SlideShare una empresa de Scribd logo
ParisPor:Suheily Villanueva Veronica Torres8vo gradoProf. Miguel AyalaFrancesMartes 17 de febrero de 2009
Indice
Cont. Indice
IntroducionEn este trabajo se estará hablando de la región de Paris. Se hablara de los siguientes puntos: división de la región, población, gobierno regional, economía, nuevastecnologías, religion, vida cultural, historia, personajes ilustres, recursosnaturales, monumentos, cosastipicas, idiomaregional,bandera y escudo.
Division de la region La región de París sigue siendo una de las potencias manufactureras de Europa, debido al gran tamaño de su economía, con un cambio de la industria tradicional a la alta tecnología. 
PoblacionLa población tiene esta estimada a 2.167.994 habitantes.
Gobierno RegionalEn su calidad de principal urbe del país, París es la sede del gobierno central francés y acoge las principales representaciones diplomáticas extranjeras, siendo a la vez una de las ciudades más destacadas en el ámbito político de la Unión Europea (UE).El poder ejecutivo, representado por el Presidente de la República, tiene su sede en el Palacio del Elíseo. Por su parte, el Primer Ministrotienesu despacho en el HôtelMatignon. Los poderes legislativo y judicial de Francia también tienen su sede en París.
EconomiaParís es uno de los motores de la economía mundial. En 2006, el PIB de la Región de París, fue estimado por el INSEE en 500 mil millones de euros.Sise tratara de un país, esta región sería la decimoséptima economía más grande del mundo (hasta el 2006), con un PIB casi tan grande como el de los Países Bajos. La economía de París es extremadamente diversa y todavía no ha adoptado una especialización dentro de la economía global.  París es esencialmente una economía de servicios: el 45% del PIB de la región de París está compuesto por servicios financieros, inmobiliarios y soluciones de negocios.
NuevasTecnologiasEn 2003 se creó el Instituto Pierre Werner (IPW) a iniciativa de los gobiernos de Francia, Alemania y Luxemburgo, pensado como instituto cultural europeo destinado a fomentar la diversidad cultural, los intercambios intelectuales y el debate de ideas tanto en Europa como entre Europa y sus vecinos. Dada su situación de observador privilegiado en Europa y la preponderante importancia dimportanciade Luxemburgo en el sector audiovisual y la producción cinematográfica, el Instituto Pierre Werner tenía que organizar un coloquio sobre este tema. Con motivo de la Temporada Cultural Europea en Francia y del Festival europeo de las 4 pantallas, el Instituto Pierre Werner ha querido confrontar los diferentes puntos de vista y examinar los diferentes temas, como los efectos de la tecnología digital en la difusión de obras europeas, los retos de la coproducción en la Unión Europea de los 27, la diversidad cultural y audiovisual en Europa en vísperas del apagón analógico. Para abordar estos aspectos, el Instituto Pierre Werner ha reunido a participantes de todo tipo: directores, productores, distribuidores, universitarios, responsables europeos y directores de instituciones nacionales y regionales en la promoción del cine. Un coloquio para hablar del sector audiovisual en Europa.Enla Biblioteca nacional de Francia (BnF), en le marco del Festival de las 4 pantallas, un coloquio se centra en los aspectos tecnológicos y legislativos del sector audiovisual.
Religionla mayor parte de la religion de paris es catolica.
Vida culturalEn ella surgieron el impresionismo, el surrealismo; en ella nacieron, se formaron o desarrollaron sus carreras figuras francesas de la talla de René Descartes, Voltaire, Víctor Hugo, Émile Zola, Alexander Duma, hijo, Edgar Degas, Claude Monet, Jean-Paul Sartre, Jean Renoir, Louis Malle, Henri Cartier Bresson...También ha acogido a numerosos artistas extranjeros: Luis Buñuel, Leonardo da Vinci, Vincent van Gogh, Pablo Picasso, Frédéric Chopin, Franz Liszt,Jesús Soto; y a escritores: Ernest Hemingway, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Samuel Beckett, Julio Cortázar, Francis Scott Fitzgerald,Joyce, Oscar Wilde y otras muchas celebridades como Lenin, Yaser Arafat, Alexander von Humboldt, etc.Además, la ciudad cuenta con el mayor contenido de obras de arte, distribuido en sus numerosos museos y colecciones privadas. Dentro de estos tesoros el más destacado es la famosa Monna Lisa, una pintura de valor incalculable. Por otra parte, quizá el patrimonio arquitectónico parisino sólo tenga parangón con el de Roma y, en mayor o menor medida, Londres.
