Patologías Oftálmicas
Definiciones:
Agudeza visual: toda exploración oftalmológica debe comenzar determinando la agudeza
visual. Este es el parámetro que mejor resume la función del ojo. Debe valorarse tanto en
visión lejana (6 metros) como en visión cercana (a la distancia de la lectoescritura, 30 cm).
Presión intraocular: se suele medir utilizado un tonómetro, resulta importante su valoración
para pacientes con glaucoma. Además de forma sistemática a partir de los 40 años, la
población sana debe someterse a una tonometría anual con el fin de detectar precozmente
esta enfermedad.
Fondo de ojo: es un dispositivo binocular, se perciben las estructuras intraoculares en tres
dimensiones. El oftalmoscopio indirecto se suele utilizar tras haber dilatado la pupila con gotas
midriáticas.
Campo visual: es posible valorarle por confrontación, pero por este procedimiento resulta muy
impreciso. Por ello habitualmente se emplea un aparato llamado campímetro, el cual
determina el grado de sensibilidad a la luz de la retina en cada punto del campo visual.
Patologías
Hipermetropía: es un defecto de refracción del ojo que se produce cuando las imágenes se
enfocan detrás de la retina y no directamente en ella, lo que provoca una visión borrosa o poco
nítida en distancia intermedia y próxima.
Miopía: La miopía es un defecto visual por el que se ven con claridad objetos próximos, pero
cuesta enfocar los lejanos.
Ojo Seco: es una enfermedad relativa a la escasez de la cantidad de lágrima o en el deterioro
de su calidad y que produce una inflamación de la superficie del ojo. Los síntomas pueden ser
escozor, quemazón, sensación de sequedad y arenilla e incluso visión borrosa. Una causa
común es la alteración hormonal que deriva en la mala función de las glándulas lagrimales.
Suele afectar en mayor medida a las mujeres que a los hombres.
Glaucoma: El ojo produce humor acuoso constantemente. A medida que fluye, debe drenarse
la misma cantidad. El fluido se drena a través de un área llamada ángulo de drenaje. Este
proceso mantiene la presión en el ojo (llamada presión intraocular) estable. Sin embargo, si el
ángulo de drenaje no está funcionando correctamente, el fluido se acumula. La presión interior
del ojo aumenta y esto daña el nervio óptico. El nervio óptico está compuesto por más de un
millón de fibras nerviosas pequeñas. Es similar a un cable eléctrico compuesto por muchos
alambres pequeños. Cuando estas fibras nerviosas mueren, se desarrollan puntos ciegos en la
visión. Puede que no note estos puntos ciegos hasta que hayan muerto la mayoría de las fibras
del nervio óptico. Si todas las fibras mueren, se quedará ciego.
Catarata: consisten en una pérdida visual lenta y progresiva, que sucede habitualmente
durante meses o años y afecta a uno o ambos ojos. Las personas con cataratas pueden sufrir
deslumbramientos, en especial con las luces frontales por la noche, y disminución en la
percepción de los colores. Los síntomas particulares dependen de la ubicación y la densidad de
la opacidad, aunque el signo más característico es la opacificación del cristalino, que
normalmente debería ser transparente.
Astigmatismo: es una imperfección común y, por lo general, tratable en la curvatura del ojo,
que causa visión borrosa de lejos y de cerca.
El astigmatismo ocurre cuando la superficie frontal del ojo (córnea) o el cristalino en el interior
del ojo tienen curvas dispares. En vez de tener una curva como una pelota redonda, la
superficie tiene forma de huevo. Esto causa visión borrosa de todas las distancias.
El astigmatismo suele estar presente al nacer y puede ocurrir en combinación con miopía o
hipermetropía. A menudo no es tan pronunciado como para requerir una medida correctiva.
Cuando lo es, las opciones de tratamiento son lentes de corrección o cirugía.
Presbicia: La presbicia es un error de refracción que le dificulta a las personas de mediana edad
y a los adultos mayores ver cosas de cerca. Ocurre cuando el cristalino (el “lente” del ojo que
ayuda a enfocar) deja de enfocar la luz correctamente en la retina (la capa de tejido sensible a
la luz en la parte de atrás del ojo).
La presbicia es un parte normal del envejecimiento. Todas las personas desarrollan presbicia a
medida que envejecen, normalmente después de los 45 años.
Ambliopía: también conocida como ojo perezoso u ojo vago es un tipo de visión deficiente que
se presenta en un solo ojo. Se desarrolla cuando hay una falla en el funcionamiento conjunto
del cerebro y el ojo, y el cerebro no puede reconocer la visión de un ojo. Con el tiempo, el
cerebro depende cada vez más del ojo más fuerte, mientras que la visión del ojo más débil
empeora. Se conoce como "ojo perezoso u ojo vago" porque el ojo más fuerte funciona mejor.
La ambliopía comienza en la niñez y es la causa más común de pérdida de visión entre los
niños. Hasta 3 de cada 100 niños la padecen. La buena noticia es que el tratamiento temprano
funciona bien y generalmente previene los problemas de visión a largo plazo.
Síndrome de ojo seco: La enfermedad de los ojos secos es frecuente y aparece cuando las
lágrimas no pueden lubricar los ojos de forma adecuada. Las lágrimas pueden ser inestables e
insuficientes por varias razones. Por ejemplo, puedes tener ojos rojos si no produces
suficientes lágrimas o si produces lágrimas de baja calidad. Esta inestabilidad lagrimal deriva en
inflamación y daño de la superficie del ojo. Tener ojos secos es molesto. Si tienes ojos secos, es
posible que te ardan o que te piquen. Es posible que tengas ojos secos en determinadas
situaciones, como en un avión, en una habitación con aire acondicionado, mientras andas en
bicicleta o después de mirar la pantalla de la computadora durante algunas horas.
Los tratamientos de los ojos secos pueden ayudarte a que te sientas más cómodo. Estos
tratamientos pueden incluir cambios en el estilo de vida y gotas para los ojos. Es probable que
tengas que tomar estas medidas de forma indefinida para controlar los síntomas de los ojos
secos.

