SlideShare una empresa de Scribd logo
PAÍSES ONU
Grupo Comercio 2
Escuela Bancaria y Comercial
AFGANISTAN
• Moneda: AFGANI AFGANO.
• Condiciones Económicas: País
extremadamente pobre, con una alta
dependencia en la agricultura, pues la
mayor parte de la población (90%)
trabaja en el sector agrícola cultivando
cereales, frutales, frutos secos,
algodón y papaya. Posee importantes
reservas de gas natural explotadas a
baja escala por empresas de capital
estadounidense y una industria
(textiles, alimentos) de incipiente
desarrollo.

• Condiciones Demográficas: Con
una población de 31.889.000
habitantes; la esperanza de vida es de
49 años. El 36% de la población está
alfabetizada. El promedio de hijos por
mujer es de 6,64, una de las tasas
más elevadas del mundo.
• Entorno Político:
El Presidente
Hamid Karz ai y su Gob ie rno
(instaurados por la comunidad
internacional y posteriormente
refrendados por el órgano legislativo
elegido por voto popular en 2005)
controla la capital y no mucho más del
resto del país, que continúa siendo
muy "inestable" (resistente al nuevo
régimen).
ALBANIA
• Moneda: LEK ALBANÉS
• Condiciones Económicas: Con una
tecnología anticuada, los indicadores
económicos cayeron sensiblemente,
con descensos en la producción
industrial de entre el 55% y 60%. Han
puesto en marcha de nuevo una parte
de la industria pesada, han extendido
las zonas de cultivo con inversión
extranjera en el regadío, el aporte de
maquinaria y el sector bancario ha
mejorado notablemente.

• Condiciones Demográficas: Con
una población de 2.800.000
habitantes; la esperanza de vida es de
77 años. El promedio de hijos por
mujer es de 2,03. El 86,5% de la
población está alfabetizada.
• Entorno Político: Se desarrolla en
una república parlamentaria, a través
de la cual el Primer Ministro es el jefe
de gobierno. El poder ejecutivo es
ejercido por el gobierno. El poder
legislativo se le confiere al gobierno, al
parlamento y a la Asamblea de
Albania.
ALEMANIA
• Moneda: EURO.
• Condiciones Económicas: Es
considerada en términos generales
como la cuarta potencia mundial y la
primera de Europa. En 2006 su
Producto interior bruto (PIB) rebasó
los 3 billones de dólares US. Sus
bazas industriales son diversas; los
tipos principales de productos
fabricados son medios de transporte,
aparatos eléctricos y electrónicos,
maquinaria, productos químicos,
materiales sintéticos y alimentos
procesados.

• Condiciones Demográficas: Con
más de 82 millones de habitantes, es
el país más poblado en la Unión
Europea; su tasa de fecundidad de
1,39 hijos por madre es uno de los
más bajos del mundo.
• Entorno Político: Es una república
federal, democrática, representativa y
parlamentaria. El sistema político
alemán opera bajo un marco
establecido en el documento
constitucional de 1949 conocido como
la Grundgesetz (Ley Fundamental).
ANDORRA
• Está limitada al norte y al este por el
mar Caribe, limita al sureste con la
República de Nicaragua, al sur con el
Golfo de Fonseca y la República de El
Salvador, y al oeste la República de
Guatemala.

• Economía: Lleva a cabo proyectos
para promover y expandir el sector
industrial, diversificar la agricultura,
mejorar los medios de transporte y
desarrollar proyectos hidroeléctricos.
PIB:US$38,420 millones

• Política: Es republicana, democrática
y representativa. Se ejerce por tres
poderes: legislativo, ejecutivo y
judicial, complementarios e
independientes y sin relaciones de
subordinación.

• Demografía: La población total de
Honduras es de 8,045,990 habitantes
para el 2010. Idioma: español.
Moneda: lempira
ANGOLA
• Es un país de las Antillas, situado en la
parte occidental de la isla La Española y
que limita al norte con el océano
Atlántico, al sur y oeste con el mar Caribe
o de las Antillas y al este con la República
Dominicana.

• Economía: Tiene la renta per cápita más
baja de todo el hemisferio occidental, y es
el país más pobre de toda América., Haití
está en la posición 145 de 177 países en
el Índice de Desarrollo Humano de la
ONU. PIB: 11.056mill US$.

• Política: Republica parlamentaria: la que
la autoridad reside en el pueblo y la
práctica del gobierno se realiza dentro del
marco de un estado de derecho. El
órgano supremo del poder es el
parlamento. El presidente de la República
es elegido cada cinco años por el
parlamento. Su papel es más bien
representativo

• Demografía: Población de 8.706.497
habitantes. Idiomas: Los dos idiomas
oficiales de Haití son el francés y el criollo
haitiano. Religión: 55% de los habitantes
son católicos y algo más de un 20% son
protestantes. Moneda: Gouder haitiano.
ANTIGUA Y BARBUDA
• Es una nación formada por un
conglomerado de islas situada al este del
mar Caribe. Forma parte de las pequeñas
Antillas y limita con la isla de Guadalupe al
sur, Montserrat al sudoeste, San Cristóbal
y Nieves en el oeste y San Bartolomé al
noroeste.
• Política. Antigua y Barbuda es un
miembro de la Mancomunidad de
Naciones y el jefe de estado es la reina
Isabel II del Reino Unido, cuyo
representante en Antigua y Barbuda es un
gobernador general.

• Economía. El turismo domina la economía
de Antigua y Barbuda, produciendo casi
60% del PIB y atrayendo el 40% de las
inversiones. La disminución de turistas
desde el año 2000 obligó al gobierno a
transformar el país en un paraíso fiscal.
• Demografía. Cuenta con una población de
89.612 (2011), cuya tercera parte vive en
la ciudad mayor, Saint John´s. La
esperanza de vida es de 72,4 años. El
promedio de hijos por mujer es de 2,23. La
tasa de crecimiento poblacional es del
0,52% por año. El 85,8% de la población
esta alfabetizada.
ARABIA SAUDITA
• El país posee 2 149 690 km2 de superficie, y
contaba con una población de más de 29
millones de habitantes en 2012. Su liderato
en la exportación mundial de petróleo le ha
convertido en una de las primeras veinte
economías más grandes del planeta.
• Política. El sistema legal está dividido en dos
partes. El primero es el Consejo de la Shura
que consiste en que el rey selecciona a 150
miembros estudiosos y personas con
experiencia, y el segundo es el Gabinete de
Ministros donde se reúnen los ministros —
todos miembros masculinos de la familia real
—. Esto tiene el fin de poder discutir o debatir
con el rey los castigos que se deben aplicar a
las personas que cometen delitos.

• Economía . Debido a que es el mayor
exportador de crudo del mundo, la economía
saudí trae alrededor del 45% de su PIB nominal
de este campo, lo que le hace la décimo
novena potencia económica mundial. Gracias a
la demanda de este producto, en julio de 2012
la inflación estaba situada alrededor del 5%,
aunque su máximo esplendor fue en agosto de
2010 cuando alcanzó el 6%.
• Demografía. La población ha ido creciendo
significativamente desde el año 2006, por lo
que su tasa de crecimiento está situada
alrededor del 3%.142 3. Por lo general, la
población está concentrada casi en su totalidad
en las ciudades costeras y en la capital.
ARGELIA
• Es un país del Magreb, el norte de
África. Desde la división de Sudán, el
9 de julio de 2011, es el país de mayor
superficie de África.
• Política. El régimen político de Argelia
es el de una república presidencial, en
la cual el presidente de Argelia es el
jefe de Estado y el jefe de gobierno.

• Economía. Los combustibles fósiles son la
principal fuente de ingresos de Argelia,
representando aprox. un 60% de las rentas
del estado, un 30% del PIB, y un 98% de los
ingresos de la exportación en 2006. Sus
principales recursos son petróleo, gas, hierro,
zinc, plata, cobre y fosfatos. Un 25% de la
población activa se dedica a la agricultura y
la pesca. La economía creció un 6% en el
año 2005. La tasa de desempleo es del
17,1%
• Demografía. El 80% de la cultura argelina
está dividido entre el norte fértil y el sur
desértico: en el norte se ha desarrollado más
la cultura de tipo europeo, mientras que la
cultura del sur ha mantenido más sus
características tradicionales debido al
aislamiento.
10

ARGENTINA
• Política:
Organizado
como república representativa y feder
al.Su territorio está dividido en
23 provincias y una ciudad autónoma.
• Demografía: Por su extensión,
2780400km²,
es
el
país hispanohablante más extenso del
planeta, el segundo Estado más
grande de América Latina, cuarto en el
continente americano y octavo en el
mundo.

• Economía: PIB nominal es el 25.º
más importante del mundo. Su PIB
total trasforma al país en la
20.ª economía más importante del
mundo. Es uno de los 3
países latinoamericanos que forma
parte del Grupo de los 20 (países
industrializados y emergentes).
11

ARMENIA
• Es un país del Cáucaso Sur y sin
salida al mar. Comparte frontera al
oeste con Turquía, al norte con
Georgia, al este con Azerbaiyán y la
República de Nagorno.
• Moneda: Dram armenio
• Población: 2,969 millones
(2012) Banco Mundial
• Idioma oficial: Idioma armenio

• Economía: La producción es
dominada por las manufacturas
y
la
minería
(oro,cobre, cinc, plata).
• Relaciones exteriores: Armenia
actualmente mantiene buenas
relaciones con casi todos los
países del mundo, con dos
importantes excepciones que
son
sus
vecinos
inmediatos, Turquía y Azerbaiyá
n.
12

AUSTRALIA
• Gobierno: Existen tres ramas en el
gobierno de Australia:
Poder legislativo: Parlamento de
Australia, incluyendo la Reina, el
Senado y la Cámara de
Representantes.

•

PIB: US$ 9’150,980 mill.

Poder ejecutivo: Consejo Ejecutivo
Federal (el Gobernador General en
acuerdo con los Consejeros
Ejecutivos).

•

PIB per cápita: US$ 66,371

•

Moneda: Dólar

Poder judicial: Corte Suprema de
Australia y otras cortes federales.
13

AUSTRIA
• Capital: Viena
• Economía: Uno de los 10 países más
ricos del mundo en términos de PIB
per cápita y ocupa el décimo primer
puesto de los países con mayor PIB
de la Unión Europea.
• Moneda: Euro

• Política: Austria es una república
federal y democrática gobernada
según una constitución que data
de 1920. El poder ejecutivo es
ejercido por el presidente, que es
elegido por sufragio
universal cada seis años, y por el
Consejo de Ministros que dirige
un canciller, designado por el
presidente para un periodo no
superior a cuatro años.
14

AZERBAIYÁN
• Política:
es
una
república constitucionalista, sec
ular y unitaria. Es uno de los
seis estados túrquicos
independientes, así como un
miembro activo del Consejo
Túrquico y de la
comunidad Türksoy. Además
posee relaciones diplomáticas
con 158 países y es miembro
de 38 organizaciones
internacionales

• Geografía: Limita al este con el mar
Caspio, al norte con Rusia, al noroeste
con Georgia, al oeste con Armenia y al
sur con Irán.
• PIB: 72,189 millones.
• Moneda: Manat Azerí
15

BAHAMAS
• Economía: País en desarrollo estable,
dependiente del turismo y actividades
bancarias. El turismo solamente,
supone más del 60 por ciento del PIB
y emplea directa o indirectamente a la
mitad de la mano de obra del
archipiélago.
• En términos de renta per capita, las
Bahamas es uno de los países más
ricos de las Américas (por detrás
de Estados Unidos y Canadá)

• Política: Las Bahamas es
una monarquía constitucional
hereditaria que pertenece a
la Mancomunidad de Naciones, o
Mancomunidad Británica de Naciones.
El monarca británico, como jefe de
Estado, es quien designa a su
representante en el lugar, el
Gobernador general. El poder
ejecutivo es ejercido por el Gabinete,
a cuya cabeza se encuentra el primer
ministro.
16

BAHREIN
• Es el país más pequeño de la región del golfo Pérsico en Asia. Está integrado por
un archipiélago de treinta y tres islas, de las cuales la mayor es la isla de Baréin.
• Capital: Manama
• Moneda: Dinar bareiní
• Población: 1,318 millones (2012)
• Gobierno: Monarquía, Monarquía parlamentaria
• PIB: US$ 29.663 millones.
17

BANGLADESH
• Política: Bangladés es una república • Economía: Los obstáculos contra el
parlamentaria. Las elecciones para crecimiento incluyen los frecuentes ciclones y
el parlamento unicameral (conocido las inundaciones, la incompetencia de las
como Jatiya Sangsad) en las que empresas paraestatales, las instalaciones
todos los ciudadanos de 18 años o portuarias antiguas, el crecimiento de la
fuerza de trabajo que ha superado el número
más pueden votar, se celebran cada de empleos, el uso ineficiente de los recursos
cinco años.
energéticos, las fuentes de alimentación
• El parlamento tiene 345 miembros
incluyendo 45 puestos reservados para las
mujeres, elegidas en distritos electorales.
El primer ministro, como el jefe de
gobierno, elige a los miembros
del gabinetey se encarga de los asuntos
cotidianos del Estado.

insuficientes, la lenta aplicación de las
reformas económicas, las luchas políticas
internas y la corrupción. De acuerdo con
el Banco Mundial, "entre los obstáculos más
importantes de Bangladesh para el
crecimiento se encuentran el mal gobierno y
la debilidad de las instituciones públicas.
BARBADOS
• Barbados es una nación insular situada
entre el mar Caribe y el océano Atlántico.
Es una de las Antillas Menores.
• Idioma - Inglés
• Capital – Bridgetown
• Población total - 279,912 hab.
• PIB per cápita - US$ 15.482 2
• Moneda - Dólar de Barbados (BBD)

• Economía: Aunque la economía
tradicional barbadense se basaba en
la producción de azúcar, principal
materia de exportación, con la
explosión del turismo se produjo una
reorientación de la actividad. Ahora
mantiene un sistema muy dependiente
de Estados Unidos y Europa, que son
los lugares de procedencia de la
mayoría de los turistas, lo que debilita
su economía en los períodos de
contención en los países de origen. A
pesar de ello, Barbados se sitúa como
el tercer país más desarrollado del
hemisferio americano.
BELARUS-BIELORRUSIA
• Idioma – Bielorruso – Ruso
• Capital -

Minsk

• PIB per cápita - US$ 3.808
• Población total - 9,648,5333 hab.
• Moneda - Rublo bielorruso (BYR)

• Economía: La mayor parte de la
economía del país sigue siendo
controlada por el Estado, que ha sido
descrito como "de estilo soviético."
Así, el 51,2% de los bielorrusos están
empleados por las compañías
estatales, el 47,4% son empleados por
empresas privadas de Bielorrusia (de
los cuales 5,7% son en parte
propiedad de extranjeros), y el 1,4%
son empleados por empresas
extranjeras.
BÉLGICA
• Bélgica es un estado miembro de la
Unión Europea situado en el noroeste
europeo. El país cubre una superficie
de 30 528 kilómetros cuadrados y
posee una población aproximada de
11 millones de habitantes.
•
•
•
•
•

Capital - Bruselas
Idiomas oficiales - Francés y alemán
Población total - 11,041,226 hab.
PIB per cápita - $ 50,700
Moneda - Euro

• Economía: Bélgica es un país
densamente poblado y se localiza en
el corazón de una de las regiones más
industrializadas del mundo.
Actualmente, la economía belga está
orientada hacia los servicios y muestra
una naturaleza dual, con una dinámica
parte flamenca, siendo Bruselas su
principal centro multilingüe y
multiétnico con una renta per cápita de
las más altas de la Unión Europea.
BELICE
• Es un país soberano de América
ubicado en el extremo noreste de
Centroamérica cuya forma de gobierno
es la monarquía constitucional
parlamentaria. La capital es la ciudad
de Belmopán y la ciudad más poblada
es la Ciudad de Belice.
• Población total - 322 000 2 hab.
• PIB - US$ 2 800 mil.
• Moneda - Dólar beliceño ($, BZD)

• Economía: A principios de la década
de los ochenta, las exportaciones
anuales ascendían a 28.6 millones de
dólares y el costo de las importaciones
a 545.3 millones.
Principales exportaciones: azúcar,
productos de jardinería, jugos
concentrados de naranja y toronja,
productos del mar, plátanos y
reexportaciones.
BENIN
• Es un país ubicado en el oeste de
África. Está limitado por Togo al oeste,
por Nigeria al este y por Burkina Faso
y Níger al norte. La mayoría de la
población vive en el golfo de Benín.
• Capital: Porto Novo
• Idioma oficial: Francés
• Población total - 7,649,360 hab.
• PIB: USD$14,017 Millones
• Moneda: Franco CFA

• Economía: La economía de Benín
sigue siendo subdesarrollada y
dependiente de la agricultura de
subsistencia, producción de algodón e
intercambio regional. Hay petróleo,
oro, mármol y piedra caliza -pero
explotado por extranjeros, permitiendo
la salida del capital.
23

BHUTÁN
• Política: Actualmente es una monarquía
parlamentaria. El monarca Jigme Dorji
Wangchuck fue elegido rey después de la
independencia de la India; se le considera
el padre de la Nación, debido a sus planes
de desarrollo.
• Economía: La economía del país es
principalmente agrícola. Los principales
cultivos son el arroz, el trigo, el maíz, las
frutas y las hortalizas. El gobierno ha
establecido planes de desarrollo para
impulsar la explotación sostenible de los
recursos del país, sobre todos los bosques
y la minería.

• Población: Según lo declarado
actualmente por el gobierno no
superaba los 800.000 personas en
cambio se estimaba más de 2.000.000
de personas con otros censos. La
razón argumentada es el temor a que
un país con escasa población no sería
admitido en la ONU. Por otro lado, hay
quejas de la población de origen
nepalí, ya que dicen que la
disminución del censo es debido a que
no tiene en cuenta a gran parte de la
población de este origen.
BOLIVIA
• Es un país sin litoral marítimo situado
en el centro-oeste de América del Sur
que cuenta con una población de
cerca de 10,1 millones de habitantes.
• Capital: Sucre
• Idiomas oficiales: Castellano,
Quechua, Aimara, Guaraní y otras 33
lenguas.

• Economía: tiene su base principal en
la extracción y en la exportación de
sus recursos naturales, principalmente
mineros y gasísticos. El PIB per cápita
es uno de los más bajos de América
Latina siendo considerado como un
país de ingreso mediano bajo dado
que el salario mínimo nacional es de
151 dólares por mes.
• Moneda: Boliviano

• Población total: 10 027 254 hab.
• PIB per cápita: USD 2.694
BOSNIA-HERZEGOVINA
• Capital: Sarajevo
• Idiomas oficiales: Bosnio, croata y
serbio
• Población total: 4 025 476 hab.
• PIB (PPA): US$ 31 656 mil.
• Moneda: Marco bosnioherzegovino

• Economía: Actualmente es una de las
repúblicas más pobres de la antigua
Yugoslavia debido a la devastadora
guerra de Bosnia (1992-1995).
Durante los años de la guerra, la
economía no sólo estaba estancada
sino que experimentó un enorme
retroceso y la mayor parte de la
población subsistía gracias a la ayuda
humanitaria exterior. Al deterioro de la
economía se unió el bloqueo
económico por parte de países
vecinos —Serbia y Croacia—.
BOTSUANA (BOSTWANA)
• Su nombre oficial es República de
Botsuana. Es un país soberano sin
salida al mar ubicado en el sur de
África.
• Su forma de gobierno es la
república parlamentaria.
• Capital: Gaborone.
• PIB: US $30529 en el 2011
BRASIL
• País soberano ubicado en América
del Sur. Comprende la mitad
oriental del subcontinente y
algunos grupos de pequeñas islas
en el Océano Atlántico.
• Forma de gobierno: República
Federal Presidencial.
• PIB: US $2293803
BRUNEI
• País soberano del sureste asiático,
ubicado en el norte de la isla de
Borneo.
• Forma de gobierno: Sultanato
Autoritario.
• Capital: Bandar Seri Begawan.
• Población: 388190 habitantes.

• Moneda: Dólar de Brunei
• PIB: 12.515 millones
BULGARIA
•

País soberano miembro de la Unión
Europea situado al sureste del
continente europeo.

•

Capital: Sofia.

•

Forma de gobierno: Rep.
Parlamentaria.

•

Poblacion Total: 7,398,000 Hab.

•

PIB: US$ 93.780 millones.
BURKINA FASO
• Ubicación: África Occidental
• Capital: Uagadugú.
• Idioma Oficial: Uagadugú.
• Forma de gob: República
Semipresidencialista.
• Población: 13,491,736 habitantes.
• Moneda: Franco CFA
• PIB: US$17.662 millones.
BURUNDI
•

Es una pequeña nación soberana
ubicada en la región de los grandes
lagos de África en África Oriental que
carece de salida al mar.
• Capital: Buyumbura.
• Idiomas oficiales: Francés y Kirundi.
• Población: 8988091 habitantes.
• PIB: US$ 3094 millones.
CABO VERDE
•

Estado soberano insular de África, •
situado en el océano Atlántico, en el
archipiélago volcánico macaronésico
de Cabo Verde, frente a las costas •
senegalesas.

•

Capital: Praia.

•

Idioma: Portugués.

•

Población: 500,585 habitantes.

•

Forma de Gob: Rep. Parlamentaria.

PIB: US$ 1 367 millones.
Moneda: Escudo caboverdiano.
CAMBOYA
• Estado del sudeste asiático con una
población de cerca de 14 millones de
habitantes, la mayoría de etnia jemer y
de religión budista theravāda.
• Capital: Nom Pen
• Forma de gob: Monarquía
Constitucional.
• PIB: US$28239 millones.
• Moneda: Riel Camboyano.
CAMERÚN
• Es una república unitaria en África
central. Limita al noroeste con Nigeria,
al este con Chad y la República
Centroafricana, y al sur
con Gabón, Congo y Guinea
Ecuatorial.
• PIB (Millones de Euros):16.983€
• Población Total
19´598,889 habitantes
CANADÁ
• Es una monarquía parlamentaria
federal de América, ubicada en el
extremo norte de América del Norte.
Se extiende desde el océano
Atlántico al este, el océano Pacífico al
oeste, y hacia el norte hasta el océano
Ártico.
• PIB (Dólares): 1´534,937 mil
• P o b l a c i ó n To t a l : 3 5 ´ 1 5 8 , 3 0 4
hab. (2013)
CHAD
• Es un país sin salida al mar ubicado
en África central. Limita con Libia al
norte, con Sudán al este, con
la República Centroafricana al
sur, Camerún y Nigeria al suroeste y
con Níger al oeste. Chad se encuentra
dividido en tres grandes regiones
geográficas: la zona desértica del
norte, el árido cinturón de Sahel en el
centro y la sabana sudanesa fértil al
sur.
• PIB per cápita: US $862,3
• Población: 12,45 millones
(2012) Banco Mundial
37

CHINA
•

La República Popular China es un estado unipartidista gobernado por el Partido
Comunista y tiene la sede de su gobierno en la capital, Pekín. Está dividida en 22
provincias, cinco regiones autónomas, cuatro municipios bajo jurisdicción
central (Pekín, Tianjín,Shanghái,y Chongqing) y dos regiones administrativas
especiales .

• PIB: US$ 5,88 billones
• Población Total: 1,343,239,923 habitantes
38

CHILE
• Chile es un país de América, ubicado en el
extremo sudoeste de América del Sur. Su
nombre oficial es República de Chile y su
capital es la ciudad de Santiago. Chile es
considerado un país de ingreso alto y en
vías de desarrollo.
• PIB:USD $319 409 millones
• Población: 17,46 millones (2012)
39

CHIPRE
• Es un estado miembro de la Unión
Europea situado en la isla homónima,
cuya forma de gobierno es la república
presidencialista. Su territorio está
organizado en seis distritos
administrativos. Su capital es Nicosia.
• PIB: US$ 23 752 millones
• Población Total: 1 116 564 hab.
40

COLOMBIA
• Es una república unitaria de América situada en la región noroccidental de América
del Sur. Está constituida en un estado social y democrático de derecho cuya forma
de gobierno es presidencialista. Está organizada políticamente en 32
departamentos descentralizados. La capital de la república es Bogotá.
• PIB: US$ 500 576 millones
• Población: 47 121 089 habitantes (2013)
41

COMORAS
• Es un país formado por tres islas en
el sureste de África, situado al
extremo norte del Canal de
Mozambique en el océano Índico,
entre el norte de Madagascar y el
norte de Mozambique.
• PIB :US$ 1.114 millones
• Población: 651,901 habitantes
42

CONGO
• Limita al norte con Camerún y la República Centroafricana, al sur y al este con la
República Democrática del Congo (ex Zaire), al oeste con Gabón y al suroeste con
un enclave angoleño.
• Demografía: Se caracteriza por una baja densidad de población, que además se
concentra en un 85% en las áreas urbanas del suroeste, dejando el resto del
territorio prácticamente deshabitado y ocupado por la selva ecuatorial. El
crecimiento demográfico es de un 2,6% anual.
• Política: La República del Congo tiene un régimen presidencialista. En 2009 fue
reelegido como presidente Denis Sassou-Nguesso. El puesto de Primer Ministro fue
abolido en septiembre de 2009, tras las elecciones presidenciales.
43

COSTA RICA
• Geografía: Limita al norte con la República de Nicaragua y al sureste con la
República de Panamá. Cuenta con 4,652,459 habitantes (2012). Su territorio, con
un área total de 51.100 km².
• Política: Costa Rica es una de las democracias más consolidadas de América, es
el único país de América Latina incluido en la lista de las 22 democracias más
antiguas del mundo. Costa Rica está regida por la constitución política del 7 de
noviembre de 1949, en la cual se establece un sistema presidencialista y un estado
unitario.
• PIB (PPA): US$57,955 Millones1
• PIB per cápita: US$ 9.6653
44

CÔTE D’IVOIRE
• Limita con Liberia y Guinea al oeste; Malí y Burkina Faso al norte; Ghana al este, y
con el golfo de Guinea al sur. Costa de Marfil es el 53° país más poblado y el 68°
más grande del mundo
• Política: Abiyán
sigue siendo la capital económica y sede de todas las
delegaciones diplomáticas. La población sigue sufriendo a causa de una guerra civil
en curso.
• PIB: US$ 28.460 millones
• Forma de gobierno: República presidencialista
45

CROACIA
• Ubicada entre Europa Central, Europa del Sur y el mar Mediterráneo; limita al
noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y
Montenegro, al suroeste con el mar Adriático y al noroeste con Eslovenia.
• Economía: En 2012 el Fondo Monetario Internacional estimó el PIB nominal en US
$ 63 842 millones, es decir, US$ 14 457 per cápita;141 el PIB por paridad de poder
adquisitivo (PPA) era de US$ 80 334 millones o US$ 18 191 per cápita.
• Idioma oficial: Croata
46

CUBA
• Es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del mar de las
Antillas, constituido como república unitaria democrática, cuya forma de gobierno es
el república socialista. Su territorio está organizado en quince provincias y un
municipio especial. Su capital y ciudad más poblada es La Habana.
• Política: Desde el triunfo de la Revolución Cubana (1959), el sistema político de
Cuba ha sido el de una democracia popular; es decir un estado socialista
convencional, con una socialización (estatización y en ocasiones, cooperativización)
de los medios de producción. Durante casi cincuenta años, el país fue dirigido por
Fidel Castro.
• PIB: US$ 110 800 mill.
47

DINAMARCA
• Es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.
Es el más meridional de los países nórdicos y también el de menor extensión.
• Política: Dinamarca se convirtió en una monarquía constitucional con la adopción
de una nueva constitución. La monarquía es, formalmente, la cabeza del estado, un
papel que es más ceremonial que real, ya que el poder ejecutivo está en manos del
consejo de ministros, con el Statsminister actuando como “primero entre iguales”.
• PIB: US$ 210 147 millones
•
48

DJIBOUTI
• Limita con Eritrea al norte, con Etiopía al oeste y al sur, con Somalia
al sureste, y con el mar Rojo y el golfo de Adén al este.
• Economía: está basada principalmente en servicios relacionados
con la localización estratégica del país y su condición de zona de
libre comercio en el noreste africano. Dos tercios de sus habitantes
habitan la ciudad capital, con el tercio restante compuesto
principalmente por pastores nómadas. La reducida precipitación
limita la producción de productos agrícolas, por lo que la mayoría de
los alimentos deben ser importados.
• Idiomas: Árabe y francés.
49

DOMINICA
• Política: Dominica es una democracia parlamentaria dentro de la Mancomunidad
de Naciones y, desde 1979, miembro de la Organización Internacional de la
Francofonía. El Presidente es el jefe de Estado, mientras que el poder ejecutivo
descansa en el Gabinete, encabezado por el Primer Ministro. El parlamento
unicameral consiste en una asamblea de 30 miembros, que consiste en 21
miembros elegidos de manera directa y nueve senadores, que son seleccionados
por el Presidente o elegidos por otros miembros de la Asamblea.
• Demografía: La tasa de crecimiento de población es muy baja, principalmente
debido a la emigración hacia islas caribeñas más prósperas, al Reino Unido,
Estados Unidos, y Canadá. El inglés es el idioma oficial y universalmente
entendido.
• PIB: US$ 448 millones
ECUADOR
• Moneda: Dólar de los Estados Unidos
• Estructura económica :Su estratégica
ubicación ha hecho que muchos
inversionistas y empresarios del siglo
XXI, se den cita en el Ecuador. Desde la
mitad del mundo, el país abre sus puertas
al intercambio comercial y cultural El
petróleo es la principal fuente de ingreso
de divisas para el país.
• Datos Geográficos: Ecuador está
ubicado sobre la línea ecuatorial, en
América del Sur. Limita al norte con
Colombia y al sur y al este con Perú. Al
oeste limita con el Océano Pacífico. La
extensión del país es de 256.370

• Entorno legal :En general, Ecuador
presenta condiciones favorables para la
constitución de empresas,
especialmente para hacer negocios con
Venezuela. La sistema jurídico del
Ecuador es estricto y está bien
organizado, por lo cual se debe tener
muy en cuenta tener todo al día.
• Política : El actual Estado ecuatoriano
está conformado por cinco funciones
estatales: la Función Ejecutiva,
la Función Legislativa, la Función
Judicial, la Función Electoral y
la Función de Transparencia y Control
Social.
EGIPTO
• Moneda: Libra egipcia
•Estructura económica: La economía
egipcia está diversificada. Aproximadamente
la mitad de su PIB está compuesto por el
sector servicios, que incluyen el sector
público, el turismo y el Canal de Suez. A
pesar de que el turismo es altamente
dependiente de los acontecimientos políticos
de la zona, en los últimos años ha mostrado
una gran capacidad de rápida recuperación
ante las inestabilidades políticas que
caracterizan la zona.

• Condiciones geográficas: Egipto se
encuentra en el extremo noreste
del continente africano, posee costas
sobre el mar Mediterráneo y el mar Rojo.
Limita al oeste con Libia, al sur
con Sudán, al norte con el Mediterráneo y
al este con el mar Rojo e Israel. Su
territorio ocupa una superficie de
1.001.459 km²
• Marco político: Egipto es una república
presidencial donde la Jefatura del
Estado corresponde al Presidente de la
República (Rais) que es, además Jefe
Supremo de las Fuerzas Armadas.
Nominado cada cuatro años por sufragio
universal, puede ser reelegido como
máximo una vez.
EL SALVADOR
• Moneda: Dólar de los Estados Unidos.
• Situación Geográfica: Es una república
que se encuentra en el noreste de
América Central, limita al norte y este con
Honduras, en el sudeste extremo con el
Golfo de Fonseca, por el sur con el
océano Pacífico, y en el oeste y noroeste
con Guatemala. El Salvador, el estado
más pequeño y más densamente poblado
de América Central, es el único país de
América Central que no posee costas en
el Mar Caribe.

• Política: La Constitución establece un
gobierno republicano, democrático y
representativo. El sistema político es
pluralista y se expresa por medio de los
partidos políticos, que son el único
instrumento para el ejercicio de la
representación del pueblo ante el
gobierno. Consecuentemente, la
existencia de un partido único oficial es
incompatible con el sistema democrático
y con la forma de gobierno consignados
en la carta magna.
• Marco Legal: El Salvador cuenta con
una serie de leyes que fomentan el clima
de negocios y promueven la atracción de
inversión extranjera
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
• Moneda: Dírham de los Emiratos Árabes
Unidos
• Economía: Los Emiratos Árabes Unidos
es el pais mas rico del mundo se basan
en una economía abierta con un elevado
ingreso per cápita y un considerable
superávit comercial anual. El país está
dentro de los primeros 5 países en el
mundo en cuanto a ingreso per cápita.

• Marco legal: Las entidades locales se
rigen según la Ley Federal No.15 de
1988 "The Companies Law". La principal
limitación de esta ley es que al menos el
51% del capital debe pertenecer a un
socio local emiratí. Sin embargo, suele
ser práctica común incluir en los
Estatutos una serie de puntos que
neutralicen, en parte, esta limitación.
•  Geografía: Los Emiratos están situados
en la península arábiga, bordeando
el golfo de Omán y el golfo Pérsico,
entre Arabia Saudita y Omán.
• Es una planicie costera, llana y árida, que
se funde en el interior con el desierto
arábigo del Rub al-Jali.
ERITREA
• Moneda: Nakfa
• Economía : Tras la independencia
en 1993, Eritrea mantuvo
una economía de subsistencia similar
a la de muchos otros países africanos,
con cerca de un 80 % de la población
ocupada en la agricultura y la
ganadería, agravada por las sucesivas
guerras con Etiopía.
• Geografía: Eritrea se encuentra en el
oriente de África, específicamente en
la región conocida como el cuerno
africano.

