SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Partes complementarias:
Placa base:
La placa base es una pieza estructural de conexión, constituyendo la interface entre la columna y la
cimentación. Esto quiere decir que las cargas aplicadas a la columna se distribuyen hacia la cimentación en un
área mayor. Los puntos de flexión critica en sus momentos máximos son paralelos respecto tanto al alma como
a las alas.
Las columnas pueden llevan una placa en cada extremo o simplemente en un solo
extremo de esta. Su instalación esta, en su mayoría, demarcada por el eje de las
alas, variando esta, en casos muy particulares por la designación de las cotas de
perforaciones especificadas en los planos de detalles.
Ejemplos, como el anteriormente nombrado pueden llegar a suceder por la
distribución de las cargas que se estiman en los planos de montajes en faena.
Ahora suponiendo el caso que la columna se constituyera de una placa base en
cada extremo, su correcta alineación es fundamental. El método mas simple para
esta ejecución es acomodar la primera placa como lo detalla el plano, fijando
bien, según este acotado, el eje de las perforaciones con respecto al eje de las
alas. Posteriormente se nivela bien, con respecto a su eje horizontal, la
perforación superior con la inferior de la placa.
Una vez que la primera placa este como ya se a especificado se busca la misma
alineación con la segunda placa.
La revisión de algún posible viraje en la columna es recomendable, ya que esto
suele pasar con el calentamiento que recibe el material en su proceso de
soldadura.
Atizador: (cartela o
rigidizador)
El atizador o cartela actúa como rigidizador, ya sea ubicada en el alma, con la función de mantener la
separación entre las alas y brindar apoyo a otras piezas suplementarias, o también sobre una de las alas,
favoreciendo en demasía la resistencia en las uniones entre vigas.
Los atizadores pueden mantener una escuadra de 90º o algún otro grado de inclinación, dependiendo del
detalle en el montaje.
Con respecto a los atizadores para uniones entre vigas, la columna puede apoyarse perpendicularmente, o
bien en el mismo plano.
El atizador o cartela puede fijarse por medio de soldadura o con pernos de
anclaje según si la estructura es mecanizada.
Ahora si nos ponemos en el caso de que el atizador se deba soldar hay que
disponer de la correcta longitud entre la alas, para así no realizar modificaciones,
en el caso de que esta no quepa, o bien no perjudique en su proceso de soldadura
si esta queda pequeña. El rango de tolerancia para las estructuras en este caso es
de una separación de 2 mm, ya que si la separación entre atizador y estructura es
superior, su soldadura puede quedar con porosidades al interior del cordón.

Más contenido relacionado

DOCX
Tipos de conexiones y uniones
PDF
Fuerzas en muros estructurales
PPT
Conexiones
PDF
Manual Losacero
DOC
Proyecto final maderas
PDF
Miembros tension-segunda-parte
DOCX
Muros de corte
Tipos de conexiones y uniones
Fuerzas en muros estructurales
Conexiones
Manual Losacero
Proyecto final maderas
Miembros tension-segunda-parte
Muros de corte

La actualidad más candente (20)

PPTX
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
ODT
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
PPTX
Losa de cimentacion
PPTX
PLACA COLABORANTE
PDF
Resumen diseño por capacidad
PPTX
Manual de Procesos Constructivos
PPT
10 diseno armaduras
PDF
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
PDF
Tecnica de conexiones de Madera
PDF
Manual de-carriolas-hopsa
PDF
Encofrado metalico
PDF
Diseño de Losas de Concreto Armado
PDF
Manual de sap2000 julio 09 r0
PDF
Aberturas en losa
PDF
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
DOCX
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantes
PDF
Columnas y características
DOCX
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
PDF
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losa de cimentacion
PLACA COLABORANTE
Resumen diseño por capacidad
Manual de Procesos Constructivos
10 diseno armaduras
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Tecnica de conexiones de Madera
Manual de-carriolas-hopsa
Encofrado metalico
Diseño de Losas de Concreto Armado
Manual de sap2000 julio 09 r0
Aberturas en losa
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Columnas y características
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Publicidad

