TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO:
Bibliografía básica :
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL
Dickason, Silverman, Kaplan Enfermería Materno Infantil 3ed 1999 HARCOURT
Lexus Editores Manual de Enfermería 1 ed 2003 DIORKI
Bibliografía completaría:
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL
MSP Norma y Protocolo Materno 2008
MSP Guía de Práctica Clínica
2013
MSP Guía Técnica para la Atención
del Parto Culturalmente
Adecuado
2008
MSP Norma y Protocolo Neonatal 2008
HORARIO DE CLASE/LABORATORIO:
HORAS / JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
15:20 – 18:20 X X X
18:30 - 19:30 X X X
19:30 – 20: 30 X X X
20:30 – 21:30 X
NÚMERO DE SESIONES DE CLASES POR PARCIAL:
DURACION DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR CONTENIDO PRÁCTICO
Primer parcial 30 0
Segundo Parcial 28 2
Tercer Parcial 30 2
Cuarto Parcial 28 2
TOTAL
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL:
DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR CONTRIBUYE PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?:
La asignatura introduce conocimientos científicos que permiten aplicar acciones de enfermería con la
finalidad de identificar y satisfacen las necesidades de la mujer como parte de una familia y de una
comunidad
Además fortalece a la estudiante para su participación en el fomento, promoción de la salud, y si es
necesario en la curación y rehabilitación de la salud dela mujer y del niño.
Promueve en el alumno el desarrollo de habilidades para planificar, organizar, ejecutar y evaluar las
acciones de enfermería que lo realiza diariamente.
.
DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES DEL CURRÍCULUM:
Semiología ll, Epidemiología ,Farmacología ll, Enfermería Médico Quirúrgico ll, Enfermería Materno
infantil
INDIQUE EL GRUPO AL QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA
CARRERA:
Participar en actividades de promoción de la salud de la mujer, destinadas a mejorar los indicadores de
morbi-mortalidad por causa gineco.-obstetrica
ELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
PERFIL DE EGRESO
CONTRIBUCIÓN
(ALTA-MEDIA-BAJA)
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Ejecutar acciones de promoción, prevención, curación
y rehabilitación de la salud del paciente, familia y
comunidad.
Alta
. Identificar las principales estructuras
reproductoras en la mujer
Describir el proceso de la fertilización
Explica la relación que existe entre las
adaptaciones fisiológicas maternas relacionadas
con el embarazo
Describir las necesidades nutricionales y
calóricas del embarazo
Describir el proceso del parto ginecológico e
intercultural
Identificar y crear las acciones de enfermería
Alta
Define los cuidados de enfermería en las
etapas del período prenatal, como miembro del
equipo multidisciplinario, identificando el
accionar de enfermería
Alta
Identifica las etapas de la labor del parto en
situación normal y las acciones de enfermería.
Guía de Estudio
Actividad de la Articulación 1
 Análisis de documentos.
 Revisión bibliográfica
 Cada sesión, tendrá un carácter teórico, analítico y con representación gráfica en la pizarra, recordatorio de
actividades básicas de enfermería, lavado de manos, toma de signos vitales, valoración, con participación
FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO
activa de los alumnos.
 Elaboración de portafolio: trabajos grupales, consultas, resumen.
Actividad de la Articulación 2
 Cada sesión, tendrá un carácter teórico, con participación activa de los estudiantes.
 Trabajo de consulta e investigación bibliográfica
 Trabajo de grupos
 Video de apoyo a la temática
Actividad Articulación 3
 Los estudiantes realizaran consultas diarias de la temática con la finalidad de mantener interacción con los
mismos.
 Trabajo de consulta e investigación bibliográfica
 Trabajo de grupos
 Demostración en grupo
Actividad Articulación 4
 Cada sesión, tendrá un carácter teórico práctico, con participación activa de los asistentes
 Trabajo de consulta e investigación bibliográfica
 Trabajo de grupos
 Video de apoyo a la temática
Actividad Articulación 5
 Cada sesión, tendrá un carácter teórico práctico, con participación activa de los asistentes
 Trabajo de consulta e investigación bibliográfica
 Trabajo de grupos
 Video de apoyo a la temática
PRIMERA
EVALUACIÓN
SEGUNDA
EVALUACIÓN
TERCERA
EVALUACIÓN
CUARTA
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
FINAL
EXÁMENES
50% 50% 50% 50% 50%
PARTICIPACIÓN EN CLASE
10% 10% 10% 10% 10%
ACTIVIDADES DE
TRABAJO AUTÓNOMO
10% 10% 10% 10% 10%
LECCIONES 10% 10% 10% 10% 10%
PRÁCTICAS EN
LABORATORIO (UNIANDES)
TRABAJO EN GRUPO
10% 10% 10% 10% 10%
TRABAJO INTEGRADOR
10% 10% 10% 10% 10%
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
Responsable de elaboración del sílabo: Lic. Sandra Martínez Salazar. Mg.

