SlideShare una empresa de Scribd logo
Los pingüinos
1.- CARACTERÍSTICAS
DE LOS PINGÜINOS 
Especie animal perteneciente
a la familia de aves marinas no
voladoras. Los descubrieron los
europeos, realizando y
analizando expediciones
científicas. En un primer
momento los llamaron pájaros
bobo por su forma de andar tan
torpe.

Son animales capaces de
aguantar muchos minutos debajo
del agua. No pueden volar pero
sus alas les sirven como aletas
para moverse más rápido debajo
del agua.
2.- ¿DÓNDE VIVEN LOS PINGÜINOS?
Estas aves, normalmente,
habitan en el Hemisferio Sur.
Pero su presencia no es sólo
en dicho hemisferio ya que
se pueden encontrar
pingüinos en zonas más
tropicales como por ejemplo
las islas Galápago o
Sudáfrica y América del Sur.
3.- TIPOS DE PINGÜINOS
Existen una gran variedad de
especies de pingüinos. Entre los más
conocidos tenemos:
El pingüino de
Magallanes
El pingüino
Emperador
El pingüino
Rey
El pingüino
Crestado
4.- Alimentación de
los pingüinos
Plancton
Calamares
La base de la
alimentación, por lo
general, es de peces.
Pero también de otros
animales acuáticos
como:
5.- Los depredadores del pingüino
 A pesar de que los pingüinos son
muy veloces nadando, tienen
enemigos naturales difíciles de
esquivar, como las focas leopardo,
los leones marinos, orcas o
tiburones.
6.- La reproducción de los
pingüinosLos pingüinos son el mayor ejemplo de fidelidad del reino animal.
Cuando eligen una pareja permanecen con ella de por vida.
Su reproducción es ovípara, a través de huevos. Es incubado por
ambos progenitores aunque es el macho el que se encarga de su cuidado
hasta la eclosión del mismo, mientras que es la hembra la que parte en
busca de alimento para su futura cría.
8.- El comportamiento de los pingüinos
 Son animales sociales,
viven en colonias. A menudo
cazan en equipo, lo cual les
ayuda también a reducir los
ataques de sus depredadores.
 Esta estructura colonial les
permite adaptarse a los fríos
inviernos agrupándose para
aguantar el calor, alimentarse
y cuidar los huevos y crías.
FIN

Más contenido relacionado

DOCX
Los pinguinos
PPTX
PTPP3 MANTARRAYAS GIGANTES
PPT
El Saltamontes
PPTX
Mantarrayas
DOCX
Focas ,....ds
PPTX
Presentación1
PPTX
La alimentación de los ornitorrincos
DOCX
Incubación de la tortuga laud
Los pinguinos
PTPP3 MANTARRAYAS GIGANTES
El Saltamontes
Mantarrayas
Focas ,....ds
Presentación1
La alimentación de los ornitorrincos
Incubación de la tortuga laud

La actualidad más candente (18)

PDF
Iguana
PPTX
MerazDelfinPresentación
PPS
Animales Raros
PPS
Animales Raros
PPTX
La tortuga
ODP
Maria de gracia y diego - tortuga terrestre
PPT
Saltamontesireneangeles
PPTX
power point del saltamontes
PPSX
Apatosaurio
PPTX
Propuesta de Protección :Tortuga marina
PPTX
Lutrinos
DOCX
El cultivo del pulpo
ODP
Mapaches rai y marina
PPTX
Las tortugas
PPT
PPTX
Especies en peligro
ODP
Reptiles
PPTX
Las tortugas terrestres 1
Iguana
MerazDelfinPresentación
Animales Raros
Animales Raros
La tortuga
Maria de gracia y diego - tortuga terrestre
Saltamontesireneangeles
power point del saltamontes
Apatosaurio
Propuesta de Protección :Tortuga marina
Lutrinos
El cultivo del pulpo
Mapaches rai y marina
Las tortugas
Especies en peligro
Reptiles
Las tortugas terrestres 1
Publicidad

Similar a Paula (20)

PPTX
Los pingüinos
PPTX
ODP
Pingüinos cris
PPTX
Los pingüinos
PPTX
Infográfica los pinguinos
DOC
Los pingüinos ecologia abriririrriir
PPT
Los Animales De Disney
PDF
información informativa sobre los pingüinos.pdf
PDF
El mar y los dioses
ODP
Selwo Marina
PPSX
Morito_final
PDF
Presentacion mamiferos
PPTX
Animales en peligro de extinción de la zona
PPTX
Morito_comun
PPTX
Morito final2
PDF
Pingüino
PPTX
Presentación1
PPS
Abc 3ª c
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
Los pingüinos
Pingüinos cris
Los pingüinos
Infográfica los pinguinos
Los pingüinos ecologia abriririrriir
Los Animales De Disney
información informativa sobre los pingüinos.pdf
El mar y los dioses
Selwo Marina
Morito_final
Presentacion mamiferos
Animales en peligro de extinción de la zona
Morito_comun
Morito final2
Pingüino
Presentación1
Abc 3ª c
Presentación1
Presentación1
Publicidad

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Paula

  • 2. 1.- CARACTERÍSTICAS DE LOS PINGÜINOS  Especie animal perteneciente a la familia de aves marinas no voladoras. Los descubrieron los europeos, realizando y analizando expediciones científicas. En un primer momento los llamaron pájaros bobo por su forma de andar tan torpe.  Son animales capaces de aguantar muchos minutos debajo del agua. No pueden volar pero sus alas les sirven como aletas para moverse más rápido debajo del agua.
  • 3. 2.- ¿DÓNDE VIVEN LOS PINGÜINOS? Estas aves, normalmente, habitan en el Hemisferio Sur. Pero su presencia no es sólo en dicho hemisferio ya que se pueden encontrar pingüinos en zonas más tropicales como por ejemplo las islas Galápago o Sudáfrica y América del Sur.
  • 4. 3.- TIPOS DE PINGÜINOS Existen una gran variedad de especies de pingüinos. Entre los más conocidos tenemos: El pingüino de Magallanes El pingüino Emperador El pingüino Rey El pingüino Crestado
  • 5. 4.- Alimentación de los pingüinos Plancton Calamares La base de la alimentación, por lo general, es de peces. Pero también de otros animales acuáticos como:
  • 6. 5.- Los depredadores del pingüino  A pesar de que los pingüinos son muy veloces nadando, tienen enemigos naturales difíciles de esquivar, como las focas leopardo, los leones marinos, orcas o tiburones.
  • 7. 6.- La reproducción de los pingüinosLos pingüinos son el mayor ejemplo de fidelidad del reino animal. Cuando eligen una pareja permanecen con ella de por vida. Su reproducción es ovípara, a través de huevos. Es incubado por ambos progenitores aunque es el macho el que se encarga de su cuidado hasta la eclosión del mismo, mientras que es la hembra la que parte en busca de alimento para su futura cría.
  • 8. 8.- El comportamiento de los pingüinos  Son animales sociales, viven en colonias. A menudo cazan en equipo, lo cual les ayuda también a reducir los ataques de sus depredadores.  Esta estructura colonial les permite adaptarse a los fríos inviernos agrupándose para aguantar el calor, alimentarse y cuidar los huevos y crías.
  • 9. FIN