SlideShare una empresa de Scribd logo
TEP
     DEFINICIÓN Y FACTORES DE RIESGO

Oclusión trombótica de una arteria pulmonar
Factores de riesgo
1. Cirugía mayor
2. Neoplasia
3. Infección
4. IMC > 29%
5. Varices
6. Embarazo
TEP
         MANIFESTACIONES CLÍNICAS

1. Dolor torácico:
       - pleurítico
       - aparición brusca
2. Disnea
3. Febrícula
4. Posible hemoptisis
5. TVP
TEP
  EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

1. Generales
      - analítica
      - rx tórax
2. Diagnósticas
      - arteriografía pulmonar
      - gammagrafia pulmonar
TEP
TRATAMIENTO Y ACCIONES DE ENFERMERÍA


       TRATAMIENTO           ACT ENFERMERÍA
  1.    Medidas de         1.  Medidas
        soporte                generales
  2.    Tto                2.  ECG
        anticoagulante     3.  Adm hep Na EV
  3.    Tto trombolítico       SPH
                           4.  Vigilar posibles
                               hemorragias
TEP
ARTERIOGRAFÍA PULMONAR
NEUMOTÓRAX
          DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

Presencia de aire en el interior de la pleura
Clasificación
1. Espontaneo
2. Yatrogénico
3. Traumático
NEUMOTÓRAX
                       CLÍNICA

1. Dolor pleurítico
2. Disnea de aparición brusca
3. Vegetatismo
4. Timpanismo en hemitórax afecto
5. Cianosis
NEUMOTÓRAX
TRATAMIENTO Y ACCIONES ENFERMERÍA

      TRATAMIENTO      ACT ENFERMERÍA
 1.    Medidas       1.  Medidas de
       generales         soporte vital
 2.    Medidas       2.  Fowler
       específicas   3.  Preparar para
      - drenaje          IQ
      - O2           4.  Control de
      - analgesia        drenaje
NEUMOTÓRAX
    RX
HEMOTÓRAX
       DEFINICIÓN Y MANIFESTACIONES

Presencia de sangre en el espacio interpleural
Manifestaciones clínicas
1. Idénticas al neumotórax
2. Hemoptisis
3. Alt HMD según pérdida sangre
HEMOTÓRAX
TRATAMIENTO Y ACCIONES ENFERMERÍA


      TRATAMIENTO      ACT ENFERMERÍA
 1.   Medidas         1.   Medidas
      generales            generales
 2.   Medidas         2.   Medidas
      específicas          específicas
        - drenaje           - reposición
      sangre               volumen
        - analgesia         - vigilar débito
                            - vigilar HMD
NEUMOTÓRAX TENSIÓN
                    DEFINICIÓN

Neumotórax caracterizado por
1. Colapso pulmonar total
2. Sufrimiento del contrario por presión
3. Desviación mediastino
NEUMOTÓRAX TENSIÓN
                    EXPLORACIÓN
 INSPECCIÓN              PALPACIÓN      AUSCULTACIÓ
                                             N
1.   Asimetría      1.    Enfisema     1. Abolición
     de                   SC cara y       de MV
     movimient            cuello       2. Taquicardia
     os                   Desviación
                    2.                 3. Tonos
     respiratorio         traqueal        cardíacos
     s                                    apagados
2.   Deformidad
     tórax
3.   Desviación
     traqueal
4.   Distensión
     yugular
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
TÓRAX INESTABLE
                       CLÍNICA

1. Movimientos torácicos paradójicos
2. Alt respiratoria
3. Alt HMD                             shock N - H
4. Alt conciencia                      dolor
PATOLOGÍA ISQUÉMICA
     INFARTO AGUDO MIOCARDIO



Necrosis miocárdica isquémica secundaria a
 oclusión por trombo o ateroma de una coronaria

Factores predisponentes
 * Edad               * Estrés
 * Sexo               * Sedentarismo
 * Raza               * Anticonceptivos VO
 * Genética           * HTA
 * Tabaco             * DM
 * Alcohol            * Obesidad - HL
PATOLOGÍA ISQUÉMICA
          INFARTO AGUDO MIOCARDIO




