SlideShare una empresa de Scribd logo
PASOS PARA ENSAMBLAR Y DESENSAMBLAR UN COMPUTADOR 
1. DESCRIPCIÓN GENERAL 
 Destornilladores. 
 Manilla Antiestática. 
 Lugar amplio y acorde al trabajo práctico. 
 Cinta para pegar los tornillos y organizarlos de acuerdo al lugar en el que son utilizados. 
 Manual. 
 Papel y lápiz. 
PROCEDIMIENTO PARA DESENSAMBLAR 
1. Desconectamos con mucho cuidado, primeramente el cable de poder del computador, y luego cada uno de sus periféricos como el ratón, teclado, mouse, scanner, impresora, etc. 
2. Es importante disponer de un espacio suficiente para ubicar la CPU y empezar con su desmontaje. 
3. Nos disponemos a quitar los tornillos de cada tapa lateral. Con ayuda del destornillador que utilizaremos a lo largo de todo el desmontaje. 
4. Quitamos los tornillos y deslizamos las tapas hacia atrás y las ubicamos en un lugar en el que no estorben. 
5. Si no se tiene la suficiente experiencia es importante elaborar un pequeño esquema de la forma en la que están colocados los componentes, con el fin de poseer un respaldo de la forma en la que van colocados para luego no tener inconvenientes al momento de rearmar el computador. 
6. Se procede a desconectar la fuente de poder de la tarjeta madre y de cada uno de los dispositivos. 
7. Se desconecta también los buses tanto de la tarjeta como de los componentes del computador. 
8. Se desconectan los conectores de alta voz, disco duro, alimentación, etc. En este caso por seguridad no se lo debe hacer de no ser necesario, porque al desconectar este tipo de dispositivos sino se tiene información de cómo es su estructura y ubicación que respalde el desmontaje se corre el riesgo de conectarlos de manera incorrecta y de que el computador funcione mal. 
9. Extraiga cada uno de los dispositivos, unidades de disco, CD-ROOM, disquetera. 
10. Con mucho cuidado sacamos también las memorias de sus respectivas ranuras, tomándolas si es posible del borde para no tocar el circuito, evitando que sufra algún desperfecto. 
11. Con la ayuda del destornillador sacamos también las tarjetas adicionales que posea el computador, como la de video, televisión, sonido, etc. 
12. La pila también se pude extraer, siempre y cuando se lo haga con mucho cuidado. 
13. Al momento de extraer el procesador se destaca la importancia de una manilla antiestática, para evitar que nuestra energía le haga algún daño. Primero extraemos el ventilador que lo cubre y luego levantamos la palanquita de sujeción para extraer la CPU ubicándola en un lugar especial y seguro mientras se extraer los demás componentes. 
14. Levantamos los seguros del ventilador que cubre al procesador para sacarlo. Observamos el cerebro del computador. 
PROCEDIMIENTO PARA ENSAMBLAR
Los principales componentes se deben tener son: 
1. Tarjeta madre (Board) 
2. Fuente de poder 
3. Procesador con disipador 
4. Ventilador para procesador 
5. Disco duro 
6. unidad de CD 
7. Unidad de diskette 3 ½ 
8. Memoria RAM 
9. Cables IDE de unidades (para 32 pines y 40 pines) 
10. Otro elemento no mostrado en la figura es el gabinete o caja donde Irán todos estos elementos que conformaran la torre. 
PROCEDIMIENTO PARA ENSAMBLAR 
1. Para instalar el procesador o CPU, fíjense en que éstos siempre tienen marcas guías para saber cuál es la posición correcta a la hora de insertar el procesador. 
