2
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
Patrones de movimiento del desarrollo1
Al iniciar es importante comunicarle al bebe que se va a tocar partes de su
cuerpo y mencionar el nombre del mismo. ( iniciando Céfalo caudal y próximo
distal)
Es la localización objetos
alrededor del pequeño y
esta se va desarrollando
durante sus primeros días
de vida.
Para estimular el control
visual se muestran
juguetes al pequeño
Primero se muestra el
objeto frente a el y a
una distancia
considerada donde
mantenga la atención.
Posteriormente se
muestran juguetes con
sonido moviéndolos de
un lado a otro lentamente
para obtener el
seguimiento visual
2 meses
Para favorecer es necesario corroborar si el
pequeño realiza seguimiento cefálico
(seguimiento del cuello), para ello se toma de
los hombros al pequeño y se levanta (sin
llegar al sentado)
Si el pequeño no presenta seguimiento
realizar el movimiento por los costados, estos
deberán ser lentos.
Cuando esté más
controlado, se toma
al pequeño de la
cadera
3 meses
Cuando el pequeño esté en
decúbito supino (boca
arriba) se debe tomar la
pierna del pequeño y
flexionar cuidadosamente,
guiando con el dedo índice,
hasta llegar a decúbito
ventral (boca abajo)
Es importante tener precaución
con las manos del pequeño, pues
estas deberán estar extendidas,
para evitar lastimarlo.
4 – 5 meses
Cuando el pequeño se encuentre en decúbito
supino incorporarlo por pasos:
*Tomar al pequeño de los hombros y levantar
poco a poco llegando a
*Apoyarse en codo para
*Finalizar el apoyo en palma
Cuando se llegue a la fase final dar
pequeñas cargas al pequeño e
hombros y cadera
5 – 6 meses
Se toma al pequeño y
se realizan
movimientos de patrón
cruzado, ya que esto
dará paso al gateo
A partir de la sedestación
se coloca al niño entre mis
piernas sentado (ambos) y
se toma de bajo de su
brazos y la cadera.
Posteriormente se gira la
mano que esta debajo de
sus brazos para lograr una
posición en 4 puntos.
Se le muestran objetos
que capten su
atención para que
tenga intenciones de
acercarse a ellos
8 meses
A partir de la
sedestación se
adquiere el gateo, por
ello es importante
continuar con los
patrones cruzados.
Cuando el pequeño
comience con el gateo
se le tomará de los
hombros y se avanzará
balanceado un poco el
cuerpo del menor
(derecha/izquierda)
10 – 11
meses
Se colocan objetos un
poco altos para que
comience a levantar una
mano para llegar a el.
Al colocar objetos sobre muebles a una
mayor altura el pequeño hará uso del
impulso para llegar a ellos.
Cuando esto suceda ayudar a esos
impulsos y ejercer cargas ligeras sobre la
cadera, para fortalecer la misma
10 – 11 meses
Cuando esté en
posición bipedal con
o sin apoyo tomar al
pequeño de la cadera
y dar pequeñas
descargas de fuerza
Para lograr la bipedestación sin
apoyo guiar al pequeño a
levantarse de la posición de
hincado aplicando fuerza en
tobillo, flexionando rodilla y
aplicar fuerza en el glúteo
Cuando el bebé se encuentre de
pie tomarlo de los hombros por la
espalda y guiarlo en la marcha
Si aún no presenta patrón de marcha
(seguimiento de pasos) tomarlo de los
hombros por la espalda y guiarlo realizando
pequeños balanceos .
Caminando hacia delante y atrás .
Sarai Fierro Castañeda
12 – 14 meses

Más contenido relacionado

DOCX
Patrones básicos de movimiento en educación física
PDF
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
PPTX
Patrones de manipulacion exposicion
DOC
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
PDF
Unidad iii tec_desar._motor_2009
DOCX
Circuito de-accion-motriz
PPS
.Apoyos
PPTX
Educación física y educación psicomotriz
Patrones básicos de movimiento en educación física
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
Patrones de manipulacion exposicion
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad iii tec_desar._motor_2009
Circuito de-accion-motriz
.Apoyos
Educación física y educación psicomotriz

La actualidad más candente (20)

