Rosa Imelda Romero Romero
  Doris Pinto Baracaldo.
TRANSACCIONES CONTABLES

  CLASES DE TRANSACCIONES

      PASOS PARA HACER UN
       ASIENTO CONTABLE
               1. LEER
               2. IDENTIFICAR
            3. CLASIFICAR - CONCEPTOS
                     4. ANALIZAR
                            5. APLICAR
                             6. DISTRIBUIR
                                 7. REGISTRAR
                                     8. PROBAR

                                         PARTIDA DOBLE

                                          OTROS CONCEPTOS
Las transacciones comerciales son actividades
mercantiles o actividades en los mercados
financieros. Son operaciones de compra o de
venta de bienes y / o servicios, las cuales se
originan en un negocio o contrato entre dos o mas
personas.
1. Aportes en efectivo o en especie (capital)
2. Compras de mercancías su fin es para la venta
   (Inventario de mercancías)
3. Compra de bienes su fin es para el uso ( Activos)
4. Compra de útiles y / o servicios para el consumo su
   fin es para el sostenimiento de la empresa. (Gastos)
5. Compra de títulos valores, acciones, CDT.
   (inversiones)
6. Venta de mercancías ( ventas o comercio al por
   mayor y al por menor)
7. Venta de bienes por cambio o esta obsoleto.
8. Transacciones Financieras (consignaciones, retiros,
    prestamos, sobregiros)
7. Cobros (ingresos de dinero)
8. Pagos (egresos de dinero)
9. Impuestos
10. Ajustes.
Para facilitar la comprensión del proceso
contable es necesario realizar cada uno de
los siguientes pasos uno a uno mientras el
estudiante adquiere la habilidad contable,
luego de un tiempo de practica se puede
realizar mentalmente este proceso.
• Se trata de interpretar el enunciado de la
  operación mercantil, para tal fin se puede
  responder una y / o varias de las siguientes
  preguntas.
• ¿Qué operación se hizo?
• ¿a Quien?
• ¿Se pago, cuánto y como?
• ¿Quien recibe, y quien entrega?
• ¿Qué se compra o Vende?
• ¿Cuál es la forma de pago?
• ¿En que impuesto se incurrió? …
Consiste en nombrar las cuentas o subcuentas
que se afectan en la transacción, ejemplo:
compras, ventas, bancos, caja, muebles y
enseres, vehículos, cuentas por pagar, IVA por
pagar, gastos, etc.
Luego de ubicados los nombres se debe
consultar el PUC (Plan Único de Cuentas),
para codificar y ubicar en alguna de las clases
contables a saber 1 activo, 2 pasivo, 3
patrimonio, 4 ingresos, 5 gastos, 6 costos, 7
costos de producción, 8 y 9 cuentas de orden
a favor y en contra.
Para clasificar las cuentas, en algunos de   las
clases contables sin ayuda del PUC,            el
estudiante puede tener en cuenta             las
siguientes claves, teniendo claros           los
respectivos conceptos:
1. ACTIVO:
   Son bienes (muebles e inmuebles, inversiones,
   inventarios, efectivo etc.) y derechos (todo lo que sea por
   cobrar, o pagado por anticipado)… que posee la empresa.


2. PASIVO:
   Todas lo que diga por pagar, obligaciones, ingresos
   recibidos por anticipado, acreedores, proveedores que
   posee la empresa.


3. PATRIMONIO:
   Capital, reservas. Utilidades. Aportes, superávit, perdidas
   …
4. INGRESOS:
    Ventas de mercancías y /o activos, otros ingresos,
   devoluciones en ventas (Debe)


5. GASTOS:
   De servicios, nomina, transporte (fletes), cafetería,
   varios, publicidad, reparaciones


6. COSTOS:
   Son todas las compras de mercancías que la empresa
   hace, devoluciones en compras (haber), recuerde que
   cuando se habla de mercancías es por que su fin es
   venderlas con algún margen de rentabilidad.
Luego de identificada cada una de las cuentas o subcuentas es necesario ver si
la cuenta aumentó o disminuyó,

Para este análisis el estudiante debe pensar como si “el fuera el propietario
del ente económico”.

