MODULO I
Docente: Ing. Carlos Quispe Torres
Parte 3 exploracion
EXPLORACION
“La exploración en búsqueda de petróleo y gas ha sido considerada
un arte más que una ciencia, integra métodos antiguos con las
técnicas más modernas. El Geólogo combina un análisis científico y
la imaginación para resolver exitosamente el problema de
encontrar y recuperar los hidrocarburos”.
EXPLORACION DE HIDROCARBUROS
ETAPAS DE LA EXPLORACIONN
Identificación de áreas de interés.
Geología de superficie.
Reconocimiento desde el aire.
(exploración por imágenes)
Geoquímica .
Geofísica.
Detección de trampas
Métodos geofísicos de alta
tecnología como la sísmica
tridimensional (3D)
Verificación de la acumulación Perforación
EXPLORACION DE HIDROCARBUROS
IDENTIFICACION DE AREAS DE INTERES
Con esta etapa se inicia la exploración en una región virgen o
desconocida.
Se trata de una fase preliminar en la que se utilizan métodos
indirectos como la geología de superficie (se toman muestras de
rocas) o geología de campo, reconocimiento desde el aire (radares y
métodos aeromagnéticos y aerogravimétricos) y espacio,
geoquímica y geofísica.
Esta fase permite identificar áreas con características favorables a la
existencia de hidrocarburos en el subsuelo.
EXPLORACION DE HIDROCARBUROS
IDENTIFICACION DE AREAS DE INTERES
EXPLORACION DE HIDROCARBUROS
LA AEROFOTOGEOLOGIA
Levantamiento de mapas
usando fotografías tomadas
desde un avión en vuelo.
Hoy en día se usa Imágenes
Satelitales.
Se emplea mucho en la
exploración.
EXPLORACION GEOLOGIA DE SUPERFICIE
RELEVAMIENTO GEOLOGICO
Reconocer la presencia y
determinar la naturaleza de
las facies favorables para la
acumulación de Hidrocarburos
y fijar su posición en la serie
sedimentaria, lo que se
denomina generalmente como
Búsqueda Estratigráfica.
EXPLORACION GEOLOGIA DE SUPERFICIE
RELEVAMIENTO GEOLOGICO
Develar y localizar las trampas, determinar con la mayor precisión
posible su geometría. Son denominados Estudios Estructurales.
EXPLORACION GEOLOGIA DE SUPERFICIE
TRABAJO DE GABINETE
 Elaboración del mapa geológico.
 Interpretación de secciones geológicas.
 Elaboración de mapas estructurales.
 Elaboración de mapas Isopaquicos.
 Ubicación para la perforación del pozo exploratorio
EXPLORACION GEOLOGIA DE SUPERFICIE
EXPLORACION GEOLOGIA DE SUPERFICIE
ELABORACION DE MAPA GEOLOGICO
Con la información obtenida del
relevamiento geológico como ser:
- Rumbo o dirección de los estratos
- Inclinación de las rocas.
- Contactos formacionales.
- Ejes anticlinales y sinclinales.
Son plasmados sobre mapas
topográficas o imágenes satelitales
para su posterior interpretación.
7820000782500078300007835000784000078450007850000785500078600007865000
435000 440000 445000 450000
440000 445000 450000
7820000782500078300007835000784000078450007850000785500078600007865000
435000
PALEOGENO-NEOGENO
DEVONICO
CARBONÍFERO
PÉRMICO
TRIASICO-JURASICO
CUATERNARIO
FALLACAROHUAYCHO
FALLADIVISADERO
SERRANIACAROHUAYCHO
R E F E R E N C I A S
A
ANTICLINALGUTIERREZ
ANTICLINALLOSHUESOSANTICLINALTAREIRA
FALLA
TAREIRI
455000
455000
POZO LHS-X1
CYQ-X1001
CYQ-X1 A`
Fm. PETACA
EXPLORACION GEOLOGIA DE SUPERFICIE
INTERPRETACION DE SECCIONES ESTRUCTURALES
