SlideShare una empresa de Scribd logo
Patentes
Ensayo Clínico

Un ensayo clínico es una parte fundamental en el proceso de desarrollo,
aprobación e introducción en el mercado de nuevos fármacos y tratamientos
contra el cáncer. Descubrir si los nuevos agentes son seguros y eficaces son el
principal objetivo de la mayor parte de ellos. Sin embargo, también pueden
estar destinados a aprender cómo prevenir la enfermedad, diagnosticar
precozmente la patología o bien mejorar la calidad de vida de los enfermos.
Fases por las que pasa un medicamnto

-Fase 1: En esta fase se estudia la seguridad de un nuevo fármaco, cómo se
debe administrar, con qué frecuencia y cuál es la dosis máxima tolerada.
-Fase 2: Estos ensayos añaden cierta información a los anteriores con respecto
a la actividad del fármaco y sus efectos en un determinado tipo de tumor.
-Fase 3: En estos casos se compara un nuevo tratamiento con la terapaia
estándar que viene administrándose de forma habitual en la práctica clínica.
-Fase 4: Estos ensayos están diseñados con la intención de conocer más datos
sobre la dosis o administración de un determinado fármaco, los efectos
secundarios que puede provocar,etc.
Factores para tomar la decisión

1.-¿Cuál es el objetivo del ensayo?
2.-¿Quién es el promotor del mismo?
3.-¿Ha sido aprobado el trabajo por alguna institución o autoridad sanitaria?
4.-¿Cuánto va a durar?
5.-¿Cuáles son las actuales alternativas disponibles para el tipo de cáncer que
padece?
6.-¿Cuáles son los potenciales riesgos y beneficios?
7.-¿Segirá siendo secreto mi historial y datos médicos?
8.-¿Me costará algo de dinero o deberé asumir alguntipo de gasto?
9.-¿Cuáles son mis responsabilidades?
10.-¿Cuántos pacientes han probado ya el nuevo fármaco?¿Cuá ha sido su
respuesta?
Consentimiento informado

El consentimiento informado consiste en que la persona recibirá toda la
información por escrito, así como sus derechos y obligaciones. Estos
documentos incluyen además una explicación del uso que se va a hacer de
esos datos en el futuro, usos generalmente que tienen que ver con los efectos
de los medicamentos a largo plazo, potenciales problemas psicológicos en el
futuro, así como estadísticas e supervivencia.
Conclusiones

●   Si a alguien le gusta colaborar con la gente enferma mediante la aprobación
    de un nuevo fñármaco. Pero debes necesitar la atención de un médico para
    tener el consentimiento y debes tener en cuenta unos factores que te
    favorecerán o no.
Conclusiones

●   Si a alguien le gusta colaborar con la gente enferma mediante la aprobación
    de un nuevo fñármaco. Pero debes necesitar la atención de un médico para
    tener el consentimiento y debes tener en cuenta unos factores que te
    favorecerán o no.

Más contenido relacionado

PPTX
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
PPTX
Historia(s) de Prescripción Prudente
PPT
Vicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológico
PPTX
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
PPTX
Wikipedia y medicamentos
PPT
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
PPTX
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
PPTX
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Historia(s) de Prescripción Prudente
Vicente Baos Continuidad asistencial. del paciente oncológico
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Wikipedia y medicamentos
EVALUANDO RESULTADOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Presentacion Ensayo PDA, enero 2016. Miriam de la Poza,Gemma Mas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Seminario Nº6
PDF
Vbaos 23 Mayo 2008
PPT
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
PPT
Justificación de exposiciones - Renan Ramirez
PPTX
Justificación de la Exposicion Medica
PPTX
Seminario n°6
PPTX
10 mitos y realidades sobre los ensayos clínicos
PPT
EL FARMACÉUTICO COMO PROFESIÓN CLÍNICA
PPT
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYC
PPTX
Seminario N 6
PPT
Ea preparacion administracion medicamentos
PPT
Uso Apropiado De Medicamentos 2010 R4 MFYC
PPTX
Seminario 6
PPT
Actualizacion en HTA 2011
PPT
Comunicación cristina jorquera osteba
PPT
Presentacion Novedades del programa
PPT
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
PPT
Seminario fuentes informacion_casos clinicos
PPTX
Guias de Practica Clínica.
PPT
Medicina Basada En Evidencia
Seminario Nº6
Vbaos 23 Mayo 2008
Centro de excelencia en uso seguro de medicamentos copy
Justificación de exposiciones - Renan Ramirez
Justificación de la Exposicion Medica
Seminario n°6
10 mitos y realidades sobre los ensayos clínicos
EL FARMACÉUTICO COMO PROFESIÓN CLÍNICA
Cumplimentacion Terapeutica 2010 para R4 de MFYC
Seminario N 6
Ea preparacion administracion medicamentos
Uso Apropiado De Medicamentos 2010 R4 MFYC
Seminario 6
Actualizacion en HTA 2011
Comunicación cristina jorquera osteba
Presentacion Novedades del programa
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario fuentes informacion_casos clinicos
Guias de Practica Clínica.
Medicina Basada En Evidencia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
P rimeros auxilios caninos
PDF
Componentes basicos de una pequeña empresa
PPTX
Superonline Colombia
PPTX
Clase power point
PPTX
Camtasia
DOCX
Trabajo practico n 9 baby
PDF
CME Programs
DOCX
proyecto de aula damasco
ODP
Diapo de info gemyjuda
PPTX
Presentacio postals de nadal
PDF
161012_acaps_haiti_update_bn_hurricane_matthew2
PPT
Silver muse 2016
PPTX
領導力與溝通力 新北市殯葬管理處-詹翔霖教授
PPTX
PPT
Los cuentos
PPTX
blooms taxonomy
PPTX
presentación personal Karina andrea perez 2013
PDF
Corpuz Curriculum Vitae 2015
PPTX
3Com 3C17501-91
P rimeros auxilios caninos
Componentes basicos de una pequeña empresa
Superonline Colombia
Clase power point
Camtasia
Trabajo practico n 9 baby
CME Programs
proyecto de aula damasco
Diapo de info gemyjuda
Presentacio postals de nadal
161012_acaps_haiti_update_bn_hurricane_matthew2
Silver muse 2016
領導力與溝通力 新北市殯葬管理處-詹翔霖教授
Los cuentos
blooms taxonomy
presentación personal Karina andrea perez 2013
Corpuz Curriculum Vitae 2015
3Com 3C17501-91
Publicidad