Manifestaciones

   Dolor precordial
   Vegetatismo
   Alt. Hemodinámicas
   Alt. Enzimáticas
   Alt. ECG
PATOLOGÍA ISQUÉMICA
             INFARTO AGUDO MIOCARDIO

Educación sanitaria

   No hábitos tóxicos
   Restricciones dietéticas
   Ejercicio moderado
   Evitar esfuerzos
   Evitar estreñimiento
PATOLOGÍA ISQUÉMICA
            ANGINA - ANGOR



 Desequilibrio entre la demanda y el aporte de
oxígeno al miocardio, provocando una isquemia
transitoria sin necrosis

Manifestaciones

 * dolor precordial
 * ausencia de vegetatismos
 * alt. ECG
GASTROENTERITIS AGUDA
                     DEFINICIÓN
   CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA

   GEA secundaria a toxinas
-   Enterotoxinas: S Aureus, Botolinum..., Salmonella

-   Citotoxinas: Shigella

   GEA secundaria a gérmenes: E Coli, Perfrigens,...
GASTROENTERITIS AGUDA
              DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
        TOXINAS             GÉRMENES

Período de incubación corto Período de incubación largo


Diarrea acuosa              Diarrea con moco y sangre


Ausencia de dolor           Dolor cólico
abdominal

Apirético                   Fiebre elevada con
                            escalofríos
GASTROENTERITIS AGUDA
            EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

   REQUISITOS                 EXPLORACIONES
    PREVIOS                     SOLICITADAS

      - sospecha de             - analítica completa
    germen                      - rx de abdomen
      - larga evolución
      - patología de base
      - afectación del
    estado general
GASTROENTERITITS AGUDA
               TRATAMIENTO MÉDICO


PRINCIPIOS BÁSICOS
             Reposición hidroelectrolítica
  Tratamiento sintomático farmacológico
                      - antieméticos
                      - antidiarréicos
                      - analgesia
                      - antitérmicos
                      - ATB
GASTROENTERITITS
                AGUDA
               ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA
   Deshidratación leve        Deshidratación
     * constantes vitales       moderada grave
                                      * constantes vitales
    * explicar dieta                  * medidas
                                generales de soporte
                                      * reposición
                                hidroelectrolítica
                                      * farmacoterapia
                                prescrita
ABDOMEN AGUDO
            DEFINICIÓN


   Proceso médico o traumático
    caracterizado por:
       * rápida evolución
       * riesgo vital
       * irritación peritoneal
       * dolor abdominal
ABDOMEN AGUDO
       REPASO ANATÓMICO



                 Epigastrio
Hipocondrio


     Flanco        Reg.
                  Umbilical


   Fosa iliaca
                 Hipogastrio
DOLOR ABDOMINAL
         CLASIFICACIÓN


 PERITONE      OCLUSIVO VASCULAR
     AL
 Intenso      *Intermiten Inicio
 Continuo     te           brusco
 Abdomen      *Signos      Intenso

tabla          acompañant Vegetatis
 Debido a:    es:          mo
                  - nauseas
   -
perforación       - vómitos
 Tto:            -
               meteorismo
   - cirugía
urg             * Tto:
DOLOR ABDOMINAL
                   CARACTERÍSTICAS


      INICIO           CARACTERÍSTICA         LOCALIZACIÓN
                             S
1.- Brusco             1.- Desgarrador       1.- Epigastrio:
   * rotura visceral       * no mejora con    estómago,
   * vascular                analgesia       páncreas...
   * biliar – renal    2.- Angustiante       2.- Hipocondrio:
   * pancreatitis          * cede con         hígado, páncreas...
2.- Gradual                   analgesia      3.- Mesogastrio:
   * infección         3.- Pesado             intestinal
   * inflamación       4.- Intermitente      4.-Hipogastrio:
                                             colon,
                                                 útero
                                             5.- Flancos
DOLOR ABDOMINAL
                SIGNOS ACOMPAÑANTES
   Anorexia, nauseas y vómitos
   Fiebre
   Cambios en el hábito deposicional
   Alteraciones menstruales
   Alteraciones urinarias
   Ruidos intestinales
DOLOR ABDOMINAL
                EXPLORACIÓN

