SlideShare una empresa de Scribd logo
Producido por:
Guía CSP Today: Chile
Parte 2
En asociación con:
CSPToday LATAM 2013
Aquí llega el esperado lanzamiento de la segunda parte
de la Guía CSP Today: Chile, con toda la información
de última hora del mercado chileno, como la licitación
del Gobierno y un completo artículo sobre la relación
entre la CSP y la minería, que te será realmente útil a
la hora de trazar tu estrategia para 2013 en el próspero
mercado chileno.
CSPToday LATAM 2013 es el único evento en Latinoa-
mérica donde la industria CSP y la industria minera se
unen para colaborar en el desarrollo termosolar.
Durante 2 días, la conferencia abordará los temas
más críticos para progresar en el mercado chileno.
El evento CSP Today LATAM 2013 te ofrece toda la in-
formación relevante desde el punto de vista de cómo
promover, construir, financiar y mantener una plan-
ta CSP. Uno de los aspectos más importantes de
este evento es promover el diálogo entre empresas
y los promotores CSP
Julio, Chile
www.csptoday.com/chile
Índice de contenido
1. Sobre la Licitación de CSP del
Gobierno de Chile
2. Entrevistas
 Carlos Arenas (SEREMI de
Energía del Norte Grande)
 Fernando Hentzschel, Jefe de
division técnica, Corfo
 Rodrigo Palma (SERC Chile)
 ChristophTagwerker (BID)
3. Minería y CSP en Chile:
¿Cuál es el potencial?
1ª Cumbre latinoamericana de Concentración SolarTermoeléctrica
Para saber más acerca de las conferencias CSP
Today LATAM, visita: www.csptoday.com/chile
B U S I N E S S I N T E L L I G E N C E
Descarga la guía completa
gratuitamente en
www.csptoday.com/latam/content3.php
CSP TODAY | CSP Today LATAM 2013 | www.csptoday.com/chile • 2
B U S I N E S S I N T E L L I G E N C EGuía CSP Today: Chile
El potencial de la CSP en Chile
El Ministro de Energía, Jorge Bunster, junto al Vice-
presidente Ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, pre-
sentaron oficialmente el Proyecto CSP, iniciando el
concurso internacional para apoyar la construcción
de la primera planta de Concentración Solar de Po-
tencia en América Latina.
El lanzamiento del concurso se produce un año
después del anuncio de la Estrategia Nacional de En-
ergía 2012-2030, realizado por el Presidente Sebastián
Piñera. Según el Ministro de Energía, Jorge Bunster,
la planta CSP “permitirá usar los recursos naturales
que tenemos, diversificará el mix de generación de la
matriz eléctrica, nos dará mayor independencia en-
ergética y permitirá reducir las emisiones”
Para apoyar la materialización de la planta de Con-
centración Solar de Potencia, el Ministerio de En-
ergía, a través de Corfo, proveerá un subsidio de
hasta US$ 20 millones, junto con la concesión de uso
oneroso de un terreno fiscal optativo.
Financiación
Adicionalmente, para generar las condiciones
adecuadas que hagan de la CSP una tecnología vi-
able en Chile, el Gobierno ha gestionado distintas
fuentes de financiamiento de importantes actores a
nivel mundial, por un monto superior a los US$350
millones de créditos blandos.
 Un subsidio de la Comunidad Europea de hasta
US$ 18,6 millones
 El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
aportará préstamos por al menos US$66 millones
y hasta 25% del costo total del proyecto
El gobierno de Chile lanza la primera licitación
de Latinoamérica para un proyecto CSP
A raíz de la presentación de la licitación por parte del Ministro de Energía Jorge
Bunster, ha comenzado con fuerza la carrera CSP en Chile. El paquete de la lic-
itación hace atractiva la construcción de este primer proyecto, pero el Ministe-
rio de Energía tiene planes más allá; incluyendo un centro de I+D de excelencia
solar con enfoque en la termosolar
 El Banco de Desarrollo Alemán KFW aportará
otros €100 millones en créditos, recursos que
canalizará a través de Corfo y la banca local
Resumen de la licitación
El proyecto, revelado en la presentación a través del
documento de licitación, puede ser descargado
gratuitamente en la web de Corfo. Los puntos a
resaltar son que se aceptará un proyecto de la escala
que se quiera pero de un tamaño mínimo de 10MWe,
que deberá conectarse al SIC o SING (sistema inter-
conectado del Centro o Norte Grande).