Similar a Patentes (20)

PPTX
Fases clínicas de un farmaco
PPTX
fases clínicas de farmaco.pptx
PDF
Should i be-spanish
PDF
Los fármacos
PDF
PPTX
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
PPTX
Auditoria de prescripción médica
PDF
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
PPTX
SEMANA 4 - 5 Y 6 PROMOCION Y PREVENCION (1).pptx
PPT
Farmacologia clinica
PPT
001 Investigacion clinica en farmacologia
PDF
PPTX
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
PDF
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
PDF
Farmacovigilancia
PDF
Farmacovigilancia
PDF
F armacovigilancia
PPTX
Farmacovigilancia
PDF
Metodo medicinal
PPTX
Procesos Farmacologicos !!
Fases clínicas de un farmaco
fases clínicas de farmaco.pptx
Should i be-spanish
Los fármacos
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
Auditoria de prescripción médica
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
SEMANA 4 - 5 Y 6 PROMOCION Y PREVENCION (1).pptx
Farmacologia clinica
001 Investigacion clinica en farmacologia
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Farmacovigilancia
Farmacovigilancia
F armacovigilancia
Farmacovigilancia
Metodo medicinal
Procesos Farmacologicos !!

Último (20)

PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf

Patentes

  • 2. Ensayo Clínico Un ensayo clínico es una parte fundamental en el proceso de desarrollo, aprobación e introducción en el mercado de nuevos fármacos y tratamientos contra el cáncer. Descubrir si los nuevos agentes son seguros y eficaces son el principal objetivo de la mayor parte de ellos. Sin embargo, también pueden estar destinados a aprender cómo prevenir la enfermedad, diagnosticar precozmente la patología o bien mejorar la calidad de vida de los enfermos.
  • 3. Fases por las que pasa un medicamnto -Fase 1: En esta fase se estudia la seguridad de un nuevo fármaco, cómo se debe administrar, con qué frecuencia y cuál es la dosis máxima tolerada. -Fase 2: Estos ensayos añaden cierta información a los anteriores con respecto a la actividad del fármaco y sus efectos en un determinado tipo de tumor. -Fase 3: En estos casos se compara un nuevo tratamiento con la terapaia estándar que viene administrándose de forma habitual en la práctica clínica. -Fase 4: Estos ensayos están diseñados con la intención de conocer más datos sobre la dosis o administración de un determinado fármaco, los efectos secundarios que puede provocar,etc.
  • 4. Factores para tomar la decisión 1.-¿Cuál es el objetivo del ensayo? 2.-¿Quién es el promotor del mismo? 3.-¿Ha sido aprobado el trabajo por alguna institución o autoridad sanitaria? 4.-¿Cuánto va a durar? 5.-¿Cuáles son las actuales alternativas disponibles para el tipo de cáncer que padece? 6.-¿Cuáles son los potenciales riesgos y beneficios? 7.-¿Segirá siendo secreto mi historial y datos médicos? 8.-¿Me costará algo de dinero o deberé asumir alguntipo de gasto? 9.-¿Cuáles son mis responsabilidades? 10.-¿Cuántos pacientes han probado ya el nuevo fármaco?¿Cuá ha sido su respuesta?
  • 5. Consentimiento informado El consentimiento informado consiste en que la persona recibirá toda la información por escrito, así como sus derechos y obligaciones. Estos documentos incluyen además una explicación del uso que se va a hacer de esos datos en el futuro, usos generalmente que tienen que ver con los efectos de los medicamentos a largo plazo, potenciales problemas psicológicos en el futuro, así como estadísticas e supervivencia.
  • 6. Conclusiones ● Si a alguien le gusta colaborar con la gente enferma mediante la aprobación de un nuevo fñármaco. Pero debes necesitar la atención de un médico para tener el consentimiento y debes tener en cuenta unos factores que te favorecerán o no.
  • 7. Conclusiones ● Si a alguien le gusta colaborar con la gente enferma mediante la aprobación de un nuevo fñármaco. Pero debes necesitar la atención de un médico para tener el consentimiento y debes tener en cuenta unos factores que te favorecerán o no.