SlideShare una empresa de Scribd logo
David Martínez Marc Grau
El parque El Parque Güell se formó por la unión de dos fincas, Can Muntaner de Dalt y Can Coll i Pujol, en la llamada Montaña Pelada. El parque tiene una extensión de 17,18 hectáreas. Gaudí lo concibió con un sentido religioso a la vez que orgánico y urbanístico, ya que aprovechó el desnivel de 60 metros que tiene la montaña para proyectar un camino de elevación espiritual. Junto con Gaudí trabajaron algunos de sus colaboradores más habituales, como Francesc Berenguer, Josep María juiol ,Joan Rubío y Lloreç Matamala.
La entrada Gaudí situó la entrada en la parte más baja de la montaña, la más cercana al núcleo urbano. La puerta es de hierro forjado. En la entrada se sitúa un vestíbulo de 400 metros cuadrados para organizar los accesos al parque, a cuyos lados se sitúan dos áreas de servicio a modo de grutas, la de la izquierda para garaje y almacén, y la de la derecha para refugio de carruajes. Ésta última tiene una sala circular sostenida por una columna central de forma cónica, con una estructura que recuerda a las patas de un elefante.
Los pabellones Los pabellones de entrada son del más puro estilo gaudiniano, con una estructura orgánica reflejo del profundo estudio que Gaudí hacía de la naturaleza.  El pabellón más pequeño, destinado a administración, tiene dos plantas, terraza y una torre coronada por la típica cruz gaudiniana de cuatro brazos, que se alza a 29 metros del suelo. El pabellón más grande, la portería, tiene tres plantas, y está rematado con una cúpula en forma de seta.
La Escalinata Del vestíbulo de entrada parte una escalinata que conduce a la plaza central de la urbanización, construida entre 1900 y 1903. Está dispuesta simétricamente alrededor de una escultura de salamandra que se ha convertido en el emblema del jardín y de Barcelona. Representa la salamandra alquímica, que simboliza el elemento fuego, aunque también se suele interpretar como un dragón, quizá el mitológico Pitón del templo de Delfos. La escalinata está ubicada entre muros almenados, y tiene tres tramos de once escalones
La plaza El punto central del parque lo constituye una inmensa plaza de 3000 metros cuadrados, construida entre 1907 y 1913. Su borde sirve de banco y ondula como una serpiente de ciento cincuenta metros de longitud. Está recubierto de pequeñas piezas de cerámica y cristal obra de Josep María Jujol, con una de las técnicas preferidas del arquitecto, el trencadís.  El banco ondulante está formado por una sucesión de módulos cóncavos y convexos, con un diseño ergonómico adaptado al cuerpo humano . Esta plaza está sin pavimentar, debido a que el agua que recoge procedente de precipitaciones es drenada y canalizada por las columnas que la sostienen y es acumulada en un depósito subterráneo de 1.200 m3, y posteriormente empleada para regar el parque . Si el depósito sobrepasa un límite determinado, el agua sobrante es expulsada por la salamandra que da la bienvenida al parque.
El calvario En el lugar donde se habría situado la capilla, en la cima del monte, Gaudí construyó un monumento en forma de Calvario de tres cruces. Inspirado por el hallazgo de una cuevas prehistóricas en el parque donde se hallaron restos de fósiles .  El monumento tiene planta circular y dos rampas de escaleras, en cuya cima se sitúan las tres cruces y desde donde hay una magnífica panorámica de Barcelona. Hay dos cruces más bajas y una más alta, la de Jesús; una de las cruces termina en forma de flecha. La orientación de las cruzes indican los cuatro puntos cardinales y la que acaba en flecha apunta hacia el cielo, lo que da lugar a que se realicen especulaciones sobre su significado .

Más contenido relacionado

PPT
Parque GüEll
PPSX
PARK GÜELL
PPS
Parque guell antonio_gaudi
PPTX
PARK GÜELL BARCELONA PRESENTACIÓN 67
PPTX
Parque guell
PPSX
BARCELONA - PARK GÜELL
PPS
Barcelona, Parque Güell
PPSX
BARCELONA MONUMENTAL 6 - PARK GÜELL
Parque GüEll
PARK GÜELL
Parque guell antonio_gaudi
PARK GÜELL BARCELONA PRESENTACIÓN 67
Parque guell
BARCELONA - PARK GÜELL
Barcelona, Parque Güell
BARCELONA MONUMENTAL 6 - PARK GÜELL

La actualidad más candente (19)

