diagramas. La oficina
continúa con su fascinación y la investigación metódica en la densidad de usos,
de un método para trazar el espacio a través de cantidad de datos complejos
que acompañan los edificios contemporáneos y los procesos de
Diseño. Los actuales trabajos de MVRDV incluyen varios proyectos de vivienda en los Países Bajos,
España, China, Francia, el Reino Unido, EE.UU., India, Corea y otros países, el Banco
Central en Oslo, Noruega; la biblioteca pública de Spijkenisse, Países Bajos; el
Mercado Central en Rotterdam; una plaza cultural en Nanjing, China y grandes
planes urbanísticos, entre los que se incluye el master-plan para una ecociudad en Logroño, España, una
visión urbanística para la duplicación del tamaño de la ciudad de Almere, en los Países Bajos y, en París, la
visión postKioto para el área del Gran París. El trabajo de MVRDV se expone y publica en
todo el mundo y recibió importantes premios internacionales. Junto con la
Universidad Tecnológica de Delft, MVRDV lleva adelante el Think-Tank “The
Why Factory”, un instituto independiente de pensamiento e investigación que
proporciona nuevos conceptos para la arquitectura y el urbanismo de las
ciudades del futuro.
Sky village, Dinamarca
Obras MVRDV
The could, korea Mirador, Madrid Balancing-Barn,Gran Bretaña
Wozoco, Amsterdam La granja gigante,
paises bajos
En estas mansiones vivían y trabajaban las familias más ricas.
Las casas junto a los canales se caracterizan por sus
espectaculares gabletes y por su entrada doble - los dueños de
la casa accedían por la puerta superior, mientras que los
sirvientes lo hacían por la puerta situada bajo las escaleras.
Para ahorrarse los impuestos por los metros de fachada, estas
casas solían ser largas y estrechas, con un gancho en la parte
superior para izar muebles y mercancías por las ventanas.
El puerto se trasladó hacia el oeste,
en dirección al mar. Arquitectos y Paisajistas
trataron de desarrollar el área Borneo Sporenburg en una especie de
antiguo barrio de moda como "De Jordaan 'en la parte oeste del centro de
la ciudad de Amsterdam. Las 60 casas adosadas en Borneo se refieren,
por supuesto, a las casas Amsterdam Canal.
Parcela 18 se llama una parcela de jardín: 4,2 x 16 metros,
con un 4,0 metros de profundidad jardín en el frente de agua.
• Dentro del mismo se propone una nueva interpretación
de la casas tradicionales de los canales holandeses,
sugiriendo una tipología de viviendas unifamiliares
adosadas, muy orientadas al ámbito privado mediante la
incorporación de patios y jardines-terrazas en cubierta
"El azul es el verde"
Rezaba una frase que los diseñadores habían acuñado para el barrio, apuntando a que el
barrio estaba rodeado de agua y que muy poco espacio verde público se abría entre los
bloques de viviendas.
• Actualmente Amsterdam esta asentada en decenas de islas unidas por
centenares de puentes, todas las construcciones tienen su fundación
sustentada por pilotes o estacas de madera, actualmente se los reemplaza por
hierro y hormigón, enterrados a decenas de metros de profundidad a través de
la turba y la arena hasta tocar el sustrato arcilloso. Los canales de Amsterdam
son una forma de controlar el agua dividiendo el cauce del río Amstel en
numerosas vías navegables y a su vez son una constituyen una excelente red
de transporte y comunicación
• Concepto
El concepto de la obra se basa en la búsqueda de soluciones que, por un lado
permitieran aprovechar al máximo la superficie disponible, y por otro fueran
capaces de transformar la desventaja en una ocasión para el enriquecimiento
formal. Ambas casas se proyectaron pues desde su sección, intentando lograr
sobre este plano la mayor riqueza espacial posible.
Así los dos volúmenes, largos y estrechos, se han convertido en
"contenedores" de espacios dispuestos sobre varias plantas, en una
articulación diversa y dinámica que hace olvidar la estrechez del espacio,
valorizando en cambio las vistas al canal y la entrada de la luz natural.
• Parcela 18 se llama una parcela de jardín: 4,2 x 16 metros, con un 4,0
metros de profundidad jardín en el frente de agua. En principio sólo tres
pisos eran posibles dentro de la envolvente de 9,5 metros de alto
asignado: un piso alto a nivel de calle y dos pisos inferiores por encima
de ella. A pesar de esto, el plan logra cuatro plantas, mientras que al
mismo tiempo la altura del techo sobre gran parte del edificio es más
alto de lo normal. Por ?? deslice fuera ?? uno de los cuatro pisos en la
parte trasera que enfrenta el agua, una sección transversal de largo
espaciosa especial se crea con dos ?? cerrado ?? elementos: un garaje
venir de espacio de almacenamiento en la calle y baño saliente y bloques
dormitorio en el segundo piso. El espacio irregular restante alberga la
cocina-comedor, sala de estar y estudio, todo espacialmente conectados
entre sí.
Parcela 18

