SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ENSAYO Por: PAULA LEÒN RIVEROS TECNICAS DE LA COMUNICACIÒN VIRTUAL. ECCI
Introducción  Antes de todo debemos preguntarnos si sabemos: Que es un Ensayo,  Como se lo realiza,  Cual es la diferencia con otros tipos de trabajos de investigación, etc. En esta sesión nos ocuparemos de aprender ciertas nociones básicas para realizar un ensayo. Pero antes……. Debemos saber si alguien sabe algo al respecto.
Puntos relevantes Definición de Ensayo Características del Ensayo Reglas previas para escribir un Ensayo Elección del tema El rigor del ensayo Como escribir un ensayo Pensamiento crítico Detalles de forma.
Definición del Ensayo  El ensayo es un género relativamente moderno. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de  aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado. Lo que deslinda el ensayo de otros géneros literarios es un rasgo propio. Ensayar, es pesar, probar, reconocer y examinar.
Definición de ensayo Por lo tanto, el ensayo es un escrito generalmente breve, sobre temas muy diversos. No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del escritor ante el mismo.  En nuestro caso es una hipótesis una idea que se ensaya. El ensayo es un producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y originalidad,  es efecto de la aventura del pensamiento. El punto de vista que asume el autor al tratar el tema adquiere primacía en el ensayo.  La nota individual, los sentimientos del autor, gustos o aversiones es lo que lo caracteriza. No obstante el autor debe utilizar un lenguaje conceptual y expositivo.
Características del Ensayo Estructura libre  De forma sintética y de extensión relativamente breve  Estilo cuidadoso y elegante Tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e interpreta su análisis. La amenidad en la exposición debe ser sobresaliente. El verdadero ensayista debe poseer un perfecto dominio de la materia y buena dosis de cultura general. El ensayo es un producto crítico por excelencia.
Reglas previas para escribir un ensayo Por medio de este género el autor comprueba lo que piensa y lo manifiesta de manera informal, a modo de una conversación escrita entre él y el lector. El ensayo es una construcción abierta, se caracteriza porque se apoya en el punto de vista de quien escribe; implica la responsabilidad de exponer las propias ideas y opiniones y respaldarlas con el compromiso de la firma personal. Es un género subjetivo, incluso puede ser parcial; por lo general, el propósito del autor será el de persuadir al lector.    Es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él caben las dudas, los comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora. En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata, sino exponer su pensamiento; es una reflexión. Pero quizás lo mas importante es que el ensayo   exige rigor. 
Elección del Tema Si el profesor ha solicitado que se escriba un ensayo acerca de los contenidos de la materia es porque quiere: Que se realice una investigación de los temas propuestos. Que el estudiante se vaya familiarizando con los temas de la asignatura. Que el estudiante dé su opinión de acuerdo a su experiencia, al conocimiento adquirido durante los años que se encuentra en la Universidad y de acuerdo a una base bibliográfica que la justifique.
El Rigor del Ensayo 1. Escribir bien. Buena redacción y ortografía 2.  Sustentar la validez de su opinión :  ·  ·  Confrontar su texto con otros textos sobre el mismo tema. Citar de manera correcta: Cita párrafo : Autor y año. Ej: DULON, 2003  Cita final de trabajo : Apellido, nombre, año, título (en cursivas), ciudad, país, editorial.  Ej.  Easton, David (1974), Analyse du systeme politique , Paris Francia: A. Colin.   Notas Explicativas : Se realizan en el pie de página. Estas notas explican una característica relevante de un concepto o un proceso que no pertenece a la línea argumental del ensayo. ·  Aportar un análisis que requiere del fundamento de una hipótesis central. 3.  Explicar las causas que motivaron la aparición del problema planteado en la hipótesis.  ·  ·  Realizar una investigación, de recopilación de datos y de conjunción de opiniones.
Como escribir un ensayo Utilizar habilidades de razonamiento propias de cada uno. Aplicar estrategias de  pensamiento crítico Hacerse preguntas que guíen la elaboración correcta del trabajo escrito, aunque este proceso no se evidencie en el producto final. (No es absolutamente necesario escribir las preguntas auto formuladas) Las respuestas a estas preguntas deben reflejarse en el ensayo.
Pensamiento Crítico El ensayo debe plantearse desde un punto de vista crítico, por lo tanto como estudiante: Evalúa 1. E stablece el uso, la meta, el modelo desde donde te puedas apoyar para juzgar el valor de la cosa. 2. R ealiza  juicios de valor .  (Discernimientos sobre la cosa). 3. E labora una lista de las razones en las que bases tus juicios. 4. E specifica ejemplos, evidencias, contrastes, detalles que apoyen tus juicios, clarifica tus razonamientos.
Pensamiento crítico Discute o dialoga  ( Dar pros y contras sobre las aseveraciones, cotizaciones, políticas, etc.) 1. E labora una lista con los principios que debas comparar y contrastar.  2. J uzga las similitudes y las diferencias de cada uno.  3. A porta detalles, ejemplos, etc. que apoyen y aclaren tus juicios.  4. C onsidera sobre todo las similitudes o las diferencias.  5. D efine la importancia de las similitudes y las diferencias en relación con la finalidad de los principios que compares.
Pensamiento Crítico Analiza (Dividir en partes)   1. D ivide el objetivo de la cosa entre sus partes principales. 2. E scribe y relaciona estas secciones con las que tú debas de realizar: describir, explicar, etc.
Pensamiento crítico Critíca 1. E labora una lista con los aspectos positivos y negativos. 2. D esarrolla detalles, ejemplos, contrastes, etc. que apoyen los juicios. 3. C onsidera sobre todo los juicios de calidad.
Pensamiento crítico Explica (Demostrar las causas o las razones de una cosa) 1. E n la ciencias, por lo general, se señalan cuidadosamente los pasos que llevan a que algo produzca algo (causa-efecto). 2. E n las materias humanistas y en las ciencias sociales, se elabora una lista de los factores que influyen en el desarrollo de la evidencia y la influencia potencial de cada factor.
Pensamiento crítico Describe (Dar las característica principales de una cosa)   1. E lige los aspectos que más destacan o son los más importantes de la cosa. 2. D esarrolla detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato claro de la cosa.
Pensamiento crítico Argumenta   (Dar razones sobre la toma de una posición contra otra, en cuanto a una cosa) 1. E labora una lista de las razones para tomar una posición en cuanto a una cosa. 2. E labora una lista de razones contra la posición opuesta. 3. R efuta las objeciones contra tus razones y defiende tus razones contra las objeciones. 4. A mplía tus razones, objeciones y respuestas con detalles, ejemplos, consecuencias, etc.
Pensamiento crítico Demuestra   Para mostrar algo debes suministrar evidencia, clarificar sus fundamentos lógicos, apelar a sus principios o a sus leyes y ofrecer extensas opiniones y ejemplos.
 