Características técnicas
 La planta podría tener las características técnicas
de cualquiera de las principales tecnologías
incluyendo cilindroparabólico, de torre, fresnel
y disco. Además la planta debe contar con
almacenamiento mínimo de 3 horas a 85% de
la carga, garantizando la gestionabilidad del
proyecto. En igualdad de condiciones la planta
con mayor capacidad de almacenamiento tendrá
preferencia
 Los combustibles de apoyo no están permitidos
aparte de para mantener el fluido térmico y/o las
sales fundidas calientes y en cualquier caso no
puede ser superior al 6% de la energía eléctrica
generada por la planta.
Recurso Solar
Cada proyecto que se presente a la licitación debería
incluir información de un año meteorológico tipo, in-
cluyendo datos horarios de radiación, velocidad de
viento y temperatura para el emplazamiento prop-
uesto. Además hay un compromiso de disponer al
Muestra
CSP TODAY | CSP Today LATAM 2013 | www.csptoday.com/chile • 6
B U S I N E S S I N T E L L I G E N C EGuía CSP Today: Chile
Chile se está esforzando para diversificar la
producción de energía. ¿Qué dispositivos existen para
fomentar las renovables, en especial la termosolar?
En Chile existe un sistema de cuotas, establecido en
laLey 20.257, conocida también como Ley ERNC (Abril
1, 2008), que obliga a los generadores eléctricos a que
al 2024, al menos el 10% de la energía comercializada
provenga de fuentes de energía renovables. Actual-
mente se está discutiendo en el Congreso Nacional
una modificación a la Ley con el objeto de incrementar
la obligación de comercialización, lo que podría poten-
ciar la introducción definitiva de las ERNC.
Ahora, específicamente para laTermosolar, sin duda, el
apoyo más relevante es la licitación para la implement-
ación de una planta CSP para la generación de energía
eléctrica de una capacidad instalada de al menos 10
MW en el norte de Chile. Para esto dispuso de un
subsidio máximo aproximado de US 38 millones, se
facilitará opcionalmente un terreno fiscal para su em-
plazamiento, y se dispuso de un paquete de finan-
ciamiento blando cercano a los US 350 millones, cuyos
fondos provienen del presupuesto nacional (US20 mil-
lones) y de una contribución no reembolsable de US18
millones del Fondo de Inversión para Latinoamérica
(LAIF) de la Unión Europea. Mientras que el paquete
de financiamiento está compuesto por US 124 millon-
es provenientes del KfW, a través del proyecto DKTI:
Fomento de la Energía Solar, US 66 millones del Clean
Tecnology Fund (CTF), otros US 66 millones aportados
por el BID y el IFC cada uno y US 30 millones del Fondo
Climático Canadiense.
Háblame del rol de Corfo en la licitación CSP
La Corfo (Corporación de Fomento de la Producción)
es un organismo ejecutor de las políticas
gubernamentales en el ámbito del emprendimiento
y la innovación , para ello opera una serie de
programas y concursos (como por ejemplo la
licitación CSP), que buscan mitigar barreras
especificas de mercado, fomentando el desarrollo
de nuevos mercados e industrias. Bajo este alero
se creó también el Centro de Energías Renovables
(CER), con el objetivo de promover y facilitar las
condiciones para el establecimiento de la industria
de Energías Renovables no Convencionales (ERNC)
en el país, que permitan asegurar el suministro y
diversificar la matriz energética.
Así, en esta licitación, CORFO puso a disposición
toda su capacidad administrativa en la operación
de instrumentos de fomento y será Corfo quien en
la práctica entregará un subsidio de 20 millones de
dólares al adjudicatario de esta licitación.
¿Cuándo esperas que la planta se anuncie, se
empiece a construir y sea operativa?
Según los plazos establecidos en las bases de la lic-
itación, se recibirán propuestas hasta el 22 de agos-
to, las que serán evaluadas hasta el 22 de octubre,
por lo que se espera anunciar al adjudicatario antes
de terminar el año 2013. Luego de la adjudicación,
se espera que el ganador cierre financieramente el
proyecto, por lo que la construcción seguramente
comenzará a mediados del 2014, con un periodo de
construcción de 2 años.