Más contenido relacionado

PPSX
Caracteristicas del evento comunicativo
PPTX
Evento comunicativo basado en método tradicional y moderno
PDF
Silabo segunda parte
PDF
玩遍三亚水上运动,享受碧海蓝天的魅惑
PDF
Peraturan ksbm 2015
DOC
Programas compresión de documentos
PPTX
angela mendoza
PPTX
Funcionamiento del Mouse
Caracteristicas del evento comunicativo
Evento comunicativo basado en método tradicional y moderno
Silabo segunda parte
玩遍三亚水上运动,享受碧海蓝天的魅惑
Peraturan ksbm 2015
Programas compresión de documentos
angela mendoza
Funcionamiento del Mouse

Similar a Parte final del sílabo (20)

PDF
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
PDF
Referencias bibliograficas sylabo iii parte
PDF
ENFERMERIA DE LA MUJER Y RECIEN NACIDO I. CLASE 1.pptx.pdf
PDF
temario_y_bibliografia_enfermeria_final.pdf
DOC
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
PDF
Silabo parte inicial Clara Pozo
PDF
Programa_Enfermeria_Proc_Reproductivo.pdf
PDF
ESTRUCTURA ENFERMERÍA CACES 2024 2024..
DOC
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
DOCX
Curso: Ténicos en enfermería. Nathalie Cortes
PPTX
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
PDF
PRACTICAS EXTERNAS A
DOCX
Silabo mod. y teoria 2014
PDF
Silabo inicial y complemento y final enf. basica ii lic. gonzalez
PDF
Silabo inicial y complemento final y sus complementos enf. basica ii lic. g...
PDF
Silabo inicial y complemento enf. basica ii lic. gonzalez
PDF
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
PDF
Manual de-materno-tercero[1]
PPTX
PRESENTACION EDUCACION ASIGNATURA 202520
PDF
4 en ls_cuidados de en
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Referencias bibliograficas sylabo iii parte
ENFERMERIA DE LA MUJER Y RECIEN NACIDO I. CLASE 1.pptx.pdf
temario_y_bibliografia_enfermeria_final.pdf
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Silabo parte inicial Clara Pozo
Programa_Enfermeria_Proc_Reproductivo.pdf
ESTRUCTURA ENFERMERÍA CACES 2024 2024..
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Curso: Ténicos en enfermería. Nathalie Cortes
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
PRACTICAS EXTERNAS A
Silabo mod. y teoria 2014
Silabo inicial y complemento y final enf. basica ii lic. gonzalez
Silabo inicial y complemento final y sus complementos enf. basica ii lic. g...
Silabo inicial y complemento enf. basica ii lic. gonzalez
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
Manual de-materno-tercero[1]
PRESENTACION EDUCACION ASIGNATURA 202520
4 en ls_cuidados de en
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
PDF
Curso_Reparacion_de_Celulares_Curso_Repa.pdf
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PDF
CEMENTOS CRUZ AZUL.pdfoeoeowowowowowowekwi
PPTX
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
PPTX
Tercera reunión con padres de familia.pptx
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PDF
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
PDF
Kurt-Lewin-Teoria-de-Campo-Investigacion-Accion-y-Educacion.pdf
PDF
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PPTX
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PPT
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
PDF
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
Curso_Reparacion_de_Celulares_Curso_Repa.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
CEMENTOS CRUZ AZUL.pdfoeoeowowowowowowekwi
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
Tercera reunión con padres de familia.pptx
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
Kurt-Lewin-Teoria-de-Campo-Investigacion-Accion-y-Educacion.pdf
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
Publicidad