• Político: tras el referéndum de abril
de 1993, Eritrea se proclamó como
estado independiente. Establecido un
gobierno de transición, se formaron
los órganos de gobierno y
administración que fueron
posteriormente modificados según la
siguiente estructura:
▫ El Consejo Consultivo, convertido
después en Consejo de Estado,
formado a modo de Consejo de
Ministros más los representantes
territoriales.
▫ La Asamblea Nacional como poder
legislativo.
▫ El poder judicial.
ESLOVAQUIA
• Moneda: Euro
• Economía: Eslovaquia ha sorteado con
éxito la difícil transición desde un sistema
de economía de planificación centralizada
a uno de economía moderna de mercado.
Ya por el 2001 el gobierno eslovaco
mostraba importantes avances en la
estabilización de la macroeconomía y la
implementación de reformas
estructurales. Se ha llevado a cabo un
importante conjunto de privatizaciones, el
sistema bancario está casi en su totalidad
en manos de la banca extranjera, y los
niveles de inversión extranjera han
crecido.

• Geografía: Eslovaquia es un Estado
centroeuropeo interior (no tiene costa),
miembro de la Unión Europea (UE). La
capital y ciudad más poblada
es Bratislava con una población de
430.000 habitantes.
• Marco legal: La última enmienda de la
Ley sobre Ayuda para la Inversión
561/2007 entró en vigor el 1 de mayo
de 2013. El cambio más importante
consiste en que las empresas que están
ampliando su capacidad.
ESLOVENIA
• Moneda: Euro
• Economía: Eslovenia es un país
desarrollado, con un PIB per cápita de
23.335 dólares.23 Aunque en 2006 la
relativamente alta inflación bajó al 2,3 %
(antes de la adopción deleuro),
en 2007 presentó una variación
interanual de 5.1 %.24 En los últimos
años la economía eslovena ha
incrementado el ritmo de crecimiento que
ha mantenido desde su independencia,
registrando el 4,3 % en 2004 y 2005, el
5,9 % en 2006 y el 6,8 % en 2007.
[cita requerida] En los primeros tres
trimestres del 2008, la economía se
expandió a un ritmo anual del 5%.

• Geografía: Eslovenia es un pequeño
estado de la Europa Central de
20.273 km² que se encuentra
entre Italia, Austria, Hungría y Croacia. Es
un país con una costa muy pequeña
al mar Adriático por el golfo de Trieste, a
través del puerto de Koper/Capodistria,
en la península de Istria. Se trata de una
zona poblada en parte por eslovenos que
hablan italiano.
• Marco legal: El marco regulatorio de la
inversión extranjera en Eslovenia ,es el
de la unión europea no se han hecho
modificaciones.
ESPAÑA
• Moneda: Euro
• Economía : España es actualmente la
décimo segunda potencia económica,
aunque en la actualidad es la tercera
economía con mayor decrecimiento en
el mundo. La economía española es
una de las más abiertas de la
eurozona y una de las economías con
más internacionalización en sus
productos financieros.

• Geografía: Situada en Europa
Occidental y en el norte de África,
ocupa la mayor parte de la península
ibérica y, fuera de ella, dos
archipiélagos principales (el de
las islas Canarias en el océano
Atlántico y el de las islas Baleares en
el mar Mediterráneo.
• Política:
España
es
un Estado social y democrático de
Derecho que tiene como forma
política la monarquía parlamentaria.
La soberanía nacional reside en el
pueblo español.
ESTADOS UNIDOS DE
AMÉRICA
• Los Estados Unidos de América,
comúnmente conocida como los
Estados Unidos, América, o
simplemente a los Estados, es una
república federal que consiste en 50
estados y 16 territorios y un distrito
federal.
• GDP (current US$): $15.68 trillones
2012
• Población total: 313.9 millones 2012
ESTONIA
• Estonia, oficialmente la República de
Estonia, es un estado en la región del
Báltico, del Norte de Europa. Es
confinado al norte por el golfo de
Finlandia, al oeste por el Mar Báltico,
al sur con Letonia y al este con el lago
Peipus y Rusia.
• GDP (current US$): $16.63 trillones
2012
• Población total: 509.0 millones 2012

• Población urbana total: 74% en el año
2012
ETIOPIA
• Etiopía, oficialmente conocida
como la República Federal
Democrática de Etiopía, es un país
situado en el Cuerno de África.
• GDP (current US$): $43.13
billones 2012
• Población total: 91.73 millones
2012
EX REPÚBLICA YUGOSLAVA
MACEDONIA
• Macedonia, oficialmente la República
de Macedonia, es un país situado en
la península balcánica central en el
sudeste de Europa. Se trata de uno de
los Estados sucesores de la ex
Yugoslavia, de la que declaró su
independencia en 1991.
• GDP (current US$): $9.617 billones
2012
• Población total: 2.106 millones 2012
FEDERACIÓN DE RUSIA
• Rusia es un asentamiento en el distrito
administrativo de Gmina Skarszewy,
dentro del Condado de Starogard,
Pomerania, en el norte de Polonia. Se
encuentra a unos 3 kilómetros (2
millas) al noroeste de Skarszewy, a 16
km (10 millas) al noroeste de
Starogard Gdański y 34 kilómetros (21
millas) al sur-oeste de la capital de la
región de Gdansk.

• GDP (current US$): $2.015 trillones
2012
• Población total: 143.5 millones 2012
FIJI
• Fiji, oficialmente la República de Fiji,
es un país insular en Melanesia en el
Pacífico Sur cerca de 1.100 millas
náuticas al noreste de la Isla Norte de
Nueva Zelanda.
• GDP (current US$): $7.779 billones
2012
• Población total: 2.253 millones 2012

• Población urbana total: 37% en el
2012.
FILIPINAS
• Filipinas, conocida oficialmente como
la República de Filipinas, es un país
insular del soberano en el sudeste de
Asia situada en el Océano Pacífico
occidental.
• GDP (current US$): $250.2 billones
2012
• Población total: 96.71 millones 2012
FINLANDIA
• Finlandia, oficialmente la República de
Finlandia, es un país nórdico situado
en la región Fennoscandian del norte
de Europa.
• GDP (current US$): $250.0 billones
2012
• Población total: 5.414 millones 2012
FRANCIA
• Moneda: Euro
• Condiciones Económicas: Con el
72% del empleo, el sector servicio le
lleva una gran ventaja al sector
primario (agricultura y pesca, 4%) y al
de la industria (24%). Siendo la sexta
potencia económica mundial.
• Condiciones Demográficas:
65.473.140 de personas , con una
densidad de 93,59 hab./km . Alrededor
del 75% vive en núcleos urbanos.

• Entorno Político:
República
semipresidencial, que cuenta con
un presidente(jefe de estado) y
un primer ministro (jefe de gobierno).
• Entorno Legal: No existe legislación
que restrinja la inversión por parte de
extranjeros. No obstante existe
normativa específica que podría
afectar a la actividad de los negocios
en Francia.
GABÓN
• Moneda: Franco CFA de África
Central
• Condiciones Económicas: Se
caracteriza por la importancia del
sector petrolero y de la extracción
minera. Es el 2º productor mundial de
manganeso y sus yacimientos de
hierro son los más grandes del
mundo.
• Condiciones Demográficas:
Alberga a 1,5 millones de habitantes.
Aproximadamente el 75% de la
población se concentra en tres
ciudades: Libreville, Port-Gentil y
Franceville.

• Entorno Político: Gabón es una
república presidencialista, en la que
la duración del mandato presidencial
es de 7 años y es posible permanecer
en el poder más de dos mandatos.
• Entorno Legal: Los inversores
extranjeros, es que éstos pueden
negociar los derechos de aduana y el
IVA con el Estado, si la inversión es
de volumen importante.
GAMBIA
• Moneda: Dalasi
• Condiciones Económicas: Sus
principales importaciones son de
alimentos, productos industriales,
combustibles, maquinaria, que
provienen de China, Senegal, Costa de
Marfil, Brasil y Holanda. La Inversión
Extranjera Directa es de 638 millones de
dólares.
• Condiciones Demográficas: Población
estimada de 2 millones de habitantes,
idioma oficial: inglés

• Entorno Político: Gambia obtuvo su
independencia del Reino Unido en 1965.
La situación política es estable. Es una
república multipartidista y el territorio
está dividido políticamente en 5
regiones.
• Entorno Legal: Este país se encuentra
categorizado con la letra C del ranking
mundial sobre riesgo, elaborado por la
Compañía Francesa de Seguros a la
Exportación (COFACE), que indica que
el entorno empresarial es poco
transparente.
GEORGIA
• Moneda: Lari georgiano
• Condiciones Económicas: Ha girado
tradicionalmente alrededor del turismo del
mar Negro, el cultivo de cítricos, té y
uvas; la minería extractiva del
manganeso y el cobre además de un
pequeño sector industrial que produce
vino, metales, maquinaria, químicos y
textiles.
• Condiciones Demográficas: La
población de Georgia es de 4.594.000
habitantes (estimado a julio de 2005).

• Entorno Político: El Poder Ejecutivo
está liderado por el presidente como
cabeza del gobierno, quien es electo por
un período de cinco años. El Poder
Legislativo lo compone el Parlamento de
Georgia, también conocido como
Umaghlesi Sabcho (Consejo Supremo),
el cual cuenta con 235 miembros, electos
por un período de cuatro años.
• Entorno Legal: Favorece la inversión
nacional antes que la inversión
extranjera, promoción de las
asociaciones público privadas.
GHANA
• Moneda: Cedi
• Condiciones Económicas: Se
estimaba un PIB per cápita de
$1.628 USD en 2010.
• Condiciones Demográficas: La
población actual de Georgia es de
4.594.000 habitantes.
• Entorno Legal: El Código de
Inversiones regula la normativa en
esta materia para todos los sectores
de actividad, excepto para la minería y
el petróleo.

• Entorno Político:
Ghana fue el
primer país de África subsahariana en
conseguir su independencia de Gran
Bretaña, en 1957. Se rige por la
Constitución de 1992, que establece
un régimen democrático multipartidista
de corte presidencialista, con un Jefe
del Estado, elegido por sufragio
universal por un período de 4 años.
Solo se permite una reelección.
GRANADA
• Moneda: Dólar del Caribe Oriental
• Condiciones Económicas: El
incremento de la actividad económica
ha estado liderado por la construcción
y el comercio. Las instalaciones
turísticas han aumentado, debido a
que el turismo es la principal entrada
de capital extranjero en el país.

• Condiciones Demográficas: Según
estimaciones del 2010, las localidades
más grandes son:
▫ Saint George: 5242 habitantes
▫ Gouyave: 3001 habitantes
▫ Grenville: 2387 habitantes

• Entorno Político: Al ser una nación
de la Mancomunidad Británica de
Naciones, la monarca británica es
formalmente la Jefa de Estado.
• Entorno Legal:
Dividido en 7
administraciones, basada en modelo
del Reino Unido.
GRECIA
• Moneda: Euro
• Condiciones Económicas: La
extracción de petróleo de los campos
del norte del mar Egeo fue una gran
ayuda para la economía a principios
de la década de 1980.
• Condiciones Demográficas: Grecia
tiene una población de 11.250.000
habitantes.

• Entorno Político: Grecia esta a favor
de la reestructuración de la ONU.
Mantener el nivel máximo posible de
cooperación con la UE procurando el
mayor grado de integración.
• Entorno Legal: En los últimos años
Grecia ha promulgado las siguientes
leyes con el objetivo de fomentar las
inversiones directas al país.
GUATEMALA
• Moneda: Quetzal
• Condiciones Económicas: El sector
más grande en la economía
guatemalteca es la agricultura, siendo
Guatemala el mayor exportador de
cardamomo a nivel mundial, el 5°
exportador de azúcar y el 7° productor
de café.

• Condiciones Demográficas: La
población de Guatemala es de
15.773.517 habitantes.
• Entorno Político y Legal: Su sistema
de gobierno es republicano,
democrático y representativo.
GUINEA
• Limita con Guinea-Bisáu y Senegal al
norte, Malí al norte y noreste, Costa de
Marfil al sureste, Liberia al sur y Sierra
Leona al oeste
• Política: Guinea es una república
popular y revolucionaria con el presidente
como jefe de Estado, elegido por el
pueblo por un mandato de siete años, y
el primer ministro que es designado por
el jefe de Estado.
• Demografía: el francés es la lengua
oficial de Guinea y es el lenguaje más
usado en las escuelas. La población de
Guinea se estima en 9 947 814.

• Economía: Guinea es un país muy
rico en minerales, incluyendo la
bauxita, diamantes, oro y aluminio. Su
economía depende de la agricultura y
de la extracción minera. Guinea es un
país subdesarrollado que tiene una
parte importante de su población (más
del 60 %) por debajo del umbral de la
pobreza. La economía de Guinea es
la de uno de los países más pobres
del mundo y depende de la ayuda
internacional.
GUINEA BISSAU
• Es un país del oeste de África. Limita
con Senegal al Norte, y Guinea al Sur
y al Este, y con el océano Atlántico al
Oeste.
• Política: República semipresidencialista. Tiene una Asamblea
Nacional Popular multipartidista.
Como también un presidente, los
cuales son elegidos por votación
popular.
• Demografía: La población de
Guinea-Bisáu es étnicamente diversa.
Idioma: Portugués. Moneda: franco.

• Economía: Su PIB se encuentra en
US$ 1 182 000 000. Su economía se
basa en la agricultura y la pesca.
Ahora se encuentra bajo un programa
de estructura económica después de
conocer grandes avances a nivel
económico en 2006, 2007 y 2008.
Tiene una deuda externa de 921
millones de dólares norteamericanos
y se encuentra bajo un programa de
ajuste estructural del FMI.
• **Una fuente de ingreso muy
importante del país es la producción
de nueces de cajú.
GUINEA ECUATORIAL
• Limita con Camerún al norte, Gabón al
sur y al este y el golfo de Guinea al
oeste, en cuyas aguas se encuentran
más al suroeste las islas de Santo
Tomé y Príncipe. conocida como
Santa Isabel.
• Política: la república presidencialista
dentro del marco de un régimen
dictatorial militar. La realidad política
del país es la dictadura unipartidista y
personal de Teodoro Obiang Nguema.

• Economía: Es el país más rico de
África, con unos 29000 dólares de
renta per cápita nominal, lo cual indica
que sus habitantes deberían disfrutar
de un nivel de vida similar al que
existe en países como Portugal o
Grecia. PIB: US$ 22 329 mil.
• Demografía: Su población es de
1.622.000 habitantes. Moneda: Franco
CFA de África Central. Idiomas :
español, francés y portugués
GUYANA
• Capital: Georgetown. Limita al norte
con el océano Atlántico, al este con
Surinam, al oeste con Venezuela y al
sur con Brasil.
• Política: Guyana es una república
semipresidencial. El poder legislativo
está conformado por la Asamblea
Nacional. El poder ejecutivo está
presidido por un Presidente.

• Economía: La principal actividad
económica de Guyana es la
agricultura, que ocupa la mayor parte
de la población activa. PIB:US$ 2.788
millones. Las principales
exportaciones agrícolas conviene
señalar el cacao, el café y, sobre todo,
el azúcar.
• Demografía: La población de Guyana
es de 784.894 en 2010. El inglés es el
único idioma oficial de Guyana.
Moneda: dólar guayanés.
HAITI
• Es un país de las Antillas, situado en la
parte occidental de la isla La Española y
que limita al norte con el océano
Atlántico, al sur y oeste con el mar Caribe
o de las Antillas y al este con la República
Dominicana.

• Economía: Tiene la renta per cápita más
baja de todo el hemisferio occidental, y es
el país más pobre de toda América., Haití
está en la posición 145 de 177 países en
el Índice de Desarrollo Humano de la
ONU. PIB: 11.056mill US$.

• Política: Republica parlamentaria: la que
la autoridad reside en el pueblo y la
práctica del gobierno se realiza dentro del
marco de un estado de derecho. El
órgano supremo del poder es el
parlamento. El presidente de la República
es elegido cada cinco años por el
parlamento. Su papel es más bien
representativo

• Demografía: Población de 8.706.497
habitantes. Idiomas: Los dos idiomas
oficiales de Haití son el francés y el criollo
haitiano. Religión: 55% de los habitantes
son católicos y algo más de un 20% son
protestantes. Moneda: Gouder haitiano.
HONDURAS
• Está limitada al norte y al este por el
mar Caribe, limita al sureste con la
República de Nicaragua, al sur con el
Golfo de Fonseca y la República de El
Salvador, y al oeste la República de
Guatemala.

• Economía: Lleva a cabo proyectos
para promover y expandir el sector
industrial, diversificar la agricultura,
mejorar los medios de transporte y
desarrollar proyectos hidroeléctricos.
PIB:US$38,420 millones

• Política: Es republicana, democrática
y representativa. Se ejerce por tres
poderes: legislativo, ejecutivo y
judicial, complementarios e
independientes y sin relaciones de
subordinación.

• Demografía: La población total de
Honduras es de 8,045,990 habitantes
para el 2010. Idioma: español.
Moneda: lempira
HUNGRÍA
• Capital y mayor ciudad es Budapest.
Está situado en la llanura Panónica y
tiene fronteras con Eslovaquia por el
norte, con Ucrania y Rumanía por el
este, con Serbia y Croacia por el sur,
con Eslovenia por el suroeste y con
Austria por el oeste.
• Economía: Una economía de
crecimiento moderado-alto, como uno
de los miembros más recientes de la
Unión Europea. PIB:US$ 132.276
millones

• Inversión: La inversión extranjera en
compañías húngaras es bastante
común, con inversiones por un total de
más de 23.000 millones de dólares
desde 1989.
• Demografía: Su idioma oficial: es el
húngaro. Población de 9.982.000
habitantes. Moneda: Forinto húngaro.
INDIA
• Capital: Nueva Delhi. Es un estado
ubicado en Asia del Sur. Es el séptimo
país más extenso y el segundo más
poblado del mundo. Limita con el
océano Índico al sur, con el mar
Arábigo al oeste y con el golfo de
Bengala al este.
• Política: Republica Federal
Democrática Parlamentaria. Es la
democracia más poblada en el mundo.
El gobierno federal ha sido dirigido por
el Congreso Nacional Indio (INC).

• Economía: El PIB de la India
asciende a 1,237 billones de dólares,
lo que la hace la 12ª economía más
grande del mundo o la cuarta más
grande en términos de paridad de
poder adquisitivo.
• Demografía: Más de 1.160 millones
de habitantes. Idioma: El hindi cuenta
con el mayor número de hablantes y
es la lengua oficial de la república.
Moneda: Rupia India
INDONESIA
• Ubicación:
Es un país insular
ubicado entre el Sureste Asiático y
Oceanía. El archipiélago indonesio
comprende cerca de 17.508 islas.
• Política: Indonesia es una república
con un sistema presidencial. El
presidente de Indonesia es el Jefe de
Estado, el Comandante en Jefe de las
Fuerzas Armadas Indonesias y el
director de la administración interna, la
creación de políticas y de las
relaciones exteriores.l
•

• Economía: El sector de servicios es el
sector económico más grande. Este
es seguido por la industria y la
agricultura. Las industrias principales
incluyen la industria petrolera y del
gas natural. PIB: 878 miles de
millones USD (2012)
• Demografía: Es el 4º país más
poblado del mundo. Su idioma es el
indonesio y su moneda la Rupia
Indonesia.
IRÁN
• Estado de Oriente Medio. Limita con
Pakistán y Afganistán por el este;
Turkmenistán por el noreste.
• Política: El estado iraní adopta la
forma de república islámica. El líder
supremo de Irán es responsable de la
delineación y de la supervisión de las
políticas generales del estado. El líder
es comandante en jefe de las fuerzas
armadas y controla las operaciones de
inteligencia y la seguridad del estado.

• Economía: La mayor parte de la
población vive de un sector primario
autosuficiente. Predomina la
ganadería ovina, con el fin de obtener
lana para la elaboración de alfombras
persas. Los terrenos agrícolas se
dedican a cereales. La explotación del
petróleo, es la principal fuente de
riqueza del moderno Irán. PIB: 514,1
miles de millones USD (2011).
• Demografía: Población de 76.42
millones de habitantes, su idioma es el
persa y su moneda el rial iraní.
IRAQ
• Es un país del suroeste de Asia que
abarca la mayor parte del noroeste de
la cadena montañosa de Zagros, la
parte oriental del desierto de Siria y la
parte norte del desierto de Arabia..
• Economía: Su actividad principal es
la Industria. Irak es el cuarto país con
mayor cantidad de reservas de
petróleo del planeta. PIB: 210,3 miles
de millones USD (2012).

• Política: Es una República
Parlamentaria Federal. Por esta razón
el gobernante del país es el Primer
Ministro; y el Presidente representa
una figura simbólica de unidad..
• Demografía: Su moneda es el Dinar,
sus idiomas oficiales el árabe y el
kurdo. Cuenta con una población de
32.58 millones.
IRLANDA
• El país tiene una única frontera terrestre, con Irlanda del Norte, uno de los estados
constituyentes del Reino Unido. .
• Política: Es una república parlamentaria con un presidente electo que ejerce de
jefe de Estado. El jefe del gobierno, el Taoiseach, es nombrado por la cámara baja
del parlamento, la Dáil Éireann. El parlamento bicameral, el Oireachtas, consiste de
un senado, Seanad Éireann, y una cámara baja, Dáil Éireann.
• Economía: Es uno de los mayores exportadores de bienes y servicios relacionados
con el software en el mundo.
• Demografía: población: 4.589 millones de habitantes. Idioma oficial: Inglés.
Moneda: Euro
ISLANDIA
• Es un país localizado en el extremo noroeste de Europa, cuyo territorio abarca la
isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano
Atlántico, entre el resto de Europa y Groenlandia.
• Política: Islandia es una democracia representativa y una república parlamentaria.
El presidente de Islandia es el jefe de Estado. Su puesto sólo cuenta con funciones
ceremoniales y diplomáticas.
• Economía: La economía islandesa se fue diversificando hacia el área de la
manufactura y el sector servicios. El sector del turismo se está expandiendo con las
crecientes tendencias del ecoturismo y la observación de ballenas.
• Población: 320, 137 habitantes.

Moneda: Corona Islandesa
ISLAS MARSHALL
• Política: El gobierno opera bajo un sistema mixto parlamentario-presidencial. El
presidente, Jefe de Estado y Jefe del Gobierno, el cual a su vez tiene que elegir un
Gabinete Presidencial que consiste en diez ministros que deben ser aprobados por
la cámara baja..
• Economía: Como recursos naturales en tierra firme se destacan depósitos de
fosfatos, así como la recolección de la copra. La producción agrícola está
concentrada en pequeñas granjas y los cultivos comerciales más importantes son
los cocos, los tomates, los melones y el árbol del pan. PIB: 186,9 millones de -USD.
• Demografía: Población: 52.555 miles. Moneda: Dólar Estadounidense. Idiomas:
inglés y marshales.
ISLAS SALOMÓN
• Es un país insular independiente situado en Oceanía. Su territorio está formado por
más de 990 islas repartidas entre dos archipiélagos: el archipiélago homónimo, al
sureste de Papúa Nueva Guinea, y las islas Santa Cruz, situadas al norte de
Vanuatu..
• Política: Monarquía parlamentaria dentro de la Commonwealth. La Reina Isabel II
del Reino Unido es también reina de Islas Salomón, la cual es representada por el
Gobernador General. El poder ejecutivo está encargado a un gabinete dirigido por
un Primer Ministro.
• Economía: La mayoría de la población depende de la agricultura, la pesca, y la
silvicultura para por lo menos parte de su sustento. Las islas son ricas en materias
primas minerales tales como plomo, zinc, níquel, y oro. PIB: 1,008 miles de millones
USD
ISRAEL
• Es un país de Oriente Próximo que se
encuentra en la ribera sudoriental del mar
Mediterráneo. Limita al norte con el
Líbano, al este con Siria, Jordania,
Cisjordania.
• Política: es una democracia parlamentaria
con un sistema pluripartidista y separación
de poderes con sufragio universal. Sus
instituciones más importantes son el
presidente, que se desempeña como jefe
de Estado, la Knéset (el parlamento
unicameral del país), el primer ministro y
su Gabinete, que forman el gobierno, y el
sistema judicial.

• Economía: es considerado como el país
más avanzado del sudoeste de Asia en el
desarrollo económico e industrial. Las
principales exportaciones incluyen frutas,
verduras, productos farmacéuticos,
software, productos químicos, tecnología
militar, y diamantes. PIB: 242,9 mil
millones USD (2011).
• Demografía: Población: 7,908 millones.
Idioma: Hebreo. Moneda: Nuevo Shekei.
ITALIA
• Condiciones económicas: La economía
se encuentra hundida por una deuda
pública colosal (más de 125% del PIB) y, a
fines de 2012, el país conoció una crisis
gubernamental con la renuncia del
gobierno y la proyección de elecciones
anticipadas a realizarse en 2013.
• Condiciones Demográficas: una
población de 59.685.227 personas, La
población femenina es mayoritaria, con
31.339.707 mujeres, lo que supone el
52.50% del total, frente a los 29.578.271
hombres que son el 49.55%.

• Entorno político y legal: Desaparecen
los políticos que viven de la política y
aparecen políticos que viven para la
política, dedicando sus competencias y
tiempo, por un período determinado, a la
actividad política. Italia ocupa una plaza
muy importante en el sector
aeroespacial (líder en producción de
helicópteros, participante en el proyecto
de construcción de la estación espacial
internacional, etc.) En el sector del
automóvil, Italia destaca en el diseño y
tecnología.
JAMAICA
• Condiciones económicas: Su
economía se centra además de en el
turismo, en la producción de azúcar y
en la extracción de bauxita, industrias
actividades hay que agregarle el
negocio de la música reggae y
comercialización de marihuana.
• Condiciones Demográficas: Tiene
una población de 2.780.132
habitantes. El 20% Negra y 60%
Mulata y el restante 20% está
compuesto por blancos y asiáticos.

• Entorno político y legal: Sistema de
gobierno Monarquía parlamentaria.
Está dividida en tres condados y 14
parroquias. La jefatura de Estado se
encuentra en manos de la reina Isabel
mientras que la jefatura de gobierno
es ejercida por el primer ministro El
gobernador general es nombrado por
la reina para desempeñarse como su
representante a nivel nacional, la
duración de su mandato es variable y
depende de la voluntad de ella. El
primer ministro elige a los miembros
del gabinete.
JAPÓN
• Condiciones económicas: La economía
japonesa es la segunda economía de
mercado en el mundo. El sector industrial
está muy diversificado, y abarca tanto
productos básicos (acero, papel) como
productos de alta tecnología. Japón domina
así los sectores de la automoción, la robótica,
la biotecnología, la nanotecnología y las
energías renovables. Japón es el segundo
mayor productor de vehículos y de barcos. El
sector industrial aporta casi el 30% del PNB.
• Condiciones Demográficas: Población
127.611.000 La población femenina es
mayoritaria, con 65.473.758 mujeres, lo que
supone el 51.30% del total, frente a los
62.087.731 hombres que son el 48.65%.

• Entorno político y legal: Forma de
gobierno monárquica constitucional,
Japón está constituido como una
monarquía parlamentaria de acuerdo
con la Constitución de 1946 que sentó
las bases y el marco político
administrativo del Japón de hoy. Las
administraciones públicas en Japón
están compuestas por el Estado, 47
provincias, 789 ciudades y 930
municipios.
JORDANIA
• Condiciones económicas: las
exportaciones de productos textiles que
han entrado al mercado estadounidense
han supuesto un impulso para la
economía. El gobierno ha hecho especial
hincapié en el potencial de los sectores
de la tecnología de la información y del
turismo como posibles impulsores del
crecimiento económico.
• Condiciones Demográficas: la
población jordana asciende a más de
6.321.000 de habitantes. Alrededor del
70% de la población de Jordania es
urbana; menos del 6% de la población
rural es nómada o seminómada.

• Entorno político y legal: El sistema de
gobierno de Jordania es una monarquía
constitucional con una Asamblea
Nacional bicameral, compuesta por la
Cámara de Diputados, de 80 miembros,
electos mediante sufragio directo, y el
Senado, de 40 miembros nombrados
por el Rey. El Rey y su Consejo de
Ministros configuran el Poder Ejecutivo,
y el Rey debe aprobar todas las leyes.
Sin embargo, su poder de veto puede
ser anulado por 2/3 de las dos cámaras
de la Asamblea Nacional.
KAZAJSTÁN
• Condiciones económicas: Las
principales fuentes de ingreso de
Kazajistán son la petroquímica, la
minería, el turismo, el trigo, los textiles
y el ganado.
• Condiciones Demográficas:
14.802.455 habitantes. Los hombres
y las mujeres representan el 48,3% y
51,7% de la población. Los kazajos
representan el 63,1% de la población
y los rusos 23,7%, con una rica
variedad de otros grupos.

• Entorno político y legal: Es
Una república constitucional con un
sistema político presidencialista.
El presidente es el Jefe de Estado, y a la
vez Comandante en Jefe de las Fuerzas
Armadas. Se declaró a sí mismo país
independiente el 16 de diciembre de 1991,
siendo la última república soviética en
hacerlo. Su presidente de la era
comunista, Nursultán Nazarbáyev, se
convirtió en el nuevo presidente del país
en 1991 y se ha mantenido en el poder de
forma continua e ininterrumpida, su actual
periodo culminaría en 2019. Ha llevado a
cabo una política exterior estable.
KENYA
• Condiciones económicas: La mayor
parte del suministro de electricidad de
Kenia proviene de centrales
hidroeléctricas en las presas a lo largo de
la parte alta del río Tana, así como
también de la Garganta Turkwel (Turkwel
Gorge) en el oeste. Una planta a petróleo
en la costa.
• Condiciones Demográficas: Kenia tiene
una población de 36.913.721 habitantes.
Los idiomas oficiales son el inglés y
el suajili. La esperanza de vida es de 55
años. El promedio de hijos por mujer es
de 4,82. El 85,1% de la población está
alfabetizada.

• Entorno político y legal: El país se
rige por un sistema de democracia
multipartidaria. Precisamente la
estabilidad política en Kenia no solo es
necesaria para el propio país, también
es muy importante por la función que
cumple como plataforma de operaciones
de la ayuda humanitaria para Somalia y
Sudán. El marco legal para las
inversiones lo constituye la ley de
Promoción de Inversiones de 2004 , en
virtud de la cual la Kenia Investment
Authority (KIA) evalúa y autoriza las
inversiones extranjeras en el país.
KIRGUISTÁN
• Condiciones económicas: A pesar de
las grandes donaciones de los países
occidentales y del Fondo Monetario
Internacional (FMI), la República
de Kirguistán ha tenido dificultades
económicas tras la independencia.
• Condiciones Demográficas: El país
cuenta con una población de algo más
de 5,35 1 millones de habitantes
estimados a julio de 2008, distribuidos
en 198.500 km². Desigualmente
repartida, se concentra en la capital,
Biskek y las zonas bañadas por el río
Naryn y sus afluentes.

Entorno político y legal: Las
empresas que desean
establecer negocios en
Kirguistán deben tener en cuenta
una serie de cuestiones.
El tiempo que lleva abonar a los
exportadores después de las
correspondientes gestiones
bancarias puede alcanzar los 4
meses.
KIRIBATI
• Condiciones Demográficas: Kiribati es
un país superpoblado, ya que posee
103.092 habitantes distribuidos en sólo
811 kilómetros cuadrados (2005).
• Condiciones económicas: Tiene pocos
recursos naturales. La viabilidad en el
comercio de los depósitos de fosfato se
extinguieron en la época de la
independencia. Los sectores
económicos se distribuyen de la
siguiente forma:
Agricultura: 8,9%
Industria: 24,2%
Servicios: 66,8%

• Entorno político y legal: La política de
Kiribati se basa en el sistema presidencial
democrático parlamentario republicano,
donde el Presidente es la cabeza de
gobierno, enmarcado en un sistema
multipartidario y elegido por voto popular
directo. El Poder Ejecutivo es ejercido por
el Presidente, un Vicepresidente y el
Gabinete de Ministros. El Poder
Ejecutivo es ejercido por el Presidente, un
Vicepresidente y el Gabinete de Ministros.
El Poder Legislativo lo ejerce la Asamblea
Nacional. El Poder Judicial es
independiente del Ejecutivo y del
Legislativo y está conformado por la
Suprema Corte y las cortes menores.
KUWAIT
• MONEDA: El dinar
• La población de Kuwait en 2013 asciende
a 2 695 316 habitantes.
• ENTORNO ECONÓMICO: Kuwait es una
economía pequeña, rica y relativamente
abierta, con reservas de crudo seguras
de 94 mil millones de barriles (15 km³) 10% de las reservas mundiales. El
petróleo representa casi la mitad del PIB,
90% de las exportaciones y 75% de los
ingresos del gobierno. Sin embargo, en
1990 el país ganó más dinero de las
inversiones extranjeras que de la
exportación de petróleo.