 EXPLORACIÓN FÍSICA    E. COMPLEMENTARIAS
Inspección           Analítica

Palpación            RX

Auscultación         Paracentesis

Percusión            Eco

                      TAC

                      Contrastes
DOLOR ABDOMINAL
             ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA
   Valoración del estado general
   Constantes vitales
   Canalizar una vía periférica
   Adm sueroterapia y medicación SOM
   Colocar SNG
   Colocar SV s / p
   Adm analgesia si dolor filiado
   Adm ATB s / p
PANCREATITIS
                      DEFINICIÓN


Inflamación del páncreas por acción de sus enzimas sobre él
PANCREATITIS
                CLASIFICACIÓN



                    PANCREATITIS




            Aguda                    Crónica




Edematosa           H necrotizante
PANCREATITIS
                     SINTOMATOLOGÍA
   Dolor abdominal
        * inicio brusco en mesogastrio
        * irradia a la espalda y flancos
        * disminuye en 48 – 72 h
   Nauseas y vómitos
   Íleo paralítico
   Fiebre
   Hipocalcemia
   DM
PANCREATITIS
  P. DIAGNÓSTICAS


          ECO
PANCREATITIS
  P. DIAGNÓSTICAS
        TAC
PANCREATITIS
    TRATAMIENTO Y ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA


       TRATAMIENTO         ACT ENFERMERÍA
    Desequilibrio HE    Constantes vitales

    Dolor               Canalización de vías

    Íleo paralítico    venosas
                         Colocación de SNG
    Infección
                         Adm medicación SOM:
    Cirugía
                                - analgesia
                                - ATB
                                - hormonas
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
                      DEFINICIÓN
    Sd caracterizado por la detención completa del
     tránsito intestinal:

                                 O INTESTINAL

         Mecánica                     Paralítico



Simple        EstranguladaParálisis           Espasmo
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
               SINTOMATOLOGÍA


     Dolor abdominal
              - cólico              mecánico
            - continuo            perforado
            - leve              paralítico
     Vómitos
     Estreñimiento
     Distensión abdominal
     Fiebre
OBSTRUCCCIÓN INTESTINAL
    TRATAMIENTO Y ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA

      TRATAMIENTO                  ACT ENFERMERÍA
 Corregir desequilibrio HE    Constantes vitales
 Corregir la distensión       Canalización de vías

abdominal                      Colocar SNG
 Analgesia                    Adm medicación SOM
 ATB
                                   - sueroterapia
                                   - analgesia
                                   - ATB
                               Preparación quirúrgica

                              S/P
COLECISTITIS –
             COLELITIASIS
                       DEFINICIÓN
Inflamación de vesícula biliar
COLECISTITIS –
                 COLELITIASIS
           ETIOLOGÍA Y PREDISPONENTES
   ETIOLOGÍA             PREDISPONENTES

        - éstasis biliar       - edad > 40 a
        - cálculos             - obesidad
           * colesterol        - HL
           * calcio            - AP cálculos
           * pigmentos     hepáticos
    biliares
COLECISTITIS –
          COLELITIASIS
               SINTOMATOLOGÍA

   Dolor abdominal
              * cólico en HCD
              * aparición nocturna
              * alivia con el vómito
   Dispepsia
   Leucocitosis
   Fiebre
   Ictericia
COLECISTITS –
COLELITIASIS
 P. DIAGNÓSTICAS
   RX CONTRASTE
COLELITIASIS –
            COLECISTITIS
    TRATAMIENTO Y ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA

   TRATAMIENTO           ACT ENFERMERÍA
Medidas generales      Tomar   constantes
  - estabilizar BHE     vitales
                        Canalización de vía
  - medicación
Medidas específicas    venosa
                        Rehidratación
  - eliminar cálculos
                        Colocar SNG
  - cirugía
                        Adm medicación

                               - analgesia
                               - ATB
                               - antieméticos
                        Preparación para IQ s /

