SlideShare una empresa de Scribd logo
Documento de posición
Delegación: PERÚ
Tópico: Pobreza
Contemplando los devastadores efectos que tiene la pobreza en el mundo, el estado
peruano ofrece una Institución Humanitaria Internacional (IHI), cuyo objetivo es ayudar a
todos los países subdesarrollados a encontrar la estabilidad. La gente que participa en este
proyecto recibirá un sueldo que lo beneficiará más que su oficio actual, deben ser
profesionales y realizarán un determinado procedimiento con requisitos específicos para
poder acceder a la institución. Entendiendo los problemas económicos y de toda índole que
puede tener cada nación en particular, todos los países pueden formar parte de la
institución.
Proponemos crear un organismo, al estilo de la UNESCO, FAO u OMS, con el objetivo de
erradicar la pobreza, abarcando las necesidades básicas, como la vivienda, la alimentación,
la salud, seguridad, el acceso a la educación, y a un empleo decente, entre otras.
El plan estará financiado por un fondo creado por Corea del Norte (FIEP). Este proyecto
tiene un plazo preestablecido de 5 años, en el cual los países que recibirán nuestra ayuda
no pagarán ninguna deuda. Al finalizar este tiempo, el dinero debe ser devuelto a la FIEP
con sus intereses acordados previamente. Las instituciones realizadas por esta
organización quedarán en manos estatales.
Antes de comenzar a desarrollar el proyecto en una determinada nación, la FIEP analizará y
seleccionará a los países que estén en condiciones de recibir nuestra ayuda.
Creemos que es necesario tener en cuenta los siguientes pilares para la disminución de la
pobreza a nivel mundial:
a) Educación
b) Desnutrición
c) Desempleo
Asumiendo el pleno compromiso para erradicar la pobreza, la IHI propone:
Disminuir la falta de acceso a la educación. Para ello, nuestra institución contará con
distintos proyectos educativos financiados por la FIEP (Fondo Internacional para la
Erradicación de la Pobreza) con el fin de lograr este primer objetivo. El organismo se
encargará de llevar a cabo la construcción de colegios donde se educaran a los niños y
adolescentes que no tienen acceso a una buena base escolar y, de esta forma aumentarán
sus chances de obtener un mejor trabajo a futuro.
La creación de un banco de alimentos, en el cual Perú destina el 13% de nuestra
producción de papa, maíz y arroz, entre otros alimentos, con ayuda de otras naciones que
estén dispuestos a cooperar a países con alto grado de desnutrición. De esta forma,
fomentamos la cooperación entre naciones.
La urgente necesidad de reducir el riesgo del desempleo y la extensión del empleo informal
son problemáticas que deben ser abordadas con políticas globales para producir mayores
fuentes de trabajo pleno y productivo.
Desarrollaremos programas de capacitación laboral para desempleados y la readaptación
laboral y profesional para trabajadores víctimas de la reestructuración. Una vez que la IHI se
retire del país en cuestión, quedarán habilitados puestos de trabajo en las nuevas
instituciones instaladas por nuestra organización (escuelas, centros de salud, entre otras
cosas).
La FIEP se encargará de financiar la edificación de instituciones necesarias para llevar a
cabo el proyecto, ya sean escuelas, centros de salud gratuitos y viviendas.
Pero, por otro lado, para fomentar la productividad y el autoabastecimiento
simultáneamente, proponemos emitir un contrato, en el cual, la persona firmante se
comprometa a presentar unos papeles cada seis meses, en los cuales, figuren que ha
asistido a su trabajo o a su escuela. En el caso de que esto no ocurra, se le reducirán
paulatinamente los beneficios dados a tal persona.

Más contenido relacionado

DOC
Introduccion Economia
PPT
Sistema de Protección Social en Brasil. Consejos de Políticas y Concertación...
PPTX
Programas de protección social
DOC
Cuidado infantil en el mundo segun la ocde
PDF
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
PPTX
Gasto social diapos
PPTX
Programas sociales del Perú
PPT
Programas de Protección Social / Ministerio Desarrollo Social- Guatemala
Introduccion Economia
Sistema de Protección Social en Brasil. Consejos de Políticas y Concertación...
Programas de protección social
Cuidado infantil en el mundo segun la ocde
Programa Juntos - FATS UNCP IX SEMESTRE
Gasto social diapos
Programas sociales del Perú
Programas de Protección Social / Ministerio Desarrollo Social- Guatemala

La actualidad más candente (16)

PDF
ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...
PPT
Wdacl2012 presentation )
PDF
101360576 spr-28-de-julio-2012
PDF
Apuntes seguridad social 2014
PDF
Enfoque de los programas sociales tiene sustento técnico
PPT
Seguridad Social en Brasil
PPTX
El gasto social
PPTX
El programa nacional de asistencia solidaria, pensión
PPT
Uruguay - Opciones Productivas (OP) y Fortalecimiento de Iniciativas Locales ...
 
