SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción y antecedentes
En el presente experimento se busca estudiar y entender el fenómeno que
ocurre en un pistón trasformando la energía de presión de un gas en trabajo
mecánico, este mismo principio se emplea en la combustión de
hidrocarburos para realizar trabajo mecánico y generar la energía mecánica
con el cual se mueve un automóvil. Para el estudio de este pistón se
empleará un método por análisis de variables por medio de matrices
“Experimentos Inteligentes” el cual nos ayudara a identificar las variables
implicadas y centrarnos en el sistema más importante el cual es el pistón.
Objetivo y alcance de la experiencia
- Determinar el trabajo realizado por medio de la variación del volumen.
- Analizar el flujo volumétrico con respecto a fuerzas externas aplicadas
en los pistones.
- Encontrar el modelamiento matemático adecuado para el módulo de
banco de pistones.
Información bibliográfica
MECANICA DE FLUIDOS
La mecánica de fluidos es parte de la física y como tal, es una ciencia
especializada en el estudio del comportamiento de los fluidos en reposo y
en movimiento. Pero, ¿Qué es un fluido?, un fluido se define como una
sustancia que cambia su forma con relativa facilidad, los fluidos incluyen
tanto a los líquidos, que cambian de forma, pero no de volumen, como a los
gases, los cuales cambian fácilmente de forma y de volumen.
Existe otra definición más elaborada que define a un fluido como una
sustancia capaz de fluir; entiéndase la fluidez como la propiedad de
deformarse continuamente bajo la acción de una fuerza tangente al piano
de aplicación por pequeña que sea.
La mecánica de fluidos clásica se divide principalmente en estática de
fluidos y dinámica de fluidos.
La estática de fluidos se ocupa del estudio de las leyes y condiciones que
rigen el equilibrio de los fluidos en reposo teniendo en cuenta la acción de
las fuerzas a que se hallan sometidos. En tanto que, la dinámica de fluidos
estudia las leyes del movimiento de los fluidos, las fuerzas que intervienen
en tal movimiento y su interacción con los cuerpos sólidos.
Dada la complejidad de la materia en estudio, la dinámica de fluidos se
subdivide por las características físicas del fluido o el tipo de método
empleado para resolver el problema.
El flujo viscoso es el estudio del flujo real, ya que al tener en consideración
la viscosidad del fluido se producen las fuerzas viscosas. El flujo turbulento
se caracteriza porque las partículas de fluido tienen un movimiento
tridimensional al azar que se suma al movimiento principal, produciéndose
de esta forma las fluctuaciones de velocidad.
Presión
La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad
de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de gas o líquido,
mientras que la contraparte de la presión en los sólidos es el esfuerzo
normal. Puesto que la presión se define como la fuerza por unidad de área,
tiene como unidad los néwtones por metro cuadrado (N/m2), también
conocida como pascal (Pa). Es
decir
𝑃 =
𝐹
𝐴
Velocidad
La velocidad es una magnitud física que expresa la relación entre el
espacio recorrido por un objeto, el tiempo empleado para ello y su
dirección.
𝑣 =
𝑑
𝑡
Volumen
El volumen representa la amplitud de la materia en tres dimensiones: alto,
ancho y largo. Toda materia ocupa un espacio que puede variar
dependiendo de su tamaño, la medida de dicho espacio es el volumen.
𝑉 = 𝐴𝑏𝑎𝑠𝑒 ∗ ℎ
Viscosidad
Cuando hablamos de viscosidad nos referimos a una propiedad de los
fluidos equivalente al concepto de espesor, es decir, a la resistencia que
tienen ciertas sustancias para fluir y para sufrir deformaciones graduales
producto de tensiones cortantes o tensiones de tracción.