Se debe tener cuidado de no doblar las patitas porque resultará muy complicado volverlas a colocar derechas. Para introducirlo se debe levantar la palanca lateral y colocaremos el procesador sin forzarlo nunca, ya que debe entrar sin problemas. Si no encaja correctamente hasta el final, revisaremos si la orientación es la correcta y comprobaremos que no existe ninguna patita torcida. Una vez introducido, y mientras mantenemos el micro sujeto con el dedo, bajaremos lentamente la palanca. Para terminar, encajaremos la palanca al final de su recorrido para que se sujete con la muesca que se encuentra en la base. 
2. Ahora se coloca el ventilador (elemento que refrigerará nuestro procesador y evitará que sufra calentamientos y fallos debido a la temperatura). Cada tipo de procesador y cada zócalo (Ranura o conexión de la placa base que se utiliza para instalar el procesador) cuentan con un ventilador especialmente diseñado para ellos. Pero para que el ventilador pueda cumplir su función, es necesario conectarlo a la corriente, con lo que hemos de localizar un pequeño conector con dos pines que se halla en la placa base en el conector indicado como CPU FAN. 
Y aunque la mayor parte de los ventiladores vendidos hoy día utilizan el conector de la placa base para tomar la alimentación, podemos encontrarnos con algún modelo que utilice directamente los conectores de la fuente, como los empleados para el disco duro o el CD-ROM.
3. Ya que está listo el procesador con su disipador, instalaremos las memorias. Debemos ver que las memorias tienen "marcas guías" como los procesadores, pero en este caso son unas muescas en la memoria que hacen que solo puedan conectarse de un modo, si la memoria no entra fácilmente, revisen si está en la posición correcta. En la placa base en particular se dispone de 3 ranuras, pero en otras pueden ser de 4. La colocaremos en la primera ranura. Se coloca el módulo y luego pasaremos a hacer presión hasta que las palancas de los extremos (de color blanco como se ve en la foto) tomen desde las muescas a la memoria. 
4. Otros componentes que podemos también insertar en este momento son los 3 cables IDE de las unidades. Recordamos que en este caso son uno para la disquetera (floppy), uno para el 
disco rígido (IDE 0) y otro para la lectora CD-ROM (IDE 1). 
También se pueden conectar el disco rígido y la lectora de 
CD juntos, configurando el disco como maestro (master) y la 
lectora como esclavo (Slave). Es preferible hacerlo por 
separado y los dos como maestros para que funcionen con 
mayor libertad ya que transportan distintos datos. Para saber 
la orientación de los cables, veremos que un cable de los 
extremos es de color rojo y corresponde al pin N° 1. 
Buscaremos en la placa la posición 1 (indicada en la misma, sino en el manual) y conectaremos el cable. En muchos cables y placas actuales es difícil equivocarse, ya que el conector tiene una muesca en el centro de modo que se podrá conectar solo de una manera. 
5. Ya tenemos la placa con todos los componentes instalados en la misma. Ahora procederemos a colocarla en el gabinete. Es muy importante ahora fijarnos en la posición final que tendrá y que permita tener a la vista los conectores externos (puertos serie, paralelo, USB, etc.). Junto al gabinete se nos suministrará una serie de tornillos y enganches o de plástico necesarios para montar 
la placa base en la placa, y, como esta es de metal, los enganches de plásticos mantendrán la placa base aislada de la placa de metal. Colocaremos primero los enganches en los orificios de la placa que han de coincidir con los que tiene la placa base. Una vez puestos todos, procederemos a colocar la placa base encima haciendo coincidir los orificios de los enganches con los suyos, ponemos los tornillos y atornillamos.
Antes de continuar, es muy importante comprobar que los jumper’s (puentes) de la placa base corresponden con la configuración de los componentes. Para ello consultaremos el manual que viene con la placa base. En las placas actuales vienen configuraciones que no hacen necesario cambiarlas, ya que auto-detectan las velocidades de la CPU, etc., sólo hace falta cambiarlas en el caso que se quiera forzar la velocidad, etc. 