Una sección transversal ilustra la configuración de muchas
formaciones vista desde un plano vertical.
Obtener una idea completa del cuadro geológico en el subsuelo.
21° 19° 21° 22° 22° 15° 18°
18°
20°
47°
30°
19°
68°
21° 44° 57°
37°
42°
50°
39°
20° 20°
14° 15° 10°
20°
67° 64° 37° 41°
22°
18°
11°17°
08°
04°
03° 13°
19° 44° 45°
37°
46°
45°
31°
24°
35° 30°
25°32°
25°
26°
Tc
Tc
Esc
Cho
Esc
TgCho
TupT-3
iq
11°
47°
PF. 3901m
104 m
246 m
896 m
1053 m
1647 m
1761 m
2251 m
2636 m
2723 m
3480 m
3656 m
Tc
28°
22° 27° 22° 25°
27°
Iq.
Tup
LM.
Hm.
Iq.
Tup
LM.
Esc.
Cho.
LM.
Iq.
Esc
Cho
Tup
Cho.
Esc.
LHS-X1
CYQ-x1001
CYQ-X1
W E
Icl
Sil +SR
Sil +SR
Yc
Trq
Gdy
Tc Pt
Pt
Pt
ST
Tg
T-2+Tup
PF. 1042m
FALLA
CAROHUAYCHO
EXPLORACION GEOLOGIA DE SUPERFICIE
MAPA ESTRUCTURAL
Se construyen para mostrar la forma
geométrica de una unidad
estratigráfica.
Los mapas estructurales se dibujan
sobre planos específicos de unidades
litológicas y también sobre unidades
de tiempo.
EXPLORACION GEOLOGIA DE SUPERFICIE
MAPA ISOPAQUICO
Este tipo de mapa, muestra
por medio de líneas de
contorno, la distribución y
espesor de las unidades
escogidas.
Las líneas de contorno
conectan puntos de igual
espesor vertical medidos
entre dos planos de referencia
CMT-X4
CMT-X10
CMT-X3
CMT-9A
CMT-6
CMT-5
CMT-1
CMT-X7
CMT-2002
CMT 2008 -1
CMT-8
Falla II
Falla III
Capo=+713m.PozoCMT-7
31
48
39
25
25
41
20
10
452000 454000
76800007682000768400076810007683000
453000
452000 454000453000
76800007682000768400076810007683000
30
40
48
20
10
0
20
10
0
BLOQUE
III
BLOQUE
II
BLOQUE
I
EXPLORACION GEOLOGIA DE SUPERFICIE
UBICACIÓN DE POZO EXPLORATORIO
Se ubican con datos de exploración en zonas potencialmente
atractivas geológicamente hablando. En la culminación o cúspide
(alto), de una estructura geológica.
Pudiendo resultar secas o productores, rentables o no rentables.
CERRADO POR INVASION DE AGUA
CERRADO-TEMPORALMENTE ABANDONADO
CERRADO POR ARENA
CERRADO EN RESERVA
PRODUCTOR DE GAS Y CONDENSADO
POZO PROPUESTO
ABANDONADO
CON ZONA ABANDONADA
INYECTOR DE GAS
ESTADO DE LOS POZOS
POZO PRODUCTOR DE PETROLEO
NO ALCANZO
Cierre estructural
Spill point
Culminación
EXPLORACION GEOFISICA
Permite determinar en profundidad una imagen más o menos
aproximada de la estructura, la forma y disposición de las
diferentes unidades litológicas o capas de la tierra, mediante la
detección de ondas acústicas, producidas por una fuente artificial
(martillo, vibro, explosión, etc.), detectan en la superficie sensores
(geófonos).
EXPLORACION DE HIDROCARBUROS
EXPLORACION GEOFISICA
Se emplean por lo general tres métodos:
 Gravimetría
 Magnetometría
 Sísmica
EXPLORACION DE HIDROCARBUROS
GEOQUIMICA
El análisis químico de muestras del suelo, con el propósito de detectar la
presencia de hidrocarburos, ha sido empleado como herramienta de exploración.
Objetivos:
Establecer la presencia y distribución
de hidrocarburos en el área.
Determinar la probable carga de
hidrocarburos de prospecto.
Identifican los sectores de la cuenca
que son más atractivos.
Evaluar el mejor riesgo, identificando
aquellos prospectos asociados con
fuertes anomalías geoquímicas
EXPLORACION DE HIDROCARBUROS
Parte 3 exploracion

