SlideShare una empresa de Scribd logo
Página principal de la
    presentación
Datos del alumno
Comunicación 2.0
Reputación ONLINE
Riesgos en las redes
Acerca de mi red social favorita
Características de mi red social
Presentación en Slideshare
Datos del Alumno
Nombre y apellido: Edgar

Número del curso: 833

Profesora: Blanca Neri

Fecha del examen: lunes, 28
de mayo de 2012
Comunicación 2.0
•   Internet protagoniza en los últimos años un giro que afecta profundamente a los medios de
    comunicación. El desarrollo de una Web 2.0 lleva consigo un cambio fundamental que se puede
    denominar comunicación 2.0: las páginas han pasado de ser lugares estáticos en donde el dueño
    de la página es el único emisor, a lugares dinámicos, completamente abiertos, en los que el
    contenido es generado directamente por los propios usuarios. Así, los internautas son en la
    comunicación 2.0 los nuevos protagonistas, evolucionando desde su tradicional papel de
    espectador de los medios de comunicación a actor principal de los mismos. El consumo de
    medios ha dado un vuelco absoluto y ha cambiado los roles en un giro que nunca antes se había
    producido. Internet democratiza el acceso a la información y a la actualidad informativa, pero la
    comunicación 2.0 se caracteriza porque ha supuesto multiplicar el número de emisores. El
    contenido, que hasta hace pocos años era únicamente generado por los profesionales –
    periodistas-, es hoy creado por millones de espontáneos usuarios que acceden a Internet de una
    forma activa, y comparten su conocimiento en diferentes comunidades online: redes
    sociales, blogs, webs colaborativas, etc. En este nuevo panorama informativo de la
    abundancia, la comunicación 2.0 posibilita que cualquiera sea capaz de promocionar su propio
    contenido y hacer que éste se convierta en material informativo visto por millones de personas. El
    antiguo universo compuesto por unos cuantos campos de juego (medios de comunicación) se ha
    transformado en millones de pequeñas o grandes galaxias , este nuevo universo atomizado de la
    comunicación 2.0 supone que ya no son los periodistas quienes controlan la información, como
    sucedía antes.
Reputación ONLINE
•   La reputación online es el reflejo del prestigio o estima de una persona o marca en Internet. A
    diferencia de la marca, que se puede generar a través de medios publicitarios, la reputación no
    está bajo el control absoluto del sujeto o la organización, sino que la 'fabrican' también el resto de
    personas cuando conversan y aportan sus opiniones. Esto es especialmente importante en
    Internet, dónde resulta muy fácil y barato verter información y opiniones a través de mecanismos
    como foros, blogs o redes sociales. Este fenómeno de amateurización de los contenidos es lo
    que conocemos como 'contenido generado por el usuario', del inglés 'user generated content'. Por
    tanto, la reputación online está estrechamente vinculada con la reputación de marca puesto que
    la reputación se genera desde los climas de opinión online de los consumidores en su despliegue
    social, tanto en el contexto online como offline.
•   Aunque la reputación sólo es parcialmente controlable, si puede medirse de forma más o menos
    útil o fiable. La forma más eficaz de controlar las menciones sobre nombres y marcas es su
    generación de forma proactiva: construir contenidos propios para que otros no puedan ocupar
    ese espacio con sus concepciones. Cuanto más contenido generen personas y
    organizaciones, más difícil resultará a un tercero que sus comentarios superen en exposición a
    los de sus mayores interesados. Por otro lado, la creación de información sobre nosotros mismos
    puede aumentar el escrutinio de terceras personas sobre nuestras actividades y discursos. Un
    aspecto esencial de la gestión de la reputación online es la monitorización en tiempo real de
    Internet para estar al tanto de ataques potenciales contra la reputación del individuo o de la
    organización en cuestión.
Riesgos en las redes sociales
• No hay que publicar la dirección ni el teléfono. Con tres
  datos, nombre, teléfono y dirección ya podría alguien iniciar
  una indagación para realizar un asalto
• Publicar la dirección de email, es una mala política en
  Internet. Andan robot programas que buscan direcciones de
  email para spamear.
• Cuando aceptas el contrato de Facebook, renuncias a
  cualquier poder sobre tu información o contenido personal y
  se lo cedes a esa empresa que podrá utilizar tus datos para
  lo que quiera, venderlos, cederlos a otras empresas etc. Y
  por si no fuera poco, aun borrando la cuenta, la empresa
  puede conservar una copia de todos tus datos legalmente y
  sin que puedas hacer anda para impedirlo.
Utilizo Facebook
Características de mi red social
 Controles de privacidad para las aplicaciones: En febrero esta actualización de la
  configuración de privacidad dio a los usuarios control sobre cada contenido
  compartido a través de aplicaciones en Facebook.