Hay dos tipos de viscosidad: la dinámica y la cinemática. A ello pueden
sumarse la extensional y la aparente
- Viscosidad dinámica (μ). También llamada viscosidad absoluta, se
entiende como la relación entre el gradiente de velocidad (velocidad de
movimiento de las partículas) y el esfuerzo cortante. Se la mide, según
el Sistema Internacional (SI) en pascales-segundo. Ésta depende
además de la temperatura: a mayor temperatura, menor viscosidad.
- Viscosidad cinemática (v). En un fluido a temperatura constante, la
viscosidad cinemática se calculará dividiendo la dinámica entre la
densidad del fluido, y expresando el resultado en metros cuadrados
sobre segundo.
Densidad
La densidad es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de
masa que hay en determinado volumen de una sustancia.
𝜌 =
𝑚
𝑉
Trabajo realizado
Trabajo se define en física como la fuerza que se aplica sobre un cuerpo
para desplazarlo de un punto a otro. Al aplicar fuerza se libera y se
transfiere energía potencial a ese cuerpo y se vence una resistencia.
𝑊𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 = ∫ 𝐹 ∙ 𝑑𝑉
𝑉2
𝑉1
Fricción
Fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al
deslizamiento (fuerza de fricción estática y cinética). Se genera debido a las
imperfecciones, que en mayor parte son microscópicas, entre las
superficies en contacto.
𝑊𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 − 𝑊
𝑓𝑟 = 𝑊
𝑛𝑒𝑡𝑜
Identificación y análisis de variables
Variables dependientes
 Densidad
 Viscosidad de aire/agua
 Volumen del aire/agua
 Presión del aire/agua
 Caudal
Variables Independientes
 Masa
 Peso
 Tiempo
 Carga estática
 Potencia
Especificación de equipos, instrumentos, materiales e insumos, a emplear
Equipos
 Compresora de aire
 Tanque de almacenamiento
 Pistones
Instrumentos
 Manómetro
 Cronómetros
Materiales e insumos
 Agua
 Pesas
 Aire
 Mangueras
 Electricidad
Establecimiento del procedimiento experimental general y de los principales
métodos
Procedimiento
El módulo consta de tres pistones descartables por separado, cada uno de
ellos está conectado a una fuente que le proporciona un fluido ( los dos
primeros aire y el tercero agua).
 Sistema con flujo de aire
1) Se encendió la compresora de aire hasta acumular una suficiente cantidad
de aire.
2) Se abre la primera llave para dejar que el aire pase al tanque y se mide la
presión.
3) Se realizan tres ensayos en los cuales se abre la segunda llave y se mide
el tiempo a diferentes presiones.
 Sistema con flujo de aire a presión atmosférica (con pesas)
1) Se dejó abierta la segunda y la tercera llave (para que el tanque tenga la
presión externa).
2) Se colocan diferentes pesos en la parte inferior del pistón.
3) Se realizan tres ensayos en los cuales se mide el tiempo con respecto al
peso.
Ficha sobre el análisis de riesgos, medidas de seguridad y disposición
adecuada de desechos
Los aspectos a considerar para mitigar riesgos son: el uso de ropa y EPP
apropiados, autorización para el uso de máquinas sólo por personal
capacitado, instalación de guardas o dispositivos de seguridad,
mantenimiento con equipo desconectado. Se debe revisar también la
distancia mínima entre las máquinas y/o las paredes, en lo posible usar
sistemas de alimentación automática, herramientas adecuadas y buenas
condiciones de orden y aseo.