También debe determinar si es un asiento simple (solo dos cuentas) o es
asiento compuesto (mas de dos cuentas).

.
ASIENTO SIMPLE

Que las dos cuentas aumenten.



Que las dos cuentas disminuyan



Que una cuenta aumente y la otra disminuya.
ASIENTO COMPUESTO

Que todas las cuentas aumenten




Que todas las cuentas disminuyan




Que alguna(s) cuentas aumenten y otra(s) disminuya.
• .


   NATURALEZA
       DEBITO
La mano contable
“MULTIMANO”
Para tal fin tener en
cuenta, cuales
cuentas aumentan
e inician en el
debe y su saldo es
débito, por lo tanto
disminuye en el
haber
NATURALEZA
    CRÉDITO
Tener en cuenta
cuales aumentan
e inician en el
haber y su saldo
es crédito, por lo
tanto disminuyen
en el debe.
Pasos asiento contable. PUC
En este paso se debe realizar los
cálculos matemáticos necesarios para
determinar los diferentes valores a cada
una de las cuentas. Se utilizan
operaciones básicas de multiplicación,
resta, suma, división, porcentaje.
En este procedimiento se debe ubicar
cada una de las cuentas en el formato de
cuenta o en comprobante de diario.
Aquí verificamos si el asiento contable o
registro quedó perfectamente elaborado se
deben contestar unas preguntas y todas
deben dar respuesta afirmativa.

Utilizando las características de la partida
Doble.
• Mínimo dos cuentas

• Valores en el debe y El haber

• Igualdad numérica

• Están bien clasificadas las cuentas y
  codificadas
1.    Son cuentas, las que tienen como
     código 4 dígitos en el PUC, y
     subcuentas las que tienen 6 dígitos.


2. Las partes de la cuenta son el debe lado
izquierdo de la “t” y el haber lado derecho.


                   RIRR (LaMaMi)
Este video te enseña la historia y las partes de la
partida doble.

http://www.youtube.com/watch?v=BZPO9vgf6VU
Pasos asiento contable. PUC

Más contenido relacionado

PDF
3.6 taller manejo de inventarios
PPT
Partida doble-interpretado
PPTX
Taller: Registro de Transacciones en la Contabilidad Gubernamental
PPTX
Depreciación
PPTX
Balance general
PPTX
Cap3 6taed
PPTX
Libro diario
PPTX
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores primera parte
3.6 taller manejo de inventarios
Partida doble-interpretado
Taller: Registro de Transacciones en la Contabilidad Gubernamental
Depreciación
Balance general
Cap3 6taed
Libro diario
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores primera parte

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estado de resultados
PPTX
Comprobantes de contabilidad
PPT
Empresa y contabilidad
PDF
Plan de cuentas
DOCX
Taller 4 contabilidad
DOCX
Guía de aprendizaje aa12 inventarios (2)
DOCX
Libro caja y bancos (computación)
PPTX
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria, mapa mental alab ocanto
PPTX
FACTURACION ELECTRONICA.pptx
PPTX
Asientos contables
PDF
El plan contable general empresarial
PPTX
La partida doble
PPTX
Libros Contables
PPT
Capitulo 7 Traslado de los asientos del diario a las cuentas del mayor general
PPTX
Letra de cambio, cheque y pagare
PPTX
Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...
PPTX
SISTEMA DE LIBROS ELECTRONICOS CONTABILIDAD.pptx
DOC
Guia teorico-practica-contabilidad-ii
PPTX
Proceso contable
PPTX
LIBROS CONTABLES
Estado de resultados
Comprobantes de contabilidad
Empresa y contabilidad
Plan de cuentas
Taller 4 contabilidad
Guía de aprendizaje aa12 inventarios (2)
Libro caja y bancos (computación)
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria, mapa mental alab ocanto
FACTURACION ELECTRONICA.pptx
Asientos contables
El plan contable general empresarial
La partida doble
Libros Contables
Capitulo 7 Traslado de los asientos del diario a las cuentas del mayor general
Letra de cambio, cheque y pagare
Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...
SISTEMA DE LIBROS ELECTRONICOS CONTABILIDAD.pptx
Guia teorico-practica-contabilidad-ii
Proceso contable
LIBROS CONTABLES
Publicidad