PPSX
PASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONA
PPSX
BARCELONA 81 GRÀCIA - 2 DISTRICTE MUNICIPAL
PPT
Barcelona1
PPTX
Emilia.martinez.obras.presentacion.ppt
PPS
Parque europa
PPTX
Museo taller
PPTX
Analisis terreno e idea LISTA
PPTX
Parcela 18
PPTX
Tia uno parcela 18.
PPT
Nuevo espacio multiusos
PPS
Palacio Gaudí Astorga
PPS
PPS
EL PARQUE DE MARÍA LUISA
PPS
El Parque[1]..
ODP
Barcelona
PDF
LA ARQUITECTURA VEGETAL
PPS
Madrid rio manzanares
PPS
Palacio episcopal astorga
PPTX
El JardíN FrancéS
PASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONA
BARCELONA 81 GRÀCIA - 2 DISTRICTE MUNICIPAL
Barcelona1
Emilia.martinez.obras.presentacion.ppt
Parque europa
Museo taller
Analisis terreno e idea LISTA
Parcela 18
Tia uno parcela 18.
Nuevo espacio multiusos
Palacio Gaudí Astorga
EL PARQUE DE MARÍA LUISA
El Parque[1]..
Barcelona
LA ARQUITECTURA VEGETAL
Madrid rio manzanares
Palacio episcopal astorga
El JardíN FrancéS
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Parc Güell
PPTX
Park güell
PPSX
BARCELONA MONUMENTAL 4 - PALAU GUELL
PPTX
Antonio gaudi sagrada familia parque guell
PDF
Parque Güell
PPS
PPS
Parque Güell
PPT
LA SAGRADA FAMILIA
PPT
Parc Güell (Can Pobla)
PPT
parc guell 3º eso 2008
PPT
REPORTAGE DE 2ºESO
PPT
3º ESO REPORTAGE
PPTX
Famous Architectures in spain
PPTX
Modernismo y generación del 98
PDF
Tríptics gaudí (1)
PPT
Gaudí
PPTX
Gaudi parc guell
PPTX
BARCELONA 51 PARK GÜELL - ENGLISH
PDF
Barcelona Basílica de la Sagrada Familia-Construcción
Parc Güell
Park güell
BARCELONA MONUMENTAL 4 - PALAU GUELL
Antonio gaudi sagrada familia parque guell
Parque Güell
Parque Güell
LA SAGRADA FAMILIA
Parc Güell (Can Pobla)
parc guell 3º eso 2008
REPORTAGE DE 2ºESO
3º ESO REPORTAGE
Famous Architectures in spain
Modernismo y generación del 98
Tríptics gaudí (1)
Gaudí
Gaudi parc guell
BARCELONA 51 PARK GÜELL - ENGLISH
Barcelona Basílica de la Sagrada Familia-Construcción
Publicidad

Similar a Power Point Parque GüEll (20)

PDF
A. Gaudi.
PPTX
Gaudí desvelado
PPS
Madrid - Parque Juan Carlos I
 
PDF
Gaudi es Barcelona
PPTX
PPT
Gaudí obras
PPS
Les formes geomètriques
PPSX
PPTX
Antonio gaudi- SAGRADA FAMILIA- PARQUE G{U
PPTX
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
PDF
Gaudí 2 castellano
PPT
Soraya Y Jaume 1211562308087863 9
PPT
7.2.gaudi.esp
DOC
Biografia de Antonio Gaudí.
PPT
Gaudí 1 castellano
DOCX
El parque de la ciutadella
PPS
Antoni Gaudi I Cornet
PDF
Modernismo catalán 2016
PDF
Gaudi. Arquitectura hecha piedra
PDF
Busqueda de nuevas formas
A. Gaudi.
Gaudí desvelado
Madrid - Parque Juan Carlos I
 
Gaudi es Barcelona
Gaudí obras
Les formes geomètriques
Antonio gaudi- SAGRADA FAMILIA- PARQUE G{U
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
Gaudí 2 castellano
Soraya Y Jaume 1211562308087863 9
7.2.gaudi.esp
Biografia de Antonio Gaudí.
Gaudí 1 castellano
El parque de la ciutadella
Antoni Gaudi I Cornet
Modernismo catalán 2016
Gaudi. Arquitectura hecha piedra
Busqueda de nuevas formas

Más de ges_c_mati (20)