Identificación de
riesgos
Descripción
Medidas a
Tomar
Instrumentos
requeridos
Electrocución
Electrocutarse por un
cable descubierto
Verificar las
conexiones y
cableado
Guantes
dieléctricos
Explosión de
tanque
Exceder la capacidad de
almacenamiento de aire
Regular la
entrada y salida
de aire Manómetro
Nº de pruebas a realizar
Prueba 1
Pistón 1
Presión 1psi
tiempo(s) piston(cm^3)
0.6 10
1.24 20
1.89 30
2.46 40
3.35 50
5.18 60
Prueba 2
Pistón 2
Presión 1 psi
tiempo(s) piston(cm^3)
0.6 10
1.2 20
1.29 30
1.76 40
2.13 50
2.59 60
Prueba 3
Pistón 1
masa =100kg
Presión 1 atm
tiempo(s) piston(cm^3)
1.58 10
4.11 20
5.72 30
6.92 40
7.99 50
9.25 60
Prueba 4
Pistón 2
masa =400kg
Presión 1 atm
tiempo(s) piston(cm^3)
2.82 10
3.45 20
4.13 30
4.85 40
5.68 50
6.66 60
BIBLIOGRAFIA
1. Cengel YA,BolesMA.Termodinámica. En.;2009-2012.
2. San Marcos C. MECÁNICA DE FLUIDOSE INGENIERÍA DE FLUIDOS. 2002.
parte 2.2.docx

Más contenido relacionado

DOCX
Brazo hidraulico 1
PDF
Fenomenos de transporte I Presentación de clase numero 1
PDF
Material de Apoyo. Unidad I
PPTX
PDF
Mecanica de fluidos ucv
PDF
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
PDF
Prácticas de Flujo de Fluidos
PPT
Flujo de fluidos
Brazo hidraulico 1
Fenomenos de transporte I Presentación de clase numero 1
Material de Apoyo. Unidad I
Mecanica de fluidos ucv
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
Prácticas de Flujo de Fluidos
Flujo de fluidos

Similar a parte 2.2.docx (20)

PDF
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
PDF
Introduccion_a_la_Mecanica_de_Fluidos.pdf
DOCX
Fluidos texto
PPTX
MECANICA DE FLUIDOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PPTX
FLUIDOS Y SUS PROPIEDADES.pptx
PPTX
Temario de semestre de MECANICA DE FLUIDOS.pptx
DOCX
Ensayo fluidos
PDF
Conceptosdemecanica
PPTX
Los fluidos
DOC
I Unidad Mecanica de los Fluidos.
PPTX
Unidad 1 Conceptos fundamentales y propiedades de los fluidos.pptx
PPTX
Mecanica de fluidos
PPT
Definiciones basicas unidad 1
DOCX
Fluidos
PPTX
Clase i periodo i
DOCX
Turbomáquinas
PDF
MECANIC FLUID SESION 1.pdf
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_15b
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_15b
DOC
Mecánica de fluidosjamm
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
Introduccion_a_la_Mecanica_de_Fluidos.pdf
Fluidos texto
MECANICA DE FLUIDOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
FLUIDOS Y SUS PROPIEDADES.pptx
Temario de semestre de MECANICA DE FLUIDOS.pptx
Ensayo fluidos
Conceptosdemecanica
Los fluidos
I Unidad Mecanica de los Fluidos.