Más contenido relacionado

PPTX
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PPT
Como realizarunensayo
DOCX
La importancia de redactar ensayos
DOCX
La importancia de Escribir ensayos
DOC
teoría del ensayo
PPTX
Elaborar un ensayo
PDF
Modelo de Ensayo
PDF
Guía del ensayo 2013
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
Como realizarunensayo
La importancia de redactar ensayos
La importancia de Escribir ensayos
teoría del ensayo
Elaborar un ensayo
Modelo de Ensayo
Guía del ensayo 2013

La actualidad más candente (18)

PPT
Ensayo para clase derecho
PPT
Elensayo2 090326140222-phpapp02 (2)
DOCX
El ensayo
PPT
Estructura de-un-ensayo
DOCX
El ensayo argumentativo
PPTX
PPT
El Ensayo
DOCX
DOC
1. ensayo (1)
PDF
Guia Ensayo
DOCX
Ensayo literario
PDF
Como realizar un ensayo
DOCX
Pablo Cesar Alemán 4°E
PDF
Documento 3 ensayo
PPTX
7º el ensayo
PDF
Guía metodológica para escribir un ensayo
PPTX
Jose luis
Ensayo para clase derecho
Elensayo2 090326140222-phpapp02 (2)
El ensayo
Estructura de-un-ensayo
El ensayo argumentativo
El Ensayo
1. ensayo (1)
Guia Ensayo
Ensayo literario
Como realizar un ensayo
Pablo Cesar Alemán 4°E
Documento 3 ensayo
7º el ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayo
Jose luis
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manual de instruções ne 010439
PDF
Tendências de marketing para 2011
DOC
Brasil resumcat
PDF
Fórum dos Leitores - O Estado de S. Paulo
PDF
Caf educacao
PDF
Revista prodemge
PDF
ANPEI - Curso Gestão do Conhecimento
PDF
2013 o ano da flexografia
PDF
Empenhos (9)
PDF
Email Writing Skill Building
PPT
INFORME DJÁ
PPSX
Mensagem de natal
PDF
1.0 Solving Efeso Brief Intro
PDF
Apostila
DOCX
Cv paulo morato ( setembro)
PPSX
Treinamento Sonicwall
PDF
Cli Ker/New flooring alternative
DOC
Como escrever datas em inglês
PPTX
Raza de ganado guzerat
PDF
Gestão de Crise: Entrevista sobre o caso Samsung
Manual de instruções ne 010439
Tendências de marketing para 2011
Brasil resumcat
Fórum dos Leitores - O Estado de S. Paulo
Caf educacao
Revista prodemge
ANPEI - Curso Gestão do Conhecimento
2013 o ano da flexografia
Empenhos (9)
Email Writing Skill Building
INFORME DJÁ
Mensagem de natal
1.0 Solving Efeso Brief Intro
Apostila
Cv paulo morato ( setembro)
Treinamento Sonicwall
Cli Ker/New flooring alternative
Como escrever datas em inglês
Raza de ganado guzerat
Gestão de Crise: Entrevista sobre o caso Samsung
Publicidad