¿Qué expectativas tienes de futuro para la CSP en
Chile?
Estamos convencido, que esta primera planta de-
mostrará empíricamente la reducción de costos
que implican la mayor radiación solar, disponibi-
Fernando Hentzschel, Jefe de division técnica, Corfo
Fernando Hentzschel es el jefe de la division técnica del Centro de
Energías Renovables, una agencia dependiente del Ministerio de Energía
de Chile y Corfo y la Agencia de Desarrollo Económico de Chile.
Fernando ha trabajado diseñando instrumentos para promover el I+D
y la inversión en energía renovable en Chile y trabajado como becario
bajo la supervisión del Nobel de física Dr Carlo Rubbia para diseñar una
planta piloto de CSP bajo las condiciones específicas de Chile.También
ha desarrollado un plan para el centro de estudios avanzados de la
tecnología CSP y la promoción de una industria local Fernando trabajó
previamente en el instituto de innovación de Codelco donde desarrolló
e implement tecnología innovadora.
Muestra
CSP TODAY | CSP Today LATAM 2013 | www.csptoday.com/chile • 10
B U S I N E S S I N T E L L I G E N C EGuía CSP Today: Chile
El potencial de la CSP en Chile
La minería se ha convertido rápidamente en un área
de interés para el desarrollo de CSP, sobre todo de CSP
con almacenamiento. No es de extrañar: actualmente,
el sector minero está presente en más de 100 países de
todo el mundo. Para apoyar la creciente demanda de
bienes extraídos de minas, es necesario un gran sum-
inistro de energía continuo para la extracción y para el
funcionamiento de toda la maquinaria. Mientras que
las minas están incrementando su producción para
cumplir con la creciente demanda, al mismo tiempo,
también se les presiona para que introduzcan iniciati-
vas sostenibles, “ecológicas”, en sus procesos.
Con muchos mercados mineros situados en zonas
con buenas condiciones de radiación directa normal
(ver imágenes 1 y 2), a simple vista parece que este
emparejamiento tiene sentido: la CSP podría ofrecer
una fuente ecológica y potencialmente rentable de
Minería, CSP y mercados emergentes:
¿cuál es el potencial?
energía para las actividades mineras, sobre todo
aquellas que se producen en mercados emergentes
donde el acceso a la red de electricidad o a la red de
gas puede suponer un desafío.
CSP Today analiza los mercados que mejor encajan
con la hibridación del sector minero y la CSP.
Mercados para la hibridación de la CSP y la
minería
En la Imagen 1 se muestran los países mineros más im-
portantes en términos de producción. Muchos de ellos
son economías emergentes que están situadas al sur
del ecuador, como Chile, Sudáfrica, Perú y Australia.
En los últimos años, el sector minero en Latinoaméri-
ca, África y algunas zonas de Asia ha visto una gran
inversión que se espera que siga creciendo en los
Imagen 1: Descripción general global de las industrias activas en minería en 2011
Fuente: Raw Materials Group. Estocolmo, Suecia
Muestra

Más contenido relacionado

PPTX
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
PDF
Guía sobre empresas de servicios energéticos
PDF
Anuncio ministra acciones cdti
PDF
Olga Victoria González, UPME
PDF
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
PDF
Modelo Financiero para la Gestión de la Eficiencia Energética
PDF
Anuncios y gas bolivia
PDF
cambio de paradigmas y plan energético nacional eficiencia y productividad
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
Guía sobre empresas de servicios energéticos
Anuncio ministra acciones cdti
Olga Victoria González, UPME
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Modelo Financiero para la Gestión de la Eficiencia Energética
Anuncios y gas bolivia
cambio de paradigmas y plan energético nacional eficiencia y productividad

La actualidad más candente (14)

DOCX
Presupuesto Abierto 2018 - MEM - Ficha técnica
PDF
20091022 Incotec Esade
PPTX
1. energías renovables para usos productivos contextualización del tema
PDF
Revista peru construye-edicion-58
PDF
Midstream en venezuela
PPTX
La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)
PDF
Finanzas verdes y energía: D. Emilio Ontiveros, Presidente de Analistas Finan...