Similar a Pasos asiento contable. PUC (20)

PDF
8pasos power asiento srirr lila
DOC
Contabilidad-Estudiante 9º2022.doc
PPTX
Contabilidad basica
PPTX
Actividades para el portafolio.
PPSX
Documento contabilidad básica asistentos contables y mayores
PDF
Contabilidad basica
PPTX
Proceso contable de la carrera de comercio y administación Jonathan Maza
PPT
Contabilidad para no contables
PDF
Competencias de la contabilidad
PPTX
CONTABILIDAD.pptx
DOCX
Guia 2 contabilidad 9°
PDF
DOCX
Nombre juan
PPTX
Talleres de Actividades Complementarias
PPTX
Introducción a la contabilidad por Ricardo Estevez
PDF
Transacciones financieras
PPT
Ejercicio contable
DOCX
Mi colegio por siempr e emprendii ok
PPTX
procesos contables
PDF
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
8pasos power asiento srirr lila
Contabilidad-Estudiante 9º2022.doc
Contabilidad basica
Actividades para el portafolio.
Documento contabilidad básica asistentos contables y mayores
Contabilidad basica
Proceso contable de la carrera de comercio y administación Jonathan Maza
Contabilidad para no contables
Competencias de la contabilidad
CONTABILIDAD.pptx
Guia 2 contabilidad 9°
Nombre juan
Talleres de Actividades Complementarias
Introducción a la contabilidad por Ricardo Estevez
Transacciones financieras
Ejercicio contable
Mi colegio por siempr e emprendii ok
procesos contables
PROC CONTABLE PARA EV. INF FIN-U2.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Pasos asiento contable. PUC