Más contenido relacionado

PDF
Levantamiento subterraneo 2016 i
PDF
Criterios de Rotura.pdf
PDF
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
PPTX
Ambientes+sedimentarios
PPT
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
PDF
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
PPTX
16159143 estabilidad-de-taludes
PDF
7. analisis de estabilidad el
Levantamiento subterraneo 2016 i
Criterios de Rotura.pdf
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Ambientes+sedimentarios
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Trabajo de Campo N°1 de Mecánica de Rocas
16159143 estabilidad-de-taludes
7. analisis de estabilidad el

La actualidad más candente (20)

PDF
Geología del petróleo (Presentación)
PPTX
Mecánica de Rocas
PPTX
Aplicaciones de sedimentos en ing. Civil
PDF
Taquimetria
PDF
Voladura
PDF
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
PDF
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
DOC
Informe n°1 cemento
PDF
Criterios de Falla
DOCX
Informe final secciones transversales de una carretera
PPT
Tema 10 mg- labores mineras
PDF
Manual de Usos de la Brújula
PPT
Tema 13 mg- explotacion de minas
PDF
Astm c33
PDF
el macizo rocoso
PPT
Estabilidad de taludes mineros
DOC
Informe geologico tunel
PDF
Informe de granulometria pdf
PPT
Muestreo de minerales geologia de minas
Geología del petróleo (Presentación)
Mecánica de Rocas
Aplicaciones de sedimentos en ing. Civil
Taquimetria
Voladura
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Tratamiento activo y pasivo de aguas en el sector minero
Informe n°1 cemento
Criterios de Falla
Informe final secciones transversales de una carretera
Tema 10 mg- labores mineras
Manual de Usos de la Brújula
Tema 13 mg- explotacion de minas
Astm c33
el macizo rocoso
Estabilidad de taludes mineros
Informe geologico tunel
Informe de granulometria pdf
Muestreo de minerales geologia de minas
Publicidad

Similar a Parte 3 exploracion (20)

PPTX
Módulo 1 Nivelación de términos técnicos
PPT
159061286-Metodos-de-Exploracion- caracterización.ppt
PDF
Clase Geofisica. presentacion utilizada para presentar a alumnos en curso int...
PDF
exploracion sismica !!!
PPTX
Ihfghiudgiiygdygfgyutghgg dftrsrgutstryuy
PDF
Glosario petrol
PDF
Términos
PPT
5.SISTEMAS PETROLIFEROS Y SU EXPLORACIÓN_para imprimir.ppt
PDF
EXPLORACIÓN.pdfahhahahahaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Ensayo laura correa
PPTX
EXPLORACION DEL PETROLEO EN ARGENTINA-INSUTEC-
DOCX
Introduccion a la Ingenieria en Petroleo
PPTX
exploración de petroleo
PPSX
Prospeccion_geofisica-tema1.ppsx
DOCX
TIPOS DE PROSPECCION ARQUEOLOGICA .docx
PPT
Estrategias Para La LocalizacióN De Recurso Shelena Navarro
PDF
Exploracion petrolera varias tecnicas antiguas antes de la RSS NMR
PPTX
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
PDF
Exploracion.pdf
PDF
Métodos y técnicas de prospección.
Módulo 1 Nivelación de términos técnicos
159061286-Metodos-de-Exploracion- caracterización.ppt
Clase Geofisica. presentacion utilizada para presentar a alumnos en curso int...
exploracion sismica !!!
Ihfghiudgiiygdygfgyutghgg dftrsrgutstryuy
Glosario petrol
Términos
5.SISTEMAS PETROLIFEROS Y SU EXPLORACIÓN_para imprimir.ppt
EXPLORACIÓN.pdfahhahahahaaaaaaaaaaaaaaaa
Ensayo laura correa
EXPLORACION DEL PETROLEO EN ARGENTINA-INSUTEC-
Introduccion a la Ingenieria en Petroleo
exploración de petroleo
Prospeccion_geofisica-tema1.ppsx
TIPOS DE PROSPECCION ARQUEOLOGICA .docx
Estrategias Para La LocalizacióN De Recurso Shelena Navarro
Exploracion petrolera varias tecnicas antiguas antes de la RSS NMR
Grupo 1. Geología y Exploración del Petroleo
Exploracion.pdf
Métodos y técnicas de prospección.
Publicidad