PDF
Claudio Rodríguez, Director General de Infraestructuras de Enagás
PPT
La tecnología del hidrógeno en el futuro energético español_Manuel Montes
PPT
Energía: Cade 2010
PPTX
UPME, Dra. Angela Cadena
PDF
Casos de Éxito Servicios IPM
PPT
Reindustrialización canarias 21 06 12 (2)
PDF
Carlos Solé, Socio Responsable de Economics & Regulation de KPMG España
Presupuesto Abierto 2018 - MEM - Ficha técnica
20091022 Incotec Esade
1. energías renovables para usos productivos contextualización del tema
Revista peru construye-edicion-58
Midstream en venezuela
La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)
Finanzas verdes y energía: D. Emilio Ontiveros, Presidente de Analistas Finan...
Claudio Rodríguez, Director General de Infraestructuras de Enagás
La tecnología del hidrógeno en el futuro energético español_Manuel Montes
Energía: Cade 2010
UPME, Dra. Angela Cadena
Casos de Éxito Servicios IPM
Reindustrialización canarias 21 06 12 (2)
Carlos Solé, Socio Responsable de Economics & Regulation de KPMG España
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Eduarda e luiza pronto 8 de maio
PDF
Winning edge article all for one - buzza
PPTX
CSP Today India Scorecard
PPTX
CSP Today Saudi Arabia Scorecard
PDF
Solar menasol15 b_green_ad_aw_x
PDF
Iscc report
PDF
Solar in egypt guide
PDF
Principles of fluorescence
Eduarda e luiza pronto 8 de maio
Winning edge article all for one - buzza
CSP Today India Scorecard
CSP Today Saudi Arabia Scorecard
Solar menasol15 b_green_ad_aw_x
Iscc report
Solar in egypt guide
Principles of fluorescence
Publicidad

Similar a PARTE 2: Guia CSP Today Chile 2013 (20)

PDF
Cumbre termosolar CSP Today LATAM 2013
PDF
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
PDF
Energías renovables en chile
PDF
Energías renovables en Chile
PDF
Energías renovables en Chile
PDF
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
PDF
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
PDF
El mercado de las energías renovables no convencionales2014
PDF
Programa de energía solar Chile
PDF
Elec 177
PDF
Programa de energias_renovables_no_convencionales_y_cambio_climatico_corfo
PPT
Energía Solar Termoeléctrica y Energía Fotovoltaica de Concentración
PDF
presentacion energia renovable.pdf
PDF
gabriel_prudencio_chile.pdf
PPTX
Introducción a las energías renovables en chile
PDF
Electricidad: Eficiencia Energética 2015
PDF
PV Insider LATAM 2013 Conferencia Fotovoltaica Chile
PDF
CSP Eventos, Productos y Servicios
DOCX
EC-INGENIERIA-EC-INGENIERIA--------------
PDF
Catálogo CSP Basque Country 2016
Cumbre termosolar CSP Today LATAM 2013
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Energías renovables en chile
Energías renovables en Chile
Energías renovables en Chile
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
El mercado de las energías renovables no convencionales2014
Programa de energía solar Chile
Elec 177
Programa de energias_renovables_no_convencionales_y_cambio_climatico_corfo
Energía Solar Termoeléctrica y Energía Fotovoltaica de Concentración
presentacion energia renovable.pdf
gabriel_prudencio_chile.pdf
Introducción a las energías renovables en chile
Electricidad: Eficiencia Energética 2015
PV Insider LATAM 2013 Conferencia Fotovoltaica Chile
CSP Eventos, Productos y Servicios
EC-INGENIERIA-EC-INGENIERIA--------------
Catálogo CSP Basque Country 2016

Más de David Williams (20)

PPTX
Did you know that?
PPTX
Did you know that?