PPTX
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
PPTX
Política Pública del Deporte, Recreación, Actividad Física, y Educación Físic...
DOCX
FÚTBOL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
DOCX
Constructivismo ejemplos de educación física.
DOCX
Ficha de evaluación fisioterapéutica
PDF
García a. y pecile s. el deporte como transformador social
PPTX
Patrones basicos de movimiento
DOCX
Guía de actividades de orientación con plano y brújula
DOC
Taller nº 8 juegos predeportivos b
DOCX
Secuencia didáctica para educación física i
PPTX
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
PPTX
PSICOMOTRICIDAD.
PDF
6°-Basico-Educacion-Fisica-Combinacion-habilidades-motrices-especificas.pdf
PPTX
Historia de la terapia ocupacional
PDF
Ejercicios Técnica de Pase
PPTX
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
DOCX
Planificacion unidad voleibol
PPTX
Reflejos del recién nacido
PDF
Lateralidad.coordinación t
PPTX
TRABAJO DEL TONO MUSCULAR EN BEBÉS
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
Política Pública del Deporte, Recreación, Actividad Física, y Educación Físic...
FÚTBOL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Constructivismo ejemplos de educación física.
Ficha de evaluación fisioterapéutica
García a. y pecile s. el deporte como transformador social
Patrones basicos de movimiento
Guía de actividades de orientación con plano y brújula
Taller nº 8 juegos predeportivos b
Secuencia didáctica para educación física i
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
PSICOMOTRICIDAD.
6°-Basico-Educacion-Fisica-Combinacion-habilidades-motrices-especificas.pdf
Historia de la terapia ocupacional
Ejercicios Técnica de Pase
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
Planificacion unidad voleibol
Reflejos del recién nacido
Lateralidad.coordinación t
TRABAJO DEL TONO MUSCULAR EN BEBÉS

Destacado (14)

PDF
PDF
cv Fabio Vitaterna ENG EUR
PDF
PDF
Coursera resilienceinchildren 2015
PDF
Trademarkprocedure
DOCX
Brown and blue eye experiment
PPTX
Panoura 18S Assembly Quick Guide
ODP
Tema 5
PPTX
DOCX
Observing an ecosystem and its elements
DOC
PPTX
Filloteart
PPSX
Sophia Moderna
PPTX
Pengoperasian pasr
cv Fabio Vitaterna ENG EUR
Coursera resilienceinchildren 2015
Trademarkprocedure
Brown and blue eye experiment
Panoura 18S Assembly Quick Guide
Tema 5
Observing an ecosystem and its elements
Filloteart
Sophia Moderna
Pengoperasian pasr

Similar a Patrones de movimiento del desarrollo1 (20)

DOCX
Estimulacion temprana
PDF
Desarrollo motor.
PDF
Neurofacilitación
PPTX
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA 6-9 MESES.pptx
PPTX
EJERCICIOS ESTIMULACION TEMPRANA
DOCX
Gimnasia para bebes
PPTX
Indicaciones generales de estimulación al
PDF
Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
PPTX
Etapas del niño
PPTX
Etapas del niño
DOCX
Tablas estrategias pedagogicas
PPTX
NEURODESARROLLO DE MI BEBÉ presentación.pptx
PPT
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
PDF
Motriz patrones básicos
PPTX
Desarrollo del-pensamiento-trabajo
PPTX
Introducción a la secuencia del desarrollo psicomotor
PDF
Actividades para bebés de 1 a 2 meses
DOCX
aÁREA MOTRICIDAD GRUESA Y FINAAAAAAA.docx
PPT
El desarrollo motriz y sus caracterisiticas
PDF
MOTRIZ
Estimulacion temprana
Desarrollo motor.
Neurofacilitación
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA 6-9 MESES.pptx
EJERCICIOS ESTIMULACION TEMPRANA
Gimnasia para bebes
Indicaciones generales de estimulación al
Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Etapas del niño
Etapas del niño
Tablas estrategias pedagogicas
NEURODESARROLLO DE MI BEBÉ presentación.pptx
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
Motriz patrones básicos
Desarrollo del-pensamiento-trabajo
Introducción a la secuencia del desarrollo psicomotor
Actividades para bebés de 1 a 2 meses
aÁREA MOTRICIDAD GRUESA Y FINAAAAAAA.docx
El desarrollo motriz y sus caracterisiticas
MOTRIZ

Más de Pao (10)