  • 1. Rosa Imelda Romero Romero Doris Pinto Baracaldo.
  • 2. TRANSACCIONES CONTABLES CLASES DE TRANSACCIONES PASOS PARA HACER UN ASIENTO CONTABLE 1. LEER 2. IDENTIFICAR 3. CLASIFICAR - CONCEPTOS 4. ANALIZAR 5. APLICAR 6. DISTRIBUIR 7. REGISTRAR 8. PROBAR PARTIDA DOBLE OTROS CONCEPTOS
  • 3. Las transacciones comerciales son actividades mercantiles o actividades en los mercados financieros. Son operaciones de compra o de venta de bienes y / o servicios, las cuales se originan en un negocio o contrato entre dos o mas personas.
  • 4. 1. Aportes en efectivo o en especie (capital) 2. Compras de mercancías su fin es para la venta (Inventario de mercancías) 3. Compra de bienes su fin es para el uso ( Activos) 4. Compra de útiles y / o servicios para el consumo su fin es para el sostenimiento de la empresa. (Gastos) 5. Compra de títulos valores, acciones, CDT. (inversiones) 6. Venta de mercancías ( ventas o comercio al por mayor y al por menor)
  • 5. 7. Venta de bienes por cambio o esta obsoleto. 8. Transacciones Financieras (consignaciones, retiros, prestamos, sobregiros) 7. Cobros (ingresos de dinero) 8. Pagos (egresos de dinero) 9. Impuestos 10. Ajustes.
  • 6. Para facilitar la comprensión del proceso contable es necesario realizar cada uno de los siguientes pasos uno a uno mientras el estudiante adquiere la habilidad contable, luego de un tiempo de practica se puede realizar mentalmente este proceso.
  • 7. • Se trata de interpretar el enunciado de la operación mercantil, para tal fin se puede responder una y / o varias de las siguientes preguntas. • ¿Qué operación se hizo? • ¿a Quien? • ¿Se pago, cuánto y como? • ¿Quien recibe, y quien entrega? • ¿Qué se compra o Vende? • ¿Cuál es la forma de pago? • ¿En que impuesto se incurrió? …
  • 8. Consiste en nombrar las cuentas o subcuentas que se afectan en la transacción, ejemplo: compras, ventas, bancos, caja, muebles y enseres, vehículos, cuentas por pagar, IVA por pagar, gastos, etc.
  • 9. Luego de ubicados los nombres se debe consultar el PUC (Plan Único de Cuentas), para codificar y ubicar en alguna de las clases contables a saber 1 activo, 2 pasivo, 3 patrimonio, 4 ingresos, 5 gastos, 6 costos, 7 costos de producción, 8 y 9 cuentas de orden a favor y en contra.
  • 10. Para clasificar las cuentas, en algunos de las clases contables sin ayuda del PUC, el estudiante puede tener en cuenta las siguientes claves, teniendo claros los respectivos conceptos:
  • 11. 1. ACTIVO: Son bienes (muebles e inmuebles, inversiones, inventarios, efectivo etc.) y derechos (todo lo que sea por cobrar, o pagado por anticipado)… que posee la empresa. 2. PASIVO: Todas lo que diga por pagar, obligaciones, ingresos recibidos por anticipado, acreedores, proveedores que posee la empresa. 3. PATRIMONIO: Capital, reservas. Utilidades. Aportes, superávit, perdidas …
  • 12. 4. INGRESOS: Ventas de mercancías y /o activos, otros ingresos, devoluciones en ventas (Debe) 5. GASTOS: De servicios, nomina, transporte (fletes), cafetería, varios, publicidad, reparaciones 6. COSTOS: Son todas las compras de mercancías que la empresa hace, devoluciones en compras (haber), recuerde que cuando se habla de mercancías es por que su fin es venderlas con algún margen de rentabilidad.
  • 13. Luego de identificada cada una de las cuentas o subcuentas es necesario ver si la cuenta aumentó o disminuyó, Para este análisis el estudiante debe pensar como si “el fuera el propietario del ente económico”. También debe determinar si es un asiento simple (solo dos cuentas) o es asiento compuesto (mas de dos cuentas). .
  • 14. ASIENTO SIMPLE Que las dos cuentas aumenten. Que las dos cuentas disminuyan Que una cuenta aumente y la otra disminuya.
  • 15. ASIENTO COMPUESTO Que todas las cuentas aumenten Que todas las cuentas disminuyan Que alguna(s) cuentas aumenten y otra(s) disminuya.
  • 16. • . NATURALEZA DEBITO La mano contable “MULTIMANO” Para tal fin tener en cuenta, cuales cuentas aumentan e inician en el debe y su saldo es débito, por lo tanto disminuye en el haber
  • 17. NATURALEZA CRÉDITO Tener en cuenta cuales aumentan e inician en el haber y su saldo es crédito, por lo tanto disminuyen en el debe.
  • 19. En este paso se debe realizar los cálculos matemáticos necesarios para determinar los diferentes valores a cada una de las cuentas. Se utilizan operaciones básicas de multiplicación, resta, suma, división, porcentaje.
  • 20. En este procedimiento se debe ubicar cada una de las cuentas en el formato de cuenta o en comprobante de diario.
  • 21. Aquí verificamos si el asiento contable o registro quedó perfectamente elaborado se deben contestar unas preguntas y todas deben dar respuesta afirmativa. Utilizando las características de la partida Doble.
  • 22. • Mínimo dos cuentas • Valores en el debe y El haber • Igualdad numérica • Están bien clasificadas las cuentas y codificadas
  • 23. 1. Son cuentas, las que tienen como código 4 dígitos en el PUC, y subcuentas las que tienen 6 dígitos. 2. Las partes de la cuenta son el debe lado izquierdo de la “t” y el haber lado derecho. RIRR (LaMaMi)
  • 24. Este video te enseña la historia y las partes de la partida doble. http://www.youtube.com/watch?v=BZPO9vgf6VU