• El Estado de Kuwait produjo una media de
2,6 millones de barriles diarios. Las
reservas probadas de gas natural del
Estado de Kuwait son el 1% de las
reservas mundiales. En el sector no
petrolero las actividades más importantes
son: desalinización, industria
agroalimentaria, material de construcción,
plásticos, cementos y productos metálicos.
• ENTORNO POLÍTICO: El emir o jeque es
el jefe de Estado, quien representa al
poder ejecutivo. La principal área industrial
es Shuwaikh, que se encuentra dentro de
la provincia de Al Asimah.
LESOTHO
• MONEDA: El loti.
• ENTORNO ECONÓMICO: El potencial
económico de Lesoto yace
principalmente en la agricultura (siendo
los principales cultivos el maíz, trigo,
sorgo, frutas y verduras) y en el capital
humano (por ejemplo: los ciudadanos
basotos que migran como trabajadores
a las minas de Sudáfrica, y que después
proveen a Lesoto con sus remesas). La
pequeña industria del país está basada
en la transformación de los productos
agrícolas y en la confección de ropa.

• DEMOGRÁFICAS: Lesoto tiene más de
2.000.000 de habitantes, la población
urbana es de 25% y la rural es de 75%,
actualmente se estima que la tasa de
crecimiento anual de la población es de
3.5%.
• ENTORNO POLÍTICO: La Constitución de
1993 establece la división de poderes, por
lo que existe un sistema judicial
independiente y neutral. Dicho organismo
está compuesto por la Cámara de
Apelaciones, la Corte Suprema, la Corte
de Magistrados, y una serie de pequeños
juzgados repartidos por las zonas rurales.
LETONIA
• MONEDA: El EURO
• ENTORNO ECONÓMICO: La economía
de Letonia se basa principalmente en la
agricultura y en las industrias textil y
siderometalúrgica y actualmente, el
turismo se perfila como una importante
fuente de ingresos gracias al patrimonio
histórico del país.
• DEMOGRÁFICAS: Letonia contaba con
una población de 2,067,887 habitantes
en 2011.

• ENTORNO POLÍTICO: Letonia es una
república democrática representativa
parlamentaria unicameral, el parlamento
unicameral letón de 100 escaños, el
Saeima, es elegido por voto directo y
popular cada cuatro años, la elección de
Presidente se lleva a cabo
separadamente en el Saeima también
cada cuatro años, dentro de sus
funciones, propone al Primer Ministro,
que junto con su gabinete, forma el
poder ejecutivo y político que se
encargan de dirigir el país.
LÍBANO
• MONEDA: Libra
• ENTORNO ECONÓMICO: El sector
servicios, con el comercio como principal
actividad, genera el 67% del PIB, la
balanza comercial es muy deficitaria
debido a los bajos recursos y la abultada
deuda externa, sin embargo el Líbano
tiene una alta proporción de mano de
obra calificada igual al nivel de la
europea, que es la más alta entre los
países árabes.
• 65% de la fuerza laboral trabaja en el
sector de servicios, este sector contribuye
al 67,3% del PIB.

• DEMOGRÁFICAS: El Líbano ha sido
tierra de acogida de minorías
perseguidas como los armenios (4%) y
los palestinos (9,5%), asentados estos
últimos en campos de refugiados, el
90,1% de los libaneses se concentra
entre las ciudades costeras.
• ENTORNO POLÍTICO: La República
Libanesa todavía se gobierna según la
Constitución de 1926, reformada con
posterioridad y revisada en profundidad
en 1990 por la ONU.
LIBERIA
• MONEDA: Dólar Liberiano.
• ENTORNO ECONÓMICO: La larga
guerra civil ha destruido mucha de la
infraestructura económica del país,
conduciendo a Liberia a una
dependencia de ayuda extranjera y para
julio de 2009, según la base de datos
del Banco Mundial, la tasa de
desempleo en Liberia corresponde al
88%, la segunda tasa de desempleo
más alta del mundo, detrás de
Zimbabue.

• DEMOGRÁFICAS: La población de
Liberia es de 3.482.211 de habitantes,El
idioma oficial de Liberia es el inglés.
• ENTORNO POLÍTICO: El país vive
actualmente una fase de transición de la
guerra civil hacia una democracia, el
gobierno se basa en el modelo de los
Estados Unidos con tres ramas iguales,
aunque el presidente ocupa en realidad
un lugar preponderante dentro del
paisaje político.
LIBIA
• MONEDA: Dinar Libio.
• ENTORNO ECONÓMICO: La economía
de Libia se basa en el petróleo, que
constituye la práctica totalidad de sus
exportaciones (95%). La economía de
Libia es la sexta de África, después de
las de Sudáfrica, Nigeria, Egipto, Argelia
y Marruecos.

• En Libia se construye el Gran Río Artificial,
uno de los proyectos de ingeniería más
grandes y costosos.
• DEMOGRÁFICAS: Integra 6.597.960
habitantes en la actualidad. La densidad
de población del país es una de las más
bajas del mundo, debido a la gran
extensión de su territorio.
• ENTORNO POLÍTICO: Se tienen registros
que el Gobierno Libio cuenta con "Células
de Mercenarios" que aguardan en distintos
países de África esperando el llamado
para cualquier eventualidad que pueda
surgir contra el Gobierno de la Revolución.
LIECHTENSTEIN
• MONEDA: Franco Suizo.
• ENTORNO ECONÓMICO: Los bajos
impuestos de los negocios, con un máximo
de un 18%, y unas leyes de incorporación
al comercio muy permisivas han llevado a
aproximadamente 73.700 compañías a
establecer oficinas nominales en
Liechtenstein, lo que supone el 30% de los
ingresos estatales.
• Es miembro del Espacio Económico
Europeo (una organización que sirve de
vínculo entre la Asociación Europea de
Libre Comercio y la Unión Europea) desde
mayo de 1995.

• DEMOGRÁFICAS: Liechtenstein es el
cuarto país más pequeño de Europa,
después de la Ciudad del Vaticano,
Mónaco y San Marino, su población
residente está compuesta por alrededor de
un tercio de extranjeros, sobre todo
alemanes, austriacos, suizos e italianos. El
idioma oficial es el alemán, aunque la
mayoría habla un dialecto alemánico.
• ENTORNO POLÍTICO: De acuerdo con la
constitución Liechtenstiana, el gobierno es
un órgano colegiado compuesto por cinco
ministros, incluyendo al primer ministro
LITUANIA
• MONEDA: Litus Lituana
• ENTORNO ECONÓMICO: En la
actualidad la República de Lituania tiene
un alto nivel de vida como cualquier nación
moderna y tras un siglo de inestabilidad
económica como consecuencia de
distintos conflictos bélicos y a la ocupación
soviética, el país báltico ha entrado a
formar parte del club de los países
desarrollados según el Fondo Monetario
Internacional.

• DEMOGRÁFICAS: Lituania tiene una
población de 3.350.400 habitantes (2009).
La esperanza de vida es de 74,4 años. El
99,6% de la población está alfabetizada, lo
cual lo coloca en el quinto país con mayor
tasa de alfabetización del mundo. El
promedio de hijos por mujer es de tan solo
1,21 lo cual provoca que su población se
reduzca un 0,28% cada año.
• ENTORNO POLÍTICO: El presidente
nombra al primer ministro y su respectivo
gabinete cada cuatro años, con la
autorización del Seimas, y otros
funcionarios civiles.
106

LUXEMBURGO
• Moneda: Euro
• Condiciones económicas : En 2001, el crecimiento del PIB alcanzó la tasa de 8,5%, el PIB
per cápita estaba alrededor de los 48.700 €, comparado con los 39.400 € de los Estados
Unidos y los 23.200 € de media en los 15 países de la UE.
• Condiciones demográficas : En 1900 Luxemburgo tenía una población de casi 200.000
personas. Hoy, su población asciende a 451.600 habitantes (2004). Es un siglo se ha
aumentado la población en un 100%. Los 90s estuvieron marcados por un crecimiento
demográfico excepcional que era principalmente debido al gran aumento de tasa anual de
inmigración.
• Entorno político y legal: Es un gran ducado hereditario con un sistema parlamentario
unicameral La experiencia de las empresas del país, la solidez de la industria financiera y un
Estado que promueve este negocio mantienen las inversiones, tanto de personas físicas como
jurídicas.
107

MADAGASCAR
• Moneda: Ariary
• Forma de gob: república semipresidencialista
• Condiciones económicas: Madagascar es uno de los países más pobres del mundo. La
economía del país esta basada mayormente en la agricultura, la minería, la pesca y la
producción de ropa.
• Condiciones demográficas: Población: 15.496.000. Tasa anual de crecimiento (%): 3.0
• Entorno político y legal: Madagascar adoptó las políticas del Banco Mundial y del FMI
respecto a privatizaciones y liberalización. Se estableció un programa de inversión comunitario y
multisectorial, fundado por el PNUD, el FNUDC y la Unión Europea, que funciona como un
instrumento de "dimensiones sociales del ajuste" y que tiene como objetivo mitigar la pobreza y
crear empleo en zonas específicas del país.
108

MALASIA
• Moneda : Ringgit
• Condiciones económicas: El crecimiento de los años 1980 y 1990, con una media del 8% de
1991 a 1997, transformó a Malasia en un país recientemente industrializado.
• Condiciones demográficas: Malasia es el 43° país más poblado y el 66° más grande del
mundo, con una población de cerca de 27 millones de personas y un área de 320.000 km² La
población de Malasia comprende varios grupos étnicos, con los malayos constituyendo el 50,4%
del total, y otros grupos indígenas de Sabah y Sarawak el 11% de la población.
• Entorno político y legal: El gobierno encabezado por el primer ministro Abdul TunRazak
adoptó, a partir de 1970, la llamada Nueva Política Económica para acelerar el crecimiento,
propiciar el avance social de los grupos étnicos más desfavorecidos y modernizar las estructuras
del país de modo general.
109

MALAWI
• Moneda: Kwacha malauí
• Condiciones económicas: El sector primario es el de mayor peso económico, por la
población ocupada que se sitúa en torne al 70%, por su contribución a la formación del PIB,
más del 35%, y porque genera cerca de la mitad de los ingresos obtenidos por exportación
• Condiciones demográficas: La densidad de población es de 125 habitantes/km2, con una
población urbana del 19% con incremento progresivo. El salario mínimo es de 15 dólares al
mes, el 52% de la población vive en situación de pobreza extrema
• Entorno político y legal: Malawi es un Estado unipartidista con una forma de gobierno
presidencial. El presidente ejerce el poder ejecutivo; elegido para un término de cinco años;
el gabinete es responsable del presidente. Su división política: 3 regiones, 24 distritos y 3
subdistritos.
110

MALDIVAS
• Moneda: Rupia de Maldivas
• Condiciones económicas: La economía de las Maldivas fue por muchos siglos totalmente
dependiente de la pesca y otros productos marinos; es por esto que la pesca ha sido y aún
permanece siendo la principal ocupación de la población En la actualidad, el turismo es el
mayor ingreso de moneda extranjera que percibe el país, contribuyendo con un 20 % del
PNB.
• Condiciones demográficas: En el año 2007, Maldivas tenía una población de 369.000
habitantes. El 97.2% de la población está alfabetizada.
• Entorno político y legal: Hasta 2005 Maldivas tenía un sistema unipartidista dominado por
el Partido Dhivehi Rayyithunge. Ese año se legalizaron los partidos políticos, siendo el
Partido Demócrata de Maldivas el principal referente opositor.
111

MALI
• Moneda: franco CFA.
• Condiciones económicas: Malí es uno de los países más pobres del mundo, con un ingreso per
cápita promedio de 1.500 dólares anuales.El producto interno bruto (PIB) se ha elevado, para 2002
ascendía a 3.400.000.000 dólares, y en 2005 se incrementó a 5.800.000.000 dólares, dando como
resultado una tasa de crecimiento anual del 17,6%, aproximadamente.
• Condiciones demográficas: En julio de 2009, su población total estaba estimada en 13.000.000
de habitantes, con un crecimiento anual del 2,7%. Más del 90% de la población vive en el sur del
país, especialmente en Bamako, la capital y la ciudad más grande del país, con más de un millón
de habitantes.
• Entorno político y legal: Es una democracia constitucional gobernada por la constitución de
1992. La constitución establece la independencia judicial, pero el poder ejecutivo ejerce influencia
sobre el poder judicial en virtud de su facultad de designar jueces y supervisar tanto las funciones
judiciales como la aplicación de leyes.
112

MALTA
• Moneda nacional:  lira maltesa
• Condiciones económicas: El país no tiene recursos naturales y casi todas las materias primas
deben imponerse. El sector más relevante de la economía es el de servicios, por el turismo, que
acredita la mayor parte de los ingresos de divisas y por la población ocupada.
• Condiciones demográficas: Población estimada (1998): 377.000, tasa anual de crecimiento:
1%, población activa: 38%, índice de analfabetismo: 4%
• Entorno político y legal: El sistema unicameral de Malta está centrado en una Cámara de
Representantes, conocida en maltés como Kamra tar-Rappreżentanti, que es elegida
por sufragio universal directo. Los principales partidos políticos son el Partido Nacionalista de
Malta que es demócrata cristiano y está integrado en el Partido Popular Europeo, y el Partido
Laborista de Malta que es social-demócrata y forma parte del Partido Socialista Europeo.
113

MARRUECOS
• Moneda: Dírham marroquí
• Condiciones económicas: La economía de Marruecos es la propia de un país emergente, con
un sistema económico mixto. En el 2009, aunque la crisis azotó a una parte del mundo,
Marruecos consiguió un crecimiento del 5% gracias en parte al sobre proteccionismo de la banca
marroquí y a los buenos resultados en el sector agrícola. Los ingresos del país provienen de:
agricultura, el 17,1%; industria el 31,6%; y servicios, el 51,4% (2010).
• Condiciones demográficas: La población del país se estima en 32 millones de personas, que
se concentran principalmente en las ciudades de Casablanca, Rabat, Fez y Marrakech.
• Entorno político y legal: Desde 1993 el gobierno siguió una política de privatización de las
empresas públicas, así como de la liberalización de muchos sectores de la economía. AMDI es
el órgano nacional encargado por el desarrollo y la promoción de las inversiones en Marruecos.
MAURICIO
 Es un país insular ubicado en el suroeste del

océano Índico, a 900 kilómetros de las costas
orientales de Madagascar y aproximadamente
3943 kilómetros al suroeste de la India

 POLÍTICA: El Jefe del Estado de Mauricio es

el Presidente, quien es electo para un período
de cinco años por la Asamblea Nacional, el
parlamento unicameral mauriciano. La
Asamblea Nacional comprende 62 miembros
elegidos por sufragio directo y popular y
comprenden entre 4 y 8 miembros elegidos
por las minorías que representan las minorías
étnicas, dependiendo de los resultados de la
elección. El gobierno está encabezado por el
primer ministro y un consejo de ministros.

 ECONOMÍA: Desde su independencia en

1968, Mauricio ha conocido una evolución
fulgurante. La isla pasó de ser un país de
bajos recursos e ingreso per cápita, en el que
la economía se basaba en la agricultura, a ser
un país con el estatus de país emergente y de
constante desarrollo, con ingresos intermedios
y en el que la economía diversificada reposa
sobre un sector industrial y financiero en pleno
crecimiento, sin olvidar la naciente industria
del turismo.

 DEMOGRAFÍA: Según estimaciones de 2012,

la población de la isla ascendía a 1 313 095
habitantes. Hay descendientes de gente del
sur de Asia, África, Francia, Inglaterra,
China,etc. El idioma oficial para negocios y
actividades económicas es el inglés.
MAURITANIA
 Ubicado en el noroeste de África. Límita

con el océano Atlántico al oeste, con
Senegal al suroeste, con Malí al este y al
sureste, con Argelia al noreste, y con el
Sahara Occidental al norte y noroeste. La
capital y mayor ciudad del país es
Nuakchot.

 POLÍTICA: La Constitución de Mauritania

• ECONOMÍA: La economía de Mauritania
se divide entre un sector agrícola
tradicional y una industria minera moderna
que se desarrolló en los años 60. Los
principales productos agrícolas son el dátil,
mijo, sorgo, arroz y cereal. También hay
una importante industria pesquera situada
en el Atlántico y en el río Senegal. Otros
recursos naturales mauritanos son el
petróleo, el oro y el hierro. También se
extrae cobre y sal de sus minas.

denomina al país como República
islámica bajo un sistema
semipresidencialista y fue aprobada en
referéndum el 12 de junio de 1991.
 DEMOGRAFÍA: La población de Mauritania

es de 3.777.876 habitantes según las
estimaciones para julio del 2006.
MÉXICO
 Situado en la parte meridional de América del

Norte. Limita al norte con los Estados Unidos
de América, al sureste con Belice y
Guatemala, al oriente con el golfo de México
y el mar Caribe y al poniente con el océano
Pacífico. Es el décimo cuarto país más
extenso del mundo, con una superficie
cercana a los 2 millones de km².

 POLÍTICA: El organismo encargado de

regular la elección del presidente de la
República y de los diputados y senadores
que integran el Congreso de la Unión es el
Instituto Federal Electoral (IFE). El IFE fue
creado con el propósito de hacer más
transparente la organización de las
elecciones en el país.

 ECONOMÍA: La economía de México está

basada en el mercado libre orientado a las
exportaciones. Según datos de 2009 del
FMI, el PIB, medido en paridad de poder
adquisitivo (PPA), supera el billón de
dólares, convirtiendo a la economía
mexicana en la 11.ª más grande del mundo.
 DEMOGRAFÍA: La población era de

112,322,757 habitantes en 2010, la mayor
entre los países de habla hispana, la
segunda de América Latina tras la de Brasil
y la undécima en el mundo.
MICRONESIA
 Micronesia es una región del océano

Pacífico que forma parte de Oceanía. La
región está formada por cientos de
pequeñas islas repartidas sobre una
amplia extensión del Pacífico Oeste.

 P O L Í T I C A : Ti p o : C o n f e d e r a c i ó n

constitucional en libre asociación con los
EE.UU. El Primer Convenio de Libre
Asociación entró en vigor en 1986 y un
Convenio Enmendado entró en vigor el 1º
de mayo de 2004.

• ECONOMÍA: Producto interno bruto (PIB):
US$224 millones.
 PIB por habitante (nominal): US$1.977.
 Renta nacional (PIB + asistencia
externa): US$340 millones.
 Composición del PIB por sector:
Servicios, 77%; agricultura, 19%; e
industria, 4%.
 Deuda externa: US$111 millones.
 Moneda: Dólar de EE.UU.
 DEMOGRAFÍA: Cuenta con una población

de 340.000 habitantes.
MÓNACO
 Está en la cercanía de la frontera con Italia,

 ECONOMÍA: Una de las principales fuentes

 POLÍTICA: Ha sido gobernado por una

 DEMOGRAFÍA: El principado de Mónaco

encontrándose en las bajas estribaciones de
los Alpes, al este del río Var o Varo en la
zona geográfica italiana, como la Costa Azul.
Ocupa el segundo puesto como región
independiente más pequeña del mundo

monarquía constitucional desde 1911, con el
Príncipe como Jefe de Estado. La rama
ejecutiva consiste en un Ministro de Estado
(Jefe de Gobierno), quien preside un
gabinete de 6 miembros. El Ministro del
Estado es un ciudadano francés designado
por el príncipe, que lo elige entre candidatos
propuestos por el gobierno de Francia, que
se encarga de los asuntos de defensa y
seguridad del principado.

de ingresos de Mónaco es el turismo. Cada
año, muchos visitantes se sienten atraídos
por su agradable clima y su lujoso Casino
(a los propios ciudadanos de Mónaco no se
les permite jugar en el casino).

poseía en 2010 una población de 30.586
habitantes, de los cuales un 16% son
monegascos de religión católica, que es la
religión del estado; los católicos romanos
representan el 90% de la población. El resto
está compuesto por inmigrantes,
especialmente franceses (47%) e italianos
(16%). La tasa de alfabetización es de 99%.
MONGOLIA
 Es un extenso país, sin acceso al mar, que

se localiza entre las regiones de Asia
Oriental y Asia Central. Limita con Rusia al
Norte y China al Sur. Su capital es Ulán
Bator, en donde radica un tercio de la
población total.

 POLÍTICA: Mongolia mantiene buenas

 ECONOMÍA: La economía de Mongolia está

basada principalmente en el petróleo, el
carbón mineral y el cobre, con una
participación menor de la minería del
molibdeno, tungsteno y fosfato. El sector
industrial y el agrícola tienen una participación
similar (21,4% y 20,4% respectivamente) en el
PIB del país. El Producto Interno Bruto per
Capita es de aproximadamente US$1,780.

relaciones y misiones diplomáticas con
muchos países, entre ellos destacan  DEMOGRAFÍA: Tiene 2.830.000 habitantes,
Estados Unidos, Rusia, Corea del Norte y
de los cuales casi un tercio viven en la capital,
Corea del Sur, Japón y China. El gobierno
Ulán Bator. En total, casi la mitad de la
ha alcanzado grandes acuerdos
población vive en las ciudades. Con un
internacionales en inversiones y comercio.
promedio de menos de 2 habitantes por km²,
Mongolia es el estado soberano con menor
densidad de población en el planeta.
MONTENEGRO
 ECONOMÍA: Es uno de los países más

 Es un país del sudeste de Europa situado

en la Península Balcánica, a orillas del mar
Adriático. Limita por el norte con Bosnia y
Herzegovina y Serbia; Albania por el
sudeste; Croacia por el oeste; y con la
provincia serbia de Kosovo por el este
 POLÍTICA: Es una república democrática

pobres del continente con un PIB per cápita de
US$ 6.966, pero durante los últimos años se
han producido importantes mejoras. Apenas el
12,2% de la población está bajo la línea de la
pobreza. El principal producto del país es el
aluminio que es exportado a través de Suiza,
destino del 83,9% de las exportaciones
totales. Las importaciones cuadruplican el
valor de las exportaciones y provienen
principalmente de Grecia, Italia, Alemania y
Bosnia-Herzegovina.

parlamentaria. La Constitución de
Montenegro fue aprobada en 1992 y
establece el sistema político del país.
 DEMOGRAFÍA: Tiene una población de

6 2 0 , 0 2 9 s e g ú n e l c e n s o d e 2 0 11 ,
correspondientes a una densidad poblacional
de 44,7 hab/km².
121

MOZAMBIQUE
 Es un país situado al sureste de África, a

orillas del océano Índico. Limita al norte con
Tanzania y Malaui, al noroeste con Zambia,
al oeste con Zimbabue, al suroeste con
Suazilandia, al sur y al suroeste con
Sudáfrica, y al este con el océano Índico.
 POLÍTICA: Mozambique es una república

 ECONOMÍA: La economía colonial se

caracterizó por los monopolios privados y la
planeación estatal, así como la
comercialización de productos básicos, con
el fin de promover la acumulación de
capital, los asentamientos portugueses, y
en general, sus industrias y comercio,
excluyendo a los africanos de los trabajos
cualificados y directivos.

presidencialista, cuyo partido político con
mayoría parlamentaria compone y organiza
el gobierno. Las elecciones se celebran  DEMOGRAFÍA: Tiene una población de
cada cinco años.
21.669.278 habitantes. Las precarias
condiciones de vida en el país motivan que
exista una fuerte corriente migratoria hacia,
sobre todo, Portugal, Sudáfrica y Brasil.
122

MYANMAR
• Capital: Naipyidó
• Moneda: Kyat birmano
• Idioma oficial: birmano
• Población: 52,8 millones: Es en su
mayoría rural, y con una de las esperanzas
de vida más bajas de la región, fruto entre
otros motivos de la gran inestabilidad del
país durante años.

• Myanmar es uno de los países más pobres
de Asia tras décadas de pobre gestión,
aislamiento y estancamiento económico.
Sin embargo, en los últimos dos años el
Gobierno ha demostrado cierto interés por
políticas más ortodoxas: desde 2009
cuenta con asesores internacionales y ha
encomendado la transformación de su
sistema de tipo de cambio múltiple al FMI.
• En breve entrará en vigor una nueva ley de
inversión extranjera mucho más flexible y
permisiva.
123

NAMIBIA
• Capital: Windhoek

• Moneda: Dólar namibio

• Población: 2,259

• El marco de Namibia para las inversiones
no ha sufrido ningún cambio significativo
desde 1998.
La Ley de Inversiones
Extranjeras, de 1990, y sus modificaciones
de 1993 siguen siendo la piedra angular de
su política de inversión extranjera. Se
ofrecen incentivos fiscales a los inversores
nacionales y extranjeros, en particular una
reducción del 50 por ciento del impuesto
sobre la renta durante los cinco primeros
años, que se suprimirá de modo uniforme
a lo largo de 10 años.

• Idioma oficial: inglés
• La agricultura contribuye con el 12% al PIB
y ocupa cerca del 35% de la fuerza laboral.
Namibia tiene un importante desarrollo
pesquero. La principal actividad agrícola
es la ganadería, destacándose la
producción de carne y lana de Karakul
para la exportación. La industria genera
cerca del 34% del PIB.
124

NAURU
• Población: 13.048
• Capital: Yaren
• Idiomas oficiales: inglés, nauruano
• El crecimiento anual de la población se
estima en un 2,7%. Para el año 2015, se
estima que la población alcance los 17.000
habitantes, con un crecimiento anual
levemente menor, de un 2,2%.

• La economía de Nauru se basaba en los
yacimientos de fosfatos que ocupan buena
parte de la isla.
• Es una República parlamentaria. El
parlamento, que consta de 18 miembros y
es elegido por sufragio cada tres años,
elige un presidente entre sus miembros,
quien designa a su vez un gabinete de
entre cinco y seis ministros. El presidente
es al mismo tiempo el jefe del estado y del
gobierno. Existe un sistema multipartidista
aunque con pocas diferencias en sus
organizaciones.
125

NICARAGUA
• Capital: Managua
• Moneda: Córdoba
• Idioma oficial: Español
• Debido a los altos índices de pobreza y
desempleo, muchos nicaragüenses han
decidido emigrar a países como México,
Canadá, Panamá y El Salvador, no
obstante los principales países de destino
para los nicaragüenses son Estados
Unidos, Costa Rica y España.

• Es el país centroamericano con menor
productividad, y desde finales de los años
setenta la brecha de productividad con el
resto de la región ha aumentado.
• Entre 1950 y 1977 el PIB per cápita de los
nicaragüenses experimentó un crecimiento
promedio del 3,1 %.
126

NIGER
• Capital: Niamey
• Población: 17,16 millones
• Moneda: Franco CFA de África Occidental
• Idioma oficial: Francés
• La economía de Níger es una de las
menores de los países periféricos y está
basada en el pastoreo y la agricultura. La
explotación mineral del uranio corresponde
por su parte al 31% de los ingresos por
exportaciones, siendo el tercer productor
mundial de ese material.

• La inversión en Níger está regulada por:
1. la Ordenanza nº 89-19 de 8 de diciembre de
1989 (Código de inversión) modificada por la
ley nº97-19 de 27 de febrero de 1997
2. La Ordenanza nº 99-69 de 20 de diciembre
1999, modificada y completada por la ley nº
2001-20 de 12 de julio de 2001. Directiva de la
UEMOA °07/2001/CM/UEMOA de 26
noviembre 2001 que promulga el régimen
armonizado del pago de los impuestos sobre el
beneficio.
3. Código de aduanas de la UEMOA y su
anexo
NIGERIA
• Capital: Abuya
• Moneda: Naira
• Población: 174’507,539
• Idioma oficial: inglés
• Nigeria es el país más poblado de África y
el séptimo país más poblado del mundo,
cuenta con aproximadamente un quinto de
la población del continente africano.
Aunque menos del 25% de los nigerianos
viven en asentamientos urbanos.

• La balanza de pagos es positiva gracias a
la exportación de crudo que se conduce a
través de gasoductos desde el interior
hasta los puertos del Atlántico. Destaca
también la industria petroquímica, de
automóviles y las refinerías. En cuanto al
resto de la actividad productiva, sólo tiene
cierta importancia el cacao, al que se
destina el 50% del suelo cultivable y que
va dirigido en su integridad a la
exportación.
NORUEGA
• Capital: Oslo
• Moneda: Corona noruega
• Primer ministro: Erna Solberg
• Producto Interior Bruto en dólares
PPA: 336,1 miles de millones Dólares
PPA.
• Idiomas oficiales: Idioma noruego,
Bokmål, Nynorsk

• Gobierno: Estado unitario, Monarquía
parlamentaria, Parlamentarismo.
• El país se encuentra ampliamente
provisto de recursos naturales petróleo, energía hidráulica, pescado,
bosques y minerales - y es altamente
dependiente de su producción de
petróleo y los precios internacionales
del mismo; en 1999, el petróleo y
gasolina constituían el 35% de las
exportaciones.
NUEVA ZELANDA
• Capital: Wellington
• Moneda: Dólar neozelandés
• Población: 4,433 millones (2012)
Banco Mundial
• Idiomas oficiales: Idioma maorí,
Idioma inglés

• Nueva Zelanda tiene una economía de
mercado moderna, próspera y
desarrollada, con un PIB (PPA) per
cápita estimado entre US$ 27.420 y
US$ 29.352. Nueva Zelanda tiene un
nivel de vida relativamente alto,
comparable al del norte de Europa.
• La agricultura y la ganadería han sido
y siguen siendo las principales
actividades económicas en Nueva
Zelanda.
OMÁN
• Omán, oficialmente la Sultanía de
Omán, es un país localizado al
suroeste de Asia, en la costa sureste
de la península arábiga. Limita con
los Emiratos Árabes Unidos al
noroeste, con Arabia Saudita al oeste
y con Yemen al suroeste.
• PIB (US$ a precios actuales)
$69,97 mil milliones en 2011

• Población, total

3,314 milliones en 2012

• Gross National Income
RO 5,242.3 milliones

• Total GDP

RO 5,445.3 milliones
PAÍSES BAJOS
• Países Bajos es un país europeo que
forma parte del Reino de los Países
Bajos. Es miembro de la Unión
Europea.
• Población Total:
16.77 millones en 2012
• GDP:
772.2 billones en 2012
PAKISTÁN
• Pakistán o Paquistán, oficialmente
República Islámica de Pakistán, es un
estado soberano del sur de Asia. Con
una población que supera los 180
millones de personas, es el sexto país
más populoso del mundo.
• Población Total:
179.2 millones en 2012
• GDP:
231.2 billones en 2012
PALAU
• Palaos, cuyo nombre oficial es
República de Palaos es un país
insular compuesto por cerca de
trescientas cuarenta islas de origen
volcánico y coralino en el mar de
Filipinas.
• Población Total:
2.253 millones en 2012
• Población Urbana:
37% en 2012
• GDP:
7.779 billones en 2012
PANAMÁ
• Panamá es un país ubicado en el extremo
sureste de América Central. Su nombre
oficial es República de Panamá y su capital
es la ciudad de Panamá. La república está
formada por 9 provincias y por 5 comarcas
indígenas.
PAPUA NUEVA GUINEA
• Estado Independiente de Papúa
Nueva Guinea, es un país de
Oceanía que ocupa la mitad oriental
de la isla de Nueva Guinea y una
numerosa cantidad de islas situadas
alrededor de esta.
PARAGUAY
• Paraguay, cuyo nombre oficial es República
del Paraguay, es un país de América,
situado en la zona central de América del
Sur. Su territorio está compuesto en 17
departamentos y un distrito capital. Su
capital es la ciudad de Asunción.
PERÚ
• El Perú, o la República del Perú, es una
república unitaria descentralizada situada
en la parte occidental e intertropical de
América del Sur.
POLONIA
• Es un país ubicado en la porción oriental de la Europa Central miembro de la Unión Europea.
Limita al norte con el mar Báltico y el óblast de Kaliningrado.
• Su capital y ciudad más poblada es Varsovia (1.777.000 hab.) situada en el centro-este del
país.
• Población total: 38’538,447 habitantes.
• PIB: US$ 802,1 millones
• Moneda: Zloty
• Idioma: Polaco
PORTUGAL
• Es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como
un estado democrático de derecho. Es un país transcontinental, su territorio, con
capital en Lisboa, está situado en el sudoeste de Europa (en la Península Ibérica) y
en el norte de África.
• Idioma: Portugués.
• Moneda: Euro
• Población total: 10’562,178 habitantes.
• PIB per cápita: US$ 20,841
QATAR
• Es un emirato del Oriente Medio ubicado en una pequeña península en el golfo Pérsico. Es el
segundo país de menor extensión del golfo, después de Baréin. Comparte fronteras
con Arabia Saudí al sur, y lo rodea el golfo de Arabia (golfo Pérsico) por el resto de su
territorio.
• Es muy rico en reservas de petróleo, y es el tercer país en reservas de gas del mundo.
Actualmente es uno de los emiratos con mayor índice de desarrollo humano del Oriente
Medio.
• Idioma: Árabe
• Moneda: Riyal Catarí
• Población total: 1’951,591 habitantes
REINO UNIDO
• Es un Estado soberano miembro de la Unión Europea ubicado al noroeste de la Europa
Continental. Su territorio está formado geográficamente por la isla de Gran Bretaña, el
noreste de la isla de Irlanda y pequeñas islas adyacentes.
• Idioma: Inglés
• Moneda: Libra Esterlina.
• Población total: 63’182,178 habitantes.
• PIB per cápita: US$ 38,591
REP. ÁRABE SIRIA
• Es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma
de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en
una guerra civil desde hace 1030 días. Comparte fronteras con Turquía por
el norte, Irak por el este, Israel y Jordania al sur, y Líbano por el oeste.
• Idioma: Árabe
• Moneda: Libra siria
• Población total: 18’000,000 habitantes.
REP. CENTROAFRICANA
• Es un país situado en el centro-norte de África. Limita al norte con Chad, al oeste
con Camerún, al sur con la República del Congo y la República Democrática del
Congo, y al este con Sudán y Sudán del Sur.
• Idioma: Sango y francés.
• Moneda: Franco CFA
• Población total: 3’683,538 habitantes.
• PIB: US$ 3.254 millones
144

REPÚBLICA CHECA
• Es un país soberano de Europa Central sin litoral. Limita con Alemania al oeste,
con Austria al sur, con Eslovaquia al este y con Polonia al norte. Su capital y mayor
ciudad es Praga. La República Checa tiene territorios de lo que antaño
fueron Moravia y Bohemia y una pequeña parte de Silesia.
• Idioma: Checo
• Moneda: Corona checa
• Población total: 10’519,000 habitantes
• PIB: US$ 196.072 millones
145

REP. DE COREA
• Comúnmente conocida como Corea del Sur para distinguirla de Corea del Norte, y
muy raramente como Surcorea para distinguirla de Norcorea, es un país de Asia
Oriental, ubicado en la parte sur de la península de Corea. Limita al norte con la
República Popular Democrática de Corea (RPDC, Corea del Norte o Norcorea), con
la cual formó un solo país hasta 1945.
• Moneda: Won surcoreano
• Idioma: Coreano
• Población total: 49’540,000 habitantes
146

REP. DEMOCRÁTICA DEL
CONGO
• Demografía: La mayoría de los 250 grupos étnicos han sido registrados y
catalogados. El pueblo más numeroso es el de los kongo, los luba y los mongo. Se
hablan alrededor de 700 idiomas locales y dialectos.
• Economía: ha decaído drásticamente desde la mitad de la década de 1980. Los
dos conflictos recientes (la Primera y la Segunda Guerra del Congo), que
comenzaron en 1996, han reducido la producción del país y sus ingresos estatales,
incrementando su deuda externa, y han supuesto la muerte por la guerra, la
hambruna y enfermedades, de 3,8 millones de personas.
• Política: La historia reciente de esta nación africana no ha permitido un desarrollo
político muy avanzado, ya que los conflictos armados y dictaduras han dominado el
panorama desde la independencia en la década de 1960.
REPUBLICA DE MOLDOVA
• Es un país sin litoral, ubicado en Europa,
situado entre Rumania al oeste y Ucrania al
norte, este y sur.
• Política. El parlamento unicameral moldavo
cuenta con 101 asientos y sus miembros son
elegidos a través del sufragio popular por
términos de cuatro años. El Parlamento luego
elige al presidente, quien ejerce como jefe de
Estado. El presidente nombra a un primer
ministro como jefe de gobierno, quien a su
vez confecciona un gabinete, ambos
sometidos a la aprobación del Parlamento.