Jumper Tornillos y soportes de plástico 
Para encender y apagar el equipo, necesitaremos conectar el interruptor del frontal de la caja. Además, conectaremos el botón del Reset y los leds del frontal de la caja que nos muestran si el disco está trabajando o la placa está en marcha. Para ello, y gracias al manual, localizaremos los conectores que ofrecen estas funciones y que generalmente suelen encontrarse en el lateral inferior derecho de la placa. 
6. Otro cable importantísimo es el que va de la fuente de alimentación del gabinete a la placa 
base para suministrarle energía a la misma. En las placas AT los 
conectores son dos que están uno junto al otro y en las ATX es único. 
Cuando se trata de conectores AT, deben disponerse de forma que los 
cuatro cables negros (2 de cada conector), que son las tierras, queden en 
el centro. El conector ATX suele tener formas rectangulares y 
trapezoidales alternadas en algunos de los pines de tal forma que sea 
imposible equivocarse a la hora de conectarlo.
7. Esta unidad la colocaremos en algún lugar 
escogido del gabinete, luego de estar puesta 
procederemos a conectar los cables 
correspondientes, básicamente tenemos el que va al 
conector IDE (40 pines) de la placa base y el que 
viene de la fuente de alimentación. Hay que tener 
cuidado con el cable IDE que, aunque no ha de haber 
problema a equivocarse ya que tiene una muesca en 
el centro, siempre nos podemos orientar con el cable 
rojo que deberá ir al lado en donde se indica el pin 1. 
El cable de la fuente de alimentación no debe 
presentar problemas ya que este solo se puede 
conectar de una sola forma. 
8. La unidad de disco de 3 ½ se conecta de una manera similar como se indicó en el paso anterior, básicamente consta de conectar el cable IDE (32 pines) y el cable que viene de la fuente de alimentación, que en este caso es más pequeño y los cables son un poco más delgados, este conector solo se puede conectar de una manera por lo que es difícil equivocarse permitiendo que no se dañe la unidad. En el caso del cable IDE este tiene una marca y la disquetera tiene otra y deben coincidir, en caso que conecte el cable al revés la luz de la 
disquetera estará permanentemente encendida, la solución es tan simple como volver el cable a la posición correcta. 
9. Para el disco duro el procedimiento es el mismo, el conector IDE normalmente tiene una muesca, lo que hace que también tenga una sola posición. Al igual que el conector de poder solo entra en una posición, pero para que estén seguros, el cable rojo del conector de poder siempre queda junto con la marca en el conector IDE (por lo general, la línea de color rojo). 
NOTA: Otra cosa importante, NO OLVIDEN que todas las unidades IDE tienen un selector con las opciones "master", "slave" y "cable select", eso se usa cuando tenemos 2 dispositivos conectados al mismo cable IDE, uno debe estar en "master" y el otro en "slave".
Después de esto solo queda cerrar el gabinete, atornillar y colocar la pantalla, el Mouse y el teclado, tomen el cable del teclado y conéctenlo en el orificio que concuerde (color morado por lo general, sino tiene un dibujito). Este generalmente es redondo. Hay dos tipos de conexión de teclado, pero también venden unos adaptadores que salvan la vida en caso de que se haya comprado el incorrecto. El ratón también se debe conectar en el orificio correspondiente en la parte de atrás de la torre (color verde, sino trae un dibujito). Hay dos tipos de conectores de ratón, serial que es trapezoidal, y PS2 que es redondo. Se debe escoger el que concuerde con la entrada de la tarjeta madre.