Más contenido relacionado

PPTX
Rganos de los sentidos (3)
PPTX
La vista
PPT
PPT
Visión
PPTX
Enfermedades Oculares
PPTX
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
Rganos de los sentidos (3)
La vista
Visión
Enfermedades Oculares
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto

Similar a Patologías Oftálmicas.pdf (20)

PPTX
Oftalmología
PDF
sentidos.pdf
PDF
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
PPT
oftalmologico, miopia, astigmatismo, campo visual.ppt
PDF
SESION 5.pdf
PPTX
Patologias oculares
PPT
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
PPTX
El ojo - la visión
DOCX
Marco teorico[1]
PPTX
BIOLOGIA
DOCX
El ojo humano
PPT
Hipermetropia Y Miopia
PPTX
Refraccion
PPT
PPTX
Enfermedades oculares
PPT
PDF
Glaucoma
PPT
Enfermedades visuales
PPT
PPTX
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
Oftalmología
sentidos.pdf
Hipermetropía - oftalmología fuente de CTO DE OFTALMOLOGIA
oftalmologico, miopia, astigmatismo, campo visual.ppt
SESION 5.pdf
Patologias oculares
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
El ojo - la visión
Marco teorico[1]
BIOLOGIA
El ojo humano
Hipermetropia Y Miopia
Refraccion
Enfermedades oculares
Glaucoma
Enfermedades visuales
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptx

Último (20)

PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES

Patologías Oftálmicas.pdf

  • 1. Patologías Oftálmicas Definiciones: Agudeza visual: toda exploración oftalmológica debe comenzar determinando la agudeza visual. Este es el parámetro que mejor resume la función del ojo. Debe valorarse tanto en visión lejana (6 metros) como en visión cercana (a la distancia de la lectoescritura, 30 cm). Presión intraocular: se suele medir utilizado un tonómetro, resulta importante su valoración para pacientes con glaucoma. Además de forma sistemática a partir de los 40 años, la población sana debe someterse a una tonometría anual con el fin de detectar precozmente esta enfermedad. Fondo de ojo: es un dispositivo binocular, se perciben las estructuras intraoculares en tres dimensiones. El oftalmoscopio indirecto se suele utilizar tras haber dilatado la pupila con gotas midriáticas. Campo visual: es posible valorarle por confrontación, pero por este procedimiento resulta muy impreciso. Por ello habitualmente se emplea un aparato llamado campímetro, el cual determina el grado de sensibilidad a la luz de la retina en cada punto del campo visual. Patologías Hipermetropía: es un defecto de refracción del ojo que se produce cuando las imágenes se enfocan detrás de la retina y no directamente en ella, lo que provoca una visión borrosa o poco nítida en distancia intermedia y próxima. Miopía: La miopía es un defecto visual por el que se ven con claridad objetos próximos, pero cuesta enfocar los lejanos. Ojo Seco: es una enfermedad relativa a la escasez de la cantidad de lágrima o en el deterioro de su calidad y que produce una inflamación de la superficie del ojo. Los síntomas pueden ser escozor, quemazón, sensación de sequedad y arenilla e incluso visión borrosa. Una causa común es la alteración hormonal que deriva en la mala función de las glándulas lagrimales. Suele afectar en mayor medida a las mujeres que a los hombres. Glaucoma: El ojo produce humor acuoso constantemente. A medida que fluye, debe drenarse la misma cantidad. El fluido se drena a través de un área llamada ángulo de drenaje. Este proceso mantiene la presión en el ojo (llamada presión intraocular) estable. Sin embargo, si el ángulo de drenaje no está funcionando correctamente, el fluido se acumula. La presión interior del ojo aumenta y esto daña el nervio óptico. El nervio óptico está compuesto por más de un millón de fibras nerviosas pequeñas. Es similar a un cable eléctrico compuesto por muchos alambres pequeños. Cuando estas fibras nerviosas mueren, se desarrollan puntos ciegos en la visión. Puede que no note estos puntos ciegos hasta que hayan muerto la mayoría de las fibras del nervio óptico. Si todas las fibras mueren, se quedará ciego. Catarata: consisten en una pérdida visual lenta y progresiva, que sucede habitualmente durante meses o años y afecta a uno o ambos ojos. Las personas con cataratas pueden sufrir deslumbramientos, en especial con las luces frontales por la noche, y disminución en la percepción de los colores. Los síntomas particulares dependen de la ubicación y la densidad de la opacidad, aunque el signo más característico es la opacificación del cristalino, que normalmente debería ser transparente.
  • 2. Astigmatismo: es una imperfección común y, por lo general, tratable en la curvatura del ojo, que causa visión borrosa de lejos y de cerca. El astigmatismo ocurre cuando la superficie frontal del ojo (córnea) o el cristalino en el interior del ojo tienen curvas dispares. En vez de tener una curva como una pelota redonda, la superficie tiene forma de huevo. Esto causa visión borrosa de todas las distancias. El astigmatismo suele estar presente al nacer y puede ocurrir en combinación con miopía o hipermetropía. A menudo no es tan pronunciado como para requerir una medida correctiva. Cuando lo es, las opciones de tratamiento son lentes de corrección o cirugía. Presbicia: La presbicia es un error de refracción que le dificulta a las personas de mediana edad y a los adultos mayores ver cosas de cerca. Ocurre cuando el cristalino (el “lente” del ojo que ayuda a enfocar) deja de enfocar la luz correctamente en la retina (la capa de tejido sensible a la luz en la parte de atrás del ojo). La presbicia es un parte normal del envejecimiento. Todas las personas desarrollan presbicia a medida que envejecen, normalmente después de los 45 años. Ambliopía: también conocida como ojo perezoso u ojo vago es un tipo de visión deficiente que se presenta en un solo ojo. Se desarrolla cuando hay una falla en el funcionamiento conjunto del cerebro y el ojo, y el cerebro no puede reconocer la visión de un ojo. Con el tiempo, el cerebro depende cada vez más del ojo más fuerte, mientras que la visión del ojo más débil empeora. Se conoce como "ojo perezoso u ojo vago" porque el ojo más fuerte funciona mejor. La ambliopía comienza en la niñez y es la causa más común de pérdida de visión entre los niños. Hasta 3 de cada 100 niños la padecen. La buena noticia es que el tratamiento temprano funciona bien y generalmente previene los problemas de visión a largo plazo. Síndrome de ojo seco: La enfermedad de los ojos secos es frecuente y aparece cuando las lágrimas no pueden lubricar los ojos de forma adecuada. Las lágrimas pueden ser inestables e insuficientes por varias razones. Por ejemplo, puedes tener ojos rojos si no produces suficientes lágrimas o si produces lágrimas de baja calidad. Esta inestabilidad lagrimal deriva en inflamación y daño de la superficie del ojo. Tener ojos secos es molesto. Si tienes ojos secos, es posible que te ardan o que te piquen. Es posible que tengas ojos secos en determinadas situaciones, como en un avión, en una habitación con aire acondicionado, mientras andas en bicicleta o después de mirar la pantalla de la computadora durante algunas horas. Los tratamientos de los ojos secos pueden ayudarte a que te sientas más cómodo. Estos tratamientos pueden incluir cambios en el estilo de vida y gotas para los ojos. Es probable que tengas que tomar estas medidas de forma indefinida para controlar los síntomas de los ojos secos.