• Economía. La economía moldava,
tradicionalmente agrícola, comenzó, en
consonancia con el resto de territorios de la
Unión Soviética, un acelerado proceso de
industrialización, especialmente alimentaria
(vino y azúcar refinado). La producción de
refrigeradores, confección, materiales de
construcción y maquinaria agrícola es
también significativa.
• Demografía. La población de Moldavia
alcanza los 4,4 millones (2006) y está
decreciendo a un ritmo del 0,12% anual. El
41% de los moldavos vive en las ciudades, lo
que representa una de la proporciones más
bajas de Europa.
148

REP. DEMOCRÁTICA POPULAR
LAO
• Es un país sin salida al mar del
sureste asiático. Limita con Birmania al
noroeste; con China al norte; con
Vietnam al este; con Camboya al sur y
con Tailandia al oeste.
• Capital: Vientián
• Idioma: Lao
• PIB per cápita: US$ 583
• Moneda: Kip

• Economía: El gobierno de Laos, de
organización política, económica
socialista comenzó a descentralizar el
control y a alentar la empresa nacional
en 1986. Los resultados, que
comenzaron de una base sumamente
baja, fueron asombrosos.
• El crecimiento fue de un promedio del
7% en el periodo 1988-2001, excepto
durante un corto lapso, a causa de la
crisis financiera asiática de 1997.
149

REPÚBLICA DOMINICANA
•

Es un país que ocupa algo más de los
dos tercios orientales de La Española,
en el archipiélago de las Antillas
Mayores. El tercio occidental de la isla
está ocupado por Haití; por lo tanto, La
Española es una isla que está
compartida por dos Estados.

•

Capital: Santo domingo.

•

F. de gobierno: Unitario, democracia
representativa, república.

•

Poblacion Total: 9 445 281 habitantes.
150

REP. FEDERAL DE NEPAL
•

Es un país sin salida al mar de Asia
meridional. Geográficamente se
encuentra ubicado en el Himalaya,
rodeado por el norte por la República
Popular China y en el sur por la India.
Se encuentra separado de Bután por
el estado indio de Sikkim, por el
llamado Corredor de Siliguri.

• PIB: US$ 31 582 millones
• Población: 30 485 798 habitantes.
151

REP. POPULAR
DEMOCRÁTICA DE COREA
• “Corea del Norte”
• Limita al norte con China, al noreste
con Rusia, al este con el mar del
Japón, al sur con la República de
Corea (Corea del Sur o Surcorea) y al
oeste con la bahía de Corea y el mar
Amarillo.
• Política: El órgano máximo del Estado
es la Asamblea Suprema del Pueblo,
que cuenta con 687 miembros.
152

REP. UNIDA DE TANZANIA
•

•

Economía: La economía de Tanzania
se basa fundamentalmente en
la agricultura, aunque sólo es
cultivable el 4% de la superficie total
del país, este sector representa la
mitad del PIB, el 85% de
las exportaciones y, además, emplea
al 90% de la clase trabajadora. La
industria del país se limita
básicamente al proceso de los
productos agrícolas.
Tanzania es un país de África del este
de una superficie de 945.087 km². Los
países limítrofes son al norte Kenia y
Uganda, al oeste Ruanda, Burundi y la
República Democrática del Congo y al
sur Zambia, Malawi y Mozambique.

• Política: El Partido Revolucionario,
sucesor del TANU de Nyerere, y su
filosofía de socialismo africano
mantienen el predominio sobre el
gobierno. En 1977 se aprobó la
creación de otros partidos en
Tanzania, hecho que se terminó de
definir bajo el gobierno de Ali Asan
Mwinyi, sucesor en 1985 de Nyerere.
153

RUMANIA
• Economía en Rumania: El hecho de pertenecer a la OTAN atrae 8 veces más
inversiones para los países miembros. Este ingreso ha cambiado completamente la
economía rumana.
• Demografía de Rumania: La composición étnica de la población del país está
integrada por una mayoría de origen rumano (88,9%).
• Política  monetaria: La elaboración y aplicación de la política monetaria,
incluyendo la política de cambio, son realizadas por el banco central – El Banco
Nacional de Rumanía (BNR) institución pública independiente, la única autorizada
en emitir billetes y monedas, como medios legales de pago dentro del territorio
rumano.
154

RWANDA
• Es un país de África Central sin salida al mar o Estado sin litoral.
• Densidad de población de Ruanda, incluso tras el genocidio, está entre las más
altas del África Subsahariana, con 230 hab/km². La población indígena consiste en
tres grupos étnicos. Los hutus, tutsis y twa.
• Gobierno y política: En septiembre de 2003 se celebraron elecciones legislativas.
Según un informe de la ONU de 2005 que compara la distribución por sexos de los
parlamentos de las naciones soberanas, el ruandés es el parlamento más
equilibrado, con un 48,8% de mujeres (la media está en el 15,9%).
155

SAINT KITTS Y NEVIS
• San Cristóbal y Nieves son dos islas unidas en la Federación de San Cristóbal y
Nieves que forman un país del norte antillano, en concreto de las Islas de
Barlovento.
• Demografía: La población de las islas está compuesta en su mayoría por negros
descendientes de los esclavos traídos del África Occidental. La mayoría de la
población es cristiana. El inglés principal idioma y también se habla el patois.
Población: 38.819 habitantes.
• Gobierno y política: El país es una organización independiente Reino de la
Commonwealth con la reina Isabel II como jefe de Estado , representado en Saint
Kitts y Nevis por un Gobernador General.
156

SAMOA
• Es un país que comprende un grupo de islas perteneciente al archipiélago de
la Polinesia hacia el sur del Pacífico, en la latitud del norte de Australia.
• Gobierno y política: Samoa forma una República parlamentaria independiente. La
constitución de 1960, que tomó formalmente efecto después de la independencia
del país, se basa en la Democracia parlamentaria del Reino Unido, modificada para
tener en cuenta los hábitos de Samoa.
• Demografía: La población es de 176,908. La mayoría de la población es agrícola y
muchos habitan en tribus. El 50 % de la población de Samoa habita o trabaja en el
exterior.
157

SAN MARINO
• Es una república constitucional y el Estado soberano más antiguo del mundo.
• Demografía: El estado tiene una población aproximada de 33.000, incluyendo
4.800 extranjeros, siendo la mayoría de estos italianos. La lengua oficial es
el italiano, con la utilización la variedad galoitaliana conocida como emilianoromañol, y el catolicismo romano es la religión predominante.
• Gobierno y política: El Consiglio Grande e Generale es elegido por votación
popular cada cinco años. Este parlamento escoge a dos de sus miembros
como Capitanes Regentes por un período de seis meses. Los dos Capitanes
Regentes y el Consejo de Ministros forman el poder ejecutivo del gobierno.
158

SANTA LUCÍA
• Santa Lucía es un pequeño estado insular ubicado en el mar Caribe, al norte
de San Vicente y las Granadinas y al sur de la isla de la Martinica.
• Política y gobierno: Santa Lucía es un país independiente pero mantiene
al monarca del Reino Unido como su soberano y jefe de estado, quien a su vez
designa un Gobernador General para desempeñar las labores que le
corresponderían al monarca,
• Demografía: La isla de Santa Lucía está habitada por más de 174.000 personas. El
idioma oficial es el idioma inglés.
159

SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE
• La República Democrática de Santo Tomé y Príncipe es un país africano formado
por varias islas localizadas en el golfo de Guinea, específicamente al noroeste de la
costa de Gabón, muy cerca de la línea ecuatorial. Las islas de mayor importancia
son: Santo Tomé y Príncipe.
• Gobierno y política: Santo Tomé y Príncipe funciona bajo un sistema
multipartidario desde 1990. El presidente de la República es electo por voto secreto,
universal y directo por un periodo de 5 años. La Asamblea Nacional, el órgano
supremo del Estado y el más alto cuerpo legislativo, está compuesto por 55
miembros, los cuales son electos por un periodo de 4 años.
160

SAN VICENTE Y LAS
GRANADINAS
• Es un país isleño en una isla, situado al norte de Venezuela y de la isla de Granada,
en la cadena de las Antillas Menoresdel mar Caribe. Su territorio de
389 km²comprende la isla principal de San Vicente y Las dos terceras partes del
norte del archipiélago de las Granadinas.
• Política y gobierno: San Vicente y las Granadinas es una democracia
parlamentaria dentro de la Mancomunidad Británica de Naciones. La Reina Isabel
II es jefe de Estado y está representada en la isla por unGobernador General, El
Capi, un cargo en su mayor parte con funciones ceremoniales. El control del
gobierno descansa en el Primer Ministro y el Gabinete.
• El idioma oficial es el inglés.
SENEGAL
• Condiciones Económicas y Demográfica: La balanza comercial del país es deficitaria, ya que
importa gran cantidad de productos, en especial petróleo y alimentos, que representan casi la
mitad de las compras. Francia es el principal proveedor. Las exportaciones senegalesas, se dirigen
hacia Malí y otros países del la región, que utilizan el puerto de Dakar como puerta de entrada al
continente.
• Entorno Político y legal: Obtuvo la independencia de Francia en 1960. Es una república
parlamentaria y multipartidista. El Presidente es el jefe de Estado y es elegido cada 5 años. Esta
figura nombra al Primer Ministro, que es el jefe de Gobierno. Existe un sistema parlamentario de
dos cámaras compuesto por la Asamblea Nacional, con 150 miembros, y el Senado, con 100
miembros, dominado por el partido del presidente, Abdoulaye Wade, del Partido Democrático
Senegalés (PDS).
•
•

Se concentran en la agroindustria, las nuevas tecnologías, el turismo, textil, la pesca y la minería.
El Gobierno senegalés busca la diversificación de la economía, por lo que ha puesto en marcha proyectos de inversión
en infraestructuras.
SERBIA
• Condiciones Económicas y Demográficas: El déficit comercial sigue siendo uno
de los problemas clave de la economía serbia, ya que la producción local no
satisface la creciente demanda local.
• Entorno Político y legal: Serbia es una república con régimen democrático y
parlamentario, “un Estado del pueblo serbio y de todos los ciudadanos que viven en
él, de acuerdo con las reglas de la ley y de la justicia social, los principios de la
democracia civil, los derechos humanos y de las minorías, y libertades, y de
acuerdo con los principios y valores europeos”.
•Superficie: 88 360 km2
•Capital: Belgrado
SEYCHELLES
• Condiciones Económicas y Demográficas: Según estimaciones de 2011, la
población de Seychelles ascendía a poco más de 90 000 habitantes. Como las islas
no tuvieron población indígena, los actuales seychellenses están compuestos de
inmigrantes, en su mayor parte de ascendencia francesa, africana, india y china.
Desde la independencia en 1976, el rendimiento per cápita ha aumentado. El
crecimiento ha sido conducido por el sector turístico, el cual emplea cerca del 30% de
la mano de obra y proporciona más del 70% de los ingresos de la divisa del país.
Estos últimos años el gobierno ha fomentado la inversión extranjera para modernizar
hoteles y otros servicios.
• Entorno Político y legal: El presidente de Seychelles es el jefe de estado y de
gobierno. Es elegido por sufragio universal por un mandato de cinco años. El
parlamento de Seychelles es unicameral y se denomina Asamblea Nacional. La
forman 34 diputados, 25 de ellos elegidos directamente por el voto popular en
circunscripciones uninominales, y los nueve restantes elegidos de forma proporcional
por el total de votos a cada partido.
• Capital: Victoria
SIERRA LEONA
• Condiciones Económicas y Demográficas: Es uno de los países más pobres del
mundo, con inmensa desigualdad en la distribución de renta. A pesar de sus riquezas
minerales, como los diamantes, hierro, platina, rutilo y bauxita, la infraestructura física
y social no es bien desarrollada, y disturbios sociales continúan a impedir el
desarrollo. Sierra Leona ocupa una superficie de 71.740 km2 y limita al nordeste con
Guinea, al sur con Liberia, y al oeste con el Océano Atlántico. Ha avanzado
considerablemente en cuanto a estabilidad macroeconómica, búsqueda del
crecimiento sostenible, reducción de la pobreza, y en la consolidación de la paz, a
pesar de que continúa la inestabilidad en la región. El crecimiento económico sigue
dependiendo en gran medida de los resultados del sector primario, principalmente la
minería y la agricultura. Las exportaciones están poco diversificadas, por lo que los
diamantes siguen siendo la principal partida de exportación
• Entorno Político y legal: Desde 1964 el Banco de Sierra Leona (BSL) dirige la
política monetaria mediante los instrumentos del mercado.
SINGAPUR
• Condiciones Económicas y Demográficas: tiene una economía de mercado muy
desarrollada y bien sucedida. Su ambiente de negocios es libre, la corrupción es baja,
los precios son estables y su renta per cápita es más alta que la de muchos países
desarrollados. La economía es muy dependiente de las exportaciones. En la
actualidad, Singapur posee una economía libre de mercado, es el país más rico del
mundo, con el mayor ingreso bruto per cápita, sin inflación, y donde la corrupción a
niveles económicos y políticos puede considerarse orgullosamente inexistente.
Ocupa una superficie de 648 km2 y cuya población alcanza los 4,2 millones de
habitantes. Sus habitantes son un 77% de origen chino, 14%, malayo, 8%, indio y el
resto de etnias diversas.
• Entorno Político y legal: El sistema de gobierno de Singapur podría decirse que es
una copia del sistema parlamentario inglés, aunque en la práctica desde la
independencia gobierna el mismo partido. De todas maneras, los gobiernos
occidentales suelen calificar el sistema político de Singapur como más cercano a un
"autoritarismo benigno" que a una democracia multipartidista.
SOMALIA
• Condiciones Económicas y Demográficas: A pesar de la falta de un gobierno
nacional, Somalia hay mantenido una fuerte economía informal, basada
principalmente en la ganadería, en la transferencia y remesas de fondos, y en
las telecomunicaciones. La agricultura es el sector más fuerte, y la ganadería
representa unos 40% del PIB y más de 50% de las exportaciones.
• Entorno Político y legal: La República de Somalia es un estado federal cuyo
régimen de gobierno es en la actualidad transitorio y sometido a fideicomiso de
tres organizaciones internacionales (las Naciones Unidas y la Unión Africana) y un
tercer Estado mediador (Estados Unidos).
SRI LANKA
• Condiciones Económicas y Demográficas: La economía esta basada en la
exportación de productos primarios como gráfico, productos textiles, te, coco y
caucho. El rango de temperaturas abarca desde de 16 °C, en Nuwara Eliya, hasta
32 °C en Trincomalee, en la costa del noreste (donde temperaturas pueden
alcanzar 38 °C). La temperatura anual media para el país en total fluctúa entre 28 y
30 °C. Las temperaturas del día y la noche pueden variar de 4 a 7 °C.
• Entorno Político y legal: Estado unitario de régimen democrático la República
Socialista de Sri Lanka. El gobierno es una mezcla de
sistema presidencial y parlamentario, el presidente de la nación es también jefe de
Estado, comandante en jefe de las fuerzas armadas y presidente del gobierno.
SUDÁFRICA
• Condiciones Económicas y Demográficas: Sudáfrica tiene un subsuelo rico en
recursos minerales. Es el mayor productor y exportador de oro, platino y cromo, y el
cuarto productor de diamantes del mundo. El país produce 80% del platino mundial
y posee también el 60% de las reservas globales de carbón. Sudáfrica cuenta con
diversas industrias de fabricación y es el líder mundial en varios sectores
especializados; entre ellos los de materiales rodantes ferroviarios, combustibles
sintéticos y equipamiento y maquinaria minera. El sector industrial emplea a un
cuarto de la población activa y representa cerca de 30% del PIB.
• Entorno Político y legal: Sudáfrica es una democracia dominada por un solo
partido: el ANC (Congreso Nacional africano, partido social demócrata creado por
Nelson Mandela para combatir el apartheid), que se mantiene en el poder desde
1994. Los partidos de la oposición están permitidos, pero se considera que ninguno
de ellos tiene posibilidades de llegar al poder.
169

SUDAN
• Político y Legal: La base de la economía del país era la agricultura. Alrededor del
70% de los habitantes del país viven de la práctica de la agricultura o del pastoreo.
• Demografía: La región meridional tiene una población de cerca de seis millones y
es predominantemente rural, basada en una economía de subsistencia.
• Economía: El sector industrial representa sólo en 15% del PIB y vincula el 8% de la
población activa. La actividad manufacturera más destacada es la de
transformación de productos primarios y el refinamiento de petróleo.
170

SUDAN DEL SUR
• Político y Legal: Sudán del Sur posee su propio gobierno, gabinete de ministros,
parlamento unicameral y una Corte suprema. Se espera un referéndum sobre la
independencia total de la región para enero de 2011.
• Demografía: Sudán del Sur tiene una población de alrededor de 9 millones de
habitantes (estimación de 2008). Se trata principalmente de personas que se
dedican a la vida rural y están dedicadas a una economía de subsistencia.
• Economía: La agricultura y sobre todo la ganadería se vieron severamente
afectados, dependiendo de la oferta de ayuda de los países vecinos y de otras
partes del país, los refugiados que regresaron se convirtieron en un problema.
171

SUECIA
• Político y Legal: Suecia es una monarquía constitucional con una forma
parlamentaria de gobierno. El Parlamento es unicameral.
• Economía: Suecia se cuenta entre los 15 países más ricos en cuanto a PIB per
cápita: una condición favorecida por su alto nivel educativo y su mano de obra
calificada, sus excelentes comunicaciones internas y externas y uno de los más
elevados índices de acceso a Internet.
• Demografía: Actualmente la población de Suecia supera los 9 millones de
habitantes.
172

SUIZA
• Economía: El 50% de su PIB procede de negocios financieros; de hecho, en Suiza
se cobija alrededor de la cuarta parte de la riqueza en manos privadas de todo el
mundo.
• Demografía: La evolución demográfica Suiza se caracteriza por el aumento
continuo de la media de edad y la alta proporción de la población extranjera.
• Político y Legal: La política de Suiza tiene lugar en el marco de una república
democrática parlamentaria federal pluripartidista, donde el Consejo Federal actúa
como jefe colegiado de Gobierno. El poder ejecutivo es ejercido por el Gobierno y la
Administración Federal.
173

SURINAME
• Economía: La economía de Suriname es muy dependiente de otros países. Sus
principales socios de comercio son los Países Bajos, los Estados Unido y países en
el Caribe.
• Política y Legal: Suriname se rige a través de un sistema representativo de
tipo presidencial, basado en la constitución de 1987. El poder legislativo del
gobierno es ejercido por la Asamblea Nacional, constituida de 51 miembros que son
electos cada cinco años.
• Demografía: La mayoría de los surinamenses viven en el estrecho llano costero
del norte. Cada grupo étnico conserva su propia cultura y muchas instituciones,
incluyendo partidos políticos, tienden a seguir líneas étnicas.
174

SUAZILANDIA
• Economía: Suazilandia es un pequeño país donde la agricultura de subsistencia es
la fuente de trabajo de más de 70% de la población. El sector industrial se hay
diversificado después de la década de 1980, siendo el azúcar y la pulpa de
madera importantes productos de exportación.
• Demografía: La mayor parte de los habitantes de Suazilandia, tanto los suazi como
los zulúes corresponden al grupo étnico Bantú, que se encuentran mezclados con
un pequeño número de no-africanos, principalmente blancos. Los idiomas oficiales
son el Siswati y el inglés.
• Política y Legal: El sistema de gobierno del Reino de Suazilandia consiste en
una monarquía absoluta.
175

TAILANDIA
• Política y Legal: La política de Tailandia tiene lugar dentro del marco de
una monarquía constitucional democrática, donde el Primer Ministro es el jefe de
Gobierno y un monarca hereditario es el jefe de Estado. El poder judicial es
independiente de las ramas ejecutiva y legislativo.
• Economía: Es el sector secundario supone el 45% del PIB, y las principales
partidas, tanto de importación como de exportación, corresponden a productos
industriales.
• Demografía: La población tailandesa está dominada por las etnias Thai y Lao, las
cuales forman las tres cuartas partes de la población.
176

TAYIKISTÁN
• Economía: Tayikistán es el país más pobre de la región de Asia Central (renta per
cápita inferior a los 400 dólares estadounidenses). Esto ha motivado que Tayikistán
sea el país de Asia Central que más ayuda per cápita recibe de la Unión Europea.
• Demografía: Tayikistán tiene 6.440.732 habitantes. El grupo étnico más numeroso
es el tayiko, pero hay una minoría considerable de uzbekos y una pequeña
población de rusos.
• Político y Legal: Tayikistán tiene un sistema de gobierno de
tipo semipresidencialista. El Presidente es el Jefe del Estado y nombra al Primer
Ministro para dirigir el Consejo de Ministros.
177

TIMOR-LESTE
• Timor Oriental y Timor-Leste,
oficialmente la República Democrática
de Timor-Leste, es un país del sudeste
de Asia.
• GDP (current US$): $1.293 billones
2012
Población: 1.210 millones 2012
178

TOGO
• Nombre: Republica togolesa

Moneda: Franco cfa

• Condiciones economicas: El principal recurso es la palma olífera, que crece en la
franja costera, aunque también se usa para la explotación en algunas plantaciones.
• Población: 6.791.000 habitantes.
• Entorno legal: Es miembro de la Unión Africana, y de la ONU. Las aportaciones
de Togo al Banco Mundial son escasas pero suficientes como para la realización de
varios proyectos.
TONGA
• Su capital y ciudad más poblada es
Nukualofa. Es un país de Oceanía
integrado dentro de la Polinesia.
• Economía: Tonga es un país en
desarrollo, cuya economía es similar a
la de sus países vecinos y depende
fuertemente del turismo y la
explotación de sus productos
agrícolas. El país depende de las
importaciones de productos
alimentarios, productos de ingeniería y
vehículos, combustible y productos
químicos.

• Política: Es la única monarquía
Parlamentaria hereditaria
constitucional del Pacífico. Monarquía
y poder ejecutivo: el jefe de Estado es
el rey.
• Demografía: La población del reino es
ligeramente superior a 100 000
habitantes. Religión: es seguidora de
alguna iglesia cristiana. Dos idiomas
oficiales del país: el inglés y el
tongano. Moneda: Pa'anga
180

TRINIDAD Y TOBAGO
• Es un estado independiente ubicado en el sur del mar Caribe. Consiste en dos islas
principales, la isla Trinidad -la mayor y más poblada- y la isla Tobago, de mucho menor
tamaño y población, además de varias islas más pequeñas..
• Política: República parlamentaria. El presidente es el jefe de Estado de Trinidad y Tobago.
• Economía: La actividad agrícola más importante es el cultivo de la caña de azúcar, al que se
asocia la producción de azúcar en los seis ingenios del oeste de la isla, así como de mieles y
de ron; le siguen en importancia el cacao, el grano y su beneficio, las frutas cítricas y el café.
• Demografía: Población: 1,337 millones de habitantes. Idioma: Inglés. Moneda: Dólar
Tinitense.
181

TÚNEZ
• Es el país más pequeño del Magreb, ubicado entre las estribaciones orientales de
la cordillera montañosa del Atlas y el mar Mediterráneo. La superficie de Túnez es
de 165.000 km², con una población estimada en 10,3 millones de habitantes.
• Economía: Túnez tiene una economía diversa, donde los sectores de mayor
importancia son la agricultura, minería, energía, turismo, petróleo y empresas
manufacturadoras.
• Idiomas: árabe y francés.
• PIB: US$99 228 millones.
182

TURKMENISTÁN
• MONEDA: Manat Turkmeno
• DEMOGRÁFICAS: Turkmenistán es la menos poblada de entre las antiguas
repúblicas soviéticas de Asia Central, la población se concentra básicamente en
torno a los ríos y a la costa del Mar Caspio.
• ENTORNO POLÍTICO: Se encuentra entre los países considerados por la
Organización de las Naciones Unidas como uno de los más represivos y
dictatoriales del sistema internacional.
• El gobierno anunció en enero de 2013 sus intenciones de que Turkmenistán iniciara
un proceso para ser miembro de la Organización Mundial del Comercio.
183

TURQUÍA
• Moneda: lira turca.
• Condiciones económicas: Turquía, con un crecimiento estimado en el 7,5% en
2011 impulsado por el dinamismo del consumo, se recuperó rápidamente de la
crisis financiera mundial de 2008/2009.
• Condiciones demográficas: Población: 69.660.559 (estimación de julio de 2005)
• Entorno político y legal: Turquía es una república basada en una democracia
parlamentaria. Turquía es un estado "cuasi-democrático" en plena etapa de
transición. El Presidente de la República es el jefe de Estado. Es elegido por
sufragio universal indirecto para un mandato único de 7 años mediante votación
secreta en el Parlamento
184

TUVALU
• Es un país insular perteneciente a la región de la Polinesia, localizada en el océano
Pacífico, aproximadamente a mitad de camino entre Hawái y Australia. Los países
más cercanos a Tuvalu son Kiribati, Samoa y Fiji.
• POLÍTICA: Tuvalu es una monarquía constitucional perteneciente a la
Commonwealth, en la que la reina Isabel II es reconocida oficialmente como reina
de Tuvalu. Está representada en Tuvalu por un Gobernador General, nombrado a
propuesta del Primer Ministro.
• ECONOMÍA: El producto interno bruto (PIB) de Tuvalu es de 36 millones de
USD(según estimaciones de 2012), lo cual lo coloca como el país más pobre del
mundo. Suponía unos ingresos medios de 3,048 dólares per cápita. El dólar de
Tuvalu tiene el mismo valor que el dólar australiano.
185

UCRANIA
• Demografía: Se considera que Ucrania se encuentra en una crisis demográfica
debido a su alta tasa de mortalidad y una baja tasa de natalidad.
• Economía: El Banco Mundial clasifica a Ucrania como un estado de medianos
ingresos. Entre sus principales problemas se incluyen la infraestructura y los
transportes subdesarrollados, la corrupción y la burocracia.
• Capital: Kiev

Moneda: Grivna

• Población: 45,59 millones

Idioma oficial: ucraniano
186

UGANDA
• Uganda, oficialmente la República de Uganda es
un país soberano situado en África oriental, cuya
forma de gobierno es la república presidencialista.
Su territorio está compuesto 78 distritos.
187

URUGUAY
• Es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.
Limita al noreste con Brasil —estado de Río Grande del Sur—, al oeste
con Argentina —provincias de Entre Ríos y Corrientes— y tiene costas en el océano
Atlántico al sureste y sobre el Río de la Plata hacia el sur.
• IDIOMA: Español
• MONEDA: Peso Uruguayo
188

UZBEKISTÁN
• Limita al noroeste y al norte con Kazajistán, al sur con Afganistán, al noreste con Kirguistán,
al sureste con Tayikistán y al suroeste con Turkmenistán.
• Política: establece la separación de poderes, la libertad de expresión y
la democracia representativa.
• Demografía: Uzbekistán es el país más poblado de Asia Central. Sus 29 millones de
habitantes, concentradas en el sur y este del país, son casi la mitad de la población total de
la región.
• Economía: La economía se basa principalmente en la agricultura y la extracción de recursos
naturales. Uzbekistán es un importante productor y exportador de algodón, pero el gas
natural ha reemplazado como la principal fuente de ingresos de divisas.
VANUATU
• Condiciones Económicas y Demográficas: La economía está basada
principalmente en la agricultura de subsistencia o a pequeña escala, que provee al
65 % de la población. La mayoría de los habitantes de Vanuatu (95 %) son
nativos melanesios, o ni-Vanuatu; el resto de la población es de origen europeo,
asiático y de otras islas del Pacífico. Existen
tres idiomas oficiales: inglés, francés y bislama (un idioma criollo que evolucionó
del inglés). Además, en las islas son habladas alrededor de cien lenguas locales.
• Entorno Político y legal: El Parlamento de Vanuatu es unicameral y tiene 52
miembros que son elegidos cada cuatro años por voto popular. El líder del
principal partido en el parlamento es usualmente elegido Primer Ministro, y
encabeza el gobierno. El Jefe de Estado, el Presidente, es elegido cada cinco
años por el parlamento los presidentes de los seis gobiernos provinciales.
190

VENEZUELA
• Economía: La principal actividad económica es la explotación y refinación
de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la cuarta economía más
grande de América Latina.
• Demografía: La población concentrada en las ciudades asciende al 94 %, lo que
convierte a Venezuela en el país más urbanizado de América Latina.
• Político y Legal: La política de Venezuela se basa en la igualdad de trato y
garantías de seguridad jurídica para inversionistas nacionales y extranjeros.
191

VIETNAM
• Tiene límites con China al norte, Laos al noroeste y Camboya al suroeste. Su
extenso litoral toca aguas del mar de la China en la mayor parte y el golfo de Siam
en el sur.
• Política: La República Socialista de Vietnam es gobernada a través de un sistema
altamente centralizado dominado por el Partido Comunista de Vietnam. El gobierno
es en teoría independiente del partido, pero en la práctica recibe la mayoría de sus
instrucciones desde el partido.
• Demografía: Al año 2008, Vietnam tenía una población de 86 116 560 habitantes;
la densidad de población ese mismo año fue de 261,3 hab/km². El idioma oficial es
el vietnamita, pero también son comunes el chino, el francés, el inglés.
▫ Se estima que el ritmo de crecimiento de la población será nulo antes del año
2020.
192

YEMEN
•

República de Yemen es un país bicontinental situado en Oriente Próximo y en
África. Su parte asiática está situada en el Mashreq, al sur de la península de
Arabia, rodeado por el mar Arábigo, el golfo de Adén y el mar Rojo, en Asia.
• Capital: Saná
• Idioma: Árabe
• Forma de gob: República Presidencialista
• Moneda: Rial yemení
193

ZAMBIA
• Política y Legal: es una república, en la que el poder ejecutivo lo tiene
el presidente - que es también el Jefe de Estado y el de gobierno- y
el vicepresidente, elegidos por un período de cinco años por voto popular.
• Economía: El sector de explotación de minas y canteras representa más del 80%
de las exportaciones de mercancías de Zambia; produce alrededor del 6% del PIB.
• Demografía: La población zambiana se concentra en el alto Zambeze y a lo largo
del corredor de la vía férrea norte-sur, donde se emplazan las ciudades de este
país, uno de los más urbanizados del África negra. El 44% de la población vive en
las ciudades o áreas urbanas, viviendo el resto de la población en el campo o en los
valles de la sabana.
194

ZIMBABWE
• Rodeado por Sudáfrica, Botswana, Zambia y Mozambique.
• Política: Es una república presidencialista, el presidente es el jefe de estado y de
gobierno al mismo tiempo. El poder legislativo está compuesto por un parlamento
unicameral llamado congreso. La Suprema Corte es el tribunal superior del sistema
judicial del gobierno
• Economía: sufre en la actualidad de una alta tasa de desempleo (95%), un alto
índice de pobreza (casi el 70% de la población vive por debajo de la línea de la
pobreza), hiperinflación (tasa inflacionaria del 14%) y la corrupción del gobierno.
• Demografía: Población: 13.72 millones. Idioma oficial: inglés. Moneda: Dólar
estadounidense (oficial) y Rand sudafricano.