Más contenido relacionado

DOCX
ENSAMBLE Y DESEMSAMBLE DE EQUIPO DE COMPUTO
PPTX
Pasos para ensamblar y desensamblar un computador
DOCX
Identificación de componentes
DOCX
Pasos para cambiar una memoria ram
PDF
Ensamblar un pc
DOC
Manual paso a paso del armado de una pc
PPTX
como ensamblar una pc correctamente
PPTX
Limpieza Profunda Y Ensamble De Computadora
ENSAMBLE Y DESEMSAMBLE DE EQUIPO DE COMPUTO
Pasos para ensamblar y desensamblar un computador
Identificación de componentes
Pasos para cambiar una memoria ram
Ensamblar un pc
Manual paso a paso del armado de una pc
como ensamblar una pc correctamente
Limpieza Profunda Y Ensamble De Computadora

La actualidad más candente (17)

PDF
Manua paso a_paso_del_armado_de_una_pc
DOCX
Manua paso a_paso_del_armado_de_una_pc
PPTX
Como desensamblar y ensamblar una computadora
PPT
Montar un pc por daniel suárez, julen bonilla y jairo larralde
DOC
Armado de la pc
PDF
Ensamblaje de pc
PPTX
Como ensamblar una pc
PPTX
Como armar una computadora de mesa
PPTX
Pasos para armar una pc
PPTX
Como ensamblar un computador paso a paso
PDF
Pasos para el ensamblaje
DOC
Armado de la pc
PPTX
Ensamblaje de cpu
PPTX
Montaje de un ordenador paso a paso 1º PCPI Informática
DOCX
COMO DESENSAMBLAR Y ENSAMBLAR UN EQUIPO DE COMPUTO
PPSX
Soporte
PPT
Montaje de un ordenador
Manua paso a_paso_del_armado_de_una_pc
Manua paso a_paso_del_armado_de_una_pc
Como desensamblar y ensamblar una computadora
Montar un pc por daniel suárez, julen bonilla y jairo larralde
Armado de la pc
Ensamblaje de pc
Como ensamblar una pc
Como armar una computadora de mesa
Pasos para armar una pc
Como ensamblar un computador paso a paso
Pasos para el ensamblaje
Armado de la pc
Ensamblaje de cpu
Montaje de un ordenador paso a paso 1º PCPI Informática
COMO DESENSAMBLAR Y ENSAMBLAR UN EQUIPO DE COMPUTO
Soporte
Montaje de un ordenador
Publicidad

Similar a Pasos para ensanblar y desensanblar un computador (20)

DOCX
Pasos para ensamblar y desensamblar un computador
PPTX
Pasos para ensamblar y desensamblar una computadora
PPTX
Sesión3. Ensamblaje de Computadoras
PPTX
Ensambla y desensambla tu pc
PPTX
Manual de mantenimiento
PPTX
Manual para ensamblar
DOC
COMPONENTES DE HARDWARE
PPTX
Armar una pc
PPTX
Instituto de educación superior tecnológico público
DOCX
Guia de pc
PPTX
Ensamblade de una pc
PPTX
Ensamblar equipo de computo
DOCX
HERRAMIENTAS PASOS Y PRECAUCIONES DEL ENSAMBLE DE UN PC.
DOCX
Lbarrientos..
PPTX
Mante xdxd
PPTX
Mante xdxd
PPTX
Ensamble y desemsable del PC
DOC
Ensamblar una pc
DOC
Ensamble y desensamble nore
PDF
Arme su computador
Pasos para ensamblar y desensamblar un computador
Pasos para ensamblar y desensamblar una computadora
Sesión3. Ensamblaje de Computadoras
Ensambla y desensambla tu pc
Manual de mantenimiento
Manual para ensamblar
COMPONENTES DE HARDWARE
Armar una pc
Instituto de educación superior tecnológico público
Guia de pc
Ensamblade de una pc
Ensamblar equipo de computo
HERRAMIENTAS PASOS Y PRECAUCIONES DEL ENSAMBLE DE UN PC.
Lbarrientos..