 Plugins sociales: Facebook extendió su alcance con herramientas web. Los widgets
  vieron la luz en abril y corrieron como la pólvora.

 Grupos: Esta característica dispone de algunos efectos visuales mejorados y
  ampliados en el uso compartido de documentos y charla desde principios de octubre.

 Fotos de alta resolución: A mediados de octubre, Facebook permitió la descarga de
  las fotos en alta resolución subidas al sitio.

 Mensajes: Varias formas de comunicación digital se unen en la nueva plataforma de
  mensajería de Facebook que se anunció el mes pasado.

 Nuevo diseño de perfiles: A principios de este mes, Facebook ha renovado su
  diseño de perfiles para dar más protagonismo a las fotos que están etiquetadas
  recientemente.

Más contenido relacionado

PPTX
WEB 2.0
PPTX
Herramientas medios sociales
ODT
Las redes sociales 3
DOCX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales facebook
PPTX
Power Point: Redes Sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
A7 mario garcia
WEB 2.0
Herramientas medios sociales
Las redes sociales 3
Redes sociales
Redes sociales facebook
Power Point: Redes Sociales
Redes sociales
A7 mario garcia

La actualidad más candente (20)

PDF
Ludving Ortiz. Redes Sociales
PPTX
redes sociales
PPSX
Emarketing y redes sociales
PDF
Tipos de redes sociales
ODP
Redes sociales en internet
PDF
Tarea 3 boletin.
PPTX
Uso adecuado de las redes sociales...!!!
PPT
Redes Sociales
PPTX
Redes sociales ppt
PPTX
Redes sociales
ODP
Qué son y cómo utilizar las redes sociales (v. 2011 02)
PPT
Redes Sociales
PPTX
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales remasterizado
PDF
Comunicacion 2.0
PPTX
Presentación redes sociales
PPTX
PPTX
Redes sociales
Ludving Ortiz. Redes Sociales
redes sociales
Emarketing y redes sociales
Tipos de redes sociales
Redes sociales en internet
Tarea 3 boletin.
Uso adecuado de las redes sociales...!!!
Redes Sociales
Redes sociales ppt
Redes sociales
Qué son y cómo utilizar las redes sociales (v. 2011 02)
Redes Sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales remasterizado
Comunicacion 2.0
Presentación redes sociales
Redes sociales
Publicidad

Similar a Parcial2 (20)

PPT
Redes Sociales y sus Herramientas en la Organización
PPTX
Redes sociales .pptx power point
PPTX
PPT
Redes Sociales
PPTX
Herramientas de colaboracion
PPTX
Herramientas de colaboracion
DOCX
Herramientas web 2.0 y redes socilaes
PPTX
El Impacto De La Web 2 0
PPT
PR 2.0: La Era Digital.
DOCX
actividad 1 y 2
PPTX
Las redes sociales y su impacto en la
PPTX
Parcial2 arce lixandra
PPTX
La web 2.0
PPTX
Uso responsable de las tic
PPTX
Parcial 2 martinez celia
PPTX
Pacientes y redes1
DOCX
279906 melidamaya
PDF
Medios sociales
PPT
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Redes Sociales y sus Herramientas en la Organización
Redes sociales .pptx power point
Redes Sociales
Herramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracion
Herramientas web 2.0 y redes socilaes
El Impacto De La Web 2 0
PR 2.0: La Era Digital.
actividad 1 y 2
Las redes sociales y su impacto en la
Parcial2 arce lixandra
La web 2.0
Uso responsable de las tic
Parcial 2 martinez celia
Pacientes y redes1
279906 melidamaya
Medios sociales
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Publicidad