Unidad 1 Conceptos fundamentales y propiedades de los fluidos.pptx
Mecanica de fluidos
Definiciones basicas unidad 1
Fluidos
Clase i periodo i
Turbomáquinas
MECANIC FLUID SESION 1.pdf
Tippens fisica 7e_diapositivas_15b
Tippens fisica 7e_diapositivas_15b
Mecánica de fluidosjamm
Publicidad

Último (20)

PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
silabos de colegio privado para clases tema2
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Electronica II, material basico de electronica II
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Publicidad

parte 2.2.docx

  • 1. Introducción y antecedentes En el presente experimento se busca estudiar y entender el fenómeno que ocurre en un pistón trasformando la energía de presión de un gas en trabajo mecánico, este mismo principio se emplea en la combustión de hidrocarburos para realizar trabajo mecánico y generar la energía mecánica con el cual se mueve un automóvil. Para el estudio de este pistón se empleará un método por análisis de variables por medio de matrices “Experimentos Inteligentes” el cual nos ayudara a identificar las variables implicadas y centrarnos en el sistema más importante el cual es el pistón. Objetivo y alcance de la experiencia - Determinar el trabajo realizado por medio de la variación del volumen. - Analizar el flujo volumétrico con respecto a fuerzas externas aplicadas en los pistones. - Encontrar el modelamiento matemático adecuado para el módulo de banco de pistones. Información bibliográfica MECANICA DE FLUIDOS La mecánica de fluidos es parte de la física y como tal, es una ciencia especializada en el estudio del comportamiento de los fluidos en reposo y en movimiento. Pero, ¿Qué es un fluido?, un fluido se define como una sustancia que cambia su forma con relativa facilidad, los fluidos incluyen
  • 2. tanto a los líquidos, que cambian de forma, pero no de volumen, como a los gases, los cuales cambian fácilmente de forma y de volumen. Existe otra definición más elaborada que define a un fluido como una sustancia capaz de fluir; entiéndase la fluidez como la propiedad de deformarse continuamente bajo la acción de una fuerza tangente al piano de aplicación por pequeña que sea. La mecánica de fluidos clásica se divide principalmente en estática de fluidos y dinámica de fluidos. La estática de fluidos se ocupa del estudio de las leyes y condiciones que rigen el equilibrio de los fluidos en reposo teniendo en cuenta la acción de las fuerzas a que se hallan sometidos. En tanto que, la dinámica de fluidos estudia las leyes del movimiento de los fluidos, las fuerzas que intervienen en tal movimiento y su interacción con los cuerpos sólidos. Dada la complejidad de la materia en estudio, la dinámica de fluidos se subdivide por las características físicas del fluido o el tipo de método empleado para resolver el problema. El flujo viscoso es el estudio del flujo real, ya que al tener en consideración la viscosidad del fluido se producen las fuerzas viscosas. El flujo turbulento se caracteriza porque las partículas de fluido tienen un movimiento tridimensional al azar que se suma al movimiento principal, produciéndose de esta forma las fluctuaciones de velocidad. Presión La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de gas o líquido, mientras que la contraparte de la presión en los sólidos es el esfuerzo normal. Puesto que la presión se define como la fuerza por unidad de área, tiene como unidad los néwtones por metro cuadrado (N/m2), también conocida como pascal (Pa). Es decir 𝑃 = 𝐹 𝐴 Velocidad La velocidad es una magnitud física que expresa la relación entre el espacio recorrido por un objeto, el tiempo empleado para ello y su dirección. 𝑣 = 𝑑 𝑡 Volumen