PDF
Csp today south africa 2015
PDF
Energías renovables con baterías
PDF
Posición de las Energías Renovables en México
PDF
Hibridación solar y geotérmica: una realidad a escala comercial
PDF
Renewable landscape Mexico
PDF
Blinding death rays from ivanpah, or another solvable problem
PDF
Solar-PV in South Africa Market Update and Projects Map 2014
PDF
New directions of energy storage in CSP
PDF
Los nuevos rumbos del almacenamiento de energía en CSP
PDF
Concentrated Solar Power Storage in South Africa
PDF
CSP Today Parabolic Trough report 2014 - Infographic
PDF
CSP Today Solar Tower report 2014 - Infographic
PDF
The Current Status of CPV 2013
PDF
PV Insider LATAM 2013 photovoltaics conference
PDF
Summit CSP Today LATAM 2013
PDF
Women's Solar Seminar 2013 Dubai
PDF
Mercados Termosolares del Mundo
PDF
CSP Parabolic Trough - Spanish version
Did you know that?
Did you know that?
Csp today south africa 2015
Energías renovables con baterías
Posición de las Energías Renovables en México
Hibridación solar y geotérmica: una realidad a escala comercial
Renewable landscape Mexico
Blinding death rays from ivanpah, or another solvable problem
Solar-PV in South Africa Market Update and Projects Map 2014
New directions of energy storage in CSP
Los nuevos rumbos del almacenamiento de energía en CSP
Concentrated Solar Power Storage in South Africa
CSP Today Parabolic Trough report 2014 - Infographic
CSP Today Solar Tower report 2014 - Infographic
The Current Status of CPV 2013
PV Insider LATAM 2013 photovoltaics conference
Summit CSP Today LATAM 2013
Women's Solar Seminar 2013 Dubai
Mercados Termosolares del Mundo
CSP Parabolic Trough - Spanish version

PARTE 2: Guia CSP Today Chile 2013

  • 1. Producido por: Guía CSP Today: Chile Parte 2 En asociación con: CSPToday LATAM 2013 Aquí llega el esperado lanzamiento de la segunda parte de la Guía CSP Today: Chile, con toda la información de última hora del mercado chileno, como la licitación del Gobierno y un completo artículo sobre la relación entre la CSP y la minería, que te será realmente útil a la hora de trazar tu estrategia para 2013 en el próspero mercado chileno. CSPToday LATAM 2013 es el único evento en Latinoa- mérica donde la industria CSP y la industria minera se unen para colaborar en el desarrollo termosolar. Durante 2 días, la conferencia abordará los temas más críticos para progresar en el mercado chileno. El evento CSP Today LATAM 2013 te ofrece toda la in- formación relevante desde el punto de vista de cómo promover, construir, financiar y mantener una plan- ta CSP. Uno de los aspectos más importantes de este evento es promover el diálogo entre empresas y los promotores CSP Julio, Chile www.csptoday.com/chile Índice de contenido 1. Sobre la Licitación de CSP del Gobierno de Chile 2. Entrevistas  Carlos Arenas (SEREMI de Energía del Norte Grande)  Fernando Hentzschel, Jefe de division técnica, Corfo  Rodrigo Palma (SERC Chile)  ChristophTagwerker (BID) 3. Minería y CSP en Chile: ¿Cuál es el potencial? 1ª Cumbre latinoamericana de Concentración SolarTermoeléctrica Para saber más acerca de las conferencias CSP Today LATAM, visita: www.csptoday.com/chile B U S I N E S S I N T E L L I G E N C E Descarga la guía completa gratuitamente en www.csptoday.com/latam/content3.php
  • 2. CSP TODAY | CSP Today LATAM 2013 | www.csptoday.com/chile • 2 B U S I N E S S I N T E L L I G E N C EGuía CSP Today: Chile El potencial de la CSP en Chile El Ministro de Energía, Jorge Bunster, junto al Vice- presidente Ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, pre- sentaron oficialmente el Proyecto CSP, iniciando el concurso internacional para apoyar la construcción de la primera planta de Concentración Solar de Po- tencia en América Latina. El lanzamiento del concurso se produce un año después del anuncio de la Estrategia Nacional de En- ergía 2012-2030, realizado por el Presidente Sebastián Piñera. Según el Ministro de Energía, Jorge Bunster, la planta CSP “permitirá usar los recursos naturales que tenemos, diversificará el mix de generación de la matriz eléctrica, nos dará mayor independencia en- ergética y permitirá reducir las emisiones” Para apoyar la materialización de la planta de Con- centración Solar de Potencia, el Ministerio de En- ergía, a través de Corfo, proveerá un subsidio de hasta US$ 20 millones, junto con la concesión de uso oneroso de un terreno fiscal optativo. Financiación Adicionalmente, para generar las condiciones adecuadas que hagan de la CSP una tecnología vi- able en Chile, el Gobierno ha gestionado distintas fuentes de financiamiento de importantes actores a nivel mundial, por un monto superior a los US$350 millones de créditos blandos.  