Más contenido relacionado

PPTX
Fichas pais-Eduardo Lara
PPTX
Paises del mundo
PPSX
Ficha informativa paises
DOCX
Paises del mundo (fichas informativas)
PPTX
Países de Asia
DOCX
Emmanuel genaro lópez díaz 194 paises
PDF
Regiones del mundo
PDF
República Árabe de Egipto
Fichas pais-Eduardo Lara
Paises del mundo
Ficha informativa paises
Paises del mundo (fichas informativas)
Países de Asia
Emmanuel genaro lópez díaz 194 paises
Regiones del mundo
República Árabe de Egipto

La actualidad más candente (20)

PDF
Sudáfrica, la nación del arcoiris.
PPT
Clase Regiones del Mundo
PDF
Clase Regiones del Mundo
PPTX
República de ruanda
PPTX
Perfil de Nigeria
PDF
Clase Regiones del Mundo
DOCX
Paises más desarrollados de africa
PPTX
Fichas informativas
PPT
África
PPTX
Países pobres2
PPTX
PERFIL PAÍS: NIGERIA
PPTX
China y africa iii sec. final 1
PPTX
China y africa iii sec. final 1
DOCX
Perfil pais kenia (geografia economica) word
PPTX
America 28(prueba 1)
PDF
Religiosidad en chile
PPTX
áFrica septentrional
PPT
Region africa subsahariana
Sudáfrica, la nación del arcoiris.
Clase Regiones del Mundo
Clase Regiones del Mundo
República de ruanda
Perfil de Nigeria
Clase Regiones del Mundo
Paises más desarrollados de africa
Fichas informativas
África
Países pobres2
PERFIL PAÍS: NIGERIA
China y africa iii sec. final 1
China y africa iii sec. final 1
Perfil pais kenia (geografia economica) word
America 28(prueba 1)
Religiosidad en chile
áFrica septentrional
Region africa subsahariana
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Quadre comparatiu
PDF
Panorama Fiscal de Brasil
PPTX
América del sur
PPTX
Inversión Directa Extranjera
DOCX
Fichas de países de la ONU
PPTX
Paises del mundo
PDF
Clase 4 economic
PPSX
Alemania
PPT
Tema 3
PPT
Sociedad de Naciones y Organización de Naciones Unidas
PPT
Desarrollo de Carreras
DOCX
Gacetilla de prensa 07 01-2015
PDF
So ay bpm
DOCX
La paz que en esta vida podemos construir es la paz de cristo
PPTX
Musica contemporanea
PDF
Newsletter ProLibre Novembre 2009
PDF
Rex Rock Club - Social Media Plan
PDF
Propuesta De Foro De AnáLisis De La Contrarreforma Laboral De Lozano
PPT
Harsh vihar lake email
Quadre comparatiu
Panorama Fiscal de Brasil
América del sur
Inversión Directa Extranjera
Fichas de países de la ONU
Paises del mundo
Clase 4 economic
Alemania
Tema 3
Sociedad de Naciones y Organización de Naciones Unidas
Desarrollo de Carreras
Gacetilla de prensa 07 01-2015
So ay bpm
La paz que en esta vida podemos construir es la paz de cristo
Musica contemporanea
Newsletter ProLibre Novembre 2009
Rex Rock Club - Social Media Plan
Propuesta De Foro De AnáLisis De La Contrarreforma Laboral De Lozano
Harsh vihar lake email
Publicidad

Similar a Países de la ONU (20)

PPTX
Fichas país del mundo
PPTX
Países del mundo
PPTX
REPRESENTACIÓN DE RIQUEZA Y POBREZA EN EL MUNDO
PPTX
Paises onu tulio final
PPTX
PPTX
PAÍSES ONU FINAL EBC 2013 MERCA INTERNACIONAL.
PPTX
Paises onu tulio final OK Versíon 2.0
PPTX
Paises onu tulio final 2.0
PPTX
PPTX
Paises en potencia mundial
PPTX
Paises en potencia mundial
DOCX
PDF
RESUMEN DE PAÍSES Y SUS SISTEMAS JURIDICOS
DOCX
Las principales economías de américa latina baja
PPTX
Fichas de países Julio M Paredes Domínguez
PPT
Brazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRica
PPT
Brazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRica
PPTX
Geo economica nela finish
DOCX
Ensayo Sobre Los BRICS
Fichas país del mundo
Países del mundo
REPRESENTACIÓN DE RIQUEZA Y POBREZA EN EL MUNDO
Paises onu tulio final
PAÍSES ONU FINAL EBC 2013 MERCA INTERNACIONAL.
Paises onu tulio final OK Versíon 2.0
Paises onu tulio final 2.0
Paises en potencia mundial
Paises en potencia mundial
RESUMEN DE PAÍSES Y SUS SISTEMAS JURIDICOS
Las principales economías de américa latina baja
Fichas de países Julio M Paredes Domínguez
Brazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRica
Brazil Se Perfila Como El LíDer En IberoaméRica
Geo economica nela finish
Ensayo Sobre Los BRICS

