ESQUEMA PARA LA REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
ASPECTO PREGUNTA RESPUESTAS
PLANIFICACIÓN ¿Cuál era su intenciónpedagógica? Mi intenciónpedagógicaeracrear unambiente de comunicaciónyconfianza;
partiendode unasituaciónretadora,donde losestudiantesse sientan
enfrentadosaunadificultadyseancapacesde proponeralternativasde
soluciónapartir de la experienciaque poseen(saberesprevios),generandoen
elloslareflexiónsobre loque vanaprendiendo.
¿Por qué eligiólaactividadplanificada? La elegíconla finalidadde que losniñosylasniñasaprendanque el agua
puede sercontaminadapordiversasactividadeshumanasypordiversas
sustancias.
EJECUCIÓN ¿Fue sencilloaplicarlosenfoquesde Ciencia
y Ambiente ensusesión?¿Porqué?
Sí, puestoque ya tenemosconocimientospreviossobre losenfoquesdel área
CienciayAmbiente yestosse adecúananuestraprogramaciónpermitiendo
integrarlosdentrodel procesodidáctico.
¿Logró armonizarlosprocesospedagógicosy
didácticosenlasesión?¿Cómo?
Sí, puestoque se provocóenellosconflictoscognitivos,despertandoel
interés,curiosidadyel deseoporresolverlosyaque fue el puntode partida
para la indagación,ampliandode estaformasucomprensiónde lasituacióny
le permitióelaborarrespuestasyconstruirunaconclusión.
Fue sencilloel usodel setseleccionadoensu
aula?¿Por qué?Comousóel set?
Sí, porqué el setutilizadode laboratoriobásico(usode lupasyrecipientesde
vidrio),nosfacilitaronlaobservaciónde lasmuestrasde aguayel recojode las
mismas.Se usóde lasiguiente manera:llevamosnuestrasmuestras de agua
de diferenteslugaresenbotellasdescartables,luegoyaenel aulade
innovacióncolocamosnuestrasmuestrasenlosrecipientesde vidrioparasu
observación,despuésdesignamosporgruposde trabajolaslupaspara facilitar
el análisisde lasmuestras;finalmenteregistraronsusresultadosenuncuadro.
¿Usó algunaherramientatecnológicaensu
sesión?¿Porqué?
Sí, aparte del usode laslupasutilicé unmicroscopiomecánicoque nosayudó
a observarmejorlasimpurezasdel agua;ademáshicimosusodel CD- ROOM.
porque de estamaneralos aprendizajesseránalargoplazo.
¿Cómoobservóa susestudiantes?Estaban
motivados,interesadosenlasactividades,
qué diferenciaencontraste respectoalas
demássesionesque realizas?
Mis alumnosse sentíanmotivadose interesadosendescubrirloque pasaba
con cada muestrade agua , despertándose enellosel deseoporinvestigar;
estopermitióque todalaclase se involucre enestanuevaexperiencia.La
diferenciaque encontréfue que estasesiónme permitiólograrel interésde
todossinexcepción favoreciendode estaformalaadquisiciónde los
aprendizajes.
¿Sucedióalgonoprevistoenel desarrollode
la sesión?¿Cómoloenfrentó?
Todo se desarrollóconforme se fuerondandolasindicacionesparaello,
tomamosnuestrosacuerdosdurante el trabajoenclase.
¿Cómoacompañóa susestudiantesenla
generacióndel aprendizajeprevisto?
Acompañe a misniñosentodomomentodel desarrollode lasesiónsiendoun
mediadorentre ellos,losmaterialesyel conocimientoque ibanadquiriendo.
EVALUACIÓN ¿Cuálesfueronloslogrosde aprendizaje?
¿Cómolosevidenció?
Se logró enlosalumnos que identifiquenlosimpactosnegativosque tienen
algunasactividadeshumanasensuentorno.
Las evidenciécuandolasenumeraronengrupode trabajoy explicaronlas
causas.
¿Qué leccionesaprendidasnosdejael uso
del material de losmódulosenel desarrollo
de las capacidadesycompetenciasde ciencia
La lecciónesque nospermite partiratravésde situacionesdesafiantes,
construyendosignificativamente el conocimientoalargoplazoy
progresivamente.
y ambiente?
¿Por qué esimportante usarlosmateriales
del setpara el aprendizaje de las
capacidadescientíficas?
Es de sumaimportancia,puestoque permiteennuestrosniñoslaadquisición
de nuevosconocimientos involucrándolosenel mundocientíficoy
tecnológico.
¿Conqué evidencias cuentassobre laejecuciónde tusesión?(detallaenunalistaconlas fotos)
 El trabajoen equipodel registrode losresultadosde lasmuestrasde agua.
 La observaciónde lasmuestrasporgruposde trabajo.
 Las exposicionesde sustrabajosgrupales.
 La elaboracióndel esquemagráficosobre lasactividadesque contaminanel agua.
 Observacióndel CDROOMsobre el agua.
Parimango lujan lucy
Parimango lujan lucy
Parimango lujan lucy
Parimango lujan lucy
Parimango lujan lucy
Parimango lujan lucy