Un subsidio de la Comunidad Europea de hasta US$ 18,6 millones  El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aportará préstamos por al menos US$66 millones y hasta 25% del costo total del proyecto El gobierno de Chile lanza la primera licitación de Latinoamérica para un proyecto CSP A raíz de la presentación de la licitación por parte del Ministro de Energía Jorge Bunster, ha comenzado con fuerza la carrera CSP en Chile. El paquete de la lic- itación hace atractiva la construcción de este primer proyecto, pero el Ministe- rio de Energía tiene planes más allá; incluyendo un centro de I+D de excelencia solar con enfoque en la termosolar  El Banco de Desarrollo Alemán KFW aportará otros €100 millones en créditos, recursos que canalizará a través de Corfo y la banca local Resumen de la licitación El proyecto, revelado en la presentación a través del documento de licitación, puede ser descargado gratuitamente en la web de Corfo. Los puntos a resaltar son que se aceptará un proyecto de la escala que se quiera pero de un tamaño mínimo de 10MWe, que deberá conectarse al SIC o SING (sistema inter- conectado del Centro o Norte Grande). Características técnicas  La planta podría tener las características técnicas de cualquiera de las principales tecnologías incluyendo cilindroparabólico, de torre, fresnel y disco. Además la planta debe contar con almacenamiento mínimo de 3 horas a 85% de la carga, garantizando la gestionabilidad del proyecto. En igualdad de condiciones la planta con mayor capacidad de almacenamiento tendrá preferencia  Los combustibles de apoyo no están permitidos aparte de para mantener el fluido térmico y/o las sales fundidas calientes y en cualquier caso no puede ser superior al 6% de la energía eléctrica generada por la planta. Recurso Solar Cada proyecto que se presente a la licitación debería incluir información de un año meteorológico tipo, in- cluyendo datos horarios de radiación, velocidad de viento y temperatura para el emplazamiento prop- uesto. Además hay un compromiso de disponer al Muestra
  • 3. CSP TODAY | CSP Today LATAM 2013 | www.csptoday.com/chile • 6 B U S I N E S S I N T E L L I G E N C EGuía CSP Today: Chile Chile se está esforzando para diversificar la producción de energía. ¿Qué dispositivos existen para fomentar las renovables, en especial la termosolar? En Chile existe un sistema de cuotas, establecido en laLey 20.257, conocida también como Ley ERNC (Abril 1, 2008), que obliga a los generadores eléctricos a que al 2024, al menos el 10% de la energía comercializada provenga de fuentes de energía renovables. Actual- mente se está discutiendo en el Congreso Nacional una modificación a la Ley con el objeto de incrementar la obligación de comercialización, lo que podría poten- ciar la introducción definitiva de las ERNC. Ahora, específicamente para laTermosolar, sin duda, el apoyo más relevante es la licitación para la implement- ación de una planta CSP para la generación de energía eléctrica de una capacidad instalada de al menos 10 MW en el norte de Chile. Para esto dispuso de un subsidio máximo aproximado de US 38 millones, se facilitará opcionalmente un terreno fiscal para su em- plazamiento, y se dispuso de un paquete de finan- ciamiento blando cercano a los US 350 millones, cuyos fondos provienen del presupuesto nacional (US20 mil- lones) y de una contribución no reembolsable de US18 millones del Fondo de Inversión para Latinoamérica (LAIF) de la Unión Europea. Mientras que el paquete de financiamiento está compuesto por US 124 millon- es provenientes del KfW, a través del proyecto DKTI: Fomento de la Energía Solar, US 66 millones del Clean Tecnology Fund (CTF), otros US 66 millones aportados por el BID y el IFC cada uno y US 30 millones del Fondo Climático Canadiense. Háblame del rol de Corfo en la licitación CSP La Corfo (Corporación de Fomento de la Producción) es un