PDF
Hacer una presentacion_educativa_efectiva_y_publicarla_en_la_web_compressed_(...
DOCX
Agenda
PDF
Aspectos para evaluar lectura, escritura, matemáticas y convivencia ene
PDF
Evaluación lecto escritura
PDF
Programa Enseñanza del Español
PDF
Neurofacilitación
PDF
Motriz reflejos
PDF
Trabajo neurofacilitación
PDF
Plan de curso motricidad 15 16
PDF
Antología enseñanza del español
Hacer una presentacion_educativa_efectiva_y_publicarla_en_la_web_compressed_(...
Agenda
Aspectos para evaluar lectura, escritura, matemáticas y convivencia ene
Evaluación lecto escritura
Programa Enseñanza del Español
Neurofacilitación
Motriz reflejos
Trabajo neurofacilitación
Plan de curso motricidad 15 16
Antología enseñanza del español

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Patrones de movimiento del desarrollo1

  • 2. Al iniciar es importante comunicarle al bebe que se va a tocar partes de su cuerpo y mencionar el nombre del mismo. ( iniciando Céfalo caudal y próximo distal) Es la localización objetos alrededor del pequeño y esta se va desarrollando durante sus primeros días de vida. Para estimular el control visual se muestran juguetes al pequeño Primero se muestra el objeto frente a el y a una distancia considerada donde mantenga la atención. Posteriormente se muestran juguetes con sonido moviéndolos de un lado a otro lentamente para obtener el seguimiento visual 2 meses
  • 3. Para favorecer es necesario corroborar si el pequeño realiza seguimiento cefálico (seguimiento del cuello), para ello se toma de los hombros al pequeño y se levanta (sin llegar al sentado) Si el pequeño no presenta seguimiento realizar el movimiento por los costados, estos deberán ser lentos. Cuando esté más controlado, se toma al pequeño de la cadera 3 meses
  • 4. Cuando el pequeño esté en decúbito supino (boca arriba) se debe tomar la pierna del pequeño y flexionar cuidadosamente, guiando con el dedo índice, hasta llegar a decúbito ventral (boca abajo) Es importante tener precaución con las manos del pequeño, pues estas deberán estar extendidas, para evitar lastimarlo. 4 – 5 meses
  • 5. Cuando el pequeño se encuentre en decúbito supino incorporarlo por pasos: *Tomar al pequeño de los hombros y levantar poco a poco llegando a *Apoyarse en codo para *Finalizar el apoyo en palma Cuando se llegue a la fase final dar pequeñas cargas al pequeño e hombros y cadera 5 – 6 meses
  • 6. Se toma al pequeño y se realizan movimientos de patrón cruzado, ya que esto dará paso al gateo A partir de la sedestación se coloca al niño entre mis piernas sentado (ambos) y se toma de bajo de su brazos y la cadera. Posteriormente se gira la mano que esta debajo de sus brazos para lograr una posición en 4 puntos. Se le muestran objetos que capten su atención para que tenga intenciones de acercarse a ellos 8 meses
  • 7. A partir de la sedestación se adquiere el gateo, por ello es importante continuar con los patrones cruzados. Cuando el pequeño comience con el gateo se le tomará de los hombros y se avanzará balanceado un poco el cuerpo del menor (derecha/izquierda) 10 – 11 meses
  • 8. Se colocan objetos un poco altos para que comience a levantar una mano para llegar a el. Al colocar objetos sobre muebles a una mayor altura el pequeño hará uso del impulso para llegar a ellos. Cuando esto suceda ayudar a esos impulsos y ejercer cargas ligeras sobre la cadera, para fortalecer la misma 10 – 11 meses
  • 9. Cuando esté en posición bipedal con o sin apoyo tomar al pequeño de la cadera y dar pequeñas descargas de fuerza Para lograr la bipedestación sin apoyo guiar al pequeño a levantarse de la posición de hincado aplicando fuerza en tobillo, flexionando rodilla y aplicar fuerza en el glúteo Cuando el bebé se encuentre de pie tomarlo de los hombros por la espalda y guiarlo en la marcha Si aún no presenta patrón de marcha (seguimiento de pasos) tomarlo de los hombros por la espalda y guiarlo realizando pequeños balanceos . Caminando hacia delante y atrás . Sarai Fierro Castañeda 12 – 14 meses