Parcial2

  • 1. Página principal de la presentación Datos del alumno Comunicación 2.0 Reputación ONLINE Riesgos en las redes Acerca de mi red social favorita Características de mi red social Presentación en Slideshare
  • 2. Datos del Alumno Nombre y apellido: Edgar Número del curso: 833 Profesora: Blanca Neri Fecha del examen: lunes, 28 de mayo de 2012
  • 3. Comunicación 2.0 • Internet protagoniza en los últimos años un giro que afecta profundamente a los medios de comunicación. El desarrollo de una Web 2.0 lleva consigo un cambio fundamental que se puede denominar comunicación 2.0: las páginas han pasado de ser lugares estáticos en donde el dueño de la página es el único emisor, a lugares dinámicos, completamente abiertos, en los que el contenido es generado directamente por los propios usuarios. Así, los internautas son en la comunicación 2.0 los nuevos protagonistas, evolucionando desde su tradicional papel de espectador de los medios de comunicación a actor principal de los mismos. El consumo de medios ha dado un vuelco absoluto y ha cambiado los roles en un giro que nunca antes se había producido. Internet democratiza el acceso a la información y a la actualidad informativa, pero la comunicación 2.0 se caracteriza porque ha supuesto multiplicar el número de emisores. El contenido, que hasta hace pocos años era únicamente generado por los profesionales – periodistas-, es hoy creado por millones de espontáneos usuarios que acceden a Internet de una forma activa, y comparten su conocimiento en diferentes comunidades online: redes sociales, blogs, webs colaborativas, etc. En este nuevo panorama informativo de la abundancia, la comunicación 2.0 posibilita que cualquiera sea capaz de promocionar su propio contenido y hacer que éste se convierta en material informativo visto por millones de personas. El antiguo universo compuesto por unos cuantos campos de juego (medios de comunicación) se ha transformado en millones de pequeñas o grandes galaxias , este nuevo universo atomizado de la comunicación 2.0 supone que ya no son los periodistas quienes controlan la información, como sucedía antes.
  • 4. Reputación ONLINE • La reputación online es el reflejo del prestigio o estima de una persona o marca en Internet. A diferencia de la marca, que se puede generar a través de medios publicitarios, la reputación no está bajo el control absoluto del sujeto o la organización, sino que la 'fabrican' también el resto de personas cuando conversan y aportan sus opiniones. Esto es especialmente importante en Internet, dónde resulta muy fácil y barato verter información y opiniones a través de mecanismos como foros, blogs o redes sociales. Este fenómeno de amateurización de los contenidos es lo que conocemos como 'contenido generado por el usuario', del inglés 'user generated content'. Por tanto, la reputación online está estrechamente vinculada con la reputación de marca puesto que la reputación se genera desde los climas de opinión online de los consumidores en su despliegue social, tanto en el contexto online como offline. • Aunque la reputación sólo es parcialmente controlable, si puede medirse de forma más o menos útil o fiable. La forma más eficaz de controlar las menciones sobre nombres y marcas es su generación de forma proactiva: construir contenidos propios para que otros no puedan ocupar ese espacio con sus concepciones. Cuanto más contenido generen personas y organizaciones, más difícil resultará a un tercero que sus comentarios superen en exposición a los de sus mayores interesados. Por otro lado, la creación de información sobre nosotros mismos puede aumentar el escrutinio de terceras personas sobre nuestras actividades y discursos. Un aspecto esencial de la gestión de la reputación online es la monitorización en tiempo real de Internet para estar al tanto de ataques potenciales contra la reputación del individuo o de la organización en cuestión.
  • 5. Riesgos en las redes sociales • No hay que publicar la dirección ni el teléfono. Con tres datos, nombre, teléfono y dirección ya podría alguien iniciar una indagación para realizar un asalto • Publicar la dirección de email, es una mala política en Internet. Andan robot programas que buscan direcciones de email para spamear. • Cuando aceptas el contrato de Facebook, renuncias a cualquier poder sobre tu información o contenido personal y se lo cedes a esa empresa que podrá utilizar tus datos para lo que quiera, venderlos, cederlos a otras empresas etc. Y por si no fuera poco, aun borrando la cuenta, la empresa puede conservar una copia de todos tus datos legalmente y sin que puedas hacer anda para impedirlo.
  • 7. Características de mi red social  Controles de privacidad para las aplicaciones: En febrero esta actualización de la configuración de privacidad dio a los usuarios control sobre cada contenido compartido a través de aplicaciones en Facebook.  Plugins sociales: Facebook extendió su alcance con herramientas web. Los widgets vieron la luz en abril y corrieron como la pólvora.  Grupos: Esta característica dispone de algunos efectos visuales mejorados y ampliados en el uso compartido de documentos y charla desde principios de octubre.  Fotos de alta resolución: A mediados de octubre, Facebook permitió la descarga de las fotos en alta resolución subidas al sitio.  Mensajes: Varias formas de comunicación digital se unen en la nueva plataforma de mensajería de Facebook que se anunció el mes pasado.  Nuevo diseño de perfiles: A principios de este mes, Facebook ha renovado su diseño de perfiles para dar más protagonismo a las fotos que están etiquetadas recientemente.