Similar a Partes complementarias (20)

PDF
Clase-N07-Miembros-de-compresion-uniones-celocillas.pdf
DOCX
Losa aligerada
PDF
Clase de estructuras II SEGUNDA CLASE.pdf
PPTX
PPT
93301544 vigas
DOCX
concreto.docx
PDF
Atlas de Detalles Estructurales - Instituto Chileno del Acero.pdf
PPTX
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
DOCX
zapatas combinadas
PDF
Boletin técnico 2 Parte 2 GEDISA.pdf
PDF
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
PDF
Diseño de columnas
PPTX
Sistemas estructurales agies 2 concreto i
PDF
Tipos de Zapatas por la faculta de ingenieria
DOCX
Obras de concreto armado MATTORRESS
Clase-N07-Miembros-de-compresion-uniones-celocillas.pdf
Losa aligerada
Clase de estructuras II SEGUNDA CLASE.pdf
93301544 vigas
concreto.docx
Atlas de Detalles Estructurales - Instituto Chileno del Acero.pdf
Diseño de estructuras metálicas Elementos a Tension.pptx
zapatas combinadas
Boletin técnico 2 Parte 2 GEDISA.pdf
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
Diseño de columnas
Sistemas estructurales agies 2 concreto i
Tipos de Zapatas por la faculta de ingenieria
Obras de concreto armado MATTORRESS
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Partes complementarias

  • 1. Partes complementarias: Placa base: La placa base es una pieza estructural de conexión, constituyendo la interface entre la columna y la cimentación. Esto quiere decir que las cargas aplicadas a la columna se distribuyen hacia la cimentación en un área mayor. Los puntos de flexión critica en sus momentos máximos son paralelos respecto tanto al alma como a las alas.
  • 2. Las columnas pueden llevan una placa en cada extremo o simplemente en un solo extremo de esta. Su instalación esta, en su mayoría, demarcada por el eje de las alas, variando esta, en casos muy particulares por la designación de las cotas de perforaciones especificadas en los planos de detalles. Ejemplos, como el anteriormente nombrado pueden llegar a suceder por la distribución de las cargas que se estiman en los planos de montajes en faena. Ahora suponiendo el caso que la columna se constituyera de una placa base en cada extremo, su correcta alineación es fundamental. El método mas simple para esta ejecución es acomodar la primera placa como lo detalla el plano, fijando bien, según este acotado, el eje de las perforaciones con respecto al eje de las alas. Posteriormente se nivela bien, con respecto a su eje horizontal, la perforación superior con la inferior de la placa. Una vez que la primera placa este como ya se a especificado se busca la misma alineación con la segunda placa. La revisión de algún posible viraje en la columna es recomendable, ya que esto suele pasar con el calentamiento que recibe el material en su proceso de soldadura.
  • 3. Atizador: (cartela o rigidizador) El atizador o cartela actúa como rigidizador, ya sea ubicada en el alma, con la función de mantener la separación entre las alas y brindar apoyo a otras piezas suplementarias, o también sobre una de las alas, favoreciendo en demasía la resistencia en las uniones entre vigas. Los atizadores pueden mantener una escuadra de 90º o algún otro grado de inclinación, dependiendo del detalle en el montaje. Con respecto a los atizadores para uniones entre vigas, la columna puede apoyarse perpendicularmente, o bien en el mismo plano.
  • 4. El atizador o cartela puede fijarse por medio de soldadura o con pernos de anclaje según si la estructura es mecanizada. Ahora si nos ponemos en el caso de que el atizador se deba soldar hay que disponer de la correcta longitud entre la alas, para así no realizar modificaciones, en el caso de que esta no quepa, o bien no perjudique en su proceso de soldadura si esta queda pequeña. El rango de tolerancia para las estructuras en este caso es de una separación de 2 mm, ya que si la separación entre atizador y estructura es superior, su soldadura puede quedar con porosidades al interior del cordón.