SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Psicología Cátedra de Deontología Ciclo lectivo 2009
Análisis ético-deontológico en las practicas psicológicas Pautas Éticas en el Psicodiagnóstico
Código de Ética del Psicodiagnosticador Evaluación. Diagnóstico e intervenciones en un contexto profesional Competencia y uso apropiado de evaluaciones e intervenciones Del secreto profesional :
Personas no calificadas : Construcción de tests Uso de la evaluación en general y con poblaciones especiales : Interpretación de los resultados de la evaluación
Vigencia de los tests Mantenimiento de la seguridad de los tests : Servicios de puntuación e interpretación
Comunicación de los resultados de la evaluación Difusión
“ La Integridad de los tests una cuestión ética” Silvia Pugliese
Variables intervinientes en el proceso psicodiagnóstico. La integridad de los tests se halla en riesgo en determinados contextos en mayor medida que en otros en los siguientes ámbitos: Protección del material de los tests.
4) Validez y confiabilidad. * Publicación total o parcial de un test, en medios no científicos.  Afecta   1) Los derechos de copyright 2) El evaluado, por cuanto le priva de los beneficios derivados de la aplicación de dicha técnica. 3) Al Psicodiagnosticador porque ve obstruida una vía de acceso a la subjetividad del evaluado.
Minimizar diferencias entre la realidad sociocultural. Venta del material de tests   restringida a los profesionales idóneos. Servicios de evaluación a distancia. Seguridad en el envío del material  Identificación del evaluador y el evaluado.
Ética y Psicodiagnostico de  Rorschach Alicia Passalacqua
Reformas sui-generis Problemas Frecuentes Divulgación masiva del material de test. Proporcionar conclusiones de la evaluación a personas no idóneas e incompetentes en el uso de dicha informacion. Hacer investigaciones sin el consentimiento explicito.
Ética de investigación en  Psicología y Psiquiatría Franca Tarrago, Omar
Principales dificultades Éticas  Al iniciar la investigación  Debilidad de algunas justificaciones : Principal justificación ética Beneficios para el individuo y la humanidad. Evitación de futuros perjuicios.
Discriminación en la elección de los sujetos : Vulnerables  Embarazadas y lactantes. Enfermos y trastornados psíquicos Pobres. Niños
No  Vulnerables  Asumen roles diferentes según las expectativas del investigador . Invasión de la privacidad : observación de los sujetos con o sin su consentimiento.
Técnica de distribución al azar Ventaja: Elimina en el investigador el riesgo de seleccionar prejuiciadamente a los candidatos.
El uso del engaño y el placebo Evitar que el sujeto intuya las hipótesis a probar con la investigación y actuar en función de ellas
2 ) Durante el desarrollo de la investigación. Los riesgos de perjuicios psicológicos Los riesgos de perjuicio psiquiatrico. 3)Después de recabar los datos: Antes de que un individuo acepte participar como voluntario en un ensayo psicológico o psiquiátrico debe saber: si habrá o no la develación post- experimental. Si habra alguien que se haga cargo de las consecuencias adversas de la investigación.
Interpretación prejuiciosa del investigador Predisposición a aceptar como verdaderas ciertas hipótesis y rechazar otras.
PRINCIPALES CRITERIOS ETICOS PARA LA INVESTIGACION PSICO-PSIQUIATRICA . Que los riesgos sean razonablemente proporcionados. Siempre debe haber una decisión informada. Es ineludible el consentimiento sustituto. Que haya posibilidad de abandono.
PAUTAS ETICAS EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE. Omar Franca Tarrago Carlos Gutierrez
Hay dos áreas distintas de contacto entre la psicologìa, la psiquiatrìa  y la ley: Psicología y psiquiatría jurídica: donde el profesional asiste a los responsables de administrar justicia  En el campo de la “ mala Practica ”: la cual trata asuntos de la practica del psicólogo que son punibles  legalmente