  • 3. El volumen representa la amplitud de la materia en tres dimensiones: alto, ancho y largo. Toda materia ocupa un espacio que puede variar dependiendo de su tamaño, la medida de dicho espacio es el volumen. 𝑉 = 𝐴𝑏𝑎𝑠𝑒 ∗ ℎ Viscosidad Cuando hablamos de viscosidad nos referimos a una propiedad de los fluidos equivalente al concepto de espesor, es decir, a la resistencia que tienen ciertas sustancias para fluir y para sufrir deformaciones graduales producto de tensiones cortantes o tensiones de tracción. Hay dos tipos de viscosidad: la dinámica y la cinemática. A ello pueden sumarse la extensional y la aparente - Viscosidad dinámica (μ). También llamada viscosidad absoluta, se entiende como la relación entre el gradiente de velocidad (velocidad de movimiento de las partículas) y el esfuerzo cortante. Se la mide, según el Sistema Internacional (SI) en pascales-segundo. Ésta depende además de la temperatura: a mayor temperatura, menor viscosidad. - Viscosidad cinemática (v). En un fluido a temperatura constante, la viscosidad cinemática se calculará dividiendo la dinámica entre la densidad del fluido, y expresando el resultado en metros cuadrados sobre segundo. Densidad La densidad es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa que hay en determinado volumen de una sustancia. 𝜌 = 𝑚 𝑉 Trabajo realizado
  • 4. Trabajo se define en física como la fuerza que se aplica sobre un cuerpo para desplazarlo de un punto a otro. Al aplicar fuerza se libera y se transfiere energía potencial a ese cuerpo y se vence una resistencia. 𝑊𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 = ∫ 𝐹 ∙ 𝑑𝑉 𝑉2 𝑉1 Fricción Fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al deslizamiento (fuerza de fricción estática y cinética). Se genera debido a las imperfecciones, que en mayor parte son microscópicas, entre las superficies en contacto. 𝑊𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 − 𝑊 𝑓𝑟 = 𝑊 𝑛𝑒𝑡𝑜 Identificación y análisis de variables Variables dependientes  Densidad  Viscosidad de aire/agua  Volumen del aire/agua  Presión del aire/agua  Caudal Variables Independientes  Masa  Peso  Tiempo  Carga estática  Potencia Especificación de equipos, instrumentos, materiales e insumos, a emplear Equipos  Compresora de aire  Tanque de almacenamiento  Pistones
  • 5. Instrumentos  Manómetro  Cronómetros Materiales e insumos  Agua  Pesas  Aire  Mangueras  Electricidad Establecimiento del procedimiento experimental general y de los principales métodos Procedimiento El módulo consta de tres pistones descartables por separado, cada uno de ellos está conectado a una fuente que le proporciona un fluido ( los dos primeros aire y el tercero agua).  Sistema con flujo de aire 1) Se encendió la compresora de aire hasta acumular una suficiente cantidad de aire. 2) Se abre la primera llave para dejar que el aire pase al tanque y se mide la presión. 3) Se realizan tres ensayos en los cuales se abre la segunda llave y se mide el tiempo a diferentes presiones.  Sistema con flujo de aire a presión atmosférica (con pesas) 1) Se dejó abierta la segunda y la tercera llave (para que el tanque tenga la presión externa). 2) Se colocan diferentes pesos en la parte inferior del pistón. 3) Se realizan tres ensayos en los cuales se mide el tiempo con respecto al peso.
  • 6. Ficha sobre el análisis de riesgos, medidas de seguridad y disposición adecuada de desechos Los aspectos a considerar para mitigar riesgos son: el uso de ropa y EPP apropiados, autorización para el uso de máquinas sólo por personal capacitado, instalación de guardas o dispositivos de seguridad, mantenimiento con equipo desconectado. Se debe revisar también la distancia mínima entre las máquinas y/o las paredes, en lo posible usar sistemas de alimentación automática, herramientas adecuadas y buenas condiciones de orden y aseo. Identificación de riesgos Descripción Medidas a Tomar Instrumentos requeridos Electrocución Electrocutarse por un cable descubierto Verificar las conexiones y cableado Guantes dieléctricos Explosión de tanque Exceder la capacidad de almacenamiento de aire Regular la entrada y salida de aire Manómetro Nº de pruebas a realizar Prueba 1 Pistón 1 Presión 1psi tiempo(s) piston(cm^3) 0.6 10 1.24 20 1.89 30 2.46 40 3.35 50 5.18 60 Prueba 2 Pistón 2 Presión 1 psi tiempo(s) piston(cm^3) 0.6 10
  • 7. 1.2 20 1.29 30 1.76 40 2.13 50 2.59 60 Prueba 3 Pistón 1 masa =100kg Presión 1 atm tiempo(s) piston(cm^3) 1.58 10 4.11 20 5.72 30 6.92 40 7.99 50 9.25 60 Prueba 4 Pistón 2 masa =400kg Presión 1 atm tiempo(s) piston(cm^3) 2.82 10 3.45 20 4.13 30 4.85 40 5.68 50 6.66 60 BIBLIOGRAFIA 1. Cengel YA,BolesMA.Termodinámica. En.;2009-2012. 2. San Marcos C. MECÁNICA DE FLUIDOSE INGENIERÍA DE FLUIDOS. 2002.