PDF
Programa Juntos
 
PPTX
Políticas públicas_Logiudice
PDF
Siteal atencion y_educacion_20190521
PDF
País: Polonia (anteproyecto)
DOCX
El amor
PDF
GUIA ALUMNOS AULA DE SEGURIDAD SOCIAL.
PPT
Presentacion grandes misiones listo
ERRADICANDO LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA,...
Wdacl2012 presentation )
101360576 spr-28-de-julio-2012
Apuntes seguridad social 2014
Enfoque de los programas sociales tiene sustento técnico
Seguridad Social en Brasil
El gasto social
El programa nacional de asistencia solidaria, pensión
Uruguay - Opciones Productivas (OP) y Fortalecimiento de Iniciativas Locales ...
 
Programa Juntos
 
Políticas públicas_Logiudice
Siteal atencion y_educacion_20190521
País: Polonia (anteproyecto)
El amor
GUIA ALUMNOS AULA DE SEGURIDAD SOCIAL.
Presentacion grandes misiones listo
Publicidad

Similar a País: Perú (anteproyecto) (20)

PDF
País: Corea del Norte
PDF
País: Argentina (anteproyecto)
DOCX
Proyecto de pobreza
PPTX
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pptx
PPTX
TRABAJO YANI.pptx........................
PDF
País: Reino Unido (anteproyecto)
PDF
Innovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenible
 
PPTX
Presentación1 de pobreza
PDF
País: Vietnam (anteproyecto)
PPTX
Como transformar el mundo
PDF
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
PDF
País: israel (anteproyecto)
PPTX
EL ASPECTO DE LA POBREZA.pptx
PDF
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
PPT
Peru
DOCX
Capitulo iii
DOCX
Capitulo iii
DOCX
Capitulo III
DOCX
Capitulo iii
PDF
Reducción de la pobreza y el hambre
País: Corea del Norte
País: Argentina (anteproyecto)
Proyecto de pobreza
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pptx
TRABAJO YANI.pptx........................
País: Reino Unido (anteproyecto)
Innovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenible
 
Presentación1 de pobreza
País: Vietnam (anteproyecto)
Como transformar el mundo
programassocialesdelper1-220828165722-c354a293.pdf
País: israel (anteproyecto)
EL ASPECTO DE LA POBREZA.pptx
PROGRAMAS SOCIALES DEL PERÚ (1).pdf
Peru
Capitulo iii
Capitulo iii
Capitulo III
Capitulo iii
Reducción de la pobreza y el hambre
Publicidad

Más de JuanCruz502 (20)

PPTX
Mallinckrodt Magazine_Sección Biología-Tomo 1
PPTX
Artículo Aniversario Internet Julieta R y Valentina T
PPTX
Aniversario Internet: Julieta R y Valentina T
PPTX
Grand slam
PDF
País: Afganistán (anteproyecto)
PDF
País: República del Congo (anteproyecto)
PDF
País: Nigeria (anteproyecto)
PDF
País: Irán (anteproyecto)
PDF
País: Irak (anteproyecto)
PDF
País: Haití (anteproyecto)
PDF
País: República Dominicana (anteproyecto)
PDF
País: Francia (anteproyecto)
PDF
País: Alemania (anteproyecto)
PDF
País: Rusia (anteproyecto)
PDF
País: Emiratos Árabes Unidos (anteproyecto)
PDF
País: Brasil (anteproyecto)
PDF
País: Venezuela (anteproyecto)
PDF
País: Sudáfrica (anteproyecto)
PDF
País: México (anteproyecto)
PDF
País: China (anteproyecto)
Mallinckrodt Magazine_Sección Biología-Tomo 1
Artículo Aniversario Internet Julieta R y Valentina T
Aniversario Internet: Julieta R y Valentina T
Grand slam
País: Afganistán (anteproyecto)
País: República del Congo (anteproyecto)
País: Nigeria (anteproyecto)
País: Irán (anteproyecto)
País: Irak (anteproyecto)
País: Haití (anteproyecto)
País: República Dominicana (anteproyecto)
País: Francia (anteproyecto)
País: Alemania (anteproyecto)
País: Rusia (anteproyecto)
País: Emiratos Árabes Unidos (anteproyecto)
País: Brasil (anteproyecto)
País: Venezuela (anteproyecto)
País: Sudáfrica (anteproyecto)
País: México (anteproyecto)
País: China (anteproyecto)