Más contenido relacionado

PPTX
Tia uno parcela 18.
PPTX
Diapo expo entorno c
PPTX
EXPO TALLER 7A - Grupo 1
PPT
Parque GüEll
PDF
Estación de Lyon - Santiago Calatrava ( investigación )
PPT
Power Point Parque GüEll
PPTX
PARK GÜELL BARCELONA PRESENTACIÓN 67
PPT
Experiencia austria urbanismo para mujeres pensado por mujeres
Tia uno parcela 18.
Diapo expo entorno c
EXPO TALLER 7A - Grupo 1
Parque GüEll
Estación de Lyon - Santiago Calatrava ( investigación )
Power Point Parque GüEll
PARK GÜELL BARCELONA PRESENTACIÓN 67
Experiencia austria urbanismo para mujeres pensado por mujeres

La actualidad más candente (13)

PPTX
Museo taller
PPTX
Guggenheim ny
PPTX
Museo guggenheim-new-york analisis
PPTX
Etapa anteproyecto
PPT
Phaeno Science Centre
PPTX
Premio aga khan 2010
PPTX
Analisis terreno e idea LISTA
PPTX
Futurismo: Obra Riverside Museum
PPTX
Norman Foster
PPT
Arquitectura del milenio
PPTX
PDF
Reactivándonos
PPTX
Analisis jackson
Museo taller
Guggenheim ny
Museo guggenheim-new-york analisis
Etapa anteproyecto
Phaeno Science Centre
Premio aga khan 2010
Analisis terreno e idea LISTA
Futurismo: Obra Riverside Museum
Norman Foster
Arquitectura del milenio
Reactivándonos
Analisis jackson
Publicidad

Similar a Parcela 18 (20)

PDF
MVRDV
PPTX
La continuidad con la ciudad histórica
PDF
Clásicos contemporáneos
PPTX
Bgp arquitectura
PDF
David pau omar
PPT
Introducción al Housing
PPTX
Mathias klotz
PPTX
Edificios de usos mixtos
PDF
Morfologia de las ciudades
PDF
Presentación social housing
PPTX
Apresentação Alfredo Garay
PDF
Villa dall'ava (1) (1)
PPTX
Sesión 9.- La Arquitectura de Vanguardia
PPTX
Vivienda flexible y trasformable .tia uno
PPTX
Estrategias contemporáneas para un jardín (conferencia proyectos 4º etsav 25 ...
PPT
Villa Saboya
PPT
Casa bordeaux
PDF
REPERTORIO INTERNACIONAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR.pdf
PDF
La vivienda contemporánea
PPT
Contemporaneos razonables grado reducido
MVRDV
La continuidad con la ciudad histórica
Clásicos contemporáneos
Bgp arquitectura
David pau omar
Introducción al Housing
Mathias klotz
Edificios de usos mixtos
Morfologia de las ciudades
Presentación social housing
Apresentação Alfredo Garay
Villa dall'ava (1) (1)
Sesión 9.- La Arquitectura de Vanguardia
Vivienda flexible y trasformable .tia uno
Estrategias contemporáneas para un jardín (conferencia proyectos 4º etsav 25 ...
Villa Saboya
Casa bordeaux
REPERTORIO INTERNACIONAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR.pdf
La vivienda contemporánea
Contemporaneos razonables grado reducido
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PPT
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Temario de historia Universal de mexico.
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas

Parcela 18

  • 2. Ubicada : Holanda ,Ámsterdam ,sporeburg Construidas: 1996-2000 MVRDV : Arquitectura y Urbanismo
  • 3. Arquitectos de MVRDV Winy Maas es un arquitecto holandés, paisajista, urbanista y profesor. En 1991, junto con Jacob van Rijs y Nathalie de Vries, fundó el estudioMVRDV, que produce diseños y estudios en los campos de la arquitectura, urbanismo y paisajismo. Los 60 arquitectos, diseñadores y miembros de MVRDV, conciben sus proyectos en un proceso de diseño multidisciplinar de colaboración y aplican los más altos estándares tecnológicos y sostenibles. MVRDV desarrolla su trabajo de una manera conceptual. La condición cambiante se visualiza y discute a través de los diseños y la construcción de diagramas. La oficina continúa con su fascinación y la investigación metódica en la densidad de usos, de un método para trazar el espacio a través de cantidad de datos complejos que acompañan los edificios contemporáneos y los procesos de Diseño. Los actuales trabajos de MVRDV incluyen varios proyectos de vivienda en los Países Bajos, España, China, Francia, el Reino Unido, EE.UU., India, Corea y otros países, el Banco Central en Oslo, Noruega; la biblioteca pública de Spijkenisse, Países Bajos; el Mercado Central en Rotterdam; una plaza cultural en Nanjing, China y grandes planes urbanísticos, entre los que se incluye el master-plan para una ecociudad en Logroño, España, una visión urbanística para la duplicación del tamaño de la ciudad de Almere, en los Países Bajos y, en París, la visión postKioto para el área del Gran París. El trabajo de MVRDV se expone y publica en todo el mundo y recibió importantes premios internacionales. Junto con la Universidad Tecnológica de Delft, MVRDV lleva adelante el Think-Tank “The Why Factory”, un instituto independiente de pensamiento e investigación que proporciona nuevos conceptos para la arquitectura y el urbanismo de las ciudades del futuro.
  • 4. Sky village, Dinamarca Obras MVRDV The could, korea Mirador, Madrid Balancing-Barn,Gran Bretaña Wozoco, Amsterdam La granja gigante, paises bajos
  • 5. En estas mansiones vivían y trabajaban las familias más ricas. Las casas junto a los canales se caracterizan por sus espectaculares gabletes y por su entrada doble - los dueños de la casa accedían por la puerta superior, mientras que los sirvientes lo hacían por la puerta situada bajo las escaleras. Para ahorrarse los impuestos por los metros de fachada, estas casas solían ser largas y estrechas, con un gancho en la parte superior para izar muebles y mercancías por las ventanas.
  • 6. El puerto se trasladó hacia el oeste, en dirección al mar. Arquitectos y Paisajistas trataron de desarrollar el área Borneo Sporenburg en una especie de antiguo barrio de moda como "De Jordaan 'en la parte oeste del centro de la ciudad de Amsterdam. Las 60 casas adosadas en Borneo se refieren, por supuesto, a las casas Amsterdam Canal. Parcela 18 se llama una parcela de jardín: 4,2 x 16 metros, con un 4,0 metros de profundidad jardín en el frente de agua.
  • 7. • Dentro del mismo se propone una nueva interpretación de la casas tradicionales de los canales holandeses, sugiriendo una tipología de viviendas unifamiliares adosadas, muy orientadas al ámbito privado mediante la incorporación de patios y jardines-terrazas en cubierta
  • 8. "El azul es el verde" Rezaba una frase que los diseñadores habían acuñado para el barrio, apuntando a que el barrio estaba rodeado de agua y que muy poco espacio verde público se abría entre los bloques de viviendas.
  • 9. • Actualmente Amsterdam esta asentada en decenas de islas unidas por centenares de puentes, todas las construcciones tienen su fundación sustentada por pilotes o estacas de madera, actualmente se los reemplaza por hierro y hormigón, enterrados a decenas de metros de profundidad a través de la turba y la arena hasta tocar el sustrato arcilloso. Los canales de Amsterdam son una forma de controlar el agua dividiendo el cauce del río Amstel en numerosas vías navegables y a su vez son una constituyen una excelente red de transporte y comunicación
  • 10. • Concepto El concepto de la obra se basa en la búsqueda de soluciones que, por un lado permitieran aprovechar al máximo la superficie disponible, y por otro fueran capaces de transformar la desventaja en una ocasión para el enriquecimiento formal. Ambas casas se proyectaron pues desde su sección, intentando lograr sobre este plano la mayor riqueza espacial posible. Así los dos volúmenes, largos y estrechos, se han convertido en "contenedores" de espacios dispuestos sobre varias plantas, en una articulación diversa y dinámica que hace olvidar la estrechez del espacio, valorizando en cambio las vistas al canal y la entrada de la luz natural.
  • 11. • Parcela 18 se llama una parcela de jardín: 4,2 x 16 metros, con un 4,0 metros de profundidad jardín en el frente de agua. En principio sólo tres pisos eran posibles dentro de la envolvente de 9,5 metros de alto asignado: un piso alto a nivel de calle y dos pisos inferiores por encima de ella. A pesar de esto, el plan logra cuatro plantas, mientras que al mismo tiempo la altura del techo sobre gran parte del edificio es más alto de lo normal. Por ?? deslice fuera ?? uno de los cuatro pisos en la parte trasera que enfrenta el agua, una sección transversal de largo espaciosa especial se crea con dos ?? cerrado ?? elementos: un garaje venir de espacio de almacenamiento en la calle y baño saliente y bloques dormitorio en el segundo piso. El espacio irregular restante alberga la cocina-comedor, sala de estar y estudio, todo espacialmente conectados entre sí.