2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Dra. Ana María Santizo E. Residente I
En 1981 en EE. UU. Se concluyó que el parto vaginal tras una cesárea es una opción adecuada Los últimos estudios informaron que no hay un aumento en el riesgo materno o fetal En 1988, el ACOG publicó las Directrices para el parto tras una cesárea anterior
La realización de cesárea iterativa debe tener una indicación especifica No se debe disuadir de intentar una prueba de parto a pacientes con 2 o mas cesáreas Se debe alentar a la paciente a realizar una actividad normal durante la fase latente Se debe tener recursos para responder a Urgencias Obstétricas Debe haber disponible un médico capaz de evaluar el parto o realizar una cesárea
VENTAJAS: Menor tiempo de recuperación  Menos días de hospitalización Menores gastos médicos  DESVENTAJAS: 1.  Incremento de la morbimortalidad materna y neonatal ¿?
Historia Clínica de la paciente: PARTOS ANTERIORES INDICACION DE LA CESAREA ANTERIOR TIPO DE INCISION UTERINA
INDICACIONES DE CESAREA : Recurrentes: DISTOCIAS: mecánicas y dinámicas NO Recurrentes: Presentaciones anormales SFA Hemorragia Materna
INDICACIONES: CUALQUIER paciente que desee la prueba de parto vaginal una vez se sepa la indicación  de la cesárea o cesáreas previas y ésta no se repita
CONTRAINDICACIONES: Incisión previa clásica o corpórea ¿¿Evidencia Insuficiente?? Cesárea anterior vertical inferior Gestación Múltiple Podálico Macrosomìa Miomectomìa
TIPOS DE INCISION UTERINA: Transversal Baja:  prueba de parto Vertical Baja: NO hay suficiente evidencia Vertical Alta (CLASICA): NO prueba de parto Incisión Desconocida: NO prueba de parto, aunque 90 a 95% son transversas
USO DE OXITOCINA: NO se contraindica en la prueba de parto vaginal en pacientes con incisión transversa. Contraindicación:  Incisión Corpórea  USO DE PROSTAGLANDINAS: E2 – evidencia insuficiente Misoprostol: CONTRAINDICADO por evidencia de aumento en la tasa de ruptura uterina
MONITORIZACION INTRAPARTO: Monitorización fetal continua  Catéter de presión intraamniòtica  Anestesia Epidural ¿? Exploración Uterina Rutinaria
RIESGO DE RUPTURA UTERINA: Según un estudio que incluyó a mas de 17.000 pacientes el riesgo fue de: 1.1% de dehiscencias uterinas 0.7% de rupturas El riesgo de rupturas con 1 previa fue de 0.5%, con 2 previas 1.3% y con 3 o más de 1.1%
MORTALIDAD MATERNA: Se han realizado varios estudios sin embargo ninguno ha demostrado que haya un incremento en la tasa de mortalidad materna MORTALIDAD NEONATAL: Es muy rara , en un estudio que incluyó a 5.400 pacientes se encontró un 0.46% de casos de ruptura  y 0.37% casos de mortalidad neonatal secundaria.
COMPLICACIONES INTRAPARTO: Deterioro Fetal o Hemorragia Materna:  Se debe realizar una Cesárea a la brevedad posible, no más de 30 minutos En caso de sospecha clínica de ruptura uterina se deberá de realizar una Laparotomía Exploradora de urgencia
IMPORTANTE: SE DEBERA REALIZAR UN CONSENTIMIENTO INFORMADO EN TODA PRUEBA DE PARTO VAGINAL
 