Mante xdxd
Mante xdxd
Ensamble y desemsable del PC
Ensamblar una pc
Ensamble y desensamble nore
Arme su computador
Publicidad

Más de fernando194 (9)

PDF
Pagina web
PDF
Diagrama de flujo reproductor de cd o dvd
PDF
Instalacion mcafee
PDF
Instalacion de windows 8
PDF
Instalar windows-7
PDF
TUTORIAL DE LA BIOS
PDF
ensamble y desensamble de mouse y teclado
PDF
Problemas de encendido
PDF
Enciende pero no da video
Pagina web
Diagrama de flujo reproductor de cd o dvd
Instalacion mcafee
Instalacion de windows 8
Instalar windows-7
TUTORIAL DE LA BIOS
ensamble y desensamble de mouse y teclado
Problemas de encendido
Enciende pero no da video

Último (20)

PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Presentación de resumen del producto.pptx
Curso online para participar en exel o deribados
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Biologia molecular para riesgos ambientales
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
diapositvas de trauma de torax.descripcion
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf

Pasos para ensanblar y desensanblar un computador

  • 1. PASOS PARA ENSAMBLAR Y DESENSAMBLAR UN COMPUTADOR 1. DESCRIPCIÓN GENERAL  Destornilladores.  Manilla Antiestática.  Lugar amplio y acorde al trabajo práctico.  Cinta para pegar los tornillos y organizarlos de acuerdo al lugar en el que son utilizados.  Manual.  Papel y lápiz. PROCEDIMIENTO PARA DESENSAMBLAR 1. Desconectamos con mucho cuidado, primeramente el cable de poder del computador, y luego cada uno de sus periféricos como el ratón, teclado, mouse, scanner, impresora, etc. 2. Es importante disponer de un espacio suficiente para ubicar la CPU y empezar con su desmontaje. 3. Nos disponemos a quitar los tornillos de cada tapa lateral. Con ayuda del destornillador que utilizaremos a lo largo de todo el desmontaje. 4. Quitamos los tornillos y deslizamos las tapas hacia atrás y las ubicamos en un lugar en el que no estorben. 5. Si no se tiene la suficiente experiencia es importante elaborar un pequeño esquema de la forma en la que están colocados los componentes, con el fin de poseer un respaldo de la forma en la que van colocados para luego no tener inconvenientes al momento de rearmar el computador. 6. Se procede a desconectar la fuente de poder de la tarjeta madre y de cada uno de los dispositivos. 7. Se desconecta también los buses tanto de la tarjeta como de los componentes del computador. 8. Se desconectan los conectores de alta voz, disco duro, alimentación, etc. En este caso por seguridad no se lo debe hacer de no ser necesario, porque al desconectar este tipo de dispositivos sino se tiene información de cómo es su estructura y ubicación que respalde el desmontaje se corre el riesgo de conectarlos de manera incorrecta y de que el computador funcione mal. 9. Extraiga cada uno de los dispositivos, unidades de disco, CD-ROOM, disquetera. 10. Con mucho cuidado sacamos también las memorias de sus respectivas ranuras, tomándolas si es posible del borde para no tocar el circuito, evitando que sufra algún desperfecto. 11. Con la ayuda del destornillador sacamos también las tarjetas adicionales que posea el computador, como la de video, televisión, sonido, etc. 12. La pila también se pude extraer, siempre y cuando se lo haga con mucho cuidado. 13. Al momento de extraer el procesador se destaca la importancia de una manilla antiestática, para evitar que nuestra energía le haga algún daño. Primero extraemos el ventilador que lo cubre y luego levantamos la palanquita de sujeción para extraer la CPU ubicándola en un lugar especial y seguro mientras se extraer los demás componentes. 14. Levantamos los seguros del ventilador que cubre al procesador para sacarlo. Observamos el cerebro del computador. PROCEDIMIENTO PARA ENSAMBLAR