Similar a Paula ensayo (20)

DOC
Que Es Un Ensayo
PDF
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
PDF
Ensayo critico
PDF
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
PDF
Ensayo critico
PDF
Como se elabora un ensayo
PPT
El_Ensayo_ppt.ppt
PPTX
El ensayo
PPTX
EL ENSAYO 3° E.M.pptx
PDF
Pautas para realizar_un_ensayo
PPT
Bloque 1.3 El ensayo
PPS
Ensayo
PDF
Guia ensayo
DOC
REALIZACION DE UN ENSAYO
PPT
Ensayo
DOC
Cómo realizar un ensayo
DOCX
3. guía para elaborar un ensayo
PDF
Como realizar un ensayo
PDF
Acerca del ensayo
DOCX
Que Es Un Ensayo
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Ensayo critico
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Ensayo critico
Como se elabora un ensayo
El_Ensayo_ppt.ppt
El ensayo
EL ENSAYO 3° E.M.pptx
Pautas para realizar_un_ensayo
Bloque 1.3 El ensayo
Ensayo
Guia ensayo
REALIZACION DE UN ENSAYO
Ensayo
Cómo realizar un ensayo
3. guía para elaborar un ensayo
Como realizar un ensayo
Acerca del ensayo

Paula ensayo

  • 1. EL ENSAYO Por: PAULA LEÒN RIVEROS TECNICAS DE LA COMUNICACIÒN VIRTUAL. ECCI
  • 2. Introducción Antes de todo debemos preguntarnos si sabemos: Que es un Ensayo, Como se lo realiza, Cual es la diferencia con otros tipos de trabajos de investigación, etc. En esta sesión nos ocuparemos de aprender ciertas nociones básicas para realizar un ensayo. Pero antes……. Debemos saber si alguien sabe algo al respecto.
  • 3. Puntos relevantes Definición de Ensayo Características del Ensayo Reglas previas para escribir un Ensayo Elección del tema El rigor del ensayo Como escribir un ensayo Pensamiento crítico Detalles de forma.
  • 4. Definición del Ensayo El ensayo es un género relativamente moderno. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado. Lo que deslinda el ensayo de otros géneros literarios es un rasgo propio. Ensayar, es pesar, probar, reconocer y examinar.
  • 5. Definición de ensayo Por lo tanto, el ensayo es un escrito generalmente breve, sobre temas muy diversos. No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del escritor ante el mismo. En nuestro caso es una hipótesis una idea que se ensaya. El ensayo es un producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento. El punto de vista que asume el autor al tratar el tema adquiere primacía en el ensayo. La nota individual, los sentimientos del autor, gustos o aversiones es lo que lo caracteriza. No obstante el autor debe utilizar un lenguaje conceptual y expositivo.
  • 6. Características del Ensayo Estructura libre De forma sintética y de extensión relativamente breve Estilo cuidadoso y elegante Tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e interpreta su análisis. La amenidad en la exposición debe ser sobresaliente. El verdadero ensayista debe poseer un perfecto dominio de la materia y buena dosis de cultura general. El ensayo es un producto crítico por excelencia.
  • 7. Reglas previas para escribir un ensayo Por medio de este género el autor comprueba lo que piensa y lo manifiesta de manera informal, a modo de una conversación escrita entre él y el lector. El ensayo es una construcción abierta, se caracteriza porque se apoya en el punto de vista de quien escribe; implica la responsabilidad de exponer las propias ideas y opiniones y respaldarlas con el compromiso de la firma personal. Es un género subjetivo, incluso puede ser parcial; por lo general, el propósito del autor será el de persuadir al lector.   Es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él caben las dudas, los comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora. En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata, sino exponer su pensamiento; es una reflexión. Pero quizás lo mas importante es que el ensayo exige rigor. 
  • 8. Elección del Tema Si el profesor ha solicitado que se escriba un ensayo acerca de los contenidos de la materia es porque quiere: Que se realice una investigación de los temas propuestos. Que el estudiante se vaya familiarizando con los temas de la asignatura. Que el estudiante dé su opinión de acuerdo a su experiencia, al conocimiento adquirido durante los años que se encuentra en la Universidad y de acuerdo a una base bibliográfica que la justifique.