Países de la ONU

  • 1. PAÍSES ONU Grupo Comercio 2 Escuela Bancaria y Comercial
  • 2. AFGANISTAN • Moneda: AFGANI AFGANO. • Condiciones Económicas: País extremadamente pobre, con una alta dependencia en la agricultura, pues la mayor parte de la población (90%) trabaja en el sector agrícola cultivando cereales, frutales, frutos secos, algodón y papaya. Posee importantes reservas de gas natural explotadas a baja escala por empresas de capital estadounidense y una industria (textiles, alimentos) de incipiente desarrollo. • Condiciones Demográficas: Con una población de 31.889.000 habitantes; la esperanza de vida es de 49 años. El 36% de la población está alfabetizada. El promedio de hijos por mujer es de 6,64, una de las tasas más elevadas del mundo. • Entorno Político: El Presidente Hamid Karz ai y su Gob ie rno (instaurados por la comunidad internacional y posteriormente refrendados por el órgano legislativo elegido por voto popular en 2005) controla la capital y no mucho más del resto del país, que continúa siendo muy "inestable" (resistente al nuevo régimen).
  • 3. ALBANIA • Moneda: LEK ALBANÉS • Condiciones Económicas: Con una tecnología anticuada, los indicadores económicos cayeron sensiblemente, con descensos en la producción industrial de entre el 55% y 60%. Han puesto en marcha de nuevo una parte de la industria pesada, han extendido las zonas de cultivo con inversión extranjera en el regadío, el aporte de maquinaria y el sector bancario ha mejorado notablemente. • Condiciones Demográficas: Con una población de 2.800.000 habitantes; la esperanza de vida es de 77 años. El promedio de hijos por mujer es de 2,03. El 86,5% de la población está alfabetizada. • Entorno Político: Se desarrolla en una república parlamentaria, a través de la cual el Primer Ministro es el jefe de gobierno. El poder ejecutivo es ejercido por el gobierno. El poder legislativo se le confiere al gobierno, al parlamento y a la Asamblea de Albania.
  • 4. ALEMANIA • Moneda: EURO. • Condiciones Económicas: Es considerada en términos generales como la cuarta potencia mundial y la primera de Europa. En 2006 su Producto interior bruto (PIB) rebasó los 3 billones de dólares US. Sus bazas industriales son diversas; los tipos principales de productos fabricados son medios de transporte, aparatos eléctricos y electrónicos, maquinaria, productos químicos, materiales sintéticos y alimentos procesados. • Condiciones Demográficas: Con más de 82 millones de habitantes, es el país más poblado en la Unión Europea; su tasa de fecundidad de 1,39 hijos por madre es uno de los más bajos del mundo. • Entorno Político: Es una república federal, democrática, representativa y parlamentaria. El sistema político alemán opera bajo un marco establecido en el documento constitucional de 1949 conocido como la Grundgesetz (Ley Fundamental).
  • 5. ANDORRA • Está limitada al norte y al este por el mar Caribe, limita al sureste con la República de Nicaragua, al sur con el Golfo de Fonseca y la República de El Salvador, y al oeste la República de Guatemala. • Economía: Lleva a cabo proyectos para promover y expandir el sector industrial, diversificar la agricultura, mejorar los medios de transporte y desarrollar proyectos hidroeléctricos. PIB:US$38,420 millones • Política: Es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación. • Demografía: La población total de Honduras es de 8,045,990 habitantes para el 2010. Idioma: español. Moneda: lempira
  • 6. ANGOLA • Es un país de las Antillas, situado en la parte occidental de la isla La Española y que limita al norte con el océano Atlántico, al sur y oeste con el mar Caribe o de las Antillas y al este con la República Dominicana. • Economía: Tiene la renta per cápita más baja de todo el hemisferio occidental, y es el país más pobre de toda América., Haití está en la posición 145 de 177 países en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU. PIB: 11.056mill US$. • Política: Republica parlamentaria: la que la autoridad reside en el pueblo y la práctica del gobierno se realiza dentro del marco de un estado de derecho. El órgano supremo del poder es el parlamento. El presidente de la República es elegido cada cinco años por el parlamento. Su papel es más bien representativo • Demografía: Población de 8.706.497 habitantes. Idiomas: Los dos idiomas oficiales de Haití son el francés y el criollo haitiano. Religión: 55% de los habitantes son católicos y algo más de un 20% son protestantes. Moneda: Gouder haitiano.
  • 7. ANTIGUA Y BARBUDA • Es una nación formada por un conglomerado de islas situada al este del mar Caribe. Forma parte de las pequeñas Antillas y limita con la isla de Guadalupe al sur, Montserrat al sudoeste, San Cristóbal y Nieves en el oeste y San Bartolomé al noroeste. • Política. Antigua y Barbuda es un miembro de la Mancomunidad de Naciones y el jefe de estado es la reina Isabel II del Reino Unido, cuyo representante en Antigua y Barbuda es un gobernador general. • Economía. El turismo domina la economía de Antigua y Barbuda, produciendo casi 60% del PIB y atrayendo el 40% de las inversiones. La disminución de turistas desde el año 2000 obligó al gobierno a transformar el país en un paraíso fiscal. • Demografía. Cuenta con una población de 89.612 (2011), cuya tercera parte vive en la ciudad mayor, Saint John´s. La esperanza de vida es de 72,4 años. El promedio de hijos por mujer es de 2,23. La tasa de crecimiento poblacional es del 0,52% por año. El 85,8% de la población esta alfabetizada.
  • 8. ARABIA SAUDITA • El país posee 2 149 690 km2 de superficie, y contaba con una población de más de 29 millones de habitantes en 2012. Su liderato en la exportación mundial de petróleo le ha convertido en una de las primeras veinte economías más grandes del planeta. • Política. El sistema legal está dividido en dos partes. El primero es el Consejo de la Shura que consiste en que el rey selecciona a 150 miembros estudiosos y personas con experiencia, y el segundo es el Gabinete de Ministros donde se reúnen los ministros — todos miembros masculinos de la familia real —. Esto tiene el fin de poder discutir o debatir con el rey los castigos que se deben aplicar a las personas que cometen delitos. • Economía . Debido a que es el mayor exportador de crudo del mundo, la economía saudí trae alrededor del 45% de su PIB nominal de este campo, lo que le hace la décimo novena potencia económica mundial. Gracias a la demanda de este producto, en julio de 2012 la inflación estaba situada alrededor del 5%, aunque su máximo esplendor fue en agosto de 2010 cuando alcanzó el 6%. • Demografía. La población ha ido creciendo significativamente desde el año 2006, por lo que su tasa de crecimiento está situada alrededor del 3%.142 3. Por lo general, la población está concentrada casi en su totalidad en las ciudades costeras y en la capital.
  • 9. ARGELIA • Es un país del Magreb, el norte de África. Desde la división de Sudán, el 9 de julio de 2011, es el país de mayor superficie de África. • Política. El régimen político de Argelia es el de una república presidencial, en la cual el presidente de Argelia es el jefe de Estado y el jefe de gobierno. • Economía. Los combustibles fósiles son la principal fuente de ingresos de Argelia, representando aprox. un 60% de las rentas del estado, un 30% del PIB, y un 98% de los ingresos de la exportación en 2006. Sus principales recursos son petróleo, gas, hierro, zinc, plata, cobre y fosfatos. Un 25% de la población activa se dedica a la agricultura y la pesca. La economía creció un 6% en el año 2005. La tasa de desempleo es del 17,1% • Demografía. El 80% de la cultura argelina está dividido entre el norte fértil y el sur desértico: en el norte se ha desarrollado más la cultura de tipo europeo, mientras que la cultura del sur ha mantenido más sus características tradicionales debido al aislamiento.
  • 10. 10 ARGENTINA • Política: Organizado como república representativa y feder al.Su territorio está dividido en 23 provincias y una ciudad autónoma. • Demografía: Por su extensión, 2780400km², es el país hispanohablante más extenso del planeta, el segundo Estado más grande de América Latina, cuarto en el continente americano y octavo en el mundo. • Economía: PIB nominal es el 25.º más importante del mundo. Su PIB total trasforma al país en la 20.ª economía más importante del mundo. Es uno de los 3 países latinoamericanos que forma parte del Grupo de los 20 (países industrializados y emergentes).
  • 11. 11 ARMENIA • Es un país del Cáucaso Sur y sin salida al mar. Comparte frontera al oeste con Turquía, al norte con Georgia, al este con Azerbaiyán y la República de Nagorno. • Moneda: Dram armenio • Población: 2,969 millones (2012) Banco Mundial • Idioma oficial: Idioma armenio • Economía: La producción es dominada por las manufacturas y la minería (oro,cobre, cinc, plata). • Relaciones exteriores: Armenia actualmente mantiene buenas relaciones con casi todos los países del mundo, con dos importantes excepciones que son sus vecinos inmediatos, Turquía y Azerbaiyá n.
  • 12. 12 AUSTRALIA • Gobierno: Existen tres ramas en el gobierno de Australia: Poder legislativo: Parlamento de Australia, incluyendo la Reina, el Senado y la Cámara de Representantes. • PIB: US$ 9’150,980 mill. Poder ejecutivo: Consejo Ejecutivo Federal (el Gobernador General en acuerdo con los Consejeros Ejecutivos). • PIB per cápita: US$ 66,371 • Moneda: Dólar Poder judicial: Corte Suprema de Australia y otras cortes federales.
  • 13. 13 AUSTRIA • Capital: Viena • Economía: Uno de los 10 países más ricos del mundo en términos de PIB per cápita y ocupa el décimo primer puesto de los países con mayor PIB de la Unión Europea. • Moneda: Euro • Política: Austria es una república federal y democrática gobernada según una constitución que data de 1920. El poder ejecutivo es ejercido por el presidente, que es elegido por sufragio universal cada seis años, y por el Consejo de Ministros que dirige un canciller, designado por el presidente para un periodo no superior a cuatro años.
  • 14. 14 AZERBAIYÁN • Política: es una república constitucionalista, sec ular y unitaria. Es uno de los seis estados túrquicos independientes, así como un miembro activo del Consejo Túrquico y de la comunidad Türksoy. Además posee relaciones diplomáticas con 158 países y es miembro de 38 organizaciones internacionales • Geografía: Limita al este con el mar Caspio, al norte con Rusia, al noroeste con Georgia, al oeste con Armenia y al sur con Irán. • PIB: 72,189 millones. • Moneda: Manat Azerí
  • 15. 15 BAHAMAS • Economía: País en desarrollo estable, dependiente del turismo y actividades bancarias. El turismo solamente, supone más del 60 por ciento del PIB y emplea directa o indirectamente a la mitad de la mano de obra del archipiélago. • En términos de renta per capita, las Bahamas es uno de los países más ricos de las Américas (por detrás de Estados Unidos y Canadá) • Política: Las Bahamas es una monarquía constitucional hereditaria que pertenece a la Mancomunidad de Naciones, o Mancomunidad Británica de Naciones. El monarca británico, como jefe de Estado, es quien designa a su representante en el lugar, el Gobernador general. El poder ejecutivo es ejercido por el Gabinete, a cuya cabeza se encuentra el primer ministro.
  • 16. 16 BAHREIN • Es el país más pequeño de la región del golfo Pérsico en Asia. Está integrado por un archipiélago de treinta y tres islas, de las cuales la mayor es la isla de Baréin. • Capital: Manama • Moneda: Dinar bareiní • Población: 1,318 millones (2012) • Gobierno: Monarquía, Monarquía parlamentaria • PIB: US$ 29.663 millones.
  • 17. 17 BANGLADESH • Política: Bangladés es una república • Economía: Los obstáculos contra el parlamentaria. Las elecciones para crecimiento incluyen los frecuentes ciclones y el parlamento unicameral (conocido las inundaciones, la incompetencia de las como Jatiya Sangsad) en las que empresas paraestatales, las instalaciones todos los ciudadanos de 18 años o portuarias antiguas, el crecimiento de la fuerza de trabajo que ha superado el número más pueden votar, se celebran cada de empleos, el uso ineficiente de los recursos cinco años. energéticos, las fuentes de alimentación • El parlamento tiene 345 miembros incluyendo 45 puestos reservados para las mujeres, elegidas en distritos electorales. El primer ministro, como el jefe de gobierno, elige a los miembros del gabinetey se encarga de los asuntos cotidianos del Estado. insuficientes, la lenta aplicación de las reformas económicas, las luchas políticas internas y la corrupción. De acuerdo con el Banco Mundial, "entre los obstáculos más importantes de Bangladesh para el crecimiento se encuentran el mal gobierno y la debilidad de las instituciones públicas.
  • 18. BARBADOS • Barbados es una nación insular situada entre el mar Caribe y el océano Atlántico. Es una de las Antillas Menores. • Idioma - Inglés • Capital – Bridgetown • Población total - 279,912 hab. • PIB per cápita - US$ 15.482 2 • Moneda - Dólar de Barbados (BBD) • Economía: Aunque la economía tradicional barbadense se basaba en la producción de azúcar, principal materia de exportación, con la explosión del turismo se produjo una reorientación de la actividad. Ahora mantiene un sistema muy dependiente de Estados Unidos y Europa, que son los lugares de procedencia de la mayoría de los turistas, lo que debilita su economía en los períodos de contención en los países de origen. A pesar de ello, Barbados se sitúa como el tercer país más desarrollado del hemisferio americano.
  • 19. BELARUS-BIELORRUSIA • Idioma – Bielorruso – Ruso • Capital - Minsk • PIB per cápita - US$ 3.808 • Población total - 9,648,5333 hab. • Moneda - Rublo bielorruso (BYR) • Economía: La mayor parte de la economía del país sigue siendo controlada por el Estado, que ha sido descrito como "de estilo soviético." Así, el 51,2% de los bielorrusos están empleados por las compañías estatales, el 47,4% son empleados por empresas privadas de Bielorrusia (de los cuales 5,7% son en parte propiedad de extranjeros), y el 1,4% son empleados por empresas extranjeras.
  • 20. BÉLGICA • Bélgica es un estado miembro de la Unión Europea situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de 30 528 kilómetros cuadrados y posee una población aproximada de 11 millones de habitantes. • • • • • Capital - Bruselas Idiomas oficiales - Francés y alemán Población total - 11,041,226 hab. PIB per cápita - $ 50,700 Moneda - Euro • Economía: Bélgica es un país densamente poblado y se localiza en el corazón de una de las regiones más industrializadas del mundo. Actualmente, la economía belga está orientada hacia los servicios y muestra una naturaleza dual, con una dinámica parte flamenca, siendo Bruselas su principal centro multilingüe y multiétnico con una renta per cápita de las más altas de la Unión Europea.
  • 21. BELICE • Es un país soberano de América ubicado en el extremo noreste de Centroamérica cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional parlamentaria. La capital es la ciudad de Belmopán y la ciudad más poblada es la Ciudad de Belice. • Población total - 322 000 2 hab. • PIB - US$ 2 800 mil. • Moneda - Dólar beliceño ($, BZD) • Economía: A principios de la década de los ochenta, las exportaciones anuales ascendían a 28.6 millones de dólares y el costo de las importaciones a 545.3 millones. Principales exportaciones: azúcar, productos de jardinería, jugos concentrados de naranja y toronja, productos del mar, plátanos y reexportaciones.
  • 22. BENIN • Es un país ubicado en el oeste de África. Está limitado por Togo al oeste, por Nigeria al este y por Burkina Faso y Níger al norte. La mayoría de la población vive en el golfo de Benín. • Capital: Porto Novo • Idioma oficial: Francés • Población total - 7,649,360 hab. • PIB: USD$14,017 Millones • Moneda: Franco CFA • Economía: La economía de Benín sigue siendo subdesarrollada y dependiente de la agricultura de subsistencia, producción de algodón e intercambio regional. Hay petróleo, oro, mármol y piedra caliza -pero explotado por extranjeros, permitiendo la salida del capital.
  • 23. 23 BHUTÁN • Política: Actualmente es una monarquía parlamentaria. El monarca Jigme Dorji Wangchuck fue elegido rey después de la independencia de la India; se le considera el padre de la Nación, debido a sus planes de desarrollo. • Economía: La economía del país es principalmente agrícola. Los principales cultivos son el arroz, el trigo, el maíz, las frutas y las hortalizas. El gobierno ha establecido planes de desarrollo para impulsar la explotación sostenible de los recursos del país, sobre todos los bosques y la minería. • Población: Según lo declarado actualmente por el gobierno no superaba los 800.000 personas en cambio se estimaba más de 2.000.000 de personas con otros censos. La razón argumentada es el temor a que un país con escasa población no sería admitido en la ONU. Por otro lado, hay quejas de la población de origen nepalí, ya que dicen que la disminución del censo es debido a que no tiene en cuenta a gran parte de la población de este origen.
  • 24. BOLIVIA • Es un país sin litoral marítimo situado en el centro-oeste de América del Sur que cuenta con una población de cerca de 10,1 millones de habitantes. • Capital: Sucre • Idiomas oficiales: Castellano, Quechua, Aimara, Guaraní y otras 33 lenguas. • Economía: tiene su base principal en la extracción y en la exportación de sus recursos naturales, principalmente mineros y gasísticos. El PIB per cápita es uno de los más bajos de América Latina siendo considerado como un país de ingreso mediano bajo dado que el salario mínimo nacional es de 151 dólares por mes. • Moneda: Boliviano • Población total: 10 027 254 hab. • PIB per cápita: USD 2.694
  • 25. BOSNIA-HERZEGOVINA • Capital: Sarajevo • Idiomas oficiales: Bosnio, croata y serbio • Población total: 4 025 476 hab. • PIB (PPA): US$ 31 656 mil. • Moneda: Marco bosnioherzegovino • Economía: Actualmente es una de las repúblicas más pobres de la antigua Yugoslavia debido a la devastadora guerra de Bosnia (1992-1995). Durante los años de la guerra, la economía no sólo estaba estancada sino que experimentó un enorme retroceso y la mayor parte de la población subsistía gracias a la ayuda humanitaria exterior. Al deterioro de la economía se unió el bloqueo económico por parte de países vecinos —Serbia y Croacia—.
  • 26. BOTSUANA (BOSTWANA) • Su nombre oficial es República de Botsuana. Es un país soberano sin salida al mar ubicado en el sur de África. • Su forma de gobierno es la república parlamentaria. • Capital: Gaborone. • PIB: US $30529 en el 2011
  • 27. BRASIL • País soberano ubicado en América del Sur. Comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el Océano Atlántico. • Forma de gobierno: República Federal Presidencial. • PIB: US $2293803
  • 28. BRUNEI • País soberano del sureste asiático, ubicado en el norte de la isla de Borneo. • Forma de gobierno: Sultanato Autoritario. • Capital: Bandar Seri Begawan. • Población: 388190 habitantes. • Moneda: Dólar de Brunei • PIB: 12.515 millones
  • 29. BULGARIA • País soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo. • Capital: Sofia. • Forma de gobierno: Rep. Parlamentaria. • Poblacion Total: 7,398,000 Hab. • PIB: US$ 93.780 millones.
  • 30. BURKINA FASO • Ubicación: África Occidental • Capital: Uagadugú. • Idioma Oficial: Uagadugú. • Forma de gob: República Semipresidencialista. • Población: 13,491,736 habitantes. • Moneda: Franco CFA • PIB: US$17.662 millones.
  • 31. BURUNDI • Es una pequeña nación soberana ubicada en la región de los grandes lagos de África en África Oriental que carece de salida al mar. • Capital: Buyumbura. • Idiomas oficiales: Francés y Kirundi. • Población: 8988091 habitantes. • PIB: US$ 3094 millones.
  • 32. CABO VERDE • Estado soberano insular de África, • situado en el océano Atlántico, en el archipiélago volcánico macaronésico de Cabo Verde, frente a las costas • senegalesas. • Capital: Praia. • Idioma: Portugués. • Población: 500,585 habitantes. • Forma de Gob: Rep. Parlamentaria. PIB: US$ 1 367 millones. Moneda: Escudo caboverdiano.
  • 33. CAMBOYA • Estado del sudeste asiático con una población de cerca de 14 millones de habitantes, la mayoría de etnia jemer y de religión budista theravāda. • Capital: Nom Pen • Forma de gob: Monarquía Constitucional. • PIB: US$28239 millones. • Moneda: Riel Camboyano.
  • 34. CAMERÚN • Es una república unitaria en África central. Limita al noroeste con Nigeria, al este con Chad y la República Centroafricana, y al sur con Gabón, Congo y Guinea Ecuatorial. • PIB (Millones de Euros):16.983€ • Población Total 19´598,889 habitantes
  • 35. CANADÁ • Es una monarquía parlamentaria federal de América, ubicada en el extremo norte de América del Norte. Se extiende desde el océano Atlántico al este, el océano Pacífico al oeste, y hacia el norte hasta el océano Ártico. • PIB (Dólares): 1´534,937 mil • P o b l a c i ó n To t a l : 3 5 ´ 1 5 8 , 3 0 4 hab. (2013)
  • 36. CHAD • Es un país sin salida al mar ubicado en África central. Limita con Libia al norte, con Sudán al este, con la República Centroafricana al sur, Camerún y Nigeria al suroeste y con Níger al oeste. Chad se encuentra dividido en tres grandes regiones geográficas: la zona desértica del norte, el árido cinturón de Sahel en el centro y la sabana sudanesa fértil al sur. • PIB per cápita: US $862,3 • Población: 12,45 millones (2012) Banco Mundial
  • 37. 37 CHINA • La República Popular China es un estado unipartidista gobernado por el Partido Comunista y tiene la sede de su gobierno en la capital, Pekín. Está dividida en 22 provincias, cinco regiones autónomas, cuatro municipios bajo jurisdicción central (Pekín, Tianjín,Shanghái,y Chongqing) y dos regiones administrativas especiales . • PIB: US$ 5,88 billones • Población Total: 1,343,239,923 habitantes
  • 38. 38 CHILE • Chile es un país de América, ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile y su capital es la ciudad de Santiago. Chile es considerado un país de ingreso alto y en vías de desarrollo. • PIB:USD $319 409 millones • Población: 17,46 millones (2012)
  • 39. 39 CHIPRE • Es un estado miembro de la Unión Europea situado en la isla homónima, cuya forma de gobierno es la república presidencialista. Su territorio está organizado en seis distritos administrativos. Su capital es Nicosia. • PIB: US$ 23 752 millones • Población Total: 1 116 564 hab.
  • 40. 40 COLOMBIA • Es una república unitaria de América situada en la región noroccidental de América del Sur. Está constituida en un estado social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados. La capital de la república es Bogotá. • PIB: US$ 500 576 millones • Población: 47 121 089 habitantes (2013)
  • 41. 41 COMORAS • Es un país formado por tres islas en el sureste de África, situado al extremo norte del Canal de Mozambique en el océano Índico, entre el norte de Madagascar y el norte de Mozambique. • PIB :US$ 1.114 millones • Población: 651,901 habitantes
  • 42. 42 CONGO • Limita al norte con Camerún y la República Centroafricana, al sur y al este con la República Democrática del Congo (ex Zaire), al oeste con Gabón y al suroeste con un enclave angoleño. • Demografía: Se caracteriza por una baja densidad de población, que además se concentra en un 85% en las áreas urbanas del suroeste, dejando el resto del territorio prácticamente deshabitado y ocupado por la selva ecuatorial. El crecimiento demográfico es de un 2,6% anual. • Política: La República del Congo tiene un régimen presidencialista. En 2009 fue reelegido como presidente Denis Sassou-Nguesso. El puesto de Primer Ministro fue abolido en septiembre de 2009, tras las elecciones presidenciales.
  • 43. 43 COSTA RICA • Geografía: Limita al norte con la República de Nicaragua y al sureste con la República de Panamá. Cuenta con 4,652,459 habitantes (2012). Su territorio, con un área total de 51.100 km². • Política: Costa Rica es una de las democracias más consolidadas de América, es el único país de América Latina incluido en la lista de las 22 democracias más antiguas del mundo. Costa Rica está regida por la constitución política del 7 de noviembre de 1949, en la cual se establece un sistema presidencialista y un estado unitario. • PIB (PPA): US$57,955 Millones1 • PIB per cápita: US$ 9.6653
  • 44. 44 CÔTE D’IVOIRE • Limita con Liberia y Guinea al oeste; Malí y Burkina Faso al norte; Ghana al este, y con el golfo de Guinea al sur. Costa de Marfil es el 53° país más poblado y el 68° más grande del mundo • Política: Abiyán sigue siendo la capital económica y sede de todas las delegaciones diplomáticas. La población sigue sufriendo a causa de una guerra civil en curso. • PIB: US$ 28.460 millones • Forma de gobierno: República presidencialista
  • 45. 45 CROACIA • Ubicada entre Europa Central, Europa del Sur y el mar Mediterráneo; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al suroeste con el mar Adriático y al noroeste con Eslovenia. • Economía: En 2012 el Fondo Monetario Internacional estimó el PIB nominal en US $ 63 842 millones, es decir, US$ 14 457 per cápita;141 el PIB por paridad de poder adquisitivo (PPA) era de US$ 80 334 millones o US$ 18 191 per cápita. • Idioma oficial: Croata
  • 46. 46 CUBA • Es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del mar de las Antillas, constituido como república unitaria democrática, cuya forma de gobierno es el república socialista. Su territorio está organizado en quince provincias y un municipio especial. Su capital y ciudad más poblada es La Habana. • Política: Desde el triunfo de la Revolución Cubana (1959), el sistema político de Cuba ha sido el de una democracia popular; es decir un estado socialista convencional, con una socialización (estatización y en ocasiones, cooperativización) de los medios de producción. Durante casi cincuenta años, el país fue dirigido por Fidel Castro. • PIB: US$ 110 800 mill.
  • 47. 47 DINAMARCA • Es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa. Es el más meridional de los países nórdicos y también el de menor extensión. • Política: Dinamarca se convirtió en una monarquía constitucional con la adopción de una nueva constitución. La monarquía es, formalmente, la cabeza del estado, un papel que es más ceremonial que real, ya que el poder ejecutivo está en manos del consejo de ministros, con el Statsminister actuando como “primero entre iguales”. • PIB: US$ 210 147 millones •
  • 48. 48 DJIBOUTI • Limita con Eritrea al norte, con Etiopía al oeste y al sur, con Somalia al sureste, y con el mar Rojo y el golfo de Adén al este. • Economía: está basada principalmente en servicios relacionados con la localización estratégica del país y su condición de zona de libre comercio en el noreste africano. Dos tercios de sus habitantes habitan la ciudad capital, con el tercio restante compuesto principalmente por pastores nómadas. La reducida precipitación limita la producción de productos agrícolas, por lo que la mayoría de los alimentos deben ser importados. • Idiomas: Árabe y francés.
  • 49. 49 DOMINICA • Política: Dominica es una democracia parlamentaria dentro de la Mancomunidad de Naciones y, desde 1979, miembro de la Organización Internacional de la Francofonía. El Presidente es el jefe de Estado, mientras que el poder ejecutivo descansa en el Gabinete, encabezado por el Primer Ministro. El parlamento unicameral consiste en una asamblea de 30 miembros, que consiste en 21 miembros elegidos de manera directa y nueve senadores, que son seleccionados por el Presidente o elegidos por otros miembros de la Asamblea. • Demografía: La tasa de crecimiento de población es muy baja, principalmente debido a la emigración hacia islas caribeñas más prósperas, al Reino Unido, Estados Unidos, y Canadá. El inglés es el idioma oficial y universalmente entendido. • PIB: US$ 448 millones
  • 50. ECUADOR • Moneda: Dólar de los Estados Unidos • Estructura económica :Su estratégica ubicación ha hecho que muchos inversionistas y empresarios del siglo XXI, se den cita en el Ecuador. Desde la mitad del mundo, el país abre sus puertas al intercambio comercial y cultural El petróleo es la principal fuente de ingreso de divisas para el país. • Datos Geográficos: Ecuador está ubicado sobre la línea ecuatorial, en América del Sur. Limita al norte con Colombia y al sur y al este con Perú. Al oeste limita con el Océano Pacífico. La extensión del país es de 256.370 • Entorno legal :En general, Ecuador presenta condiciones favorables para la constitución de empresas, especialmente para hacer negocios con Venezuela. La sistema jurídico del Ecuador es estricto y está bien organizado, por lo cual se debe tener muy en cuenta tener todo al día. • Política : El actual Estado ecuatoriano está conformado por cinco funciones estatales: la Función Ejecutiva, la Función Legislativa, la Función Judicial, la Función Electoral y la Función de Transparencia y Control Social.
  • 51. EGIPTO • Moneda: Libra egipcia •Estructura económica: La economía egipcia está diversificada. Aproximadamente la mitad de su PIB está compuesto por el sector servicios, que incluyen el sector público, el turismo y el Canal de Suez. A pesar de que el turismo es altamente dependiente de los acontecimientos políticos de la zona, en los últimos años ha mostrado una gran capacidad de rápida recuperación ante las inestabilidades políticas que caracterizan la zona. • Condiciones geográficas: Egipto se encuentra en el extremo noreste del continente africano, posee costas sobre el mar Mediterráneo y el mar Rojo. Limita al oeste con Libia, al sur con Sudán, al norte con el Mediterráneo y al este con el mar Rojo e Israel. Su territorio ocupa una superficie de 1.001.459 km² • Marco político: Egipto es una república presidencial donde la Jefatura del Estado corresponde al Presidente de la República (Rais) que es, además Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. Nominado cada cuatro años por sufragio universal, puede ser reelegido como máximo una vez.
  • 52. EL SALVADOR • Moneda: Dólar de los Estados Unidos. • Situación Geográfica: Es una república que se encuentra en el noreste de América Central, limita al norte y este con Honduras, en el sudeste extremo con el Golfo de Fonseca, por el sur con el océano Pacífico, y en el oeste y noroeste con Guatemala. El Salvador, el estado más pequeño y más densamente poblado de América Central, es el único país de América Central que no posee costas en el Mar Caribe. • Política: La Constitución establece un gobierno republicano, democrático y representativo. El sistema político es pluralista y se expresa por medio de los partidos políticos, que son el único instrumento para el ejercicio de la representación del pueblo ante el gobierno. Consecuentemente, la existencia de un partido único oficial es incompatible con el sistema democrático y con la forma de gobierno consignados en la carta magna. • Marco Legal: El Salvador cuenta con una serie de leyes que fomentan el clima de negocios y promueven la atracción de inversión extranjera
  • 53. EMIRATOS ÁRABES UNIDOS • Moneda: Dírham de los Emiratos Árabes Unidos • Economía: Los Emiratos Árabes Unidos es el pais mas rico del mundo se basan en una economía abierta con un elevado ingreso per cápita y un considerable superávit comercial anual. El país está dentro de los primeros 5 países en el mundo en cuanto a ingreso per cápita. • Marco legal: Las entidades locales se rigen según la Ley Federal No.15 de 1988 "The Companies Law". La principal limitación de esta ley es que al menos el 51% del capital debe pertenecer a un socio local emiratí. Sin embargo, suele ser práctica común incluir en los Estatutos una serie de puntos que neutralicen, en parte, esta limitación. •  Geografía: Los Emiratos están situados en la península arábiga, bordeando el golfo de Omán y el golfo Pérsico, entre Arabia Saudita y Omán. • Es una planicie costera, llana y árida, que se funde en el interior con el desierto arábigo del Rub al-Jali.
  • 54. ERITREA • Moneda: Nakfa • Economía : Tras la independencia en 1993, Eritrea mantuvo una economía de subsistencia similar a la de muchos otros países africanos, con cerca de un 80 % de la población ocupada en la agricultura y la ganadería, agravada por las sucesivas guerras con Etiopía. • Geografía: Eritrea se encuentra en el oriente de África, específicamente en la región conocida como el cuerno africano. • Político: tras el referéndum de abril de 1993, Eritrea se proclamó como estado independiente. Establecido un gobierno de transición, se formaron los órganos de gobierno y administración que fueron posteriormente modificados según la siguiente estructura: ▫ El Consejo Consultivo, convertido después en Consejo de Estado, formado a modo de Consejo de Ministros más los representantes territoriales. ▫ La Asamblea Nacional como poder legislativo. ▫ El poder judicial.
  • 55. ESLOVAQUIA • Moneda: Euro • Economía: Eslovaquia ha sorteado con éxito la difícil transición desde un sistema de economía de planificación centralizada a uno de economía moderna de mercado. Ya por el 2001 el gobierno eslovaco mostraba importantes avances en la estabilización de la macroeconomía y la implementación de reformas estructurales. Se ha llevado a cabo un importante conjunto de privatizaciones, el sistema bancario está casi en su totalidad en manos de la banca extranjera, y los niveles de inversión extranjera han crecido. • Geografía: Eslovaquia es un Estado centroeuropeo interior (no tiene costa), miembro de la Unión Europea (UE). La capital y ciudad más poblada es Bratislava con una población de 430.000 habitantes. • Marco legal: La última enmienda de la Ley sobre Ayuda para la Inversión 561/2007 entró en vigor el 1 de mayo de 2013. El cambio más importante consiste en que las empresas que están ampliando su capacidad.
  • 56. ESLOVENIA • Moneda: Euro • Economía: Eslovenia es un país desarrollado, con un PIB per cápita de 23.335 dólares.23 Aunque en 2006 la relativamente alta inflación bajó al 2,3 % (antes de la adopción deleuro), en 2007 presentó una variación interanual de 5.1 %.24 En los últimos años la economía eslovena ha incrementado el ritmo de crecimiento que ha mantenido desde su independencia, registrando el 4,3 % en 2004 y 2005, el 5,9 % en 2006 y el 6,8 % en 2007. [cita requerida] En los primeros tres trimestres del 2008, la economía se expandió a un ritmo anual del 5%. • Geografía: Eslovenia es un pequeño estado de la Europa Central de 20.273 km² que se encuentra entre Italia, Austria, Hungría y Croacia. Es un país con una costa muy pequeña al mar Adriático por el golfo de Trieste, a través del puerto de Koper/Capodistria, en la península de Istria. Se trata de una zona poblada en parte por eslovenos que hablan italiano. • Marco legal: El marco regulatorio de la inversión extranjera en Eslovenia ,es el de la unión europea no se han hecho modificaciones.
  • 57. ESPAÑA • Moneda: Euro • Economía : España es actualmente la décimo segunda potencia económica, aunque en la actualidad es la tercera economía con mayor decrecimiento en el mundo. La economía española es una de las más abiertas de la eurozona y una de las economías con más internacionalización en sus productos financieros. • Geografía: Situada en Europa Occidental y en el norte de África, ocupa la mayor parte de la península ibérica y, fuera de ella, dos archipiélagos principales (el de las islas Canarias en el océano Atlántico y el de las islas Baleares en el mar Mediterráneo. • Política: España es un Estado social y democrático de Derecho que tiene como forma política la monarquía parlamentaria. La soberanía nacional reside en el pueblo español.
  • 58. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA • Los Estados Unidos de América, comúnmente conocida como los Estados Unidos, América, o simplemente a los Estados, es una república federal que consiste en 50 estados y 16 territorios y un distrito federal. • GDP (current US$): $15.68 trillones 2012 • Población total: 313.9 millones 2012
  • 59. ESTONIA • Estonia, oficialmente la República de Estonia, es un estado en la región del Báltico, del Norte de Europa. Es confinado al norte por el golfo de Finlandia, al oeste por el Mar Báltico, al sur con Letonia y al este con el lago Peipus y Rusia. • GDP (current US$): $16.63 trillones 2012 • Población total: 509.0 millones 2012 • Población urbana total: 74% en el año 2012
  • 60. ETIOPIA • Etiopía, oficialmente conocida como la República Federal Democrática de Etiopía, es un país situado en el Cuerno de África. • GDP (current US$): $43.13 billones 2012 • Población total: 91.73 millones 2012
  • 61. EX REPÚBLICA YUGOSLAVA MACEDONIA • Macedonia, oficialmente la República de Macedonia, es un país situado en la península balcánica central en el sudeste de Europa. Se trata de uno de los Estados sucesores de la ex Yugoslavia, de la que declaró su independencia en 1991. • GDP (current US$): $9.617 billones 2012 • Población total: 2.106 millones 2012
  • 62. FEDERACIÓN DE RUSIA • Rusia es un asentamiento en el distrito administrativo de Gmina Skarszewy, dentro del Condado de Starogard, Pomerania, en el norte de Polonia. Se encuentra a unos 3 kilómetros (2 millas) al noroeste de Skarszewy, a 16 km (10 millas) al noroeste de Starogard Gdański y 34 kilómetros (21 millas) al sur-oeste de la capital de la región de Gdansk. • GDP (current US$): $2.015 trillones 2012 • Población total: 143.5 millones 2012
  • 63. FIJI • Fiji, oficialmente la República de Fiji, es un país insular en Melanesia en el Pacífico Sur cerca de 1.100 millas náuticas al noreste de la Isla Norte de Nueva Zelanda. • GDP (current US$): $7.779 billones 2012 • Población total: 2.253 millones 2012 • Población urbana total: 37% en el 2012.
  • 64. FILIPINAS • Filipinas, conocida oficialmente como la República de Filipinas, es un país insular del soberano en el sudeste de Asia situada en el Océano Pacífico occidental. • GDP (current US$): $250.2 billones 2012 • Población total: 96.71 millones 2012
  • 65. FINLANDIA • Finlandia, oficialmente la República de Finlandia, es un país nórdico situado en la región Fennoscandian del norte de Europa. • GDP (current US$): $250.0 billones 2012 • Población total: 5.414 millones 2012
  • 66. FRANCIA • Moneda: Euro • Condiciones Económicas: Con el 72% del empleo, el sector servicio le lleva una gran ventaja al sector primario (agricultura y pesca, 4%) y al de la industria (24%). Siendo la sexta potencia económica mundial. • Condiciones Demográficas: 65.473.140 de personas , con una densidad de 93,59 hab./km . Alrededor del 75% vive en núcleos urbanos. • Entorno Político: República semipresidencial, que cuenta con un presidente(jefe de estado) y un primer ministro (jefe de gobierno). • Entorno Legal: No existe legislación que restrinja la inversión por parte de extranjeros. No obstante existe normativa específica que podría afectar a la actividad de los negocios en Francia.
  • 67. GABÓN • Moneda: Franco CFA de África Central • Condiciones Económicas: Se caracteriza por la importancia del sector petrolero y de la extracción minera. Es el 2º productor mundial de manganeso y sus yacimientos de hierro son los más grandes del mundo. • Condiciones Demográficas: Alberga a 1,5 millones de habitantes. Aproximadamente el 75% de la población se concentra en tres ciudades: Libreville, Port-Gentil y Franceville. • Entorno Político: Gabón es una república presidencialista, en la que la duración del mandato presidencial es de 7 años y es posible permanecer en el poder más de dos mandatos. • Entorno Legal: Los inversores extranjeros, es que éstos pueden negociar los derechos de aduana y el IVA con el Estado, si la inversión es de volumen importante.
  • 68. GAMBIA • Moneda: Dalasi • Condiciones Económicas: Sus principales importaciones son de alimentos, productos industriales, combustibles, maquinaria, que provienen de China, Senegal, Costa de Marfil, Brasil y Holanda. La Inversión Extranjera Directa es de 638 millones de dólares. • Condiciones Demográficas: Población estimada de 2 millones de habitantes, idioma oficial: inglés • Entorno Político: Gambia obtuvo su independencia del Reino Unido en 1965. La situación política es estable. Es una república multipartidista y el territorio está dividido políticamente en 5 regiones. • Entorno Legal: Este país se encuentra categorizado con la letra C del ranking mundial sobre riesgo, elaborado por la Compañía Francesa de Seguros a la Exportación (COFACE), que indica que el entorno empresarial es poco transparente.
  • 69. GEORGIA • Moneda: Lari georgiano • Condiciones Económicas: Ha girado tradicionalmente alrededor del turismo del mar Negro, el cultivo de cítricos, té y uvas; la minería extractiva del manganeso y el cobre además de un pequeño sector industrial que produce vino, metales, maquinaria, químicos y textiles. • Condiciones Demográficas: La población de Georgia es de 4.594.000 habitantes (estimado a julio de 2005). • Entorno Político: El Poder Ejecutivo está liderado por el presidente como cabeza del gobierno, quien es electo por un período de cinco años. El Poder Legislativo lo compone el Parlamento de Georgia, también conocido como Umaghlesi Sabcho (Consejo Supremo), el cual cuenta con 235 miembros, electos por un período de cuatro años. • Entorno Legal: Favorece la inversión nacional antes que la inversión extranjera, promoción de las asociaciones público privadas.
  • 70. GHANA • Moneda: Cedi • Condiciones Económicas: Se estimaba un PIB per cápita de $1.628 USD en 2010. • Condiciones Demográficas: La población actual de Georgia es de 4.594.000 habitantes. • Entorno Legal: El Código de Inversiones regula la normativa en esta materia para todos los sectores de actividad, excepto para la minería y el petróleo. • Entorno Político: Ghana fue el primer país de África subsahariana en conseguir su independencia de Gran Bretaña, en 1957. Se rige por la Constitución de 1992, que establece un régimen democrático multipartidista de corte presidencialista, con un Jefe del Estado, elegido por sufragio universal por un período de 4 años. Solo se permite una reelección.
  • 71. GRANADA • Moneda: Dólar del Caribe Oriental • Condiciones Económicas: El incremento de la actividad económica ha estado liderado por la construcción y el comercio. Las instalaciones turísticas han aumentado, debido a que el turismo es la principal entrada de capital extranjero en el país. • Condiciones Demográficas: Según estimaciones del 2010, las localidades más grandes son: ▫ Saint George: 5242 habitantes ▫ Gouyave: 3001 habitantes ▫ Grenville: 2387 habitantes • Entorno Político: Al ser una nación de la Mancomunidad Británica de Naciones, la monarca británica es formalmente la Jefa de Estado. • Entorno Legal: Dividido en 7 administraciones, basada en modelo del Reino Unido.
  • 72. GRECIA • Moneda: Euro • Condiciones Económicas: La extracción de petróleo de los campos del norte del mar Egeo fue una gran ayuda para la economía a principios de la década de 1980. • Condiciones Demográficas: Grecia tiene una población de 11.250.000 habitantes. • Entorno Político: Grecia esta a favor de la reestructuración de la ONU. Mantener el nivel máximo posible de cooperación con la UE procurando el mayor grado de integración. • Entorno Legal: En los últimos años Grecia ha promulgado las siguientes leyes con el objetivo de fomentar las inversiones directas al país.
  • 73. GUATEMALA • Moneda: Quetzal • Condiciones Económicas: El sector más grande en la economía guatemalteca es la agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador de cardamomo a nivel mundial, el 5° exportador de azúcar y el 7° productor de café. • Condiciones Demográficas: La población de Guatemala es de 15.773.517 habitantes. • Entorno Político y Legal: Su sistema de gobierno es republicano, democrático y representativo.