  • 2. Los principales componentes se deben tener son: 1. Tarjeta madre (Board) 2. Fuente de poder 3. Procesador con disipador 4. Ventilador para procesador 5. Disco duro 6. unidad de CD 7. Unidad de diskette 3 ½ 8. Memoria RAM 9. Cables IDE de unidades (para 32 pines y 40 pines) 10. Otro elemento no mostrado en la figura es el gabinete o caja donde Irán todos estos elementos que conformaran la torre. PROCEDIMIENTO PARA ENSAMBLAR 1. Para instalar el procesador o CPU, fíjense en que éstos siempre tienen marcas guías para saber cuál es la posición correcta a la hora de insertar el procesador. Se debe tener cuidado de no doblar las patitas porque resultará muy complicado volverlas a colocar derechas. Para introducirlo se debe levantar la palanca lateral y colocaremos el procesador sin forzarlo nunca, ya que debe entrar sin problemas. Si no encaja correctamente hasta el final, revisaremos si la orientación es la correcta y comprobaremos que no existe ninguna patita torcida. Una vez introducido, y mientras mantenemos el micro sujeto con el dedo, bajaremos lentamente la palanca. Para terminar, encajaremos la palanca al final de su recorrido para que se sujete con la muesca que se encuentra en la base. 2. Ahora se coloca el ventilador (elemento que refrigerará nuestro procesador y evitará que sufra calentamientos y fallos debido a la temperatura). Cada tipo de procesador y cada zócalo (Ranura o conexión de la placa base que se utiliza para instalar el procesador) cuentan con un ventilador especialmente diseñado para ellos. Pero para que el ventilador pueda cumplir su función, es necesario conectarlo a la corriente, con lo que hemos de localizar un pequeño conector con dos pines que se halla en la placa base en el conector indicado como CPU FAN. Y aunque la mayor parte de los ventiladores vendidos hoy día utilizan el conector de la placa base para tomar la alimentación, podemos encontrarnos con algún modelo que utilice directamente los conectores de la fuente, como los empleados para el disco duro o el CD-ROM.
  • 3. 3. Ya que está listo el procesador con su disipador, instalaremos las memorias. Debemos ver que las memorias tienen "marcas guías" como los procesadores, pero en este caso son unas muescas en la memoria que hacen que solo puedan conectarse de un modo, si la memoria no entra fácilmente, revisen si está en la posición correcta. En la placa base en particular se dispone de 3 ranuras, pero en otras pueden ser de 4. La colocaremos en la primera ranura. Se coloca el módulo y luego pasaremos a hacer presión hasta que las palancas de los extremos (de color blanco como se ve en la foto) tomen desde las muescas a la memoria. 4. Otros componentes que podemos también insertar en este momento son los 3 cables IDE de las unidades. Recordamos que en este caso son uno para la disquetera (floppy), uno para el disco rígido (IDE 0) y otro para la lectora CD-ROM (IDE 1). También se pueden conectar el disco rígido y la lectora de CD juntos, configurando el disco como maestro (master) y la lectora como esclavo (Slave). Es preferible hacerlo por separado y los dos como maestros para que funcionen con mayor libertad ya que transportan distintos datos. Para saber la orientación de los cables, veremos que un cable de los extremos es de color rojo y corresponde al pin N° 1. Buscaremos en la placa la posición 1 (indicada en la misma, sino en el manual) y conectaremos el cable. En muchos cables y placas actuales es difícil equivocarse, ya que el conector tiene una muesca en el centro de modo que se podrá conectar solo de una manera. 5. Ya tenemos la placa con todos los componentes instalados en la misma. Ahora procederemos a colocarla en el gabinete. Es muy importante ahora fijarnos en la posición final que tendrá y que permita tener a la vista los conectores externos (puertos serie, paralelo, USB, etc.). Junto al gabinete se nos suministrará una serie de tornillos y enganches o de plástico necesarios para montar la placa base en la placa, y, como esta es de metal, los enganches de plásticos mantendrán la placa base aislada de la placa de metal. Colocaremos primero los enganches en los orificios de la placa que han de coincidir con los que tiene la placa base. Una vez puestos todos, procederemos a colocar la placa base encima haciendo coincidir los orificios de los enganches con los suyos, ponemos los tornillos y atornillamos.