  • 9. El Rigor del Ensayo 1. Escribir bien. Buena redacción y ortografía 2. Sustentar la validez de su opinión : · · Confrontar su texto con otros textos sobre el mismo tema. Citar de manera correcta: Cita párrafo : Autor y año. Ej: DULON, 2003 Cita final de trabajo : Apellido, nombre, año, título (en cursivas), ciudad, país, editorial. Ej. Easton, David (1974), Analyse du systeme politique , Paris Francia: A. Colin. Notas Explicativas : Se realizan en el pie de página. Estas notas explican una característica relevante de un concepto o un proceso que no pertenece a la línea argumental del ensayo. · Aportar un análisis que requiere del fundamento de una hipótesis central. 3. Explicar las causas que motivaron la aparición del problema planteado en la hipótesis. · · Realizar una investigación, de recopilación de datos y de conjunción de opiniones.
  • 10. Como escribir un ensayo Utilizar habilidades de razonamiento propias de cada uno. Aplicar estrategias de pensamiento crítico Hacerse preguntas que guíen la elaboración correcta del trabajo escrito, aunque este proceso no se evidencie en el producto final. (No es absolutamente necesario escribir las preguntas auto formuladas) Las respuestas a estas preguntas deben reflejarse en el ensayo.
  • 11. Pensamiento Crítico El ensayo debe plantearse desde un punto de vista crítico, por lo tanto como estudiante: Evalúa 1. E stablece el uso, la meta, el modelo desde donde te puedas apoyar para juzgar el valor de la cosa. 2. R ealiza juicios de valor . (Discernimientos sobre la cosa). 3. E labora una lista de las razones en las que bases tus juicios. 4. E specifica ejemplos, evidencias, contrastes, detalles que apoyen tus juicios, clarifica tus razonamientos.
  • 12. Pensamiento crítico Discute o dialoga ( Dar pros y contras sobre las aseveraciones, cotizaciones, políticas, etc.) 1. E labora una lista con los principios que debas comparar y contrastar. 2. J uzga las similitudes y las diferencias de cada uno. 3. A porta detalles, ejemplos, etc. que apoyen y aclaren tus juicios. 4. C onsidera sobre todo las similitudes o las diferencias. 5. D efine la importancia de las similitudes y las diferencias en relación con la finalidad de los principios que compares.
  • 13. Pensamiento Crítico Analiza (Dividir en partes) 1. D ivide el objetivo de la cosa entre sus partes principales. 2. E scribe y relaciona estas secciones con las que tú debas de realizar: describir, explicar, etc.
  • 14. Pensamiento crítico Critíca 1. E labora una lista con los aspectos positivos y negativos. 2. D esarrolla detalles, ejemplos, contrastes, etc. que apoyen los juicios. 3. C onsidera sobre todo los juicios de calidad.
  • 15. Pensamiento crítico Explica (Demostrar las causas o las razones de una cosa) 1. E n la ciencias, por lo general, se señalan cuidadosamente los pasos que llevan a que algo produzca algo (causa-efecto). 2. E n las materias humanistas y en las ciencias sociales, se elabora una lista de los factores que influyen en el desarrollo de la evidencia y la influencia potencial de cada factor.
  • 16. Pensamiento crítico Describe (Dar las característica principales de una cosa) 1. E lige los aspectos que más destacan o son los más importantes de la cosa. 2. D esarrolla detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato claro de la cosa.
  • 17. Pensamiento crítico Argumenta (Dar razones sobre la toma de una posición contra otra, en cuanto a una cosa) 1. E labora una lista de las razones para tomar una posición en cuanto a una cosa. 2. E labora una lista de razones contra la posición opuesta. 3. R efuta las objeciones contra tus razones y defiende tus razones contra las objeciones. 4. A mplía tus razones, objeciones y respuestas con detalles, ejemplos, consecuencias, etc.
  • 18. Pensamiento crítico Demuestra Para mostrar algo debes suministrar evidencia, clarificar sus fundamentos lógicos, apelar a sus principios o a sus leyes y ofrecer extensas opiniones y ejemplos.
  • 19.