  • 74. GUINEA • Limita con Guinea-Bisáu y Senegal al norte, Malí al norte y noreste, Costa de Marfil al sureste, Liberia al sur y Sierra Leona al oeste • Política: Guinea es una república popular y revolucionaria con el presidente como jefe de Estado, elegido por el pueblo por un mandato de siete años, y el primer ministro que es designado por el jefe de Estado. • Demografía: el francés es la lengua oficial de Guinea y es el lenguaje más usado en las escuelas. La población de Guinea se estima en 9 947 814. • Economía: Guinea es un país muy rico en minerales, incluyendo la bauxita, diamantes, oro y aluminio. Su economía depende de la agricultura y de la extracción minera. Guinea es un país subdesarrollado que tiene una parte importante de su población (más del 60 %) por debajo del umbral de la pobreza. La economía de Guinea es la de uno de los países más pobres del mundo y depende de la ayuda internacional.
  • 75. GUINEA BISSAU • Es un país del oeste de África. Limita con Senegal al Norte, y Guinea al Sur y al Este, y con el océano Atlántico al Oeste. • Política: República semipresidencialista. Tiene una Asamblea Nacional Popular multipartidista. Como también un presidente, los cuales son elegidos por votación popular. • Demografía: La población de Guinea-Bisáu es étnicamente diversa. Idioma: Portugués. Moneda: franco. • Economía: Su PIB se encuentra en US$ 1 182 000 000. Su economía se basa en la agricultura y la pesca. Ahora se encuentra bajo un programa de estructura económica después de conocer grandes avances a nivel económico en 2006, 2007 y 2008. Tiene una deuda externa de 921 millones de dólares norteamericanos y se encuentra bajo un programa de ajuste estructural del FMI. • **Una fuente de ingreso muy importante del país es la producción de nueces de cajú.
  • 76. GUINEA ECUATORIAL • Limita con Camerún al norte, Gabón al sur y al este y el golfo de Guinea al oeste, en cuyas aguas se encuentran más al suroeste las islas de Santo Tomé y Príncipe. conocida como Santa Isabel. • Política: la república presidencialista dentro del marco de un régimen dictatorial militar. La realidad política del país es la dictadura unipartidista y personal de Teodoro Obiang Nguema. • Economía: Es el país más rico de África, con unos 29000 dólares de renta per cápita nominal, lo cual indica que sus habitantes deberían disfrutar de un nivel de vida similar al que existe en países como Portugal o Grecia. PIB: US$ 22 329 mil. • Demografía: Su población es de 1.622.000 habitantes. Moneda: Franco CFA de África Central. Idiomas : español, francés y portugués
  • 77. GUYANA • Capital: Georgetown. Limita al norte con el océano Atlántico, al este con Surinam, al oeste con Venezuela y al sur con Brasil. • Política: Guyana es una república semipresidencial. El poder legislativo está conformado por la Asamblea Nacional. El poder ejecutivo está presidido por un Presidente. • Economía: La principal actividad económica de Guyana es la agricultura, que ocupa la mayor parte de la población activa. PIB:US$ 2.788 millones. Las principales exportaciones agrícolas conviene señalar el cacao, el café y, sobre todo, el azúcar. • Demografía: La población de Guyana es de 784.894 en 2010. El inglés es el único idioma oficial de Guyana. Moneda: dólar guayanés.
  • 78. HAITI • Es un país de las Antillas, situado en la parte occidental de la isla La Española y que limita al norte con el océano Atlántico, al sur y oeste con el mar Caribe o de las Antillas y al este con la República Dominicana. • Economía: Tiene la renta per cápita más baja de todo el hemisferio occidental, y es el país más pobre de toda América., Haití está en la posición 145 de 177 países en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU. PIB: 11.056mill US$. • Política: Republica parlamentaria: la que la autoridad reside en el pueblo y la práctica del gobierno se realiza dentro del marco de un estado de derecho. El órgano supremo del poder es el parlamento. El presidente de la República es elegido cada cinco años por el parlamento. Su papel es más bien representativo • Demografía: Población de 8.706.497 habitantes. Idiomas: Los dos idiomas oficiales de Haití son el francés y el criollo haitiano. Religión: 55% de los habitantes son católicos y algo más de un 20% son protestantes. Moneda: Gouder haitiano.
  • 79. HONDURAS • Está limitada al norte y al este por el mar Caribe, limita al sureste con la República de Nicaragua, al sur con el Golfo de Fonseca y la República de El Salvador, y al oeste la República de Guatemala. • Economía: Lleva a cabo proyectos para promover y expandir el sector industrial, diversificar la agricultura, mejorar los medios de transporte y desarrollar proyectos hidroeléctricos. PIB:US$38,420 millones • Política: Es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación. • Demografía: La población total de Honduras es de 8,045,990 habitantes para el 2010. Idioma: español. Moneda: lempira
  • 80. HUNGRÍA • Capital y mayor ciudad es Budapest. Está situado en la llanura Panónica y tiene fronteras con Eslovaquia por el norte, con Ucrania y Rumanía por el este, con Serbia y Croacia por el sur, con Eslovenia por el suroeste y con Austria por el oeste. • Economía: Una economía de crecimiento moderado-alto, como uno de los miembros más recientes de la Unión Europea. PIB:US$ 132.276 millones • Inversión: La inversión extranjera en compañías húngaras es bastante común, con inversiones por un total de más de 23.000 millones de dólares desde 1989. • Demografía: Su idioma oficial: es el húngaro. Población de 9.982.000 habitantes. Moneda: Forinto húngaro.
  • 81. INDIA • Capital: Nueva Delhi. Es un estado ubicado en Asia del Sur. Es el séptimo país más extenso y el segundo más poblado del mundo. Limita con el océano Índico al sur, con el mar Arábigo al oeste y con el golfo de Bengala al este. • Política: Republica Federal Democrática Parlamentaria. Es la democracia más poblada en el mundo. El gobierno federal ha sido dirigido por el Congreso Nacional Indio (INC). • Economía: El PIB de la India asciende a 1,237 billones de dólares, lo que la hace la 12ª economía más grande del mundo o la cuarta más grande en términos de paridad de poder adquisitivo. • Demografía: Más de 1.160 millones de habitantes. Idioma: El hindi cuenta con el mayor número de hablantes y es la lengua oficial de la república. Moneda: Rupia India
  • 82. INDONESIA • Ubicación: Es un país insular ubicado entre el Sureste Asiático y Oceanía. El archipiélago indonesio comprende cerca de 17.508 islas. • Política: Indonesia es una república con un sistema presidencial. El presidente de Indonesia es el Jefe de Estado, el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Indonesias y el director de la administración interna, la creación de políticas y de las relaciones exteriores.l • • Economía: El sector de servicios es el sector económico más grande. Este es seguido por la industria y la agricultura. Las industrias principales incluyen la industria petrolera y del gas natural. PIB: 878 miles de millones USD (2012) • Demografía: Es el 4º país más poblado del mundo. Su idioma es el indonesio y su moneda la Rupia Indonesia.
  • 83. IRÁN • Estado de Oriente Medio. Limita con Pakistán y Afganistán por el este; Turkmenistán por el noreste. • Política: El estado iraní adopta la forma de república islámica. El líder supremo de Irán es responsable de la delineación y de la supervisión de las políticas generales del estado. El líder es comandante en jefe de las fuerzas armadas y controla las operaciones de inteligencia y la seguridad del estado. • Economía: La mayor parte de la población vive de un sector primario autosuficiente. Predomina la ganadería ovina, con el fin de obtener lana para la elaboración de alfombras persas. Los terrenos agrícolas se dedican a cereales. La explotación del petróleo, es la principal fuente de riqueza del moderno Irán. PIB: 514,1 miles de millones USD (2011). • Demografía: Población de 76.42 millones de habitantes, su idioma es el persa y su moneda el rial iraní.
  • 84. IRAQ • Es un país del suroeste de Asia que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la parte norte del desierto de Arabia.. • Economía: Su actividad principal es la Industria. Irak es el cuarto país con mayor cantidad de reservas de petróleo del planeta. PIB: 210,3 miles de millones USD (2012). • Política: Es una República Parlamentaria Federal. Por esta razón el gobernante del país es el Primer Ministro; y el Presidente representa una figura simbólica de unidad.. • Demografía: Su moneda es el Dinar, sus idiomas oficiales el árabe y el kurdo. Cuenta con una población de 32.58 millones.
  • 85. IRLANDA • El país tiene una única frontera terrestre, con Irlanda del Norte, uno de los estados constituyentes del Reino Unido. . • Política: Es una república parlamentaria con un presidente electo que ejerce de jefe de Estado. El jefe del gobierno, el Taoiseach, es nombrado por la cámara baja del parlamento, la Dáil Éireann. El parlamento bicameral, el Oireachtas, consiste de un senado, Seanad Éireann, y una cámara baja, Dáil Éireann. • Economía: Es uno de los mayores exportadores de bienes y servicios relacionados con el software en el mundo. • Demografía: población: 4.589 millones de habitantes. Idioma oficial: Inglés. Moneda: Euro
  • 86. ISLANDIA • Es un país localizado en el extremo noroeste de Europa, cuyo territorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico, entre el resto de Europa y Groenlandia. • Política: Islandia es una democracia representativa y una república parlamentaria. El presidente de Islandia es el jefe de Estado. Su puesto sólo cuenta con funciones ceremoniales y diplomáticas. • Economía: La economía islandesa se fue diversificando hacia el área de la manufactura y el sector servicios. El sector del turismo se está expandiendo con las crecientes tendencias del ecoturismo y la observación de ballenas. • Población: 320, 137 habitantes. Moneda: Corona Islandesa
  • 87. ISLAS MARSHALL • Política: El gobierno opera bajo un sistema mixto parlamentario-presidencial. El presidente, Jefe de Estado y Jefe del Gobierno, el cual a su vez tiene que elegir un Gabinete Presidencial que consiste en diez ministros que deben ser aprobados por la cámara baja.. • Economía: Como recursos naturales en tierra firme se destacan depósitos de fosfatos, así como la recolección de la copra. La producción agrícola está concentrada en pequeñas granjas y los cultivos comerciales más importantes son los cocos, los tomates, los melones y el árbol del pan. PIB: 186,9 millones de -USD. • Demografía: Población: 52.555 miles. Moneda: Dólar Estadounidense. Idiomas: inglés y marshales.
  • 88. ISLAS SALOMÓN • Es un país insular independiente situado en Oceanía. Su territorio está formado por más de 990 islas repartidas entre dos archipiélagos: el archipiélago homónimo, al sureste de Papúa Nueva Guinea, y las islas Santa Cruz, situadas al norte de Vanuatu.. • Política: Monarquía parlamentaria dentro de la Commonwealth. La Reina Isabel II del Reino Unido es también reina de Islas Salomón, la cual es representada por el Gobernador General. El poder ejecutivo está encargado a un gabinete dirigido por un Primer Ministro. • Economía: La mayoría de la población depende de la agricultura, la pesca, y la silvicultura para por lo menos parte de su sustento. Las islas son ricas en materias primas minerales tales como plomo, zinc, níquel, y oro. PIB: 1,008 miles de millones USD
  • 89. ISRAEL • Es un país de Oriente Próximo que se encuentra en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo. Limita al norte con el Líbano, al este con Siria, Jordania, Cisjordania. • Política: es una democracia parlamentaria con un sistema pluripartidista y separación de poderes con sufragio universal. Sus instituciones más importantes son el presidente, que se desempeña como jefe de Estado, la Knéset (el parlamento unicameral del país), el primer ministro y su Gabinete, que forman el gobierno, y el sistema judicial. • Economía: es considerado como el país más avanzado del sudoeste de Asia en el desarrollo económico e industrial. Las principales exportaciones incluyen frutas, verduras, productos farmacéuticos, software, productos químicos, tecnología militar, y diamantes. PIB: 242,9 mil millones USD (2011). • Demografía: Población: 7,908 millones. Idioma: Hebreo. Moneda: Nuevo Shekei.
  • 90. ITALIA • Condiciones económicas: La economía se encuentra hundida por una deuda pública colosal (más de 125% del PIB) y, a fines de 2012, el país conoció una crisis gubernamental con la renuncia del gobierno y la proyección de elecciones anticipadas a realizarse en 2013. • Condiciones Demográficas: una población de 59.685.227 personas, La población femenina es mayoritaria, con 31.339.707 mujeres, lo que supone el 52.50% del total, frente a los 29.578.271 hombres que son el 49.55%. • Entorno político y legal: Desaparecen los políticos que viven de la política y aparecen políticos que viven para la política, dedicando sus competencias y tiempo, por un período determinado, a la actividad política. Italia ocupa una plaza muy importante en el sector aeroespacial (líder en producción de helicópteros, participante en el proyecto de construcción de la estación espacial internacional, etc.) En el sector del automóvil, Italia destaca en el diseño y tecnología.
  • 91. JAMAICA • Condiciones económicas: Su economía se centra además de en el turismo, en la producción de azúcar y en la extracción de bauxita, industrias actividades hay que agregarle el negocio de la música reggae y comercialización de marihuana. • Condiciones Demográficas: Tiene una población de 2.780.132 habitantes. El 20% Negra y 60% Mulata y el restante 20% está compuesto por blancos y asiáticos. • Entorno político y legal: Sistema de gobierno Monarquía parlamentaria. Está dividida en tres condados y 14 parroquias. La jefatura de Estado se encuentra en manos de la reina Isabel mientras que la jefatura de gobierno es ejercida por el primer ministro El gobernador general es nombrado por la reina para desempeñarse como su representante a nivel nacional, la duración de su mandato es variable y depende de la voluntad de ella. El primer ministro elige a los miembros del gabinete.
  • 92. JAPÓN • Condiciones económicas: La economía japonesa es la segunda economía de mercado en el mundo. El sector industrial está muy diversificado, y abarca tanto productos básicos (acero, papel) como productos de alta tecnología. Japón domina así los sectores de la automoción, la robótica, la biotecnología, la nanotecnología y las energías renovables. Japón es el segundo mayor productor de vehículos y de barcos. El sector industrial aporta casi el 30% del PNB. • Condiciones Demográficas: Población 127.611.000 La población femenina es mayoritaria, con 65.473.758 mujeres, lo que supone el 51.30% del total, frente a los 62.087.731 hombres que son el 48.65%. • Entorno político y legal: Forma de gobierno monárquica constitucional, Japón está constituido como una monarquía parlamentaria de acuerdo con la Constitución de 1946 que sentó las bases y el marco político administrativo del Japón de hoy. Las administraciones públicas en Japón están compuestas por el Estado, 47 provincias, 789 ciudades y 930 municipios.
  • 93. JORDANIA • Condiciones económicas: las exportaciones de productos textiles que han entrado al mercado estadounidense han supuesto un impulso para la economía. El gobierno ha hecho especial hincapié en el potencial de los sectores de la tecnología de la información y del turismo como posibles impulsores del crecimiento económico. • Condiciones Demográficas: la población jordana asciende a más de 6.321.000 de habitantes. Alrededor del 70% de la población de Jordania es urbana; menos del 6% de la población rural es nómada o seminómada. • Entorno político y legal: El sistema de gobierno de Jordania es una monarquía constitucional con una Asamblea Nacional bicameral, compuesta por la Cámara de Diputados, de 80 miembros, electos mediante sufragio directo, y el Senado, de 40 miembros nombrados por el Rey. El Rey y su Consejo de Ministros configuran el Poder Ejecutivo, y el Rey debe aprobar todas las leyes. Sin embargo, su poder de veto puede ser anulado por 2/3 de las dos cámaras de la Asamblea Nacional.
  • 94. KAZAJSTÁN • Condiciones económicas: Las principales fuentes de ingreso de Kazajistán son la petroquímica, la minería, el turismo, el trigo, los textiles y el ganado. • Condiciones Demográficas: 14.802.455 habitantes. Los hombres y las mujeres representan el 48,3% y 51,7% de la población. Los kazajos representan el 63,1% de la población y los rusos 23,7%, con una rica variedad de otros grupos. • Entorno político y legal: Es Una república constitucional con un sistema político presidencialista. El presidente es el Jefe de Estado, y a la vez Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Se declaró a sí mismo país independiente el 16 de diciembre de 1991, siendo la última república soviética en hacerlo. Su presidente de la era comunista, Nursultán Nazarbáyev, se convirtió en el nuevo presidente del país en 1991 y se ha mantenido en el poder de forma continua e ininterrumpida, su actual periodo culminaría en 2019. Ha llevado a cabo una política exterior estable.
  • 95. KENYA • Condiciones económicas: La mayor parte del suministro de electricidad de Kenia proviene de centrales hidroeléctricas en las presas a lo largo de la parte alta del río Tana, así como también de la Garganta Turkwel (Turkwel Gorge) en el oeste. Una planta a petróleo en la costa. • Condiciones Demográficas: Kenia tiene una población de 36.913.721 habitantes. Los idiomas oficiales son el inglés y el suajili. La esperanza de vida es de 55 años. El promedio de hijos por mujer es de 4,82. El 85,1% de la población está alfabetizada. • Entorno político y legal: El país se rige por un sistema de democracia multipartidaria. Precisamente la estabilidad política en Kenia no solo es necesaria para el propio país, también es muy importante por la función que cumple como plataforma de operaciones de la ayuda humanitaria para Somalia y Sudán. El marco legal para las inversiones lo constituye la ley de Promoción de Inversiones de 2004 , en virtud de la cual la Kenia Investment Authority (KIA) evalúa y autoriza las inversiones extranjeras en el país.
  • 96. KIRGUISTÁN • Condiciones económicas: A pesar de las grandes donaciones de los países occidentales y del Fondo Monetario Internacional (FMI), la República de Kirguistán ha tenido dificultades económicas tras la independencia. • Condiciones Demográficas: El país cuenta con una población de algo más de 5,35 1 millones de habitantes estimados a julio de 2008, distribuidos en 198.500 km². Desigualmente repartida, se concentra en la capital, Biskek y las zonas bañadas por el río Naryn y sus afluentes. Entorno político y legal: Las empresas que desean establecer negocios en Kirguistán deben tener en cuenta una serie de cuestiones. El tiempo que lleva abonar a los exportadores después de las correspondientes gestiones bancarias puede alcanzar los 4 meses.
  • 97. KIRIBATI • Condiciones Demográficas: Kiribati es un país superpoblado, ya que posee 103.092 habitantes distribuidos en sólo 811 kilómetros cuadrados (2005). • Condiciones económicas: Tiene pocos recursos naturales. La viabilidad en el comercio de los depósitos de fosfato se extinguieron en la época de la independencia. Los sectores económicos se distribuyen de la siguiente forma: Agricultura: 8,9% Industria: 24,2% Servicios: 66,8% • Entorno político y legal: La política de Kiribati se basa en el sistema presidencial democrático parlamentario republicano, donde el Presidente es la cabeza de gobierno, enmarcado en un sistema multipartidario y elegido por voto popular directo. El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente, un Vicepresidente y el Gabinete de Ministros. El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente, un Vicepresidente y el Gabinete de Ministros. El Poder Legislativo lo ejerce la Asamblea Nacional. El Poder Judicial es independiente del Ejecutivo y del Legislativo y está conformado por la Suprema Corte y las cortes menores.
  • 98. KUWAIT • MONEDA: El dinar • La población de Kuwait en 2013 asciende a 2 695 316 habitantes. • ENTORNO ECONÓMICO: Kuwait es una economía pequeña, rica y relativamente abierta, con reservas de crudo seguras de 94 mil millones de barriles (15 km³) 10% de las reservas mundiales. El petróleo representa casi la mitad del PIB, 90% de las exportaciones y 75% de los ingresos del gobierno. Sin embargo, en 1990 el país ganó más dinero de las inversiones extranjeras que de la exportación de petróleo. • El Estado de Kuwait produjo una media de 2,6 millones de barriles diarios. Las reservas probadas de gas natural del Estado de Kuwait son el 1% de las reservas mundiales. En el sector no petrolero las actividades más importantes son: desalinización, industria agroalimentaria, material de construcción, plásticos, cementos y productos metálicos. • ENTORNO POLÍTICO: El emir o jeque es el jefe de Estado, quien representa al poder ejecutivo. La principal área industrial es Shuwaikh, que se encuentra dentro de la provincia de Al Asimah.
  • 99. LESOTHO • MONEDA: El loti. • ENTORNO ECONÓMICO: El potencial económico de Lesoto yace principalmente en la agricultura (siendo los principales cultivos el maíz, trigo, sorgo, frutas y verduras) y en el capital humano (por ejemplo: los ciudadanos basotos que migran como trabajadores a las minas de Sudáfrica, y que después proveen a Lesoto con sus remesas). La pequeña industria del país está basada en la transformación de los productos agrícolas y en la confección de ropa. • DEMOGRÁFICAS: Lesoto tiene más de 2.000.000 de habitantes, la población urbana es de 25% y la rural es de 75%, actualmente se estima que la tasa de crecimiento anual de la población es de 3.5%. • ENTORNO POLÍTICO: La Constitución de 1993 establece la división de poderes, por lo que existe un sistema judicial independiente y neutral. Dicho organismo está compuesto por la Cámara de Apelaciones, la Corte Suprema, la Corte de Magistrados, y una serie de pequeños juzgados repartidos por las zonas rurales.
  • 100. LETONIA • MONEDA: El EURO • ENTORNO ECONÓMICO: La economía de Letonia se basa principalmente en la agricultura y en las industrias textil y siderometalúrgica y actualmente, el turismo se perfila como una importante fuente de ingresos gracias al patrimonio histórico del país. • DEMOGRÁFICAS: Letonia contaba con una población de 2,067,887 habitantes en 2011. • ENTORNO POLÍTICO: Letonia es una república democrática representativa parlamentaria unicameral, el parlamento unicameral letón de 100 escaños, el Saeima, es elegido por voto directo y popular cada cuatro años, la elección de Presidente se lleva a cabo separadamente en el Saeima también cada cuatro años, dentro de sus funciones, propone al Primer Ministro, que junto con su gabinete, forma el poder ejecutivo y político que se encargan de dirigir el país.
  • 101. LÍBANO • MONEDA: Libra • ENTORNO ECONÓMICO: El sector servicios, con el comercio como principal actividad, genera el 67% del PIB, la balanza comercial es muy deficitaria debido a los bajos recursos y la abultada deuda externa, sin embargo el Líbano tiene una alta proporción de mano de obra calificada igual al nivel de la europea, que es la más alta entre los países árabes. • 65% de la fuerza laboral trabaja en el sector de servicios, este sector contribuye al 67,3% del PIB. • DEMOGRÁFICAS: El Líbano ha sido tierra de acogida de minorías perseguidas como los armenios (4%) y los palestinos (9,5%), asentados estos últimos en campos de refugiados, el 90,1% de los libaneses se concentra entre las ciudades costeras. • ENTORNO POLÍTICO: La República Libanesa todavía se gobierna según la Constitución de 1926, reformada con posterioridad y revisada en profundidad en 1990 por la ONU.
  • 102. LIBERIA • MONEDA: Dólar Liberiano. • ENTORNO ECONÓMICO: La larga guerra civil ha destruido mucha de la infraestructura económica del país, conduciendo a Liberia a una dependencia de ayuda extranjera y para julio de 2009, según la base de datos del Banco Mundial, la tasa de desempleo en Liberia corresponde al 88%, la segunda tasa de desempleo más alta del mundo, detrás de Zimbabue. • DEMOGRÁFICAS: La población de Liberia es de 3.482.211 de habitantes,El idioma oficial de Liberia es el inglés. • ENTORNO POLÍTICO: El país vive actualmente una fase de transición de la guerra civil hacia una democracia, el gobierno se basa en el modelo de los Estados Unidos con tres ramas iguales, aunque el presidente ocupa en realidad un lugar preponderante dentro del paisaje político.
  • 103. LIBIA • MONEDA: Dinar Libio. • ENTORNO ECONÓMICO: La economía de Libia se basa en el petróleo, que constituye la práctica totalidad de sus exportaciones (95%). La economía de Libia es la sexta de África, después de las de Sudáfrica, Nigeria, Egipto, Argelia y Marruecos. • En Libia se construye el Gran Río Artificial, uno de los proyectos de ingeniería más grandes y costosos. • DEMOGRÁFICAS: Integra 6.597.960 habitantes en la actualidad. La densidad de población del país es una de las más bajas del mundo, debido a la gran extensión de su territorio. • ENTORNO POLÍTICO: Se tienen registros que el Gobierno Libio cuenta con "Células de Mercenarios" que aguardan en distintos países de África esperando el llamado para cualquier eventualidad que pueda surgir contra el Gobierno de la Revolución.
  • 104. LIECHTENSTEIN • MONEDA: Franco Suizo. • ENTORNO ECONÓMICO: Los bajos impuestos de los negocios, con un máximo de un 18%, y unas leyes de incorporación al comercio muy permisivas han llevado a aproximadamente 73.700 compañías a establecer oficinas nominales en Liechtenstein, lo que supone el 30% de los ingresos estatales. • Es miembro del Espacio Económico Europeo (una organización que sirve de vínculo entre la Asociación Europea de Libre Comercio y la Unión Europea) desde mayo de 1995. • DEMOGRÁFICAS: Liechtenstein es el cuarto país más pequeño de Europa, después de la Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino, su población residente está compuesta por alrededor de un tercio de extranjeros, sobre todo alemanes, austriacos, suizos e italianos. El idioma oficial es el alemán, aunque la mayoría habla un dialecto alemánico. • ENTORNO POLÍTICO: De acuerdo con la constitución Liechtenstiana, el gobierno es un órgano colegiado compuesto por cinco ministros, incluyendo al primer ministro
  • 105. LITUANIA • MONEDA: Litus Lituana • ENTORNO ECONÓMICO: En la actualidad la República de Lituania tiene un alto nivel de vida como cualquier nación moderna y tras un siglo de inestabilidad económica como consecuencia de distintos conflictos bélicos y a la ocupación soviética, el país báltico ha entrado a formar parte del club de los países desarrollados según el Fondo Monetario Internacional. • DEMOGRÁFICAS: Lituania tiene una población de 3.350.400 habitantes (2009). La esperanza de vida es de 74,4 años. El 99,6% de la población está alfabetizada, lo cual lo coloca en el quinto país con mayor tasa de alfabetización del mundo. El promedio de hijos por mujer es de tan solo 1,21 lo cual provoca que su población se reduzca un 0,28% cada año. • ENTORNO POLÍTICO: El presidente nombra al primer ministro y su respectivo gabinete cada cuatro años, con la autorización del Seimas, y otros funcionarios civiles.
  • 106. 106 LUXEMBURGO • Moneda: Euro • Condiciones económicas : En 2001, el crecimiento del PIB alcanzó la tasa de 8,5%, el PIB per cápita estaba alrededor de los 48.700 €, comparado con los 39.400 € de los Estados Unidos y los 23.200 € de media en los 15 países de la UE. • Condiciones demográficas : En 1900 Luxemburgo tenía una población de casi 200.000 personas. Hoy, su población asciende a 451.600 habitantes (2004). Es un siglo se ha aumentado la población en un 100%. Los 90s estuvieron marcados por un crecimiento demográfico excepcional que era principalmente debido al gran aumento de tasa anual de inmigración. • Entorno político y legal: Es un gran ducado hereditario con un sistema parlamentario unicameral La experiencia de las empresas del país, la solidez de la industria financiera y un Estado que promueve este negocio mantienen las inversiones, tanto de personas físicas como jurídicas.
  • 107. 107 MADAGASCAR • Moneda: Ariary • Forma de gob: república semipresidencialista • Condiciones económicas: Madagascar es uno de los países más pobres del mundo. La economía del país esta basada mayormente en la agricultura, la minería, la pesca y la producción de ropa. • Condiciones demográficas: Población: 15.496.000. Tasa anual de crecimiento (%): 3.0 • Entorno político y legal: Madagascar adoptó las políticas del Banco Mundial y del FMI respecto a privatizaciones y liberalización. Se estableció un programa de inversión comunitario y multisectorial, fundado por el PNUD, el FNUDC y la Unión Europea, que funciona como un instrumento de "dimensiones sociales del ajuste" y que tiene como objetivo mitigar la pobreza y crear empleo en zonas específicas del país.
  • 108. 108 MALASIA • Moneda : Ringgit • Condiciones económicas: El crecimiento de los años 1980 y 1990, con una media del 8% de 1991 a 1997, transformó a Malasia en un país recientemente industrializado. • Condiciones demográficas: Malasia es el 43° país más poblado y el 66° más grande del mundo, con una población de cerca de 27 millones de personas y un área de 320.000 km² La población de Malasia comprende varios grupos étnicos, con los malayos constituyendo el 50,4% del total, y otros grupos indígenas de Sabah y Sarawak el 11% de la población. • Entorno político y legal: El gobierno encabezado por el primer ministro Abdul TunRazak adoptó, a partir de 1970, la llamada Nueva Política Económica para acelerar el crecimiento, propiciar el avance social de los grupos étnicos más desfavorecidos y modernizar las estructuras del país de modo general.
  • 109. 109 MALAWI • Moneda: Kwacha malauí • Condiciones económicas: El sector primario es el de mayor peso económico, por la población ocupada que se sitúa en torne al 70%, por su contribución a la formación del PIB, más del 35%, y porque genera cerca de la mitad de los ingresos obtenidos por exportación • Condiciones demográficas: La densidad de población es de 125 habitantes/km2, con una población urbana del 19% con incremento progresivo. El salario mínimo es de 15 dólares al mes, el 52% de la población vive en situación de pobreza extrema • Entorno político y legal: Malawi es un Estado unipartidista con una forma de gobierno presidencial. El presidente ejerce el poder ejecutivo; elegido para un término de cinco años; el gabinete es responsable del presidente. Su división política: 3 regiones, 24 distritos y 3 subdistritos.
  • 110. 110 MALDIVAS • Moneda: Rupia de Maldivas • Condiciones económicas: La economía de las Maldivas fue por muchos siglos totalmente dependiente de la pesca y otros productos marinos; es por esto que la pesca ha sido y aún permanece siendo la principal ocupación de la población En la actualidad, el turismo es el mayor ingreso de moneda extranjera que percibe el país, contribuyendo con un 20 % del PNB. • Condiciones demográficas: En el año 2007, Maldivas tenía una población de 369.000 habitantes. El 97.2% de la población está alfabetizada. • Entorno político y legal: Hasta 2005 Maldivas tenía un sistema unipartidista dominado por el Partido Dhivehi Rayyithunge. Ese año se legalizaron los partidos políticos, siendo el Partido Demócrata de Maldivas el principal referente opositor.
  • 111. 111 MALI • Moneda: franco CFA. • Condiciones económicas: Malí es uno de los países más pobres del mundo, con un ingreso per cápita promedio de 1.500 dólares anuales.El producto interno bruto (PIB) se ha elevado, para 2002 ascendía a 3.400.000.000 dólares, y en 2005 se incrementó a 5.800.000.000 dólares, dando como resultado una tasa de crecimiento anual del 17,6%, aproximadamente. • Condiciones demográficas: En julio de 2009, su población total estaba estimada en 13.000.000 de habitantes, con un crecimiento anual del 2,7%. Más del 90% de la población vive en el sur del país, especialmente en Bamako, la capital y la ciudad más grande del país, con más de un millón de habitantes. • Entorno político y legal: Es una democracia constitucional gobernada por la constitución de 1992. La constitución establece la independencia judicial, pero el poder ejecutivo ejerce influencia sobre el poder judicial en virtud de su facultad de designar jueces y supervisar tanto las funciones judiciales como la aplicación de leyes.
  • 112. 112 MALTA • Moneda nacional:  lira maltesa • Condiciones económicas: El país no tiene recursos naturales y casi todas las materias primas deben imponerse. El sector más relevante de la economía es el de servicios, por el turismo, que acredita la mayor parte de los ingresos de divisas y por la población ocupada. • Condiciones demográficas: Población estimada (1998): 377.000, tasa anual de crecimiento: 1%, población activa: 38%, índice de analfabetismo: 4% • Entorno político y legal: El sistema unicameral de Malta está centrado en una Cámara de Representantes, conocida en maltés como Kamra tar-Rappreżentanti, que es elegida por sufragio universal directo. Los principales partidos políticos son el Partido Nacionalista de Malta que es demócrata cristiano y está integrado en el Partido Popular Europeo, y el Partido Laborista de Malta que es social-demócrata y forma parte del Partido Socialista Europeo.
  • 113. 113 MARRUECOS • Moneda: Dírham marroquí • Condiciones económicas: La economía de Marruecos es la propia de un país emergente, con un sistema económico mixto. En el 2009, aunque la crisis azotó a una parte del mundo, Marruecos consiguió un crecimiento del 5% gracias en parte al sobre proteccionismo de la banca marroquí y a los buenos resultados en el sector agrícola. Los ingresos del país provienen de: agricultura, el 17,1%; industria el 31,6%; y servicios, el 51,4% (2010). • Condiciones demográficas: La población del país se estima en 32 millones de personas, que se concentran principalmente en las ciudades de Casablanca, Rabat, Fez y Marrakech. • Entorno político y legal: Desde 1993 el gobierno siguió una política de privatización de las empresas públicas, así como de la liberalización de muchos sectores de la economía. AMDI es el órgano nacional encargado por el desarrollo y la promoción de las inversiones en Marruecos.
  • 114. MAURICIO  Es un país insular ubicado en el suroeste del océano Índico, a 900 kilómetros de las costas orientales de Madagascar y aproximadamente 3943 kilómetros al suroeste de la India  POLÍTICA: El Jefe del Estado de Mauricio es el Presidente, quien es electo para un período de cinco años por la Asamblea Nacional, el parlamento unicameral mauriciano. La Asamblea Nacional comprende 62 miembros elegidos por sufragio directo y popular y comprenden entre 4 y 8 miembros elegidos por las minorías que representan las minorías étnicas, dependiendo de los resultados de la elección. El gobierno está encabezado por el primer ministro y un consejo de ministros.  ECONOMÍA: Desde su independencia en 1968, Mauricio ha conocido una evolución fulgurante. La isla pasó de ser un país de bajos recursos e ingreso per cápita, en el que la economía se basaba en la agricultura, a ser un país con el estatus de país emergente y de constante desarrollo, con ingresos intermedios y en el que la economía diversificada reposa sobre un sector industrial y financiero en pleno crecimiento, sin olvidar la naciente industria del turismo.  DEMOGRAFÍA: Según estimaciones de 2012, la población de la isla ascendía a 1 313 095 habitantes. Hay descendientes de gente del sur de Asia, África, Francia, Inglaterra, China,etc. El idioma oficial para negocios y actividades económicas es el inglés.
  • 115. MAURITANIA  Ubicado en el noroeste de África. Límita con el océano Atlántico al oeste, con Senegal al suroeste, con Malí al este y al sureste, con Argelia al noreste, y con el Sahara Occidental al norte y noroeste. La capital y mayor ciudad del país es Nuakchot.  POLÍTICA: La Constitución de Mauritania • ECONOMÍA: La economía de Mauritania se divide entre un sector agrícola tradicional y una industria minera moderna que se desarrolló en los años 60. Los principales productos agrícolas son el dátil, mijo, sorgo, arroz y cereal. También hay una importante industria pesquera situada en el Atlántico y en el río Senegal. Otros recursos naturales mauritanos son el petróleo, el oro y el hierro. También se extrae cobre y sal de sus minas. denomina al país como República islámica bajo un sistema semipresidencialista y fue aprobada en referéndum el 12 de junio de 1991.  DEMOGRAFÍA: La población de Mauritania es de 3.777.876 habitantes según las estimaciones para julio del 2006.
  • 116. MÉXICO  Situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Belice y Guatemala, al oriente con el golfo de México y el mar Caribe y al poniente con el océano Pacífico. Es el décimo cuarto país más extenso del mundo, con una superficie cercana a los 2 millones de km².  POLÍTICA: El organismo encargado de regular la elección del presidente de la República y de los diputados y senadores que integran el Congreso de la Unión es el Instituto Federal Electoral (IFE). El IFE fue creado con el propósito de hacer más transparente la organización de las elecciones en el país.  ECONOMÍA: La economía de México está basada en el mercado libre orientado a las exportaciones. Según datos de 2009 del FMI, el PIB, medido en paridad de poder adquisitivo (PPA), supera el billón de dólares, convirtiendo a la economía mexicana en la 11.ª más grande del mundo.  DEMOGRAFÍA: La población era de 112,322,757 habitantes en 2010, la mayor entre los países de habla hispana, la segunda de América Latina tras la de Brasil y la undécima en el mundo.
  • 117. MICRONESIA  Micronesia es una región del océano Pacífico que forma parte de Oceanía. La región está formada por cientos de pequeñas islas repartidas sobre una amplia extensión del Pacífico Oeste.  P O L Í T I C A : Ti p o : C o n f e d e r a c i ó n constitucional en libre asociación con los EE.UU. El Primer Convenio de Libre Asociación entró en vigor en 1986 y un Convenio Enmendado entró en vigor el 1º de mayo de 2004. • ECONOMÍA: Producto interno bruto (PIB): US$224 millones.  PIB por habitante (nominal): US$1.977.  Renta nacional (PIB + asistencia externa): US$340 millones.  Composición del PIB por sector: Servicios, 77%; agricultura, 19%; e industria, 4%.  Deuda externa: US$111 millones.  Moneda: Dólar de EE.UU.  DEMOGRAFÍA: Cuenta con una población de 340.000 habitantes.
  • 118. MÓNACO  Está en la cercanía de la frontera con Italia,  ECONOMÍA: Una de las principales fuentes  POLÍTICA: Ha sido gobernado por una  DEMOGRAFÍA: El principado de Mónaco encontrándose en las bajas estribaciones de los Alpes, al este del río Var o Varo en la zona geográfica italiana, como la Costa Azul. Ocupa el segundo puesto como región independiente más pequeña del mundo monarquía constitucional desde 1911, con el Príncipe como Jefe de Estado. La rama ejecutiva consiste en un Ministro de Estado (Jefe de Gobierno), quien preside un gabinete de 6 miembros. El Ministro del Estado es un ciudadano francés designado por el príncipe, que lo elige entre candidatos propuestos por el gobierno de Francia, que se encarga de los asuntos de defensa y seguridad del principado. de ingresos de Mónaco es el turismo. Cada año, muchos visitantes se sienten atraídos por su agradable clima y su lujoso Casino (a los propios ciudadanos de Mónaco no se les permite jugar en el casino). poseía en 2010 una población de 30.586 habitantes, de los cuales un 16% son monegascos de religión católica, que es la religión del estado; los católicos romanos representan el 90% de la población. El resto está compuesto por inmigrantes, especialmente franceses (47%) e italianos (16%). La tasa de alfabetización es de 99%.
  • 119. MONGOLIA  Es un extenso país, sin acceso al mar, que se localiza entre las regiones de Asia Oriental y Asia Central. Limita con Rusia al Norte y China al Sur. Su capital es Ulán Bator, en donde radica un tercio de la población total.  POLÍTICA: Mongolia mantiene buenas  ECONOMÍA: La economía de Mongolia está basada principalmente en el petróleo, el carbón mineral y el cobre, con una participación menor de la minería del molibdeno, tungsteno y fosfato. El sector industrial y el agrícola tienen una participación similar (21,4% y 20,4% respectivamente) en el PIB del país. El Producto Interno Bruto per Capita es de aproximadamente US$1,780. relaciones y misiones diplomáticas con muchos países, entre ellos destacan  DEMOGRAFÍA: Tiene 2.830.000 habitantes, Estados Unidos, Rusia, Corea del Norte y de los cuales casi un tercio viven en la capital, Corea del Sur, Japón y China. El gobierno Ulán Bator. En total, casi la mitad de la ha alcanzado grandes acuerdos población vive en las ciudades. Con un internacionales en inversiones y comercio. promedio de menos de 2 habitantes por km², Mongolia es el estado soberano con menor densidad de población en el planeta.
  • 120. MONTENEGRO  ECONOMÍA: Es uno de los países más  Es un país del sudeste de Europa situado en la Península Balcánica, a orillas del mar Adriático. Limita por el norte con Bosnia y Herzegovina y Serbia; Albania por el sudeste; Croacia por el oeste; y con la provincia serbia de Kosovo por el este  POLÍTICA: Es una república democrática pobres del continente con un PIB per cápita de US$ 6.966, pero durante los últimos años se han producido importantes mejoras. Apenas el 12,2% de la población está bajo la línea de la pobreza. El principal producto del país es el aluminio que es exportado a través de Suiza, destino del 83,9% de las exportaciones totales. Las importaciones cuadruplican el valor de las exportaciones y provienen principalmente de Grecia, Italia, Alemania y Bosnia-Herzegovina. parlamentaria. La Constitución de Montenegro fue aprobada en 1992 y establece el sistema político del país.  DEMOGRAFÍA: Tiene una población de 6 2 0 , 0 2 9 s e g ú n e l c e n s o d e 2 0 11 , correspondientes a una densidad poblacional de 44,7 hab/km².
  • 121. 121 MOZAMBIQUE  Es un país situado al sureste de África, a orillas del océano Índico. Limita al norte con Tanzania y Malaui, al noroeste con Zambia, al oeste con Zimbabue, al suroeste con Suazilandia, al sur y al suroeste con Sudáfrica, y al este con el océano Índico.  POLÍTICA: Mozambique es una república  ECONOMÍA: La economía colonial se caracterizó por los monopolios privados y la planeación estatal, así como la comercialización de productos básicos, con el fin de promover la acumulación de capital, los asentamientos portugueses, y en general, sus industrias y comercio, excluyendo a los africanos de los trabajos cualificados y directivos. presidencialista, cuyo partido político con mayoría parlamentaria compone y organiza el gobierno. Las elecciones se celebran  DEMOGRAFÍA: Tiene una población de cada cinco años. 21.669.278 habitantes. Las precarias condiciones de vida en el país motivan que exista una fuerte corriente migratoria hacia, sobre todo, Portugal, Sudáfrica y Brasil.