Más contenido relacionado

PPTX
Etapas de la investigacion accion
DOCX
Bustamente hidrogo oscar bamba
DOCX
DOCX
Reflexion de mariella (1)
DOCX
Reflexion de marieta
DOCX
Reflexion de isabel
DOCX
Reflexión de doris
DOCX
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
Etapas de la investigacion accion
Bustamente hidrogo oscar bamba
Reflexion de mariella (1)
Reflexion de marieta
Reflexion de isabel
Reflexión de doris
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx

Similar a Parimango lujan lucy (20)

PPT
Presentación de curriculum junio 2010 (2)
DOCX
Reconstrucción
DOCX
Escrito de la formación bloque 5 tercer grado
DOCX
Mapa mental didactica final
DOCX
Reflexion pedagogica de mercedes
DOCX
07-06_CYT_sesion para 5 grado primaria.docx
DOCX
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
PDF
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
PDF
DOCX
Informe de resultados
DOCX
informe de resultados (1).docx
PPTX
S4 tarea04 tecam
PPT
Sustentacion Ppi
PPT
Sustentacion Ppi
PPT
Presentacion 2 Ppi
PPT
Sustentacion Ppi
DOCX
Sistematización de los resultados
DOCX
Sistematización de los resultados
PPTX
Didactica critica.
DOCX
Diario de campo por Esmeralda Moya R
Presentación de curriculum junio 2010 (2)
Reconstrucción
Escrito de la formación bloque 5 tercer grado
Mapa mental didactica final
Reflexion pedagogica de mercedes
07-06_CYT_sesion para 5 grado primaria.docx
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Informe de resultados
informe de resultados (1).docx
S4 tarea04 tecam
Sustentacion Ppi
Sustentacion Ppi
Presentacion 2 Ppi
Sustentacion Ppi
Sistematización de los resultados
Sistematización de los resultados
Didactica critica.
Diario de campo por Esmeralda Moya R
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Publicidad