Historia Los Parisii, pueblo galo del que se deriva el nombre de París, las tropas de Julio César sitiaron el lugar. Se cree que los Parisii fundaron la ciudad entre 250 a. C. y 200 a. C., aunque se desconoce el lugar exacto del emplazamiento de la ciudad gala; En 52 a. C. cuando los romanos toman la ciudad, la rebautizan llamándola Lutetia y la reconstruyen durante el siglo I en la orilla izquierda del río Sena.París toma su nombre actual en el siglo IV y Clodoveo, rey de los francos la hace su capital tras su victoria sobre los romanos.Durante el siglo IX se construyeron murallas de protección. Cuando París se convierte en la capital del reino, se construye una nueva muralla protegiendo un sector más amplio.Entre el siglo XVI y el XVII,  construye los primeros conjuntos arquitectónicos modernos como la Place des Vosges. Destruyen esa muralla y ordenan a construir en su lugar los primeros grandes bulevares.  Durante el siglo XVIII, se inició oficialmente el movimiento que se conoce como Revolución Francesa.Tras proclamarse Emperador, Napoleón Bonaparte se decide por París como capital de su Imperio.Bajo el reinado de Luis Felipe, la ciudad acelera su ritmo de crecimiento.
Bajo Napoleón III la ciudad sufrió su transformación urbana más significativa. El emperador comisionó al Barón Haussmann para que ejecutara los cambios necesarios para convertir a París en la ciudad más moderna del mundo en su época. Se demolió gran parte de la ciudad antigua y medieval y se dio paso a los grandes bulevares y a los edificios modernos, el más destacado de los cuales fue la Ópera Garnier. Este periodo llegó a su fin después de la caída del emperador como consecuencia de la derrota sufrida por su ejército en la guerra franco-prusiana.Bajo la administración del segundo presidente François Mitterrand, en la década de los 80 y comienzos de los 90, la ciudad recibió un renovado impulso en su urbanismo e infraestructura. Se renovaron sectores deprimidos de la ciudad, particularmente en barrios de la rivera izquierda y la Villette; se levantaron nuevos edificios emblemáticos como la biblioteca, el Arche de la Défense y el Musée d'Orsay; y se renovó radicalmente el Museo del Louvre.
París albergó durante la segunda mitad del siglo XIX varias exposiciones universales. La más destacada tuvo lugar en 1889 con motivo de la conmemoración del primer centenario de la revolución. Para este evento fue construida la Torre Eiffel que, aunque debía ser desmontada una vez terminada la exposición, continúa actualmente en su emplazamiento original.El siglo XX se inició con la construcción del Metro de París.En 1940 la ciudad fue conquistada por el Wehrmacht (ejército alemán) de Adolf Hitler en el marco de la Segunda Guerra Mundial. París estuvo administrada por las fuerzas de ocupación, que la abandonaron después de cuatro años sin causarle destrozos de consideración, en comparación con los daños sufridos en otras ciudades europeas en esa guerra.
Personajes Ilustres Andres AguiarAnton AlonsoXose Maria BlancoManuel ColmerioElena ColmerioJose Maria FernandezJose GarciaVisente FraizJose MarilJose valesRamon ValenzuelaJesus Villamor
Recursos Naturales
Monumentos la Torre Eiffella Catedral de Notre-Damelos Campos Elíseos el Arco de Triunfola Basílica del Sacré Cœurlos Inválidosel Panteónel Arcola Defensala Ópera Garnier o el barrio de Montparnasse
Cosas típicasLa gastronomía de París es refinada y exquisita, elaborada con productos de calidad, es una cocina rica en carnes, aves, y una variedad repostería, además hay que destacar la variedad de quesos de la zona. En París existen diferentes tipos de panes como por ejemplo las famosas baguettes, brioches, a los que se les acompaña con quesos como el Camembert, un queso que se caracteriza por su intenso sabor y suave textura. Otros queso a destacar son el roquefort y el brie. Entre sus platos típicos esta la sopa de cebolla, sopa de puerro y patata, omelette (tortilla), chateaubriand, bistec a la parrilla, pato a la naranja, En lo referente a la repostería, la variedad de pasteles es enorme, destacar los "pettits fours", los merengues o los típicos buñuelos. En cuanto al vino destacan entre otros el Borgoña, el Coñac y por supuesto el Champagn.
Idioma El idioma oficial en francia es el frances.En algunas regiones junto al francés se emplea el franco-provenzal, occitano, gascon, corso, catalan, alsaciano, vasco y neerlandes.
Bandera y Escudo
Imagenes
Bibliografiawww.wikipedia.comwww.ctv.eswww.arecetas.comwww.icariro.comwww.parisnet.com