  • 122. 122 MYANMAR • Capital: Naipyidó • Moneda: Kyat birmano • Idioma oficial: birmano • Población: 52,8 millones: Es en su mayoría rural, y con una de las esperanzas de vida más bajas de la región, fruto entre otros motivos de la gran inestabilidad del país durante años. • Myanmar es uno de los países más pobres de Asia tras décadas de pobre gestión, aislamiento y estancamiento económico. Sin embargo, en los últimos dos años el Gobierno ha demostrado cierto interés por políticas más ortodoxas: desde 2009 cuenta con asesores internacionales y ha encomendado la transformación de su sistema de tipo de cambio múltiple al FMI. • En breve entrará en vigor una nueva ley de inversión extranjera mucho más flexible y permisiva.
  • 123. 123 NAMIBIA • Capital: Windhoek • Moneda: Dólar namibio • Población: 2,259 • El marco de Namibia para las inversiones no ha sufrido ningún cambio significativo desde 1998. La Ley de Inversiones Extranjeras, de 1990, y sus modificaciones de 1993 siguen siendo la piedra angular de su política de inversión extranjera. Se ofrecen incentivos fiscales a los inversores nacionales y extranjeros, en particular una reducción del 50 por ciento del impuesto sobre la renta durante los cinco primeros años, que se suprimirá de modo uniforme a lo largo de 10 años. • Idioma oficial: inglés • La agricultura contribuye con el 12% al PIB y ocupa cerca del 35% de la fuerza laboral. Namibia tiene un importante desarrollo pesquero. La principal actividad agrícola es la ganadería, destacándose la producción de carne y lana de Karakul para la exportación. La industria genera cerca del 34% del PIB.
  • 124. 124 NAURU • Población: 13.048 • Capital: Yaren • Idiomas oficiales: inglés, nauruano • El crecimiento anual de la población se estima en un 2,7%. Para el año 2015, se estima que la población alcance los 17.000 habitantes, con un crecimiento anual levemente menor, de un 2,2%. • La economía de Nauru se basaba en los yacimientos de fosfatos que ocupan buena parte de la isla. • Es una República parlamentaria. El parlamento, que consta de 18 miembros y es elegido por sufragio cada tres años, elige un presidente entre sus miembros, quien designa a su vez un gabinete de entre cinco y seis ministros. El presidente es al mismo tiempo el jefe del estado y del gobierno. Existe un sistema multipartidista aunque con pocas diferencias en sus organizaciones.
  • 125. 125 NICARAGUA • Capital: Managua • Moneda: Córdoba • Idioma oficial: Español • Debido a los altos índices de pobreza y desempleo, muchos nicaragüenses han decidido emigrar a países como México, Canadá, Panamá y El Salvador, no obstante los principales países de destino para los nicaragüenses son Estados Unidos, Costa Rica y España. • Es el país centroamericano con menor productividad, y desde finales de los años setenta la brecha de productividad con el resto de la región ha aumentado. • Entre 1950 y 1977 el PIB per cápita de los nicaragüenses experimentó un crecimiento promedio del 3,1 %.
  • 126. 126 NIGER • Capital: Niamey • Población: 17,16 millones • Moneda: Franco CFA de África Occidental • Idioma oficial: Francés • La economía de Níger es una de las menores de los países periféricos y está basada en el pastoreo y la agricultura. La explotación mineral del uranio corresponde por su parte al 31% de los ingresos por exportaciones, siendo el tercer productor mundial de ese material. • La inversión en Níger está regulada por: 1. la Ordenanza nº 89-19 de 8 de diciembre de 1989 (Código de inversión) modificada por la ley nº97-19 de 27 de febrero de 1997 2. La Ordenanza nº 99-69 de 20 de diciembre 1999, modificada y completada por la ley nº 2001-20 de 12 de julio de 2001. Directiva de la UEMOA °07/2001/CM/UEMOA de 26 noviembre 2001 que promulga el régimen armonizado del pago de los impuestos sobre el beneficio. 3. Código de aduanas de la UEMOA y su anexo
  • 127. NIGERIA • Capital: Abuya • Moneda: Naira • Población: 174’507,539 • Idioma oficial: inglés • Nigeria es el país más poblado de África y el séptimo país más poblado del mundo, cuenta con aproximadamente un quinto de la población del continente africano. Aunque menos del 25% de los nigerianos viven en asentamientos urbanos. • La balanza de pagos es positiva gracias a la exportación de crudo que se conduce a través de gasoductos desde el interior hasta los puertos del Atlántico. Destaca también la industria petroquímica, de automóviles y las refinerías. En cuanto al resto de la actividad productiva, sólo tiene cierta importancia el cacao, al que se destina el 50% del suelo cultivable y que va dirigido en su integridad a la exportación.
  • 128. NORUEGA • Capital: Oslo • Moneda: Corona noruega • Primer ministro: Erna Solberg • Producto Interior Bruto en dólares PPA: 336,1 miles de millones Dólares PPA. • Idiomas oficiales: Idioma noruego, Bokmål, Nynorsk • Gobierno: Estado unitario, Monarquía parlamentaria, Parlamentarismo. • El país se encuentra ampliamente provisto de recursos naturales petróleo, energía hidráulica, pescado, bosques y minerales - y es altamente dependiente de su producción de petróleo y los precios internacionales del mismo; en 1999, el petróleo y gasolina constituían el 35% de las exportaciones.
  • 129. NUEVA ZELANDA • Capital: Wellington • Moneda: Dólar neozelandés • Población: 4,433 millones (2012) Banco Mundial • Idiomas oficiales: Idioma maorí, Idioma inglés • Nueva Zelanda tiene una economía de mercado moderna, próspera y desarrollada, con un PIB (PPA) per cápita estimado entre US$ 27.420 y US$ 29.352. Nueva Zelanda tiene un nivel de vida relativamente alto, comparable al del norte de Europa. • La agricultura y la ganadería han sido y siguen siendo las principales actividades económicas en Nueva Zelanda.
  • 130. OMÁN • Omán, oficialmente la Sultanía de Omán, es un país localizado al suroeste de Asia, en la costa sureste de la península arábiga. Limita con los Emiratos Árabes Unidos al noroeste, con Arabia Saudita al oeste y con Yemen al suroeste. • PIB (US$ a precios actuales) $69,97 mil milliones en 2011 • Población, total 3,314 milliones en 2012 • Gross National Income RO 5,242.3 milliones • Total GDP RO 5,445.3 milliones
  • 131. PAÍSES BAJOS • Países Bajos es un país europeo que forma parte del Reino de los Países Bajos. Es miembro de la Unión Europea. • Población Total: 16.77 millones en 2012 • GDP: 772.2 billones en 2012
  • 132. PAKISTÁN • Pakistán o Paquistán, oficialmente República Islámica de Pakistán, es un estado soberano del sur de Asia. Con una población que supera los 180 millones de personas, es el sexto país más populoso del mundo. • Población Total: 179.2 millones en 2012 • GDP: 231.2 billones en 2012
  • 133. PALAU • Palaos, cuyo nombre oficial es República de Palaos es un país insular compuesto por cerca de trescientas cuarenta islas de origen volcánico y coralino en el mar de Filipinas. • Población Total: 2.253 millones en 2012 • Población Urbana: 37% en 2012 • GDP: 7.779 billones en 2012
  • 134. PANAMÁ • Panamá es un país ubicado en el extremo sureste de América Central. Su nombre oficial es República de Panamá y su capital es la ciudad de Panamá. La república está formada por 9 provincias y por 5 comarcas indígenas.
  • 135. PAPUA NUEVA GUINEA • Estado Independiente de Papúa Nueva Guinea, es un país de Oceanía que ocupa la mitad oriental de la isla de Nueva Guinea y una numerosa cantidad de islas situadas alrededor de esta.
  • 136. PARAGUAY • Paraguay, cuyo nombre oficial es República del Paraguay, es un país de América, situado en la zona central de América del Sur. Su territorio está compuesto en 17 departamentos y un distrito capital. Su capital es la ciudad de Asunción.
  • 137. PERÚ • El Perú, o la República del Perú, es una república unitaria descentralizada situada en la parte occidental e intertropical de América del Sur.
  • 138. POLONIA • Es un país ubicado en la porción oriental de la Europa Central miembro de la Unión Europea. Limita al norte con el mar Báltico y el óblast de Kaliningrado. • Su capital y ciudad más poblada es Varsovia (1.777.000 hab.) situada en el centro-este del país. • Población total: 38’538,447 habitantes. • PIB: US$ 802,1 millones • Moneda: Zloty • Idioma: Polaco
  • 139. PORTUGAL • Es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado democrático de derecho. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el sudoeste de Europa (en la Península Ibérica) y en el norte de África. • Idioma: Portugués. • Moneda: Euro • Población total: 10’562,178 habitantes. • PIB per cápita: US$ 20,841
  • 140. QATAR • Es un emirato del Oriente Medio ubicado en una pequeña península en el golfo Pérsico. Es el segundo país de menor extensión del golfo, después de Baréin. Comparte fronteras con Arabia Saudí al sur, y lo rodea el golfo de Arabia (golfo Pérsico) por el resto de su territorio. • Es muy rico en reservas de petróleo, y es el tercer país en reservas de gas del mundo. Actualmente es uno de los emiratos con mayor índice de desarrollo humano del Oriente Medio. • Idioma: Árabe • Moneda: Riyal Catarí • Población total: 1’951,591 habitantes
  • 141. REINO UNIDO • Es un Estado soberano miembro de la Unión Europea ubicado al noroeste de la Europa Continental. Su territorio está formado geográficamente por la isla de Gran Bretaña, el noreste de la isla de Irlanda y pequeñas islas adyacentes. • Idioma: Inglés • Moneda: Libra Esterlina. • Población total: 63’182,178 habitantes. • PIB per cápita: US$ 38,591
  • 142. REP. ÁRABE SIRIA • Es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en una guerra civil desde hace 1030 días. Comparte fronteras con Turquía por el norte, Irak por el este, Israel y Jordania al sur, y Líbano por el oeste. • Idioma: Árabe • Moneda: Libra siria • Población total: 18’000,000 habitantes.
  • 143. REP. CENTROAFRICANA • Es un país situado en el centro-norte de África. Limita al norte con Chad, al oeste con Camerún, al sur con la República del Congo y la República Democrática del Congo, y al este con Sudán y Sudán del Sur. • Idioma: Sango y francés. • Moneda: Franco CFA • Población total: 3’683,538 habitantes. • PIB: US$ 3.254 millones
  • 144. 144 REPÚBLICA CHECA • Es un país soberano de Europa Central sin litoral. Limita con Alemania al oeste, con Austria al sur, con Eslovaquia al este y con Polonia al norte. Su capital y mayor ciudad es Praga. La República Checa tiene territorios de lo que antaño fueron Moravia y Bohemia y una pequeña parte de Silesia. • Idioma: Checo • Moneda: Corona checa • Población total: 10’519,000 habitantes • PIB: US$ 196.072 millones
  • 145. 145 REP. DE COREA • Comúnmente conocida como Corea del Sur para distinguirla de Corea del Norte, y muy raramente como Surcorea para distinguirla de Norcorea, es un país de Asia Oriental, ubicado en la parte sur de la península de Corea. Limita al norte con la República Popular Democrática de Corea (RPDC, Corea del Norte o Norcorea), con la cual formó un solo país hasta 1945. • Moneda: Won surcoreano • Idioma: Coreano • Población total: 49’540,000 habitantes
  • 146. 146 REP. DEMOCRÁTICA DEL CONGO • Demografía: La mayoría de los 250 grupos étnicos han sido registrados y catalogados. El pueblo más numeroso es el de los kongo, los luba y los mongo. Se hablan alrededor de 700 idiomas locales y dialectos. • Economía: ha decaído drásticamente desde la mitad de la década de 1980. Los dos conflictos recientes (la Primera y la Segunda Guerra del Congo), que comenzaron en 1996, han reducido la producción del país y sus ingresos estatales, incrementando su deuda externa, y han supuesto la muerte por la guerra, la hambruna y enfermedades, de 3,8 millones de personas. • Política: La historia reciente de esta nación africana no ha permitido un desarrollo político muy avanzado, ya que los conflictos armados y dictaduras han dominado el panorama desde la independencia en la década de 1960.
  • 147. REPUBLICA DE MOLDOVA • Es un país sin litoral, ubicado en Europa, situado entre Rumania al oeste y Ucrania al norte, este y sur. • Política. El parlamento unicameral moldavo cuenta con 101 asientos y sus miembros son elegidos a través del sufragio popular por términos de cuatro años. El Parlamento luego elige al presidente, quien ejerce como jefe de Estado. El presidente nombra a un primer ministro como jefe de gobierno, quien a su vez confecciona un gabinete, ambos sometidos a la aprobación del Parlamento. • Economía. La economía moldava, tradicionalmente agrícola, comenzó, en consonancia con el resto de territorios de la Unión Soviética, un acelerado proceso de industrialización, especialmente alimentaria (vino y azúcar refinado). La producción de refrigeradores, confección, materiales de construcción y maquinaria agrícola es también significativa. • Demografía. La población de Moldavia alcanza los 4,4 millones (2006) y está decreciendo a un ritmo del 0,12% anual. El 41% de los moldavos vive en las ciudades, lo que representa una de la proporciones más bajas de Europa.
  • 148. 148 REP. DEMOCRÁTICA POPULAR LAO • Es un país sin salida al mar del sureste asiático. Limita con Birmania al noroeste; con China al norte; con Vietnam al este; con Camboya al sur y con Tailandia al oeste. • Capital: Vientián • Idioma: Lao • PIB per cápita: US$ 583 • Moneda: Kip • Economía: El gobierno de Laos, de organización política, económica socialista comenzó a descentralizar el control y a alentar la empresa nacional en 1986. Los resultados, que comenzaron de una base sumamente baja, fueron asombrosos. • El crecimiento fue de un promedio del 7% en el periodo 1988-2001, excepto durante un corto lapso, a causa de la crisis financiera asiática de 1997.
  • 149. 149 REPÚBLICA DOMINICANA • Es un país que ocupa algo más de los dos tercios orientales de La Española, en el archipiélago de las Antillas Mayores. El tercio occidental de la isla está ocupado por Haití; por lo tanto, La Española es una isla que está compartida por dos Estados. • Capital: Santo domingo. • F. de gobierno: Unitario, democracia representativa, república. • Poblacion Total: 9 445 281 habitantes.
  • 150. 150 REP. FEDERAL DE NEPAL • Es un país sin salida al mar de Asia meridional. Geográficamente se encuentra ubicado en el Himalaya, rodeado por el norte por la República Popular China y en el sur por la India. Se encuentra separado de Bután por el estado indio de Sikkim, por el llamado Corredor de Siliguri. • PIB: US$ 31 582 millones • Población: 30 485 798 habitantes.
  • 151. 151 REP. POPULAR DEMOCRÁTICA DE COREA • “Corea del Norte” • Limita al norte con China, al noreste con Rusia, al este con el mar del Japón, al sur con la República de Corea (Corea del Sur o Surcorea) y al oeste con la bahía de Corea y el mar Amarillo. • Política: El órgano máximo del Estado es la Asamblea Suprema del Pueblo, que cuenta con 687 miembros.
  • 152. 152 REP. UNIDA DE TANZANIA • • Economía: La economía de Tanzania se basa fundamentalmente en la agricultura, aunque sólo es cultivable el 4% de la superficie total del país, este sector representa la mitad del PIB, el 85% de las exportaciones y, además, emplea al 90% de la clase trabajadora. La industria del país se limita básicamente al proceso de los productos agrícolas. Tanzania es un país de África del este de una superficie de 945.087 km². Los países limítrofes son al norte Kenia y Uganda, al oeste Ruanda, Burundi y la República Democrática del Congo y al sur Zambia, Malawi y Mozambique. • Política: El Partido Revolucionario, sucesor del TANU de Nyerere, y su filosofía de socialismo africano mantienen el predominio sobre el gobierno. En 1977 se aprobó la creación de otros partidos en Tanzania, hecho que se terminó de definir bajo el gobierno de Ali Asan Mwinyi, sucesor en 1985 de Nyerere.
  • 153. 153 RUMANIA • Economía en Rumania: El hecho de pertenecer a la OTAN atrae 8 veces más inversiones para los países miembros. Este ingreso ha cambiado completamente la economía rumana. • Demografía de Rumania: La composición étnica de la población del país está integrada por una mayoría de origen rumano (88,9%). • Política  monetaria: La elaboración y aplicación de la política monetaria, incluyendo la política de cambio, son realizadas por el banco central – El Banco Nacional de Rumanía (BNR) institución pública independiente, la única autorizada en emitir billetes y monedas, como medios legales de pago dentro del territorio rumano.
  • 154. 154 RWANDA • Es un país de África Central sin salida al mar o Estado sin litoral. • Densidad de población de Ruanda, incluso tras el genocidio, está entre las más altas del África Subsahariana, con 230 hab/km². La población indígena consiste en tres grupos étnicos. Los hutus, tutsis y twa. • Gobierno y política: En septiembre de 2003 se celebraron elecciones legislativas. Según un informe de la ONU de 2005 que compara la distribución por sexos de los parlamentos de las naciones soberanas, el ruandés es el parlamento más equilibrado, con un 48,8% de mujeres (la media está en el 15,9%).
  • 155. 155 SAINT KITTS Y NEVIS • San Cristóbal y Nieves son dos islas unidas en la Federación de San Cristóbal y Nieves que forman un país del norte antillano, en concreto de las Islas de Barlovento. • Demografía: La población de las islas está compuesta en su mayoría por negros descendientes de los esclavos traídos del África Occidental. La mayoría de la población es cristiana. El inglés principal idioma y también se habla el patois. Población: 38.819 habitantes. • Gobierno y política: El país es una organización independiente Reino de la Commonwealth con la reina Isabel II como jefe de Estado , representado en Saint Kitts y Nevis por un Gobernador General.
  • 156. 156 SAMOA • Es un país que comprende un grupo de islas perteneciente al archipiélago de la Polinesia hacia el sur del Pacífico, en la latitud del norte de Australia. • Gobierno y política: Samoa forma una República parlamentaria independiente. La constitución de 1960, que tomó formalmente efecto después de la independencia del país, se basa en la Democracia parlamentaria del Reino Unido, modificada para tener en cuenta los hábitos de Samoa. • Demografía: La población es de 176,908. La mayoría de la población es agrícola y muchos habitan en tribus. El 50 % de la población de Samoa habita o trabaja en el exterior.
  • 157. 157 SAN MARINO • Es una república constitucional y el Estado soberano más antiguo del mundo. • Demografía: El estado tiene una población aproximada de 33.000, incluyendo 4.800 extranjeros, siendo la mayoría de estos italianos. La lengua oficial es el italiano, con la utilización la variedad galoitaliana conocida como emilianoromañol, y el catolicismo romano es la religión predominante. • Gobierno y política: El Consiglio Grande e Generale es elegido por votación popular cada cinco años. Este parlamento escoge a dos de sus miembros como Capitanes Regentes por un período de seis meses. Los dos Capitanes Regentes y el Consejo de Ministros forman el poder ejecutivo del gobierno.
  • 158. 158 SANTA LUCÍA • Santa Lucía es un pequeño estado insular ubicado en el mar Caribe, al norte de San Vicente y las Granadinas y al sur de la isla de la Martinica. • Política y gobierno: Santa Lucía es un país independiente pero mantiene al monarca del Reino Unido como su soberano y jefe de estado, quien a su vez designa un Gobernador General para desempeñar las labores que le corresponderían al monarca, • Demografía: La isla de Santa Lucía está habitada por más de 174.000 personas. El idioma oficial es el idioma inglés.
  • 159. 159 SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE • La República Democrática de Santo Tomé y Príncipe es un país africano formado por varias islas localizadas en el golfo de Guinea, específicamente al noroeste de la costa de Gabón, muy cerca de la línea ecuatorial. Las islas de mayor importancia son: Santo Tomé y Príncipe. • Gobierno y política: Santo Tomé y Príncipe funciona bajo un sistema multipartidario desde 1990. El presidente de la República es electo por voto secreto, universal y directo por un periodo de 5 años. La Asamblea Nacional, el órgano supremo del Estado y el más alto cuerpo legislativo, está compuesto por 55 miembros, los cuales son electos por un periodo de 4 años.
  • 160. 160 SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS • Es un país isleño en una isla, situado al norte de Venezuela y de la isla de Granada, en la cadena de las Antillas Menoresdel mar Caribe. Su territorio de 389 km²comprende la isla principal de San Vicente y Las dos terceras partes del norte del archipiélago de las Granadinas. • Política y gobierno: San Vicente y las Granadinas es una democracia parlamentaria dentro de la Mancomunidad Británica de Naciones. La Reina Isabel II es jefe de Estado y está representada en la isla por unGobernador General, El Capi, un cargo en su mayor parte con funciones ceremoniales. El control del gobierno descansa en el Primer Ministro y el Gabinete. • El idioma oficial es el inglés.
  • 161. SENEGAL • Condiciones Económicas y Demográfica: La balanza comercial del país es deficitaria, ya que importa gran cantidad de productos, en especial petróleo y alimentos, que representan casi la mitad de las compras. Francia es el principal proveedor. Las exportaciones senegalesas, se dirigen hacia Malí y otros países del la región, que utilizan el puerto de Dakar como puerta de entrada al continente. • Entorno Político y legal: Obtuvo la independencia de Francia en 1960. Es una república parlamentaria y multipartidista. El Presidente es el jefe de Estado y es elegido cada 5 años. Esta figura nombra al Primer Ministro, que es el jefe de Gobierno. Existe un sistema parlamentario de dos cámaras compuesto por la Asamblea Nacional, con 150 miembros, y el Senado, con 100 miembros, dominado por el partido del presidente, Abdoulaye Wade, del Partido Democrático Senegalés (PDS). • • Se concentran en la agroindustria, las nuevas tecnologías, el turismo, textil, la pesca y la minería. El Gobierno senegalés busca la diversificación de la economía, por lo que ha puesto en marcha proyectos de inversión en infraestructuras.
  • 162. SERBIA • Condiciones Económicas y Demográficas: El déficit comercial sigue siendo uno de los problemas clave de la economía serbia, ya que la producción local no satisface la creciente demanda local. • Entorno Político y legal: Serbia es una república con régimen democrático y parlamentario, “un Estado del pueblo serbio y de todos los ciudadanos que viven en él, de acuerdo con las reglas de la ley y de la justicia social, los principios de la democracia civil, los derechos humanos y de las minorías, y libertades, y de acuerdo con los principios y valores europeos”. •Superficie: 88 360 km2 •Capital: Belgrado
  • 163. SEYCHELLES • Condiciones Económicas y Demográficas: Según estimaciones de 2011, la población de Seychelles ascendía a poco más de 90 000 habitantes. Como las islas no tuvieron población indígena, los actuales seychellenses están compuestos de inmigrantes, en su mayor parte de ascendencia francesa, africana, india y china. Desde la independencia en 1976, el rendimiento per cápita ha aumentado. El crecimiento ha sido conducido por el sector turístico, el cual emplea cerca del 30% de la mano de obra y proporciona más del 70% de los ingresos de la divisa del país. Estos últimos años el gobierno ha fomentado la inversión extranjera para modernizar hoteles y otros servicios. • Entorno Político y legal: El presidente de Seychelles es el jefe de estado y de gobierno. Es elegido por sufragio universal por un mandato de cinco años. El parlamento de Seychelles es unicameral y se denomina Asamblea Nacional. La forman 34 diputados, 25 de ellos elegidos directamente por el voto popular en circunscripciones uninominales, y los nueve restantes elegidos de forma proporcional por el total de votos a cada partido. • Capital: Victoria
  • 164. SIERRA LEONA • Condiciones Económicas y Demográficas: Es uno de los países más pobres del mundo, con inmensa desigualdad en la distribución de renta. A pesar de sus riquezas minerales, como los diamantes, hierro, platina, rutilo y bauxita, la infraestructura física y social no es bien desarrollada, y disturbios sociales continúan a impedir el desarrollo. Sierra Leona ocupa una superficie de 71.740 km2 y limita al nordeste con Guinea, al sur con Liberia, y al oeste con el Océano Atlántico. Ha avanzado considerablemente en cuanto a estabilidad macroeconómica, búsqueda del crecimiento sostenible, reducción de la pobreza, y en la consolidación de la paz, a pesar de que continúa la inestabilidad en la región. El crecimiento económico sigue dependiendo en gran medida de los resultados del sector primario, principalmente la minería y la agricultura. Las exportaciones están poco diversificadas, por lo que los diamantes siguen siendo la principal partida de exportación • Entorno Político y legal: Desde 1964 el Banco de Sierra Leona (BSL) dirige la política monetaria mediante los instrumentos del mercado.
  • 165. SINGAPUR • Condiciones Económicas y Demográficas: tiene una economía de mercado muy desarrollada y bien sucedida. Su ambiente de negocios es libre, la corrupción es baja, los precios son estables y su renta per cápita es más alta que la de muchos países desarrollados. La economía es muy dependiente de las exportaciones. En la actualidad, Singapur posee una economía libre de mercado, es el país más rico del mundo, con el mayor ingreso bruto per cápita, sin inflación, y donde la corrupción a niveles económicos y políticos puede considerarse orgullosamente inexistente. Ocupa una superficie de 648 km2 y cuya población alcanza los 4,2 millones de habitantes. Sus habitantes son un 77% de origen chino, 14%, malayo, 8%, indio y el resto de etnias diversas. • Entorno Político y legal: El sistema de gobierno de Singapur podría decirse que es una copia del sistema parlamentario inglés, aunque en la práctica desde la independencia gobierna el mismo partido. De todas maneras, los gobiernos occidentales suelen calificar el sistema político de Singapur como más cercano a un "autoritarismo benigno" que a una democracia multipartidista.
  • 166. SOMALIA • Condiciones Económicas y Demográficas: A pesar de la falta de un gobierno nacional, Somalia hay mantenido una fuerte economía informal, basada principalmente en la ganadería, en la transferencia y remesas de fondos, y en las telecomunicaciones. La agricultura es el sector más fuerte, y la ganadería representa unos 40% del PIB y más de 50% de las exportaciones. • Entorno Político y legal: La República de Somalia es un estado federal cuyo régimen de gobierno es en la actualidad transitorio y sometido a fideicomiso de tres organizaciones internacionales (las Naciones Unidas y la Unión Africana) y un tercer Estado mediador (Estados Unidos).
  • 167. SRI LANKA • Condiciones Económicas y Demográficas: La economía esta basada en la exportación de productos primarios como gráfico, productos textiles, te, coco y caucho. El rango de temperaturas abarca desde de 16 °C, en Nuwara Eliya, hasta 32 °C en Trincomalee, en la costa del noreste (donde temperaturas pueden alcanzar 38 °C). La temperatura anual media para el país en total fluctúa entre 28 y 30 °C. Las temperaturas del día y la noche pueden variar de 4 a 7 °C. • Entorno Político y legal: Estado unitario de régimen democrático la República Socialista de Sri Lanka. El gobierno es una mezcla de sistema presidencial y parlamentario, el presidente de la nación es también jefe de Estado, comandante en jefe de las fuerzas armadas y presidente del gobierno.
  • 168. SUDÁFRICA • Condiciones Económicas y Demográficas: Sudáfrica tiene un subsuelo rico en recursos minerales. Es el mayor productor y exportador de oro, platino y cromo, y el cuarto productor de diamantes del mundo. El país produce 80% del platino mundial y posee también el 60% de las reservas globales de carbón. Sudáfrica cuenta con diversas industrias de fabricación y es el líder mundial en varios sectores especializados; entre ellos los de materiales rodantes ferroviarios, combustibles sintéticos y equipamiento y maquinaria minera. El sector industrial emplea a un cuarto de la población activa y representa cerca de 30% del PIB. • Entorno Político y legal: Sudáfrica es una democracia dominada por un solo partido: el ANC (Congreso Nacional africano, partido social demócrata creado por Nelson Mandela para combatir el apartheid), que se mantiene en el poder desde 1994. Los partidos de la oposición están permitidos, pero se considera que ninguno de ellos tiene posibilidades de llegar al poder.
  • 169. 169 SUDAN • Político y Legal: La base de la economía del país era la agricultura. Alrededor del 70% de los habitantes del país viven de la práctica de la agricultura o del pastoreo. • Demografía: La región meridional tiene una población de cerca de seis millones y es predominantemente rural, basada en una economía de subsistencia. • Economía: El sector industrial representa sólo en 15% del PIB y vincula el 8% de la población activa. La actividad manufacturera más destacada es la de transformación de productos primarios y el refinamiento de petróleo.
  • 170. 170 SUDAN DEL SUR • Político y Legal: Sudán del Sur posee su propio gobierno, gabinete de ministros, parlamento unicameral y una Corte suprema. Se espera un referéndum sobre la independencia total de la región para enero de 2011. • Demografía: Sudán del Sur tiene una población de alrededor de 9 millones de habitantes (estimación de 2008). Se trata principalmente de personas que se dedican a la vida rural y están dedicadas a una economía de subsistencia. • Economía: La agricultura y sobre todo la ganadería se vieron severamente afectados, dependiendo de la oferta de ayuda de los países vecinos y de otras partes del país, los refugiados que regresaron se convirtieron en un problema.
  • 171. 171 SUECIA • Político y Legal: Suecia es una monarquía constitucional con una forma parlamentaria de gobierno. El Parlamento es unicameral. • Economía: Suecia se cuenta entre los 15 países más ricos en cuanto a PIB per cápita: una condición favorecida por su alto nivel educativo y su mano de obra calificada, sus excelentes comunicaciones internas y externas y uno de los más elevados índices de acceso a Internet. • Demografía: Actualmente la población de Suecia supera los 9 millones de habitantes.
  • 172. 172 SUIZA • Economía: El 50% de su PIB procede de negocios financieros; de hecho, en Suiza se cobija alrededor de la cuarta parte de la riqueza en manos privadas de todo el mundo. • Demografía: La evolución demográfica Suiza se caracteriza por el aumento continuo de la media de edad y la alta proporción de la población extranjera. • Político y Legal: La política de Suiza tiene lugar en el marco de una república democrática parlamentaria federal pluripartidista, donde el Consejo Federal actúa como jefe colegiado de Gobierno. El poder ejecutivo es ejercido por el Gobierno y la Administración Federal.
  • 173. 173 SURINAME • Economía: La economía de Suriname es muy dependiente de otros países. Sus principales socios de comercio son los Países Bajos, los Estados Unido y países en el Caribe. • Política y Legal: Suriname se rige a través de un sistema representativo de tipo presidencial, basado en la constitución de 1987. El poder legislativo del gobierno es ejercido por la Asamblea Nacional, constituida de 51 miembros que son electos cada cinco años. • Demografía: La mayoría de los surinamenses viven en el estrecho llano costero del norte. Cada grupo étnico conserva su propia cultura y muchas instituciones, incluyendo partidos políticos, tienden a seguir líneas étnicas.
  • 174. 174 SUAZILANDIA • Economía: Suazilandia es un pequeño país donde la agricultura de subsistencia es la fuente de trabajo de más de 70% de la población. El sector industrial se hay diversificado después de la década de 1980, siendo el azúcar y la pulpa de madera importantes productos de exportación. • Demografía: La mayor parte de los habitantes de Suazilandia, tanto los suazi como los zulúes corresponden al grupo étnico Bantú, que se encuentran mezclados con un pequeño número de no-africanos, principalmente blancos. Los idiomas oficiales son el Siswati y el inglés. • Política y Legal: El sistema de gobierno del Reino de Suazilandia consiste en una monarquía absoluta.
  • 175. 175 TAILANDIA • Política y Legal: La política de Tailandia tiene lugar dentro del marco de una monarquía constitucional democrática, donde el Primer Ministro es el jefe de Gobierno y un monarca hereditario es el jefe de Estado. El poder judicial es independiente de las ramas ejecutiva y legislativo. • Economía: Es el sector secundario supone el 45% del PIB, y las principales partidas, tanto de importación como de exportación, corresponden a productos industriales. • Demografía: La población tailandesa está dominada por las etnias Thai y Lao, las cuales forman las tres cuartas partes de la población.
  • 176. 176 TAYIKISTÁN • Economía: Tayikistán es el país más pobre de la región de Asia Central (renta per cápita inferior a los 400 dólares estadounidenses). Esto ha motivado que Tayikistán sea el país de Asia Central que más ayuda per cápita recibe de la Unión Europea. • Demografía: Tayikistán tiene 6.440.732 habitantes. El grupo étnico más numeroso es el tayiko, pero hay una minoría considerable de uzbekos y una pequeña población de rusos. • Político y Legal: Tayikistán tiene un sistema de gobierno de tipo semipresidencialista. El Presidente es el Jefe del Estado y nombra al Primer Ministro para dirigir el Consejo de Ministros.
  • 177. 177 TIMOR-LESTE • Timor Oriental y Timor-Leste, oficialmente la República Democrática de Timor-Leste, es un país del sudeste de Asia. • GDP (current US$): $1.293 billones 2012 Población: 1.210 millones 2012
  • 178. 178 TOGO • Nombre: Republica togolesa Moneda: Franco cfa • Condiciones economicas: El principal recurso es la palma olífera, que crece en la franja costera, aunque también se usa para la explotación en algunas plantaciones. • Población: 6.791.000 habitantes. • Entorno legal: Es miembro de la Unión Africana, y de la ONU. Las aportaciones de Togo al Banco Mundial son escasas pero suficientes como para la realización de varios proyectos.
  • 179. TONGA • Su capital y ciudad más poblada es Nukualofa. Es un país de Oceanía integrado dentro de la Polinesia. • Economía: Tonga es un país en desarrollo, cuya economía es similar a la de sus países vecinos y depende fuertemente del turismo y la explotación de sus productos agrícolas. El país depende de las importaciones de productos alimentarios, productos de ingeniería y vehículos, combustible y productos químicos. • Política: Es la única monarquía Parlamentaria hereditaria constitucional del Pacífico. Monarquía y poder ejecutivo: el jefe de Estado es el rey. • Demografía: La población del reino es ligeramente superior a 100 000 habitantes. Religión: es seguidora de alguna iglesia cristiana. Dos idiomas oficiales del país: el inglés y el tongano. Moneda: Pa'anga
  • 180. 180 TRINIDAD Y TOBAGO • Es un estado independiente ubicado en el sur del mar Caribe. Consiste en dos islas principales, la isla Trinidad -la mayor y más poblada- y la isla Tobago, de mucho menor tamaño y población, además de varias islas más pequeñas.. • Política: República parlamentaria. El presidente es el jefe de Estado de Trinidad y Tobago. • Economía: La actividad agrícola más importante es el cultivo de la caña de azúcar, al que se asocia la producción de azúcar en los seis ingenios del oeste de la isla, así como de mieles y de ron; le siguen en importancia el cacao, el grano y su beneficio, las frutas cítricas y el café. • Demografía: Población: 1,337 millones de habitantes. Idioma: Inglés. Moneda: Dólar Tinitense.
  • 181. 181 TÚNEZ • Es el país más pequeño del Magreb, ubicado entre las estribaciones orientales de la cordillera montañosa del Atlas y el mar Mediterráneo. La superficie de Túnez es de 165.000 km², con una población estimada en 10,3 millones de habitantes. • Economía: Túnez tiene una economía diversa, donde los sectores de mayor importancia son la agricultura, minería, energía, turismo, petróleo y empresas manufacturadoras. • Idiomas: árabe y francés. • PIB: US$99 228 millones.
  • 182. 182 TURKMENISTÁN • MONEDA: Manat Turkmeno • DEMOGRÁFICAS: Turkmenistán es la menos poblada de entre las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central, la población se concentra básicamente en torno a los ríos y a la costa del Mar Caspio. • ENTORNO POLÍTICO: Se encuentra entre los países considerados por la Organización de las Naciones Unidas como uno de los más represivos y dictatoriales del sistema internacional. • El gobierno anunció en enero de 2013 sus intenciones de que Turkmenistán iniciara un proceso para ser miembro de la Organización Mundial del Comercio.
  • 183. 183 TURQUÍA • Moneda: lira turca. • Condiciones económicas: Turquía, con un crecimiento estimado en el 7,5% en 2011 impulsado por el dinamismo del consumo, se recuperó rápidamente de la crisis financiera mundial de 2008/2009. • Condiciones demográficas: Población: 69.660.559 (estimación de julio de 2005) • Entorno político y legal: Turquía es una república basada en una democracia parlamentaria. Turquía es un estado "cuasi-democrático" en plena etapa de transición. El Presidente de la República es el jefe de Estado. Es elegido por sufragio universal indirecto para un mandato único de 7 años mediante votación secreta en el Parlamento
  • 184. 184 TUVALU • Es un país insular perteneciente a la región de la Polinesia, localizada en el océano Pacífico, aproximadamente a mitad de camino entre Hawái y Australia. Los países más cercanos a Tuvalu son Kiribati, Samoa y Fiji. • POLÍTICA: Tuvalu es una monarquía constitucional perteneciente a la Commonwealth, en la que la reina Isabel II es reconocida oficialmente como reina de Tuvalu. Está representada en Tuvalu por un Gobernador General, nombrado a propuesta del Primer Ministro. • ECONOMÍA: El producto interno bruto (PIB) de Tuvalu es de 36 millones de USD(según estimaciones de 2012), lo cual lo coloca como el país más pobre del mundo. Suponía unos ingresos medios de 3,048 dólares per cápita. El dólar de Tuvalu tiene el mismo valor que el dólar australiano.
  • 185. 185 UCRANIA • Demografía: Se considera que Ucrania se encuentra en una crisis demográfica debido a su alta tasa de mortalidad y una baja tasa de natalidad. • Economía: El Banco Mundial clasifica a Ucrania como un estado de medianos ingresos. Entre sus principales problemas se incluyen la infraestructura y los transportes subdesarrollados, la corrupción y la burocracia. • Capital: Kiev Moneda: Grivna • Población: 45,59 millones Idioma oficial: ucraniano
  • 186. 186 UGANDA • Uganda, oficialmente la República de Uganda es un país soberano situado en África oriental, cuya forma de gobierno es la república presidencialista. Su territorio está compuesto 78 distritos.
  • 187. 187 URUGUAY • Es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano. Limita al noreste con Brasil —estado de Río Grande del Sur—, al oeste con Argentina —provincias de Entre Ríos y Corrientes— y tiene costas en el océano Atlántico al sureste y sobre el Río de la Plata hacia el sur. • IDIOMA: Español • MONEDA: Peso Uruguayo
  • 188. 188 UZBEKISTÁN • Limita al noroeste y al norte con Kazajistán, al sur con Afganistán, al noreste con Kirguistán, al sureste con Tayikistán y al suroeste con Turkmenistán. • Política: establece la separación de poderes, la libertad de expresión y la democracia representativa. • Demografía: Uzbekistán es el país más poblado de Asia Central. Sus 29 millones de habitantes, concentradas en el sur y este del país, son casi la mitad de la población total de la región. • Economía: La economía se basa principalmente en la agricultura y la extracción de recursos naturales. Uzbekistán es un importante productor y exportador de algodón, pero el gas natural ha reemplazado como la principal fuente de ingresos de divisas.
  • 189. VANUATU • Condiciones Económicas y Demográficas: La economía está basada principalmente en la agricultura de subsistencia o a pequeña escala, que provee al 65 % de la población. La mayoría de los habitantes de Vanuatu (95 %) son nativos melanesios, o ni-Vanuatu; el resto de la población es de origen europeo, asiático y de otras islas del Pacífico. Existen tres idiomas oficiales: inglés, francés y bislama (un idioma criollo que evolucionó del inglés). Además, en las islas son habladas alrededor de cien lenguas locales. • Entorno Político y legal: El Parlamento de Vanuatu es unicameral y tiene 52 miembros que son elegidos cada cuatro años por voto popular. El líder del principal partido en el parlamento es usualmente elegido Primer Ministro, y encabeza el gobierno. El Jefe de Estado, el Presidente, es elegido cada cinco años por el parlamento los presidentes de los seis gobiernos provinciales.
  • 190. 190 VENEZUELA • Economía: La principal actividad económica es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la cuarta economía más grande de América Latina. • Demografía: La población concentrada en las ciudades asciende al 94 %, lo que convierte a Venezuela en el país más urbanizado de América Latina. • Político y Legal: La política de Venezuela se basa en la igualdad de trato y garantías de seguridad jurídica para inversionistas nacionales y extranjeros.
  • 191. 191 VIETNAM • Tiene límites con China al norte, Laos al noroeste y Camboya al suroeste. Su extenso litoral toca aguas del mar de la China en la mayor parte y el golfo de Siam en el sur. • Política: La República Socialista de Vietnam es gobernada a través de un sistema altamente centralizado dominado por el Partido Comunista de Vietnam. El gobierno es en teoría independiente del partido, pero en la práctica recibe la mayoría de sus instrucciones desde el partido. • Demografía: Al año 2008, Vietnam tenía una población de 86 116 560 habitantes; la densidad de población ese mismo año fue de 261,3 hab/km². El idioma oficial es el vietnamita, pero también son comunes el chino, el francés, el inglés. ▫ Se estima que el ritmo de crecimiento de la población será nulo antes del año 2020.
  • 192. 192 YEMEN • República de Yemen es un país bicontinental situado en Oriente Próximo y en África. Su parte asiática está situada en el Mashreq, al sur de la península de Arabia, rodeado por el mar Arábigo, el golfo de Adén y el mar Rojo, en Asia. • Capital: Saná • Idioma: Árabe • Forma de gob: República Presidencialista • Moneda: Rial yemení
  • 193. 193 ZAMBIA • Política y Legal: es una república, en la que el poder ejecutivo lo tiene el presidente - que es también el Jefe de Estado y el de gobierno- y el vicepresidente, elegidos por un período de cinco años por voto popular. • Economía: El sector de explotación de minas y canteras representa más del 80% de las exportaciones de mercancías de Zambia; produce alrededor del 6% del PIB. • Demografía: La población zambiana se concentra en el alto Zambeze y a lo largo del corredor de la vía férrea norte-sur, donde se emplazan las ciudades de este país, uno de los más urbanizados del África negra. El 44% de la población vive en las ciudades o áreas urbanas, viviendo el resto de la población en el campo o en los valles de la sabana.
  • 194. 194 ZIMBABWE • Rodeado por Sudáfrica, Botswana, Zambia y Mozambique. • Política: Es una república presidencialista, el presidente es el jefe de estado y de gobierno al mismo tiempo. El poder legislativo está compuesto por un parlamento unicameral llamado congreso. La Suprema Corte es el tribunal superior del sistema judicial del gobierno • Economía: sufre en la actualidad de una alta tasa de desempleo (95%), un alto índice de pobreza (casi el 70% de la población vive por debajo de la línea de la pobreza), hiperinflación (tasa inflacionaria del 14%) y la corrupción del gobierno. • Demografía: Población: 13.72 millones. Idioma oficial: inglés. Moneda: Dólar estadounidense (oficial) y Rand sudafricano.