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
PPT
10° cardiotocografía fetal. test estresante
PPTX
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
PPT
Fisiologia De La Contraccion Uterina
PDF
Parto en Presentación de cara
DOCX
Maniobras de leopold
PPT
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
PPTX
Labor de parto
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Parto en Presentación de cara
Maniobras de leopold
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Labor de parto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Placenta previa y desprendimiento de placenta
PPTX
Feto muerto ppt
PPTX
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
PPTX
Prueva de oxitocina
PPTX
Hemorragia puerperal
PPTX
Determinismo del trabajo de parto
PPT
CONTRACCIONES UTERINAS
PPT
infección Urinaria en el embarazo
PPTX
Altura de presentacion fetal y parto 1 aaa
PPTX
Inversión uterina
PPT
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
PPT
Fisiología de las contracciones uterinas
PPTX
Mecanismos del trabajo de parto
PPTX
TACTO VAGINAL.pptx
PPTX
muerte fetal
PPTX
Manejo del trabajo del parto
PPTX
Fisiología de la Contracción
PPTX
Incompetencia cervical
PPT
Hemorragia Postparto
PPTX
Embarazo ectopico
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Feto muerto ppt
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Prueva de oxitocina
Hemorragia puerperal
Determinismo del trabajo de parto
CONTRACCIONES UTERINAS
infección Urinaria en el embarazo
Altura de presentacion fetal y parto 1 aaa
Inversión uterina
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Fisiología de las contracciones uterinas
Mecanismos del trabajo de parto
TACTO VAGINAL.pptx
muerte fetal
Manejo del trabajo del parto
Fisiología de la Contracción
Incompetencia cervical
Hemorragia Postparto
Embarazo ectopico
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Pato normal despues de cesárea
DOCX
Parto vaginal despues de cesarea
PPTX
Parto por cesaría versus parto vaginal
PPT
Alto Riesgo
PPTX
Distocias óseas y cesárea
PPTX
Monitoreo fetal + dips
PPTX
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
PPTX
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
PPT
PDF
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
PPTX
Alto riesgo obstetrico
PPTX
Cardiotocografia
Pato normal despues de cesárea
Parto vaginal despues de cesarea
Parto por cesaría versus parto vaginal
Alto Riesgo
Distocias óseas y cesárea
Monitoreo fetal + dips
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Alto riesgo obstetrico
Cardiotocografia
Publicidad

Similar a Parto Despues De Una Cstp (20)

PDF
PARTO DESPUES DE CESAREA.pdf
PPTX
PARTO VAGINAL POST-CESAREA Diapositivas (1).pptx
PPTX
PARTO VAGINAL DESPUES DE UNA CESAREA.pptx
PDF
CESAREA.pdfisiología ginecoisiología gineco
PPTX
CESAREA Y PARTO INSTRUMENTADO para estudiantes de medicina y profesionales mé...
PPTX
CESAREA. pptx
PPT
OBSTETRICIA DE LA CESARIA - PROCEDIMIENTOS DE CIRUGIA
PPTX
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
PDF
Lineamiento técnico médico para la realización de cesárea
PPTX
Cesarea. libros. De schwartzzz
PPTX
Operación cesárea previa
PPTX
Cesarea sca 2014
PPTX
Técnica cesárea manejo preoperatoria y postoperatorio .pptx
PPTX
Cirugía cesárea
PPTX
INDICACIONES CESAREA
PPTX
Indicacion De Cesarea
PPTX
PARTO POR CESAREA medicina GOB expo_012355.pptx
PPTX
Cesarea segura
PDF
Cesarea st
PPTX
cesarea PROCEDIMIENTO, INDICACIONES .pptx
PARTO DESPUES DE CESAREA.pdf
PARTO VAGINAL POST-CESAREA Diapositivas (1).pptx
PARTO VAGINAL DESPUES DE UNA CESAREA.pptx
CESAREA.pdfisiología ginecoisiología gineco
CESAREA Y PARTO INSTRUMENTADO para estudiantes de medicina y profesionales mé...
CESAREA. pptx
OBSTETRICIA DE LA CESARIA - PROCEDIMIENTOS DE CIRUGIA
Capítulo 15. OPERACIÓN CESÁREA.pptx
Lineamiento técnico médico para la realización de cesárea
Cesarea. libros. De schwartzzz
Operación cesárea previa
Cesarea sca 2014
Técnica cesárea manejo preoperatoria y postoperatorio .pptx
Cirugía cesárea
INDICACIONES CESAREA
Indicacion De Cesarea
PARTO POR CESAREA medicina GOB expo_012355.pptx
Cesarea segura
Cesarea st
cesarea PROCEDIMIENTO, INDICACIONES .pptx

Más de Gregorio Urruela Vizcaíno (20)