Más contenido relacionado

PPSX
París.
PPTX
París powerpoint
PPT
Presentación Londres
PPT
Museo del Louvre
 
PPT
PPTX
PPTX
Le Louvre
PPTX
Presentación La Torre Eiffel
París.
París powerpoint
Presentación Londres
Museo del Louvre
 
Le Louvre
Presentación La Torre Eiffel

La actualidad más candente (20)

PPTX
Guía de paris
PPS
Sevilla
PPT
PPT
The Louvre School Project
PPSX
Real monasterio san lorenzo el escorial
PPT
Expomática 2011 Francia
PPT
LA ALJAFERIA.
PDF
Alhambra presentación pdf
PPTX
THE LOUVRE
PPS
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
PPTX
Presentacion torre eiffel
PPTX
My favorite city paris eg ppt call
PPS
Zaragoza
PDF
La Torre Eiffel
PDF
Parigi
PPT
Areas de un hotel
PPTX
Coliseo romano
PPTX
Madrid powerpoint
PDF
Francia Torre Eiffel
Guía de paris
Sevilla
The Louvre School Project
Real monasterio san lorenzo el escorial
Expomática 2011 Francia
LA ALJAFERIA.
Alhambra presentación pdf
THE LOUVRE
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
Presentacion torre eiffel
My favorite city paris eg ppt call
Zaragoza
La Torre Eiffel
Parigi
Areas de un hotel
Coliseo romano
Madrid powerpoint
Francia Torre Eiffel
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Power Point project on Paris
PPT
París powerpoint
PPT
France Power Point
PPT
France Power Point
PPT
Trabajo sobre parís
PPT
France Ppt
PPTX
The Culture of France
PPT
Culture de france
PPT
France's Presentation
ODP
PRESENTACION DE FRANCIA
PPT
Presentacion Paris
PPSX
Francia
PPT
Paris
PPTX
Presentacion en Diapositivas - Francia
PPTX
Presentation on famous places of france
PPT
monuments in france ppt
PPTX
Francia
PPTX
Francia
PPTX
Exposición sobre Francia blog blogger blogspot
Power Point project on Paris
París powerpoint
France Power Point
France Power Point
Trabajo sobre parís
France Ppt
The Culture of France
Culture de france
France's Presentation
PRESENTACION DE FRANCIA
Presentacion Paris
Francia
Paris
Presentacion en Diapositivas - Francia
Presentation on famous places of france
monuments in france ppt
Francia
Francia
Exposición sobre Francia blog blogger blogspot
Publicidad

Similar a Paris Power Point (20)

PPTX
Paris
PPTX
PPTX
PPT
Paris
PPSX
Presentacion de Francia
PPTX
Lo mas importante de paris
PPTX
Paris
PDF
Maqe¡ueta libro
PDF
Maqe¡ueta libro
PPT
París Alba R.
PPTX
Paris - francia
PPS
Viajemos a París
RTF
ejercito nacional de colombia y fuerzas armadas
PDF
Paris
PPT
France_Israfilli Turkana
PPT
PPSX
PPSX
PPSX
PPT
Paris
Paris
Paris
Presentacion de Francia
Lo mas importante de paris
Paris
Maqe¡ueta libro
Maqe¡ueta libro
París Alba R.
Paris - francia
Viajemos a París
ejercito nacional de colombia y fuerzas armadas
Paris
France_Israfilli Turkana
Paris