Último (20)

PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Usuarios en la arquitectura de la información
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Presentación final ingenieria de metodos
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Nombre del estudiante Gabriela Benavides

Parte 3 exploracion

  • 1. MODULO I Docente: Ing. Carlos Quispe Torres
  • 3. EXPLORACION “La exploración en búsqueda de petróleo y gas ha sido considerada un arte más que una ciencia, integra métodos antiguos con las técnicas más modernas. El Geólogo combina un análisis científico y la imaginación para resolver exitosamente el problema de encontrar y recuperar los hidrocarburos”. EXPLORACION DE HIDROCARBUROS
  • 4. ETAPAS DE LA EXPLORACIONN Identificación de áreas de interés. Geología de superficie. Reconocimiento desde el aire. (exploración por imágenes) Geoquímica . Geofísica. Detección de trampas Métodos geofísicos de alta tecnología como la sísmica tridimensional (3D) Verificación de la acumulación Perforación EXPLORACION DE HIDROCARBUROS
  • 5. IDENTIFICACION DE AREAS DE INTERES Con esta etapa se inicia la exploración en una región virgen o desconocida. Se trata de una fase preliminar en la que se utilizan métodos indirectos como la geología de superficie (se toman muestras de rocas) o geología de campo, reconocimiento desde el aire (radares y métodos aeromagnéticos y aerogravimétricos) y espacio, geoquímica y geofísica. Esta fase permite identificar áreas con características favorables a la existencia de hidrocarburos en el subsuelo. EXPLORACION DE HIDROCARBUROS
  • 6. IDENTIFICACION DE AREAS DE INTERES EXPLORACION DE HIDROCARBUROS
  • 7. LA AEROFOTOGEOLOGIA Levantamiento de mapas usando fotografías tomadas desde un avión en vuelo. Hoy en día se usa Imágenes Satelitales. Se emplea mucho en la exploración. EXPLORACION GEOLOGIA DE SUPERFICIE
  • 8. RELEVAMIENTO GEOLOGICO Reconocer la presencia y determinar la naturaleza de las facies favorables para la acumulación de Hidrocarburos y fijar su posición en la serie sedimentaria, lo que se denomina generalmente como Búsqueda Estratigráfica. EXPLORACION GEOLOGIA DE SUPERFICIE
  • 9. RELEVAMIENTO GEOLOGICO Develar y localizar las trampas, determinar con la mayor precisión posible su geometría. Son denominados Estudios Estructurales. EXPLORACION GEOLOGIA DE SUPERFICIE
  • 10. TRABAJO DE GABINETE  Elaboración del mapa geológico.  Interpretación de secciones geológicas.  Elaboración de mapas estructurales.  Elaboración de mapas Isopaquicos.  Ubicación para la perforación del pozo exploratorio EXPLORACION GEOLOGIA DE SUPERFICIE
  • 11. EXPLORACION GEOLOGIA DE SUPERFICIE ELABORACION DE MAPA GEOLOGICO Con la información obtenida del relevamiento geológico como ser: - Rumbo o dirección de los estratos - Inclinación de las rocas. - Contactos formacionales. - Ejes anticlinales y sinclinales. Son plasmados sobre mapas topográficas o imágenes satelitales para su posterior interpretación. 7820000782500078300007835000784000078450007850000785500078600007865000 435000 440000 445000 450000 440000 445000 450000 7820000782500078300007835000784000078450007850000785500078600007865000 435000 PALEOGENO-NEOGENO DEVONICO CARBONÍFERO PÉRMICO TRIASICO-JURASICO CUATERNARIO FALLACAROHUAYCHO FALLADIVISADERO SERRANIACAROHUAYCHO R E F E R E N C I A S A ANTICLINALGUTIERREZ ANTICLINALLOSHUESOSANTICLINALTAREIRA FALLA TAREIRI 455000 455000 POZO LHS-X1 CYQ-X1001 CYQ-X1 A` Fm. PETACA