Más contenido relacionado

DOCX
(2019-03-14)INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA EN URGENCIAS PARTE 2 (DOC)
PPTX
Dolor torácico
PDF
(2015 03-17) doctor, tengo hipo (doc)
PDF
(2021 04-20) doctor, me duele el pecho. diagnostico diferencial dolor toracic...
PPT
Dolor Precordial
PPTX
Apneas diagnosticadas y tratadas en Atención Primaria
DOCX
(2018-01-25)Anafilaxia en urgencias(DOC)
PDF
Manejo de patología articular inflamatoria en atención primaria
(2019-03-14)INTRODUCCION A LA ECOGRAFIA EN URGENCIAS PARTE 2 (DOC)
Dolor torácico
(2015 03-17) doctor, tengo hipo (doc)
(2021 04-20) doctor, me duele el pecho. diagnostico diferencial dolor toracic...
Dolor Precordial
Apneas diagnosticadas y tratadas en Atención Primaria
(2018-01-25)Anafilaxia en urgencias(DOC)
Manejo de patología articular inflamatoria en atención primaria

La actualidad más candente (20)

PDF
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS ARTROSIS OSTEOPOROSIS (DOC)
PPT
Trastornos motores del esofago i
PPT
Tos cronica oxana
PPT
Complicaciones postoperatorias
PDF
COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES POSTOPERATORIAS
PPTX
(2019 03-14) introduccion a la ecogra fi-a en urgencias parte 2 (ptt)
PDF
Casos clinicos epoc
PPTX
Pos-operatorio cirugia
DOCX
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (WORD)
PPTX
Dolor toracico
PPTX
Complicaciones postoperatorias
PPTX
6 trastornos motores del esofago
PPT
Sindrome de isquemia_mesenterica_agu (1)
PPTX
Acalasia del esofago
PPTX
Acalasia y Espasmo Esofagico Difuso
PPTX
Post operatorio inmediato recuperación
PPTX
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
PPT
Aprendizaje 2
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS ARTROSIS OSTEOPOROSIS (DOC)
Trastornos motores del esofago i
Tos cronica oxana
Complicaciones postoperatorias
COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES POSTOPERATORIAS
(2019 03-14) introduccion a la ecogra fi-a en urgencias parte 2 (ptt)
Casos clinicos epoc
Pos-operatorio cirugia
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (WORD)
Dolor toracico
Complicaciones postoperatorias
6 trastornos motores del esofago
Sindrome de isquemia_mesenterica_agu (1)
Acalasia del esofago
Acalasia y Espasmo Esofagico Difuso
Post operatorio inmediato recuperación
(2015-11-05) ENFERMEDADES REUMÁTICAS INFLAMATORIAS Y POR DEPÓSITOS DE MICROCR...
Aprendizaje 2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Clasificacion escala del dolor
PPT
PDF
Dolor Y Clasificacion
PPTX
clasificacion del dolor
PPTX
pancreatitis ycuidados de enfermeria en un paciente pos operado
PPT
Presentación dolor
PPTX
Pancreatitis (historia natural de la enfermedad)
PPTX
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
PPT
Generalidades Del Pae
PPT
Dolor
PPTX
Patrones funcionales
PPTX
Valoración del paciente con pancreatitis
PPT
(2012-09-05) El dolor (ppt)
PPTX
Caso clinico pancreatitis
PPTX
PPT
Tipos de dolor
PDF
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
Clasificacion escala del dolor
Dolor Y Clasificacion
clasificacion del dolor
pancreatitis ycuidados de enfermeria en un paciente pos operado
Presentación dolor
Pancreatitis (historia natural de la enfermedad)
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
Generalidades Del Pae
Dolor
Patrones funcionales
Valoración del paciente con pancreatitis
(2012-09-05) El dolor (ppt)
Caso clinico pancreatitis
Tipos de dolor
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
Publicidad

Similar a Patrones de dolor (20)