PPTX
Treball interdisciplinar a l'aula: Porjecte "illes verdes"
PPTX
Matrèria (Aina nuria)
PPS
Observacio falguera
PPS
Observacio falguera
PPS
Observacio molsa
PPT
Evolucio Humans
PPT
Evolucio Humans
PPT
Factures
PPT
Homoantecessorlosdescubrimientosdeatapuerca 1211445556663503 9
PPT
Laclonacionevayanna
PPT
homo antecesor
PPT
Terapia Genica Power Point
PPT
Sistema Solar Yolanda Moreno
PPT
metah socis
PPT
agujeros negros
PPT
escalfament global del planeta
PPT
escalfament
PPT
dinos marc y david
PPT
Albaserrateyrebecamontalvodino 1211448060186985 8
PPT
Cristian Llinares
Treball interdisciplinar a l'aula: Porjecte "illes verdes"
Matrèria (Aina nuria)
Observacio falguera
Observacio falguera
Observacio molsa
Evolucio Humans
Evolucio Humans
Factures
Homoantecessorlosdescubrimientosdeatapuerca 1211445556663503 9
Laclonacionevayanna
homo antecesor
Terapia Genica Power Point
Sistema Solar Yolanda Moreno
metah socis
agujeros negros
escalfament global del planeta
escalfament
dinos marc y david
Albaserrateyrebecamontalvodino 1211448060186985 8
Cristian Llinares

Power Point Parque GüEll

  • 2. El parque El Parque Güell se formó por la unión de dos fincas, Can Muntaner de Dalt y Can Coll i Pujol, en la llamada Montaña Pelada. El parque tiene una extensión de 17,18 hectáreas. Gaudí lo concibió con un sentido religioso a la vez que orgánico y urbanístico, ya que aprovechó el desnivel de 60 metros que tiene la montaña para proyectar un camino de elevación espiritual. Junto con Gaudí trabajaron algunos de sus colaboradores más habituales, como Francesc Berenguer, Josep María juiol ,Joan Rubío y Lloreç Matamala.
  • 3. La entrada Gaudí situó la entrada en la parte más baja de la montaña, la más cercana al núcleo urbano. La puerta es de hierro forjado. En la entrada se sitúa un vestíbulo de 400 metros cuadrados para organizar los accesos al parque, a cuyos lados se sitúan dos áreas de servicio a modo de grutas, la de la izquierda para garaje y almacén, y la de la derecha para refugio de carruajes. Ésta última tiene una sala circular sostenida por una columna central de forma cónica, con una estructura que recuerda a las patas de un elefante.
  • 4. Los pabellones Los pabellones de entrada son del más puro estilo gaudiniano, con una estructura orgánica reflejo del profundo estudio que Gaudí hacía de la naturaleza. El pabellón más pequeño, destinado a administración, tiene dos plantas, terraza y una torre coronada por la típica cruz gaudiniana de cuatro brazos, que se alza a 29 metros del suelo. El pabellón más grande, la portería, tiene tres plantas, y está rematado con una cúpula en forma de seta.
  • 5. La Escalinata Del vestíbulo de entrada parte una escalinata que conduce a la plaza central de la urbanización, construida entre 1900 y 1903. Está dispuesta simétricamente alrededor de una escultura de salamandra que se ha convertido en el emblema del jardín y de Barcelona. Representa la salamandra alquímica, que simboliza el elemento fuego, aunque también se suele interpretar como un dragón, quizá el mitológico Pitón del templo de Delfos. La escalinata está ubicada entre muros almenados, y tiene tres tramos de once escalones
  • 6. La plaza El punto central del parque lo constituye una inmensa plaza de 3000 metros cuadrados, construida entre 1907 y 1913. Su borde sirve de banco y ondula como una serpiente de ciento cincuenta metros de longitud. Está recubierto de pequeñas piezas de cerámica y cristal obra de Josep María Jujol, con una de las técnicas preferidas del arquitecto, el trencadís. El banco ondulante está formado por una sucesión de módulos cóncavos y convexos, con un diseño ergonómico adaptado al cuerpo humano . Esta plaza está sin pavimentar, debido a que el agua que recoge procedente de precipitaciones es drenada y canalizada por las columnas que la sostienen y es acumulada en un depósito subterráneo de 1.200 m3, y posteriormente empleada para regar el parque . Si el depósito sobrepasa un límite determinado, el agua sobrante es expulsada por la salamandra que da la bienvenida al parque.
  • 7. El calvario En el lugar donde se habría situado la capilla, en la cima del monte, Gaudí construyó un monumento en forma de Calvario de tres cruces. Inspirado por el hallazgo de una cuevas prehistóricas en el parque donde se hallaron restos de fósiles . El monumento tiene planta circular y dos rampas de escaleras, en cuya cima se sitúan las tres cruces y desde donde hay una magnífica panorámica de Barcelona. Hay dos cruces más bajas y una más alta, la de Jesús; una de las cruces termina en forma de flecha. La orientación de las cruzes indican los cuatro puntos cardinales y la que acaba en flecha apunta hacia el cielo, lo que da lugar a que se realicen especulaciones sobre su significado .