Paris Power Point

  • 1. ParisPor:Suheily Villanueva Veronica Torres8vo gradoProf. Miguel AyalaFrancesMartes 17 de febrero de 2009
  • 4. IntroducionEn este trabajo se estará hablando de la región de Paris. Se hablara de los siguientes puntos: división de la región, población, gobierno regional, economía, nuevastecnologías, religion, vida cultural, historia, personajes ilustres, recursosnaturales, monumentos, cosastipicas, idiomaregional,bandera y escudo.
  • 5. Division de la region La región de París sigue siendo una de las potencias manufactureras de Europa, debido al gran tamaño de su economía, con un cambio de la industria tradicional a la alta tecnología. 
  • 6. PoblacionLa población tiene esta estimada a 2.167.994 habitantes.
  • 7. Gobierno RegionalEn su calidad de principal urbe del país, París es la sede del gobierno central francés y acoge las principales representaciones diplomáticas extranjeras, siendo a la vez una de las ciudades más destacadas en el ámbito político de la Unión Europea (UE).El poder ejecutivo, representado por el Presidente de la República, tiene su sede en el Palacio del Elíseo. Por su parte, el Primer Ministrotienesu despacho en el HôtelMatignon. Los poderes legislativo y judicial de Francia también tienen su sede en París.
  • 8. EconomiaParís es uno de los motores de la economía mundial. En 2006, el PIB de la Región de París, fue estimado por el INSEE en 500 mil millones de euros.Sise tratara de un país, esta región sería la decimoséptima economía más grande del mundo (hasta el 2006), con un PIB casi tan grande como el de los Países Bajos. La economía de París es extremadamente diversa y todavía no ha adoptado una especialización dentro de la economía global.  París es esencialmente una economía de servicios: el 45% del PIB de la región de París está compuesto por servicios financieros, inmobiliarios y soluciones de negocios.
  • 9. NuevasTecnologiasEn 2003 se creó el Instituto Pierre Werner (IPW) a iniciativa de los gobiernos de Francia, Alemania y Luxemburgo, pensado como instituto cultural europeo destinado a fomentar la diversidad cultural, los intercambios intelectuales y el debate de ideas tanto en Europa como entre Europa y sus vecinos. Dada su situación de observador privilegiado en Europa y la preponderante importancia dimportanciade Luxemburgo en el sector audiovisual y la producción cinematográfica, el Instituto Pierre Werner tenía que organizar un coloquio sobre este tema. Con motivo de la Temporada Cultural Europea en Francia y del Festival europeo de las 4 pantallas, el Instituto Pierre Werner ha querido confrontar los diferentes puntos de vista y examinar los diferentes temas, como los efectos de la tecnología digital en la difusión de obras europeas, los retos de la coproducción en la Unión Europea de los 27, la diversidad cultural y audiovisual en Europa en vísperas del apagón analógico. Para abordar estos aspectos, el Instituto Pierre Werner ha reunido a participantes de todo tipo: directores, productores, distribuidores, universitarios, responsables europeos y directores de instituciones nacionales y regionales en la promoción del cine. Un coloquio para hablar del sector audiovisual en Europa.Enla Biblioteca nacional de Francia (BnF), en le marco del Festival de las 4 pantallas, un coloquio se centra en los aspectos tecnológicos y legislativos del sector audiovisual.
  • 10. Religionla mayor parte de la religion de paris es catolica.
  • 11. Vida culturalEn ella surgieron el impresionismo, el surrealismo; en ella nacieron, se formaron o desarrollaron sus carreras figuras francesas de la talla de René Descartes, Voltaire, Víctor Hugo, Émile Zola, Alexander Duma, hijo, Edgar Degas, Claude Monet, Jean-Paul Sartre, Jean Renoir, Louis Malle, Henri Cartier Bresson...También ha acogido a numerosos artistas extranjeros: Luis Buñuel, Leonardo da Vinci, Vincent van Gogh, Pablo Picasso, Frédéric Chopin, Franz Liszt,Jesús Soto; y a escritores: Ernest Hemingway, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Samuel Beckett, Julio Cortázar, Francis Scott Fitzgerald,Joyce, Oscar Wilde y otras muchas celebridades como Lenin, Yaser Arafat, Alexander von Humboldt, etc.Además, la ciudad cuenta con el mayor contenido de obras de arte, distribuido en sus numerosos museos y colecciones privadas. Dentro de estos tesoros el más destacado es la famosa Monna Lisa, una pintura de valor incalculable. Por otra parte, quizá el patrimonio arquitectónico parisino sólo tenga parangón con el de Roma y, en mayor o menor medida, Londres.