organismo ejecutor de las políticas gubernamentales en el ámbito del emprendimiento y la innovación , para ello opera una serie de programas y concursos (como por ejemplo la licitación CSP), que buscan mitigar barreras especificas de mercado, fomentando el desarrollo de nuevos mercados e industrias. Bajo este alero se creó también el Centro de Energías Renovables (CER), con el objetivo de promover y facilitar las condiciones para el establecimiento de la industria de Energías Renovables no Convencionales (ERNC) en el país, que permitan asegurar el suministro y diversificar la matriz energética. Así, en esta licitación, CORFO puso a disposición toda su capacidad administrativa en la operación de instrumentos de fomento y será Corfo quien en la práctica entregará un subsidio de 20 millones de dólares al adjudicatario de esta licitación. ¿Cuándo esperas que la planta se anuncie, se empiece a construir y sea operativa? Según los plazos establecidos en las bases de la lic- itación, se recibirán propuestas hasta el 22 de agos- to, las que serán evaluadas hasta el 22 de octubre, por lo que se espera anunciar al adjudicatario antes de terminar el año 2013. Luego de la adjudicación, se espera que el ganador cierre financieramente el proyecto, por lo que la construcción seguramente comenzará a mediados del 2014, con un periodo de construcción de 2 años. ¿Qué expectativas tienes de futuro para la CSP en Chile? Estamos convencido, que esta primera planta de- mostrará empíricamente la reducción de costos que implican la mayor radiación solar, disponibi- Fernando Hentzschel, Jefe de division técnica, Corfo Fernando Hentzschel es el jefe de la division técnica del Centro de Energías Renovables, una agencia dependiente del Ministerio de Energía de Chile y Corfo y la Agencia de Desarrollo Económico de Chile. Fernando ha trabajado diseñando instrumentos para promover el I+D y la inversión en energía renovable en Chile y trabajado como becario bajo la supervisión del Nobel de física Dr Carlo Rubbia para diseñar una planta piloto de CSP bajo las condiciones específicas de Chile.También ha desarrollado un plan para el centro de estudios avanzados de la tecnología CSP y la promoción de una industria local Fernando trabajó previamente en el instituto de innovación de Codelco donde desarrolló e implement tecnología innovadora. Muestra
  • 4. CSP TODAY | CSP Today LATAM 2013 | www.csptoday.com/chile • 10 B U S I N E S S I N T E L L I G E N C EGuía CSP Today: Chile El potencial de la CSP en Chile La minería se ha convertido rápidamente en un área de interés para el desarrollo de CSP, sobre todo de CSP con almacenamiento. No es de extrañar: actualmente, el sector minero está presente en más de 100 países de todo el mundo. Para apoyar la creciente demanda de bienes extraídos de minas, es necesario un gran sum- inistro de energía continuo para la extracción y para el funcionamiento de toda la maquinaria. Mientras que las minas están incrementando su producción para cumplir con la creciente demanda, al mismo tiempo, también se les presiona para que introduzcan iniciati- vas sostenibles, “ecológicas”, en sus procesos. Con muchos mercados mineros situados en zonas con buenas condiciones de radiación directa normal (ver imágenes 1 y 2), a simple vista parece que este emparejamiento tiene sentido: la CSP podría ofrecer una fuente ecológica y potencialmente rentable de Minería, CSP y mercados emergentes: ¿cuál es el potencial? energía para las actividades mineras, sobre todo aquellas que se producen en mercados emergentes donde el acceso a la red de electricidad o a la red de gas puede suponer un desafío. CSP Today analiza los mercados que mejor encajan con la hibridación del sector minero y la CSP. Mercados para la hibridación de la CSP y la minería En la Imagen 1 se muestran los países mineros más im- portantes en términos de producción. Muchos de ellos son economías emergentes que están situadas al sur del ecuador, como Chile, Sudáfrica, Perú y Australia. En los últimos años, el sector minero en Latinoaméri- ca, África y algunas zonas de Asia ha visto una gran inversión que se espera que siga creciendo en los Imagen 1: Descripción general global de las industrias activas en minería en 2011 Fuente: Raw Materials Group. Estocolmo, Suecia Muestra