PDF
seminario Pm. apendicitis, peritonitis, infección mesenterica y obstrucción i...
PPTX
ABDOMEN AGUDO (1).pptx
PPT
Abdomen agudo en pediatria 2011
PPT
Dolor abdominal agudo
PPTX
Abdomen agudo final
PPTX
Abdomen agudo medico basado en docentes de medicina interna
PPT
Abdomen agudo
PPT
Disnea5
PPS
Sincope
PPTX
Clase abdomen agudo obstructivo
PDF
(2021 04-20)doctor, me duele el pecho (ppt)
PDF
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPT
supercursoabdomenagudo2 para estudiantes medicina.ppt
PPT
Abdomen agudo
PPTX
Dolor abdominal agudo
PDF
Obstruccion intestinal
PPTX
ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
PPTX
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
seminario Pm. apendicitis, peritonitis, infección mesenterica y obstrucción i...
ABDOMEN AGUDO (1).pptx
Abdomen agudo en pediatria 2011
Dolor abdominal agudo
Abdomen agudo final
Abdomen agudo medico basado en docentes de medicina interna
Abdomen agudo
Disnea5
Sincope
Clase abdomen agudo obstructivo
(2021 04-20)doctor, me duele el pecho (ppt)
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
supercursoabdomenagudo2 para estudiantes medicina.ppt
Abdomen agudo
Dolor abdominal agudo
Obstruccion intestinal
ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx

Patrones de dolor

  • 1. TEP DEFINICIÓN Y FACTORES DE RIESGO Oclusión trombótica de una arteria pulmonar Factores de riesgo 1. Cirugía mayor 2. Neoplasia 3. Infección 4. IMC > 29% 5. Varices 6. Embarazo
  • 2. TEP MANIFESTACIONES CLÍNICAS 1. Dolor torácico: - pleurítico - aparición brusca 2. Disnea 3. Febrícula 4. Posible hemoptisis 5. TVP
  • 3. TEP EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS 1. Generales - analítica - rx tórax 2. Diagnósticas - arteriografía pulmonar - gammagrafia pulmonar
  • 4. TEP TRATAMIENTO Y ACCIONES DE ENFERMERÍA TRATAMIENTO ACT ENFERMERÍA 1. Medidas de 1. Medidas soporte generales 2. Tto 2. ECG anticoagulante 3. Adm hep Na EV 3. Tto trombolítico SPH 4. Vigilar posibles hemorragias
  • 6. NEUMOTÓRAX DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Presencia de aire en el interior de la pleura Clasificación 1. Espontaneo 2. Yatrogénico 3. Traumático
  • 7. NEUMOTÓRAX CLÍNICA 1. Dolor pleurítico 2. Disnea de aparición brusca 3. Vegetatismo 4. Timpanismo en hemitórax afecto 5. Cianosis
  • 8. NEUMOTÓRAX TRATAMIENTO Y ACCIONES ENFERMERÍA TRATAMIENTO ACT ENFERMERÍA 1. Medidas 1. Medidas de generales soporte vital 2. Medidas 2. Fowler específicas 3. Preparar para - drenaje IQ - O2 4. Control de - analgesia drenaje
  • 10. HEMOTÓRAX DEFINICIÓN Y MANIFESTACIONES Presencia de sangre en el espacio interpleural Manifestaciones clínicas 1. Idénticas al neumotórax 2. Hemoptisis 3. Alt HMD según pérdida sangre
  • 11. HEMOTÓRAX TRATAMIENTO Y ACCIONES ENFERMERÍA TRATAMIENTO ACT ENFERMERÍA 1. Medidas 1. Medidas generales generales 2. Medidas 2. Medidas específicas específicas - drenaje - reposición sangre volumen - analgesia - vigilar débito - vigilar HMD
  • 12. NEUMOTÓRAX TENSIÓN DEFINICIÓN Neumotórax caracterizado por 1. Colapso pulmonar total 2. Sufrimiento del contrario por presión 3. Desviación mediastino
  • 13. NEUMOTÓRAX TENSIÓN EXPLORACIÓN INSPECCIÓN PALPACIÓN AUSCULTACIÓ N 1. Asimetría 1. Enfisema 1. Abolición de SC cara y de MV movimient cuello 2. Taquicardia os Desviación 2. 3. Tonos respiratorio traqueal cardíacos s apagados 2. Deformidad tórax 3. Desviación traqueal 4. Distensión yugular
  • 15. TÓRAX INESTABLE CLÍNICA 1. Movimientos torácicos paradójicos 2. Alt respiratoria 3. Alt HMD shock N - H 4. Alt conciencia dolor
  • 16. PATOLOGÍA ISQUÉMICA INFARTO AGUDO MIOCARDIO Necrosis miocárdica isquémica secundaria a oclusión por trombo o ateroma de una coronaria Factores predisponentes * Edad * Estrés * Sexo * Sedentarismo * Raza * Anticonceptivos VO * Genética * HTA * Tabaco * DM * Alcohol * Obesidad - HL
  • 17. PATOLOGÍA ISQUÉMICA INFARTO AGUDO MIOCARDIO Manifestaciones  Dolor precordial  Vegetatismo  Alt. Hemodinámicas  Alt. Enzimáticas  Alt. ECG
  • 18. PATOLOGÍA ISQUÉMICA INFARTO AGUDO MIOCARDIO Educación sanitaria  No hábitos tóxicos  Restricciones dietéticas  Ejercicio moderado  Evitar esfuerzos  Evitar estreñimiento
  • 19. PATOLOGÍA ISQUÉMICA ANGINA - ANGOR Desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxígeno al miocardio, provocando una isquemia transitoria sin necrosis Manifestaciones * dolor precordial * ausencia de vegetatismos * alt. ECG
  • 20. GASTROENTERITIS AGUDA DEFINICIÓN  CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA  GEA secundaria a toxinas - Enterotoxinas: S Aureus, Botolinum..., Salmonella - Citotoxinas: Shigella  GEA secundaria a gérmenes: E Coli, Perfrigens,...
  • 21. GASTROENTERITIS AGUDA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TOXINAS GÉRMENES Período de incubación corto Período de incubación largo Diarrea acuosa Diarrea con moco y sangre Ausencia de dolor Dolor cólico abdominal Apirético Fiebre elevada con escalofríos
  • 22. GASTROENTERITIS AGUDA EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS  REQUISITOS  EXPLORACIONES PREVIOS SOLICITADAS - sospecha de - analítica completa germen - rx de abdomen - larga evolución - patología de base - afectación del estado general
  • 23. GASTROENTERITITS AGUDA TRATAMIENTO MÉDICO PRINCIPIOS BÁSICOS Reposición hidroelectrolítica Tratamiento sintomático farmacológico - antieméticos - antidiarréicos - analgesia - antitérmicos - ATB