  • 4. Antes de continuar, es muy importante comprobar que los jumper’s (puentes) de la placa base corresponden con la configuración de los componentes. Para ello consultaremos el manual que viene con la placa base. En las placas actuales vienen configuraciones que no hacen necesario cambiarlas, ya que auto-detectan las velocidades de la CPU, etc., sólo hace falta cambiarlas en el caso que se quiera forzar la velocidad, etc. Jumper Tornillos y soportes de plástico Para encender y apagar el equipo, necesitaremos conectar el interruptor del frontal de la caja. Además, conectaremos el botón del Reset y los leds del frontal de la caja que nos muestran si el disco está trabajando o la placa está en marcha. Para ello, y gracias al manual, localizaremos los conectores que ofrecen estas funciones y que generalmente suelen encontrarse en el lateral inferior derecho de la placa. 6. Otro cable importantísimo es el que va de la fuente de alimentación del gabinete a la placa base para suministrarle energía a la misma. En las placas AT los conectores son dos que están uno junto al otro y en las ATX es único. Cuando se trata de conectores AT, deben disponerse de forma que los cuatro cables negros (2 de cada conector), que son las tierras, queden en el centro. El conector ATX suele tener formas rectangulares y trapezoidales alternadas en algunos de los pines de tal forma que sea imposible equivocarse a la hora de conectarlo.
  • 5. 7. Esta unidad la colocaremos en algún lugar escogido del gabinete, luego de estar puesta procederemos a conectar los cables correspondientes, básicamente tenemos el que va al conector IDE (40 pines) de la placa base y el que viene de la fuente de alimentación. Hay que tener cuidado con el cable IDE que, aunque no ha de haber problema a equivocarse ya que tiene una muesca en el centro, siempre nos podemos orientar con el cable rojo que deberá ir al lado en donde se indica el pin 1. El cable de la fuente de alimentación no debe presentar problemas ya que este solo se puede conectar de una sola forma. 8. La unidad de disco de 3 ½ se conecta de una manera similar como se indicó en el paso anterior, básicamente consta de conectar el cable IDE (32 pines) y el cable que viene de la fuente de alimentación, que en este caso es más pequeño y los cables son un poco más delgados, este conector solo se puede conectar de una manera por lo que es difícil equivocarse permitiendo que no se dañe la unidad. En el caso del cable IDE este tiene una marca y la disquetera tiene otra y deben coincidir, en caso que conecte el cable al revés la luz de la disquetera estará permanentemente encendida, la solución es tan simple como volver el cable a la posición correcta. 9. Para el disco duro el procedimiento es el mismo, el conector IDE normalmente tiene una muesca, lo que hace que también tenga una sola posición. Al igual que el conector de poder solo entra en una posición, pero para que estén seguros, el cable rojo del conector de poder siempre queda junto con la marca en el conector IDE (por lo general, la línea de color rojo). NOTA: Otra cosa importante, NO OLVIDEN que todas las unidades IDE tienen un selector con las opciones "master", "slave" y "cable select", eso se usa cuando tenemos 2 dispositivos conectados al mismo cable IDE, uno debe estar en "master" y el otro en "slave".
  • 6. Después de esto solo queda cerrar el gabinete, atornillar y colocar la pantalla, el Mouse y el teclado, tomen el cable del teclado y conéctenlo en el orificio que concuerde (color morado por lo general, sino tiene un dibujito). Este generalmente es redondo. Hay dos tipos de conexión de teclado, pero también venden unos adaptadores que salvan la vida en caso de que se haya comprado el incorrecto. El ratón también se debe conectar en el orificio correspondiente en la parte de atrás de la torre (color verde, sino trae un dibujito). Hay dos tipos de conectores de ratón, serial que es trapezoidal, y PS2 que es redondo. Se debe escoger el que concuerde con la entrada de la tarjeta madre.