Parimango lujan lucy

  • 1. ESQUEMA PARA LA REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA ASPECTO PREGUNTA RESPUESTAS PLANIFICACIÓN ¿Cuál era su intenciónpedagógica? Mi intenciónpedagógicaeracrear unambiente de comunicaciónyconfianza; partiendode unasituaciónretadora,donde losestudiantesse sientan enfrentadosaunadificultadyseancapacesde proponeralternativasde soluciónapartir de la experienciaque poseen(saberesprevios),generandoen elloslareflexiónsobre loque vanaprendiendo. ¿Por qué eligiólaactividadplanificada? La elegíconla finalidadde que losniñosylasniñasaprendanque el agua puede sercontaminadapordiversasactividadeshumanasypordiversas sustancias. EJECUCIÓN ¿Fue sencilloaplicarlosenfoquesde Ciencia y Ambiente ensusesión?¿Porqué? Sí, puestoque ya tenemosconocimientospreviossobre losenfoquesdel área CienciayAmbiente yestosse adecúananuestraprogramaciónpermitiendo integrarlosdentrodel procesodidáctico. ¿Logró armonizarlosprocesospedagógicosy didácticosenlasesión?¿Cómo? Sí, puestoque se provocóenellosconflictoscognitivos,despertandoel interés,curiosidadyel deseoporresolverlosyaque fue el puntode partida para la indagación,ampliandode estaformasucomprensiónde lasituacióny le permitióelaborarrespuestasyconstruirunaconclusión. Fue sencilloel usodel setseleccionadoensu aula?¿Por qué?Comousóel set? Sí, porqué el setutilizadode laboratoriobásico(usode lupasyrecipientesde vidrio),nosfacilitaronlaobservaciónde lasmuestrasde aguayel recojode las mismas.Se usóde lasiguiente manera:llevamosnuestrasmuestras de agua de diferenteslugaresenbotellasdescartables,luegoyaenel aulade
  • 2. innovacióncolocamosnuestrasmuestrasenlosrecipientesde vidrioparasu observación,despuésdesignamosporgruposde trabajolaslupaspara facilitar el análisisde lasmuestras;finalmenteregistraronsusresultadosenuncuadro. ¿Usó algunaherramientatecnológicaensu sesión?¿Porqué? Sí, aparte del usode laslupasutilicé unmicroscopiomecánicoque nosayudó a observarmejorlasimpurezasdel agua;ademáshicimosusodel CD- ROOM. porque de estamaneralos aprendizajesseránalargoplazo. ¿Cómoobservóa susestudiantes?Estaban motivados,interesadosenlasactividades, qué diferenciaencontraste respectoalas demássesionesque realizas? Mis alumnosse sentíanmotivadose interesadosendescubrirloque pasaba con cada muestrade agua , despertándose enellosel deseoporinvestigar; estopermitióque todalaclase se involucre enestanuevaexperiencia.La diferenciaque encontréfue que estasesiónme permitiólograrel interésde todossinexcepción favoreciendode estaformalaadquisiciónde los aprendizajes. ¿Sucedióalgonoprevistoenel desarrollode la sesión?¿Cómoloenfrentó? Todo se desarrollóconforme se fuerondandolasindicacionesparaello, tomamosnuestrosacuerdosdurante el trabajoenclase. ¿Cómoacompañóa susestudiantesenla generacióndel aprendizajeprevisto? Acompañe a misniñosentodomomentodel desarrollode lasesiónsiendoun mediadorentre ellos,losmaterialesyel conocimientoque ibanadquiriendo. EVALUACIÓN ¿Cuálesfueronloslogrosde aprendizaje? ¿Cómolosevidenció? Se logró enlosalumnos que identifiquenlosimpactosnegativosque tienen algunasactividadeshumanasensuentorno. Las evidenciécuandolasenumeraronengrupode trabajoy explicaronlas causas. ¿Qué leccionesaprendidasnosdejael uso del material de losmódulosenel desarrollo de las capacidadesycompetenciasde ciencia La lecciónesque nospermite partiratravésde situacionesdesafiantes, construyendosignificativamente el conocimientoalargoplazoy progresivamente.
  • 3. y ambiente? ¿Por qué esimportante usarlosmateriales del setpara el aprendizaje de las capacidadescientíficas? Es de sumaimportancia,puestoque permiteennuestrosniñoslaadquisición de nuevosconocimientos involucrándolosenel mundocientíficoy tecnológico. ¿Conqué evidencias cuentassobre laejecuciónde tusesión?(detallaenunalistaconlas fotos)  El trabajoen equipodel registrode losresultadosde lasmuestrasde agua.  La observaciónde lasmuestrasporgruposde trabajo.  Las exposicionesde sustrabajosgrupales.  La elaboracióndel esquemagráficosobre lasactividadesque contaminanel agua.  Observacióndel CDROOMsobre el agua.