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

País: Perú (anteproyecto)

  • 1. Documento de posición Delegación: PERÚ Tópico: Pobreza Contemplando los devastadores efectos que tiene la pobreza en el mundo, el estado peruano ofrece una Institución Humanitaria Internacional (IHI), cuyo objetivo es ayudar a todos los países subdesarrollados a encontrar la estabilidad. La gente que participa en este proyecto recibirá un sueldo que lo beneficiará más que su oficio actual, deben ser profesionales y realizarán un determinado procedimiento con requisitos específicos para poder acceder a la institución. Entendiendo los problemas económicos y de toda índole que puede tener cada nación en particular, todos los países pueden formar parte de la institución. Proponemos crear un organismo, al estilo de la UNESCO, FAO u OMS, con el objetivo de erradicar la pobreza, abarcando las necesidades básicas, como la vivienda, la alimentación, la salud, seguridad, el acceso a la educación, y a un empleo decente, entre otras. El plan estará financiado por un fondo creado por Corea del Norte (FIEP). Este proyecto tiene un plazo preestablecido de 5 años, en el cual los países que recibirán nuestra ayuda no pagarán ninguna deuda. Al finalizar este tiempo, el dinero debe ser devuelto a la FIEP con sus intereses acordados previamente. Las instituciones realizadas por esta organización quedarán en manos estatales. Antes de comenzar a desarrollar el proyecto en una determinada nación, la FIEP analizará y seleccionará a los países que estén en condiciones de recibir nuestra ayuda. Creemos que es necesario tener en cuenta los siguientes pilares para la disminución de la pobreza a nivel mundial: a) Educación b) Desnutrición c) Desempleo Asumiendo el pleno compromiso para erradicar la pobreza, la IHI propone: Disminuir la falta de acceso a la educación. Para ello, nuestra institución contará con distintos proyectos educativos financiados por la FIEP (Fondo Internacional para la Erradicación de la Pobreza) con el fin de lograr este primer objetivo. El organismo se encargará de llevar a cabo la construcción de colegios donde se educaran a los niños y adolescentes que no tienen acceso a una buena base escolar y, de esta forma aumentarán sus chances de obtener un mejor trabajo a futuro.
  • 2. La creación de un banco de alimentos, en el cual Perú destina el 13% de nuestra producción de papa, maíz y arroz, entre otros alimentos, con ayuda de otras naciones que estén dispuestos a cooperar a países con alto grado de desnutrición. De esta forma, fomentamos la cooperación entre naciones. La urgente necesidad de reducir el riesgo del desempleo y la extensión del empleo informal son problemáticas que deben ser abordadas con políticas globales para producir mayores fuentes de trabajo pleno y productivo. Desarrollaremos programas de capacitación laboral para desempleados y la readaptación laboral y profesional para trabajadores víctimas de la reestructuración. Una vez que la IHI se retire del país en cuestión, quedarán habilitados puestos de trabajo en las nuevas instituciones instaladas por nuestra organización (escuelas, centros de salud, entre otras cosas). La FIEP se encargará de financiar la edificación de instituciones necesarias para llevar a cabo el proyecto, ya sean escuelas, centros de salud gratuitos y viviendas. Pero, por otro lado, para fomentar la productividad y el autoabastecimiento simultáneamente, proponemos emitir un contrato, en el cual, la persona firmante se comprometa a presentar unos papeles cada seis meses, en los cuales, figuren que ha asistido a su trabajo o a su escuela. En el caso de que esto no ocurra, se le reducirán paulatinamente los beneficios dados a tal persona.