El análisis de valor.
El círculo virtuoso en la industria. Buen producto. Satisfacción del cliente, notoriedad de la marca. Ventas. Beneficios. I + D, mejora del producto. Buen producto.
El círculo virtuoso en la industria. Buena parrilla. Buena audiencia, notoriedad de la marca. Ventas. Beneficios. I + D, mejora del producto. Buena parrilla.
El concepto de calidad. Es la suma de: Calidad de conformidad. Calidad de diseño. Un producto o servicio de calidad es aquél que satisface las expectativas y necesidades del CLIENTE.
El concepto del valor. FUNCION COSTE Un producto de alto valor proporciona un conjunto de funciones útiles al CLIENTE, a un bajo coste de fabricación.
Mejorar el valor Funciones  Más funciones Coste  Menor coste Ingeniería del valor
Fases del análisis de valor Necesidad. Función. Producto. Preparación. Información. Análisis. Innovación. Evaluación. Implantación.
De la idea al producto Cliente. Especificaciones  técnicas y de  servicio. Diseño del producto. Necesidad Función Producto
De la idea al producto -Parrilas- Target. “ Filosofía”. Programas. Necesidad Función Producto
De la idea al producto -Programa- Guión. Guión técnico. Desglose del guión. Necesidad Función Producto
Parrilla de programación. Espacios. Mañana (8h00 – 12h00) Acces sobre mesa (12h30 – 14h00) Sobre mesa (14h30 – 15h00) Tarde (15h30 – 18h00) Acces prime time (18h30 – 19h00) Prime time (19h30 – 22h00) Late night (22h30 – 1h00)
Parrilla de programación. Fidelización de la audiencia. Lograr que la audiencia permanezca el mayor número posible de tiempo en sintonía, que conozca su programación y, para ello, hay que buscar elementos que permitan que esa fidelización se consiga cuanto antes y de manera progresiva. La fidelización no es otra cosa que la aplicación del orden serial a la parilla de programación.
Parrilla de programación. Construir propia identidad. Puzzle que se arma. Programación vertical. La división horaria. La división diaria. Programación horizontal. La división por programas.
Parrilla de programación. Day time:  franja horaria que cubre prácticamente el día entero. Prime time:   franja considerada como la estrella de la programación, concentra el mayor número de espectadores, se corresponde con las horas de la noche que, según el ritmo de vida del país, concide con las que las personas están presentes en los hogares en mayor número.
Parrilla de programación. Oferta del prime time: Oferta nítida: Quién, cuándo  qué se emite. Ofeta rmónica. Aglutina productos muy diversos de la tipología televisual. Oferta difercnial. Combina una oferta válidad pero lo mñas diferente posible a las de las otras cadenas.
Parrilla de programación. Algunas reglas sobre la programación. Organizar el tiempo, asociar la TV al reloj y al calendario del telespectador. Encontrar el tono, trabajar con esmero la composición para vestirla bien. Respetar los géneros y cuidar las transiciones. Velar siempre y estar en fase con la sociedad, al aire del tiempo y la modernidad. Nunca privilegiar un gusto personal.
Conclusiones de análisis de valor Análisis del valor como herramienta para la racionalización de los costes. Busca la mejora de la calidad simultánea con la reducción de costes. Traslada la voz del cliente al producto. Buena herramienta en la fase de investigación y desarrollo.

Más contenido relacionado

PPS
Ut4.2. Audiencia Y Programacion
PPT
Las estrategias de programacion
PDF
Programación y audiencias en TV
PDF
Apuntes clases: Televisión y publicidad
PDF
Publicidad en television
PDF
Apuntes de clase: Publicidad en prensa
PPT
La publicidad en TV
PPT
PUBLICIDAD EN TELEVISION
Ut4.2. Audiencia Y Programacion
Las estrategias de programacion
Programación y audiencias en TV
Apuntes clases: Televisión y publicidad
Publicidad en television
Apuntes de clase: Publicidad en prensa
La publicidad en TV
PUBLICIDAD EN TELEVISION

La actualidad más candente (19)

PPTX
Planificación de Medios HSC Medios
PPT
Guía de clase #3
PDF
Publicidad En TelevisióN
PDF
Medios publicitarios
PDF
Medios publicitarios
PPT
Publicidad en televisión
PPS
Empresa de buzoneo, Publidirecta 2015
PPTX
Tec. Publicitarias - Publicidad en Television
PPTX
Campaña publicitaria inbrain
PDF
98 3 Final
PPT
Guía de clase #4
PPT
Vocabulario de marketing RECETAS DE MARKETING
PPT
Proyecto de aula
PDF
Pasos para la creación de una campaña
PPTX
Campaña publicitaria 2
PDF
PLAN DE NEGOCIO EXTREME RADIO FM
PPTX
15 Pasos para producir un programa de TV
PPTX
Publicidad en medios
PPTX
Programación de televisión
Planificación de Medios HSC Medios
Guía de clase #3
Publicidad En TelevisióN
Medios publicitarios
Medios publicitarios
Publicidad en televisión
Empresa de buzoneo, Publidirecta 2015
Tec. Publicitarias - Publicidad en Television
Campaña publicitaria inbrain
98 3 Final
Guía de clase #4
Vocabulario de marketing RECETAS DE MARKETING
Proyecto de aula
Pasos para la creación de una campaña
Campaña publicitaria 2
PLAN DE NEGOCIO EXTREME RADIO FM
15 Pasos para producir un programa de TV
Publicidad en medios
Programación de televisión
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Analisis dia a dia sep abril
DOC
Parrilla de programacion_radial
PPTX
Sonora 107.7 Parrilla de Programación
PPTX
Programación de Tv (parte II)
PPTX
El formato en radio
PDF
Formatos radiofónicos
PPTX
El Spot de Radio
PDF
Estructura de un programa radial
Analisis dia a dia sep abril
Parrilla de programacion_radial
Sonora 107.7 Parrilla de Programación
Programación de Tv (parte II)
El formato en radio
Formatos radiofónicos
El Spot de Radio
Estructura de un programa radial
Publicidad