  • 12. EXPLORACION GEOLOGIA DE SUPERFICIE INTERPRETACION DE SECCIONES ESTRUCTURALES Una sección transversal ilustra la configuración de muchas formaciones vista desde un plano vertical. Obtener una idea completa del cuadro geológico en el subsuelo. 21° 19° 21° 22° 22° 15° 18° 18° 20° 47° 30° 19° 68° 21° 44° 57° 37° 42° 50° 39° 20° 20° 14° 15° 10° 20° 67° 64° 37° 41° 22° 18° 11°17° 08° 04° 03° 13° 19° 44° 45° 37° 46° 45° 31° 24° 35° 30° 25°32° 25° 26° Tc Tc Esc Cho Esc TgCho TupT-3 iq 11° 47° PF. 3901m 104 m 246 m 896 m 1053 m 1647 m 1761 m 2251 m 2636 m 2723 m 3480 m 3656 m Tc 28° 22° 27° 22° 25° 27° Iq. Tup LM. Hm. Iq. Tup LM. Esc. Cho. LM. Iq. Esc Cho Tup Cho. Esc. LHS-X1 CYQ-x1001 CYQ-X1 W E Icl Sil +SR Sil +SR Yc Trq Gdy Tc Pt Pt Pt ST Tg T-2+Tup PF. 1042m FALLA CAROHUAYCHO
  • 13. EXPLORACION GEOLOGIA DE SUPERFICIE MAPA ESTRUCTURAL Se construyen para mostrar la forma geométrica de una unidad estratigráfica. Los mapas estructurales se dibujan sobre planos específicos de unidades litológicas y también sobre unidades de tiempo.
  • 14. EXPLORACION GEOLOGIA DE SUPERFICIE MAPA ISOPAQUICO Este tipo de mapa, muestra por medio de líneas de contorno, la distribución y espesor de las unidades escogidas. Las líneas de contorno conectan puntos de igual espesor vertical medidos entre dos planos de referencia CMT-X4 CMT-X10 CMT-X3 CMT-9A CMT-6 CMT-5 CMT-1 CMT-X7 CMT-2002 CMT 2008 -1 CMT-8 Falla II Falla III Capo=+713m.PozoCMT-7 31 48 39 25 25 41 20 10 452000 454000 76800007682000768400076810007683000 453000 452000 454000453000 76800007682000768400076810007683000 30 40 48 20 10 0 20 10 0 BLOQUE III BLOQUE II BLOQUE I
  • 15. EXPLORACION GEOLOGIA DE SUPERFICIE UBICACIÓN DE POZO EXPLORATORIO Se ubican con datos de exploración en zonas potencialmente atractivas geológicamente hablando. En la culminación o cúspide (alto), de una estructura geológica. Pudiendo resultar secas o productores, rentables o no rentables. CERRADO POR INVASION DE AGUA CERRADO-TEMPORALMENTE ABANDONADO CERRADO POR ARENA CERRADO EN RESERVA PRODUCTOR DE GAS Y CONDENSADO POZO PROPUESTO ABANDONADO CON ZONA ABANDONADA INYECTOR DE GAS ESTADO DE LOS POZOS POZO PRODUCTOR DE PETROLEO NO ALCANZO Cierre estructural Spill point Culminación
  • 16. EXPLORACION GEOFISICA Permite determinar en profundidad una imagen más o menos aproximada de la estructura, la forma y disposición de las diferentes unidades litológicas o capas de la tierra, mediante la detección de ondas acústicas, producidas por una fuente artificial (martillo, vibro, explosión, etc.), detectan en la superficie sensores (geófonos). EXPLORACION DE HIDROCARBUROS
  • 17. EXPLORACION GEOFISICA Se emplean por lo general tres métodos:  Gravimetría  Magnetometría  Sísmica EXPLORACION DE HIDROCARBUROS
  • 18. GEOQUIMICA El análisis químico de muestras del suelo, con el propósito de detectar la presencia de hidrocarburos, ha sido empleado como herramienta de exploración. Objetivos: Establecer la presencia y distribución de hidrocarburos en el área. Determinar la probable carga de hidrocarburos de prospecto. Identifican los sectores de la cuenca que son más atractivos. Evaluar el mejor riesgo, identificando aquellos prospectos asociados con fuertes anomalías geoquímicas EXPLORACION DE HIDROCARBUROS