PPTX
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
PPTX
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
PPTX
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
PPTX
Evaluacion preconcepcional
PPTX
Medicamentos en el embarazo
PPT
PPT
PPT
PPT
Anatomy for Hysterectomy
PPT
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
PPT
PPTX
Marcadores de riesgo en cancer de mama
PPT
PPTX
PPT
Virus del papiloma humano
PPTX
Vacuna contra el vph
PPTX
Tumores ovaricos del estroma gonadal
PPT
Tumores ovaricos de celulas germinales
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades cardiopulmonares en el embarazo
Evaluacion preconcepcional
Medicamentos en el embarazo
Anatomy for Hysterectomy
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Marcadores de riesgo en cancer de mama
Virus del papiloma humano
Vacuna contra el vph
Tumores ovaricos del estroma gonadal
Tumores ovaricos de celulas germinales

Parto Despues De Una Cstp

  • 1. Dra. Ana María Santizo E. Residente I
  • 2. En 1981 en EE. UU. Se concluyó que el parto vaginal tras una cesárea es una opción adecuada Los últimos estudios informaron que no hay un aumento en el riesgo materno o fetal En 1988, el ACOG publicó las Directrices para el parto tras una cesárea anterior
  • 3. La realización de cesárea iterativa debe tener una indicación especifica No se debe disuadir de intentar una prueba de parto a pacientes con 2 o mas cesáreas Se debe alentar a la paciente a realizar una actividad normal durante la fase latente Se debe tener recursos para responder a Urgencias Obstétricas Debe haber disponible un médico capaz de evaluar el parto o realizar una cesárea
  • 4. VENTAJAS: Menor tiempo de recuperación Menos días de hospitalización Menores gastos médicos DESVENTAJAS: 1. Incremento de la morbimortalidad materna y neonatal ¿?
  • 5. Historia Clínica de la paciente: PARTOS ANTERIORES INDICACION DE LA CESAREA ANTERIOR TIPO DE INCISION UTERINA
  • 6. INDICACIONES DE CESAREA : Recurrentes: DISTOCIAS: mecánicas y dinámicas NO Recurrentes: Presentaciones anormales SFA Hemorragia Materna
  • 7. INDICACIONES: CUALQUIER paciente que desee la prueba de parto vaginal una vez se sepa la indicación de la cesárea o cesáreas previas y ésta no se repita
  • 8. CONTRAINDICACIONES: Incisión previa clásica o corpórea ¿¿Evidencia Insuficiente?? Cesárea anterior vertical inferior Gestación Múltiple Podálico Macrosomìa Miomectomìa
  • 9. TIPOS DE INCISION UTERINA: Transversal Baja: prueba de parto Vertical Baja: NO hay suficiente evidencia Vertical Alta (CLASICA): NO prueba de parto Incisión Desconocida: NO prueba de parto, aunque 90 a 95% son transversas
  • 10. USO DE OXITOCINA: NO se contraindica en la prueba de parto vaginal en pacientes con incisión transversa. Contraindicación: Incisión Corpórea USO DE PROSTAGLANDINAS: E2 – evidencia insuficiente Misoprostol: CONTRAINDICADO por evidencia de aumento en la tasa de ruptura uterina
  • 11. MONITORIZACION INTRAPARTO: Monitorización fetal continua Catéter de presión intraamniòtica Anestesia Epidural ¿? Exploración Uterina Rutinaria
  • 12. RIESGO DE RUPTURA UTERINA: Según un estudio que incluyó a mas de 17.000 pacientes el riesgo fue de: 1.1% de dehiscencias uterinas 0.7% de rupturas El riesgo de rupturas con 1 previa fue de 0.5%, con 2 previas 1.3% y con 3 o más de 1.1%
  • 13. MORTALIDAD MATERNA: Se han realizado varios estudios sin embargo ninguno ha demostrado que haya un incremento en la tasa de mortalidad materna MORTALIDAD NEONATAL: Es muy rara , en un estudio que incluyó a 5.400 pacientes se encontró un 0.46% de casos de ruptura y 0.37% casos de mortalidad neonatal secundaria.
  • 14. COMPLICACIONES INTRAPARTO: Deterioro Fetal o Hemorragia Materna: Se debe realizar una Cesárea a la brevedad posible, no más de 30 minutos En caso de sospecha clínica de ruptura uterina se deberá de realizar una Laparotomía Exploradora de urgencia
  • 15. IMPORTANTE: SE DEBERA REALIZAR UN CONSENTIMIENTO INFORMADO EN TODA PRUEBA DE PARTO VAGINAL
  • 16.