SlideShare una empresa de Scribd logo
M. Belén González Acuña 1
1- Presupuestar y explicar todo el proceso que es necesario para el armado de un
espacio web para una consultora en RR.PP.
• Comunicarse con el cliente: reunirse física o virtualmente con el cliente es la
mejor forma de conocer lo que quiere, sus ideas, las expectativas del proyecto y
sobre todo negociar desde el inicio el presupuesto que tiene asignado al trabajo
que estas por realizar.
• Crear un brief: un brief creativo debe contemplar el público objetivo del
cliente, sus objetivos primarios y secundarios para el sitio web, las
características de marca actual, presupuesto y plazos que necesitan cumplir.
• Propuestas: algunos diseñadores prefieren entregar propuestas en JPG antes de
tocar el código o elegir las herramientas con las que trabajará. Eso ayuda a
definir mejor las ideas y no realizar trabajo extra. Las mismas se presentaran en
formato Prezi, para lograr una mayor captación del cliente.
• Contrato: establecer un contrato de desarrollo web al inicio del proyecto es una
buena forma de delinear los puntos del proceso con precios y fechas de entrega
con la que el cliente y desarrollador debe cumplir.
• Planificar: este factor va de la mano del brief creativo, determinar cómo se hará
que suceda lo que se ha puesto en el contrato y cumplir con las exigencias del
cliente. Se debe pensar en los dispositivos que se utilizarán para navegar en el
sitio web, si se harán aplicaciones (Twitter, Facebook, Youtube, Blogger o
Linked in) y así contemplar todos los factores. Además, es importante definir
calendarización, fijar fechas factibles, términos de acuerdo y conveniencia
mutua tanto para el cliente como para el desarrollador.
• Diseñar: cuando se piensa en diseñar quiere decir que varios de los puntos
anteriores ya se tienes resueltos, entonces se puede empezar a maquetar la idea,
trabajar los logotipos, los detalles, iconos, menú de opciones y todo el concepto
de le estrategia del diseño. Es importante en esta fase contemplar la
retroalimentación de otras personas, incluso las del mismo cliente.
• Desarrollar: existen la posibilidad de armar proyectos sencillos que no
requieren de mayor desarrollo porque requiere de alguna plantilla, pero otros
proyectos te obligan a empezar de cero y desarrollar algo más complejo. En esta
fase, debes definir qué lenguajes de programación se utilizaran y sobre todo las
herramientas adecuadas, evaluar qué tan grande es el proyecto como para utilizar
una u otra herramienta, etc.
• Definir condiciones de pago: lo ideal es cobrar de antemano al desarrollo del
proyecto una cantidad significativa, como 1/3 o el 50% de lo presupuestado. Sin
embargo a veces las condiciones del cliente pueden variar y, dependiendo de la
situación y la relación costo-beneficio que percibas, quizás pienses que sea
mejor negociar estos términos de forma diferente.
Para realizar un dominio y armar la idea creativa se cobrara alrededor de $ 300.
Para la ejecución de la misma, el monto estimara los $1500 y la actualización
mensual será de $800.
• Lanzamiento: es importante definir desde la planificación si el lanzamiento
tendrá estrategia de comunicación que será manejada por el mismo diseñador o
serán otras personas las encargadas de dar a conocer el proyecto cuando este sea
publicado en línea al público. Además, puedes evaluar la usabilidad,
accesibilidad y validar el sitio para que todo quede adecuado.
M. Belén González Acuña 2
• Ajustes: de alguna forma es inevitable que luego de publicar el sitio web, surjan
algunos cambios o ajustes por el cliente.
• Mantenimiento: en el contrato debe contemplarse el mantenimiento del sitio, ya
sea porque se le proporciona servicio de hosting, dominio o incluso un pago
periódico por el mantenimiento del sitio en cuanto a manejo de contenido o
simples cambios. Es importante dejar claro esta parte para que el cliente
comprenda que un sitio web no se mantiene por sí mismo.
2- Identificar por lo menos 2 consultoras de RR.PP que manejen de forma opuesta su
comunicación online, y plantear características de cada una de ellas como cuadro de
doble entrada.
Consultora: Muchnik,
alurralde, jasper y
asociados. MS&L
Consultora: Imagen y Cortesía.
Formato http://www.muchnikpr.com/h
ome.asp
Dominio: (.com) – genérico
para el lenguaje de las
compañías que generan su
participación económica
desde Internet. Principal
dominio de Internet.
http://www.imagenycortesia.redtiend
a.net/
Dominio: (.net) no existen requisitos
para registrar un dominio .net, por
eso es catalogado como el “segundo”
Reatienda: se configura de manera
gratuita.
Contenido La información esta
distribuida en solapas bien
diagramadas, con un formato
preestablecido.
Genera poco dinamismo y con poco
atractivo visual. La información esta
distribuida en solapas sin mantener
un formato general.
Idioma Español – Ingles y portugués. Español.
Animación Flash. Ninguna.
Actualización Al día. Sin actualizaciones diarias.
Herramientas
virtuales
Blog Sin herramienta virtual
Vías de
contacto
Mail con dominio propio,
Teléfono de empresa,
Dirección de la empresa.
Mail gratuito (gmail).
3 – Twitter como herramienta de comunicación:
Para lograr que un cliente de autopartes utilice Twitter, lo primero que se hará es
informar por medio de una presentación en prezi o slideshare a cerca de las ventajas
M. Belén González Acuña 3
que tiene la implementación de esta red social en su rubro, ya que por la misma se
puede llegar al público interesado y se los podrá mantener actualizado.
A su vez, al ser una herramienta nacional e internacional, podrá generar contactos que
lo afiancen en su campo laboral. Manteniéndose activo en las nuevas tecnologías
implicara un avance a nivel empresarial.