  • 24. GASTROENTERITITS AGUDA ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA  Deshidratación leve  Deshidratación * constantes vitales moderada grave * constantes vitales * explicar dieta * medidas generales de soporte * reposición hidroelectrolítica * farmacoterapia prescrita
  • 25. ABDOMEN AGUDO DEFINICIÓN  Proceso médico o traumático caracterizado por: * rápida evolución * riesgo vital * irritación peritoneal * dolor abdominal
  • 26. ABDOMEN AGUDO REPASO ANATÓMICO Epigastrio Hipocondrio Flanco Reg. Umbilical Fosa iliaca Hipogastrio
  • 27. DOLOR ABDOMINAL CLASIFICACIÓN PERITONE OCLUSIVO VASCULAR AL  Intenso *Intermiten Inicio  Continuo te brusco  Abdomen *Signos Intenso tabla acompañant Vegetatis  Debido a: es: mo - nauseas - perforación - vómitos  Tto: - meteorismo - cirugía urg * Tto:
  • 28. DOLOR ABDOMINAL CARACTERÍSTICAS INICIO CARACTERÍSTICA LOCALIZACIÓN S 1.- Brusco 1.- Desgarrador 1.- Epigastrio: * rotura visceral * no mejora con estómago, * vascular analgesia páncreas... * biliar – renal 2.- Angustiante 2.- Hipocondrio: * pancreatitis * cede con hígado, páncreas... 2.- Gradual analgesia 3.- Mesogastrio: * infección 3.- Pesado intestinal * inflamación 4.- Intermitente 4.-Hipogastrio: colon, útero 5.- Flancos
  • 29. DOLOR ABDOMINAL SIGNOS ACOMPAÑANTES  Anorexia, nauseas y vómitos  Fiebre  Cambios en el hábito deposicional  Alteraciones menstruales  Alteraciones urinarias  Ruidos intestinales
  • 30. DOLOR ABDOMINAL EXPLORACIÓN EXPLORACIÓN FÍSICA E. COMPLEMENTARIAS Inspección Analítica Palpación RX Auscultación Paracentesis Percusión Eco TAC Contrastes
  • 31. DOLOR ABDOMINAL ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA  Valoración del estado general  Constantes vitales  Canalizar una vía periférica  Adm sueroterapia y medicación SOM  Colocar SNG  Colocar SV s / p  Adm analgesia si dolor filiado  Adm ATB s / p
  • 32. PANCREATITIS DEFINICIÓN Inflamación del páncreas por acción de sus enzimas sobre él
  • 33. PANCREATITIS CLASIFICACIÓN PANCREATITIS Aguda Crónica Edematosa H necrotizante
  • 34. PANCREATITIS SINTOMATOLOGÍA  Dolor abdominal * inicio brusco en mesogastrio * irradia a la espalda y flancos * disminuye en 48 – 72 h  Nauseas y vómitos  Íleo paralítico  Fiebre  Hipocalcemia  DM
  • 35. PANCREATITIS P. DIAGNÓSTICAS ECO
  • 36. PANCREATITIS P. DIAGNÓSTICAS TAC
  • 37. PANCREATITIS TRATAMIENTO Y ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA TRATAMIENTO ACT ENFERMERÍA  Desequilibrio HE  Constantes vitales  Dolor  Canalización de vías  Íleo paralítico venosas  Colocación de SNG  Infección  Adm medicación SOM:  Cirugía - analgesia - ATB - hormonas
  • 38. OBSTRUCCIÓN INTESTINAL DEFINICIÓN  Sd caracterizado por la detención completa del tránsito intestinal: O INTESTINAL Mecánica Paralítico Simple EstranguladaParálisis Espasmo
  • 39. OBSTRUCCIÓN INTESTINAL SINTOMATOLOGÍA  Dolor abdominal - cólico mecánico - continuo perforado - leve paralítico  Vómitos  Estreñimiento  Distensión abdominal  Fiebre
  • 40. OBSTRUCCCIÓN INTESTINAL TRATAMIENTO Y ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA TRATAMIENTO ACT ENFERMERÍA  Corregir desequilibrio HE  Constantes vitales  Corregir la distensión  Canalización de vías abdominal  Colocar SNG  Analgesia  Adm medicación SOM  ATB - sueroterapia - analgesia - ATB  Preparación quirúrgica S/P
  • 41. COLECISTITIS – COLELITIASIS DEFINICIÓN Inflamación de vesícula biliar
  • 42. COLECISTITIS – COLELITIASIS ETIOLOGÍA Y PREDISPONENTES  ETIOLOGÍA  PREDISPONENTES - éstasis biliar - edad > 40 a - cálculos - obesidad * colesterol - HL * calcio - AP cálculos * pigmentos hepáticos biliares
  • 43. COLECISTITIS – COLELITIASIS SINTOMATOLOGÍA  Dolor abdominal * cólico en HCD * aparición nocturna * alivia con el vómito  Dispepsia  Leucocitosis  Fiebre  Ictericia
  • 44. COLECISTITS – COLELITIASIS P. DIAGNÓSTICAS RX CONTRASTE
  • 45. COLELITIASIS – COLECISTITIS TRATAMIENTO Y ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA TRATAMIENTO ACT ENFERMERÍA Medidas generales Tomar constantes - estabilizar BHE vitales Canalización de vía - medicación Medidas específicas venosa Rehidratación - eliminar cálculos Colocar SNG - cirugía Adm medicación - analgesia - ATB - antieméticos Preparación para IQ s /

Notas del editor

  • #21: Definir gea y pples sintomas
  • #25: Explicar dieta y medidas de soporte general así como las complicaciones de una deshidratación severa