LA PSICOLOGIA Y LA PSIQUIATRIA JURIDICA  ( también llamada “ legal ”  o  “ forense ” ) En este ámbito hay dos tipos de intervención  del profesional:  cuando es llamado a testimoniar como experto en algún asunto legal de un paciente al cual esta tratando. cuando es llamado por un juez a dar un informe técnico de una persona a la cual no esta tratando.
Problemas éticos fundamentales en la practica del psicólogo  forense: 1_ La honestidad e imparcialidad en : la presentación o redacción  del informe. la selección de las fuentes a partir de las cuales elabora la información que va a presentar al juez. 2_   La confidencialidad  y la labor pericial.
Confidencialidad y privilegio terapéutico Privilegio  es un concepto legal que se refiere al derecho que tiene todo psicólogo o psiquiatra a que nunca se le sancione si se niega a revelar a la justicia las confidencias  que un paciente le haya hecho en el transcurso de la relación psicológica. Seria el equivalente profesional  ( reconocido por la ley) del secreto de confesión que tienen los sacerdotes de la iglesia católica. El reconocimiento del privilegio terapéutico garantiza : La protección de la relación de confianza y verdad  entre el profesional y sus clientes. El estimulo a la apertura por parte del paciente a decir todo lo que le pasa.
Diagnostico de futura peligrosidad   Consiste en el pedido de un juez sobre datos psicológicos de la presumible conducta peligrosa o agresiva de un determinado sujeto, en orden a decidir que destino darle. Todo diagnostico de este calibre debe ser extremadamente prudente, para no hacer afirmaciones seguras cuando solo pueden ser probables o hipotéticas,
DE PERITO A INCULPADO:  “  LA MALA PRACTICA ” “ M ala practica ”  puede definirse como el fallo en el ejercicio de la idoneidad que puede ser razonablemente esperada en un psicólogo , cuando actúa poniendo en practica las pericias propias de su profesión. Dentro de la  “ mala practica ”  suele hablarse también de: Imprudencia Impericia Perjuicio
Las acusaciones de perjuicio por mala practica son muy diversas, pueden clasificarse  en: 1_  Explotación :  * económica.    * sexual. 2_  Incompetencia: . 3_  Mentira falsedad o engaño:  4_  Ruptura del secreto o confidencialidad  5_  Abandono: 6_  Discriminación y estigmatización  7_  Comportamiento deshonesto entre colegas
Un criterio ético básico ante la acusación de mala practica es que el psicólogo se debe a la verdad.  Reconocer verazmente que ha existido una negligencia , una imprudencia o una impericia es un deber fundamental del psicólogo. Éste debe ser sincero en el reconocimiento de su responsabilidad
ETICA  DE LO SIMBOLICO   Encuentra su fundamento en el reconocimiento del sujeto como ser simbólico ; de un sujeto que se humaniza por el lenguaje ; y que a través de la palabra accede a su condición de humano; sujeto deseante , sujeto del inconsciente.   *En sus actos lleva implícita la intención del desarrollo simbólico del sujeto. Todo aquello que  atente  contra su posibilidad simbólica se erige en no ético.
Si un sujeto acusado de homicidio revela su culpabilidad , el psicólogo forense debe intervenir:  confrontando al sujeto con su acto , buscando reenviarlo así a las coordenadas simbólicas que lo hagan responsable. Si con esta intervención no obtuviera resultado, no podrá eludir su obligación de dar a conocer tal información , dando la posibilidad de que tal crimen obtenga la sanción necesaria ,para la sociedad  y especialmente para el propio sujeto. El castigo tiende al restablecimiento de lo simbólico. Distinto es el caso si el psicólogo toma conocimiento de un hecho tipificado por la justicia como delito ( consumo de marihuana), pero que responde a un particularismo evidente;  Su obligación ética reside en no brindar  tal información
Facultad de Psicología Cátedra de Deontología Ciclo lectivo 2009