Más contenido relacionado

DOCX
Analisis
PPTX
Etapas de un proyecto web
PPTX
Teorias de proyectos web
KEY
Etapas del desarrollo web
PPTX
ETAPAS DE UN PROYECTO WEB
PPTX
Etapas de un diseño web
PPTX
ETAPAS DE UN PROYECTO WEB
PPT
Proyecto,deber
Analisis
Etapas de un proyecto web
Teorias de proyectos web
Etapas del desarrollo web
ETAPAS DE UN PROYECTO WEB
Etapas de un diseño web
ETAPAS DE UN PROYECTO WEB
Proyecto,deber

Similar a Parcial de tic (20)

PPT
Crear un sitio web
PPTX
Proceso de un proyecto web
PPTX
fases de un proyecto web
PDF
Guia creacion paginas web
PDF
Documentacion ihm3
PPT
0301 la cotizacion
DOCX
Guía diseño y elaboración pagina web
DOCX
Guía diseño y elaboración pagina web
PDF
Taller: ¿Está mi web preparada para la expansión internacional?
PPT
Diseño Web
PPT
Clase1 etapa1
PDF
10 pasos previos
DOCX
PPT
Diseño y Negocios Web
PPTX
Web negoceacion
PDF
plandenegocioproducciondeyogurtyfrugos-131210102608-phpapp02
PDF
CRECEMYPE - Planes de negocio: publicidad web
PDF
Yanina liani 1parcial
PDF
Identidad para una empresa ficticia
PDF
Guia proyecto-web-12-semanas
Crear un sitio web
Proceso de un proyecto web
fases de un proyecto web
Guia creacion paginas web
Documentacion ihm3
0301 la cotizacion
Guía diseño y elaboración pagina web
Guía diseño y elaboración pagina web
Taller: ¿Está mi web preparada para la expansión internacional?
Diseño Web
Clase1 etapa1
10 pasos previos
Diseño y Negocios Web
Web negoceacion
plandenegocioproducciondeyogurtyfrugos-131210102608-phpapp02
CRECEMYPE - Planes de negocio: publicidad web
Yanina liani 1parcial
Identidad para una empresa ficticia
Guia proyecto-web-12-semanas
Publicidad

Último (20)

PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Publicidad

Parcial de tic

  • 1. M. Belén González Acuña 1 1- Presupuestar y explicar todo el proceso que es necesario para el armado de un espacio web para una consultora en RR.PP. • Comunicarse con el cliente: reunirse física o virtualmente con el cliente es la mejor forma de conocer lo que quiere, sus ideas, las expectativas del proyecto y sobre todo negociar desde el inicio el presupuesto que tiene asignado al trabajo que estas por realizar. • Crear un brief: un brief creativo debe contemplar el público objetivo del cliente, sus objetivos primarios y secundarios para el sitio web, las características de marca actual, presupuesto y plazos que necesitan cumplir. • Propuestas: algunos diseñadores prefieren entregar propuestas en JPG antes de tocar el código o elegir las herramientas con las que trabajará. Eso ayuda a definir mejor las ideas y no realizar trabajo extra. Las mismas se presentaran en formato Prezi, para lograr una mayor captación del cliente. • Contrato: establecer un contrato de desarrollo web al inicio del proyecto es una buena forma de delinear los puntos del proceso con precios y fechas de entrega con la que el cliente y desarrollador debe cumplir. • Planificar: este factor va de la mano del brief creativo, determinar cómo se hará que suceda lo que se ha puesto en el contrato y cumplir con las exigencias del cliente. Se debe pensar en los dispositivos que se utilizarán para navegar en el sitio web, si se harán aplicaciones (Twitter, Facebook, Youtube, Blogger o Linked in) y así contemplar todos los factores. Además, es importante definir calendarización, fijar fechas factibles, términos de acuerdo y conveniencia mutua tanto para el cliente como para el desarrollador. • Diseñar: cuando se piensa en diseñar quiere decir que varios de los puntos anteriores ya se tienes resueltos, entonces se puede empezar a maquetar la idea, trabajar los logotipos, los detalles, iconos, menú de opciones y todo el concepto de le estrategia del diseño. Es importante en esta fase contemplar la retroalimentación de otras personas, incluso las del mismo cliente. • Desarrollar: existen la posibilidad de armar proyectos sencillos que no requieren de mayor desarrollo porque requiere de alguna plantilla, pero otros proyectos te obligan a empezar de cero y desarrollar algo más complejo. En esta fase, debes definir qué lenguajes de programación se utilizaran y sobre todo las herramientas adecuadas, evaluar qué tan grande es el proyecto como para utilizar una u otra herramienta, etc. • Definir condiciones de pago: lo ideal es cobrar de antemano al desarrollo del proyecto una cantidad significativa, como 1/3 o el 50% de lo presupuestado. Sin embargo a veces las condiciones del cliente pueden variar y, dependiendo de la situación y la relación costo-beneficio que percibas, quizás pienses que sea mejor negociar estos términos de forma diferente. Para realizar un dominio y armar la idea creativa se cobrara alrededor de $ 300. Para la ejecución de la misma, el monto estimara los $1500 y la actualización mensual será de $800. • Lanzamiento: es importante definir desde la planificación si el lanzamiento tendrá estrategia de comunicación que será manejada por el mismo diseñador o serán otras personas las encargadas de dar a conocer el proyecto cuando este sea publicado en línea al público. Además, puedes evaluar la usabilidad, accesibilidad y validar el sitio para que todo quede adecuado.
  • 2. M. Belén González Acuña 2 • Ajustes: de alguna forma es inevitable que luego de publicar el sitio web, surjan algunos cambios o ajustes por el cliente. • Mantenimiento: en el contrato debe contemplarse el mantenimiento del sitio, ya sea porque se le proporciona servicio de hosting, dominio o incluso un pago periódico por el mantenimiento del sitio en cuanto a manejo de contenido o simples cambios. Es importante dejar claro esta parte para que el cliente comprenda que un sitio web no se mantiene por sí mismo. 2- Identificar por lo menos 2 consultoras de RR.PP que manejen de forma opuesta su comunicación online, y plantear características de cada una de ellas como cuadro de doble entrada. Consultora: Muchnik, alurralde, jasper y asociados. MS&L Consultora: Imagen y Cortesía. Formato http://www.muchnikpr.com/h ome.asp Dominio: (.com) – genérico para el lenguaje de las compañías que generan su participación económica desde Internet. Principal dominio de Internet. http://www.imagenycortesia.redtiend a.net/ Dominio: (.net) no existen requisitos para registrar un dominio .net, por eso es catalogado como el “segundo” Reatienda: se configura de manera gratuita. Contenido La información esta distribuida en solapas bien diagramadas, con un formato preestablecido. Genera poco dinamismo y con poco atractivo visual. La información esta distribuida en solapas sin mantener un formato general. Idioma Español – Ingles y portugués. Español. Animación Flash. Ninguna. Actualización Al día. Sin actualizaciones diarias. Herramientas virtuales Blog Sin herramienta virtual Vías de contacto Mail con dominio propio, Teléfono de empresa, Dirección de la empresa. Mail gratuito (gmail). 3 – Twitter como herramienta de comunicación: Para lograr que un cliente de autopartes utilice Twitter, lo primero que se hará es informar por medio de una presentación en prezi o slideshare a cerca de las ventajas
  • 3. M. Belén González Acuña 3 que tiene la implementación de esta red social en su rubro, ya que por la misma se puede llegar al público interesado y se los podrá mantener actualizado. A su vez, al ser una herramienta nacional e internacional, podrá generar contactos que lo afiancen en su campo laboral. Manteniéndose activo en las nuevas tecnologías implicara un avance a nivel empresarial.