Parte final del sílabo

  • 1. TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO: Bibliografía básica : AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL Dickason, Silverman, Kaplan Enfermería Materno Infantil 3ed 1999 HARCOURT Lexus Editores Manual de Enfermería 1 ed 2003 DIORKI Bibliografía completaría: AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL MSP Norma y Protocolo Materno 2008 MSP Guía de Práctica Clínica 2013 MSP Guía Técnica para la Atención del Parto Culturalmente Adecuado 2008 MSP Norma y Protocolo Neonatal 2008 HORARIO DE CLASE/LABORATORIO: HORAS / JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 15:20 – 18:20 X X X 18:30 - 19:30 X X X 19:30 – 20: 30 X X X 20:30 – 21:30 X NÚMERO DE SESIONES DE CLASES POR PARCIAL: DURACION DE CADA SESIÓN PARA CUBRIR CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR CONTENIDO PRÁCTICO Primer parcial 30 0 Segundo Parcial 28 2 Tercer Parcial 30 2 Cuarto Parcial 28 2 TOTAL
  • 2. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL: DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR CONTRIBUYE PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?: La asignatura introduce conocimientos científicos que permiten aplicar acciones de enfermería con la finalidad de identificar y satisfacen las necesidades de la mujer como parte de una familia y de una comunidad Además fortalece a la estudiante para su participación en el fomento, promoción de la salud, y si es necesario en la curación y rehabilitación de la salud dela mujer y del niño. Promueve en el alumno el desarrollo de habilidades para planificar, organizar, ejecutar y evaluar las acciones de enfermería que lo realiza diariamente. . DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES DEL CURRÍCULUM: Semiología ll, Epidemiología ,Farmacología ll, Enfermería Médico Quirúrgico ll, Enfermería Materno infantil INDIQUE EL GRUPO AL QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA: Participar en actividades de promoción de la salud de la mujer, destinadas a mejorar los indicadores de morbi-mortalidad por causa gineco.-obstetrica ELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE PERFIL DE EGRESO CONTRIBUCIÓN (ALTA-MEDIA-BAJA) RESULTADO DE APRENDIZAJE: Ejecutar acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud del paciente, familia y comunidad. Alta . Identificar las principales estructuras reproductoras en la mujer Describir el proceso de la fertilización Explica la relación que existe entre las adaptaciones fisiológicas maternas relacionadas con el embarazo Describir las necesidades nutricionales y calóricas del embarazo Describir el proceso del parto ginecológico e intercultural Identificar y crear las acciones de enfermería Alta Define los cuidados de enfermería en las etapas del período prenatal, como miembro del equipo multidisciplinario, identificando el accionar de enfermería Alta Identifica las etapas de la labor del parto en situación normal y las acciones de enfermería. Guía de Estudio Actividad de la Articulación 1  Análisis de documentos.  Revisión bibliográfica  Cada sesión, tendrá un carácter teórico, analítico y con representación gráfica en la pizarra, recordatorio de actividades básicas de enfermería, lavado de manos, toma de signos vitales, valoración, con participación
  • 3. FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO activa de los alumnos.  Elaboración de portafolio: trabajos grupales, consultas, resumen. Actividad de la Articulación 2  Cada sesión, tendrá un carácter teórico, con participación activa de los estudiantes.  Trabajo de consulta e investigación bibliográfica  Trabajo de grupos  Video de apoyo a la temática Actividad Articulación 3  Los estudiantes realizaran consultas diarias de la temática con la finalidad de mantener interacción con los mismos.  Trabajo de consulta e investigación bibliográfica  Trabajo de grupos  Demostración en grupo Actividad Articulación 4  Cada sesión, tendrá un carácter teórico práctico, con participación activa de los asistentes  Trabajo de consulta e investigación bibliográfica  Trabajo de grupos  Video de apoyo a la temática Actividad Articulación 5  Cada sesión, tendrá un carácter teórico práctico, con participación activa de los asistentes  Trabajo de consulta e investigación bibliográfica  Trabajo de grupos  Video de apoyo a la temática
  • 4. PRIMERA EVALUACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN TERCERA EVALUACIÓN CUARTA EVALUACIÓN EVALUACIÓN FINAL EXÁMENES 50% 50% 50% 50% 50% PARTICIPACIÓN EN CLASE 10% 10% 10% 10% 10% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO 10% 10% 10% 10% 10% LECCIONES 10% 10% 10% 10% 10% PRÁCTICAS EN LABORATORIO (UNIANDES) TRABAJO EN GRUPO 10% 10% 10% 10% 10% TRABAJO INTEGRADOR 10% 10% 10% 10% 10% TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% Responsable de elaboración del sílabo: Lic. Sandra Martínez Salazar. Mg.