Similar a Parrilla de programación. (20)

PPTX
Trabajo final
PPT
GOP 03-Plan y Diseño de Producto-Centrum.ppt
DOCX
Proyecto de cafe
DOCX
Caso tulio bang
DOCX
Caso tulio bang
DOCX
Caso tulio bang
PDF
CADENA DE VALOR DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CALIDAD
PPT
Control de peridad de taguchi
PPT
St044 calderon montoya_presentation
PPTX
Unidad 2 analis foda
PPT
001 Desarrollo de Productos Intro
PPT
Tema 2 analisis de la parrilla televisiva
PPTX
Manejo de diapositivas en presentaciones efectivas
PPTX
Presentacion organizacion
DOCX
Plandecapacitacionengestionempresarial(solosesiones)
PDF
Portafolio AM Diseño y Comunicación
PPTX
Presentación Fany Mejia
PPTX
Avance press&cases 2013
PPTX
DIAPOSITIVAS PARA VIDEO DE PRESENTAR PROYECTO.pptx
PPTX
Publicidad y productividad
Trabajo final
GOP 03-Plan y Diseño de Producto-Centrum.ppt
Proyecto de cafe
Caso tulio bang
Caso tulio bang
Caso tulio bang
CADENA DE VALOR DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CALIDAD
Control de peridad de taguchi
St044 calderon montoya_presentation
Unidad 2 analis foda
001 Desarrollo de Productos Intro
Tema 2 analisis de la parrilla televisiva
Manejo de diapositivas en presentaciones efectivas
Presentacion organizacion
Plandecapacitacionengestionempresarial(solosesiones)
Portafolio AM Diseño y Comunicación
Presentación Fany Mejia
Avance press&cases 2013
DIAPOSITIVAS PARA VIDEO DE PRESENTAR PROYECTO.pptx
Publicidad y productividad

Último (20)

PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Enfermedad diver ticular.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx

Parrilla de programación.

  • 2. El círculo virtuoso en la industria. Buen producto. Satisfacción del cliente, notoriedad de la marca. Ventas. Beneficios. I + D, mejora del producto. Buen producto.
  • 3. El círculo virtuoso en la industria. Buena parrilla. Buena audiencia, notoriedad de la marca. Ventas. Beneficios. I + D, mejora del producto. Buena parrilla.
  • 4. El concepto de calidad. Es la suma de: Calidad de conformidad. Calidad de diseño. Un producto o servicio de calidad es aquél que satisface las expectativas y necesidades del CLIENTE.
  • 5. El concepto del valor. FUNCION COSTE Un producto de alto valor proporciona un conjunto de funciones útiles al CLIENTE, a un bajo coste de fabricación.
  • 6. Mejorar el valor Funciones Más funciones Coste Menor coste Ingeniería del valor
  • 7. Fases del análisis de valor Necesidad. Función. Producto. Preparación. Información. Análisis. Innovación. Evaluación. Implantación.
  • 8. De la idea al producto Cliente. Especificaciones técnicas y de servicio. Diseño del producto. Necesidad Función Producto
  • 9. De la idea al producto -Parrilas- Target. “ Filosofía”. Programas. Necesidad Función Producto
  • 10. De la idea al producto -Programa- Guión. Guión técnico. Desglose del guión. Necesidad Función Producto
  • 11. Parrilla de programación. Espacios. Mañana (8h00 – 12h00) Acces sobre mesa (12h30 – 14h00) Sobre mesa (14h30 – 15h00) Tarde (15h30 – 18h00) Acces prime time (18h30 – 19h00) Prime time (19h30 – 22h00) Late night (22h30 – 1h00)
  • 12. Parrilla de programación. Fidelización de la audiencia. Lograr que la audiencia permanezca el mayor número posible de tiempo en sintonía, que conozca su programación y, para ello, hay que buscar elementos que permitan que esa fidelización se consiga cuanto antes y de manera progresiva. La fidelización no es otra cosa que la aplicación del orden serial a la parilla de programación.
  • 13. Parrilla de programación. Construir propia identidad. Puzzle que se arma. Programación vertical. La división horaria. La división diaria. Programación horizontal. La división por programas.
  • 14. Parrilla de programación. Day time: franja horaria que cubre prácticamente el día entero. Prime time: franja considerada como la estrella de la programación, concentra el mayor número de espectadores, se corresponde con las horas de la noche que, según el ritmo de vida del país, concide con las que las personas están presentes en los hogares en mayor número.
  • 15. Parrilla de programación. Oferta del prime time: Oferta nítida: Quién, cuándo qué se emite. Ofeta rmónica. Aglutina productos muy diversos de la tipología televisual. Oferta difercnial. Combina una oferta válidad pero lo mñas diferente posible a las de las otras cadenas.
  • 16. Parrilla de programación. Algunas reglas sobre la programación. Organizar el tiempo, asociar la TV al reloj y al calendario del telespectador. Encontrar el tono, trabajar con esmero la composición para vestirla bien. Respetar los géneros y cuidar las transiciones. Velar siempre y estar en fase con la sociedad, al aire del tiempo y la modernidad. Nunca privilegiar un gusto personal.
  • 17. Conclusiones de análisis de valor Análisis del valor como herramienta para la racionalización de los costes. Busca la mejora de la calidad simultánea con la reducción de costes. Traslada la voz del cliente al producto. Buena herramienta en la fase de investigación y desarrollo.