  • 12. Historia Los Parisii, pueblo galo del que se deriva el nombre de París, las tropas de Julio César sitiaron el lugar. Se cree que los Parisii fundaron la ciudad entre 250 a. C. y 200 a. C., aunque se desconoce el lugar exacto del emplazamiento de la ciudad gala; En 52 a. C. cuando los romanos toman la ciudad, la rebautizan llamándola Lutetia y la reconstruyen durante el siglo I en la orilla izquierda del río Sena.París toma su nombre actual en el siglo IV y Clodoveo, rey de los francos la hace su capital tras su victoria sobre los romanos.Durante el siglo IX se construyeron murallas de protección. Cuando París se convierte en la capital del reino, se construye una nueva muralla protegiendo un sector más amplio.Entre el siglo XVI y el XVII, construye los primeros conjuntos arquitectónicos modernos como la Place des Vosges. Destruyen esa muralla y ordenan a construir en su lugar los primeros grandes bulevares.  Durante el siglo XVIII, se inició oficialmente el movimiento que se conoce como Revolución Francesa.Tras proclamarse Emperador, Napoleón Bonaparte se decide por París como capital de su Imperio.Bajo el reinado de Luis Felipe, la ciudad acelera su ritmo de crecimiento.
  • 13. Bajo Napoleón III la ciudad sufrió su transformación urbana más significativa. El emperador comisionó al Barón Haussmann para que ejecutara los cambios necesarios para convertir a París en la ciudad más moderna del mundo en su época. Se demolió gran parte de la ciudad antigua y medieval y se dio paso a los grandes bulevares y a los edificios modernos, el más destacado de los cuales fue la Ópera Garnier. Este periodo llegó a su fin después de la caída del emperador como consecuencia de la derrota sufrida por su ejército en la guerra franco-prusiana.Bajo la administración del segundo presidente François Mitterrand, en la década de los 80 y comienzos de los 90, la ciudad recibió un renovado impulso en su urbanismo e infraestructura. Se renovaron sectores deprimidos de la ciudad, particularmente en barrios de la rivera izquierda y la Villette; se levantaron nuevos edificios emblemáticos como la biblioteca, el Arche de la Défense y el Musée d'Orsay; y se renovó radicalmente el Museo del Louvre.
  • 14. París albergó durante la segunda mitad del siglo XIX varias exposiciones universales. La más destacada tuvo lugar en 1889 con motivo de la conmemoración del primer centenario de la revolución. Para este evento fue construida la Torre Eiffel que, aunque debía ser desmontada una vez terminada la exposición, continúa actualmente en su emplazamiento original.El siglo XX se inició con la construcción del Metro de París.En 1940 la ciudad fue conquistada por el Wehrmacht (ejército alemán) de Adolf Hitler en el marco de la Segunda Guerra Mundial. París estuvo administrada por las fuerzas de ocupación, que la abandonaron después de cuatro años sin causarle destrozos de consideración, en comparación con los daños sufridos en otras ciudades europeas en esa guerra.
  • 15. Personajes Ilustres Andres AguiarAnton AlonsoXose Maria BlancoManuel ColmerioElena ColmerioJose Maria FernandezJose GarciaVisente FraizJose MarilJose valesRamon ValenzuelaJesus Villamor
  • 17. Monumentos la Torre Eiffella Catedral de Notre-Damelos Campos Elíseos el Arco de Triunfola Basílica del Sacré Cœurlos Inválidosel Panteónel Arcola Defensala Ópera Garnier o el barrio de Montparnasse
  • 18. Cosas típicasLa gastronomía de París es refinada y exquisita, elaborada con productos de calidad, es una cocina rica en carnes, aves, y una variedad repostería, además hay que destacar la variedad de quesos de la zona. En París existen diferentes tipos de panes como por ejemplo las famosas baguettes, brioches, a los que se les acompaña con quesos como el Camembert, un queso que se caracteriza por su intenso sabor y suave textura. Otros queso a destacar son el roquefort y el brie. Entre sus platos típicos esta la sopa de cebolla, sopa de puerro y patata, omelette (tortilla), chateaubriand, bistec a la parrilla, pato a la naranja, En lo referente a la repostería, la variedad de pasteles es enorme, destacar los "pettits fours", los merengues o los típicos buñuelos. En cuanto al vino destacan entre otros el Borgoña, el Coñac y por supuesto el Champagn.
  • 19. Idioma El idioma oficial en francia es el frances.En algunas regiones junto al francés se emplea el franco-provenzal, occitano, gascon, corso, catalan, alsaciano, vasco y neerlandes.