Más contenido relacionado

PDF
omar franca tarrago
PPT
Psicoética (I Bimestre)
PPT
DeontologíA Y PsicoéTica
PPTX
Normas psicoéticas básicas
PPT
Deontología y psicoética
PPTX
Deontologia medico legal
PPT
Deontología y etica medica
DOCX
Concepto, carteristicas deontologia
omar franca tarrago
Psicoética (I Bimestre)
DeontologíA Y PsicoéTica
Normas psicoéticas básicas
Deontología y psicoética
Deontologia medico legal
Deontología y etica medica
Concepto, carteristicas deontologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Deontología
PPTX
Argenis gil deontoligia
PPT
Qué es deontología
PPSX
prepa 49 deontologia
PPTX
1. Ética y Deontología
PPTX
Deontologia profesional
PPT
ETICA PSICOLOGIA
PPT
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
PPT
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
PPT
Aspectos normativos y deontologicos de la empresa en
PPTX
Etica presentacion POR PAU CHAVEZ
DOCX
La historia deontologica
PPT
Deontología o
PPTX
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
PPTX
Deontologia etica11
PPTX
Etica profecional
PPTX
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
PPS
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
PDF
Deontología
Argenis gil deontoligia
Qué es deontología
prepa 49 deontologia
1. Ética y Deontología
Deontologia profesional
ETICA PSICOLOGIA
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Aspectos normativos y deontologicos de la empresa en
Etica presentacion POR PAU CHAVEZ
La historia deontologica
Deontología o
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
Deontologia etica11
Etica profecional
E:\Mis Documentos\La Base De La Etica Son Los Conceptos
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El relativismo cultural y la universalidad de los 2
PPT
PresentacióN Taller Escritura
PPT
3° Y 4° Taller
RTF
Codigo etico psicologo
PPT
Deontología y códigos
PPTX
Administac justicia, peritos y peritajes
PPT
paradidigma psicoanlitico
PPTX
Aproximación teórica aymara
PPTX
PPT
Necesidades de una etica 5
PPT
Como aplico la psicologia en la vida diaria
PPTX
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
PPTX
la transferencia Freud- udea
PDF
Tenemos Necesidad De Etica
PPT
Psicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
PPT
LA TRANSFERENCIA FREUDIANA
PPTX
Presentación derecho a la intimidad.
PDF
Diapositivas: Transferencia y contratransferencia
PPT
P I E G E T
PPTX
codigo etico del psicologo
El relativismo cultural y la universalidad de los 2
PresentacióN Taller Escritura
3° Y 4° Taller
Codigo etico psicologo
Deontología y códigos
Administac justicia, peritos y peritajes
paradidigma psicoanlitico
Aproximación teórica aymara
Necesidades de una etica 5
Como aplico la psicologia en la vida diaria
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
la transferencia Freud- udea
Tenemos Necesidad De Etica
Psicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
LA TRANSFERENCIA FREUDIANA
Presentación derecho a la intimidad.
Diapositivas: Transferencia y contratransferencia
P I E G E T
codigo etico del psicologo
Publicidad

Similar a Pautas Éticas (20)

PPTX
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
PPTX
éTica del psicólogo clínico
DOCX
La ética en el manejo, aplicación e interpretación de las pruebas psicológica...
PPT
DILEMAS ETICOS
DOC
Int. a la Psicometría Tarea 4 Benito Pérez
DOC
Trea 4 benito perez
DOCX
Etica de la relación individual entre terapeuta y paciente
PDF
Actividad 5 -
PPTX
Código de Ética del Psicólogo Venezolano
PPT
Código ético del psicólogo
PDF
CONCEPTOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PSICOLÓGICA.pdf
PPTX
Ps juridica deber
PPTX
Ps juridica deber
PPTX
Ps juridica deber
PDF
Infografía de ética y psicología
PPTX
Psicologia juridica
PPTX
Psicologia juridica
PPT
Diapositivas %20 exposicion%20ii-%20grupo%20sin%20limites
PDF
Asignacion tarea 2 realizada pdf
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
éTica del psicólogo clínico
La ética en el manejo, aplicación e interpretación de las pruebas psicológica...
DILEMAS ETICOS
Int. a la Psicometría Tarea 4 Benito Pérez
Trea 4 benito perez
Etica de la relación individual entre terapeuta y paciente
Actividad 5 -
Código de Ética del Psicólogo Venezolano
Código ético del psicólogo
CONCEPTOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PSICOLÓGICA.pdf
Ps juridica deber
Ps juridica deber
Ps juridica deber
Infografía de ética y psicología
Psicologia juridica
Psicologia juridica
Diapositivas %20 exposicion%20ii-%20grupo%20sin%20limites
Asignacion tarea 2 realizada pdf

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Pautas Éticas

  • 1. Facultad de Psicología Cátedra de Deontología Ciclo lectivo 2009
  • 2. Análisis ético-deontológico en las practicas psicológicas Pautas Éticas en el Psicodiagnóstico
  • 3. Código de Ética del Psicodiagnosticador Evaluación. Diagnóstico e intervenciones en un contexto profesional Competencia y uso apropiado de evaluaciones e intervenciones Del secreto profesional :
  • 4. Personas no calificadas : Construcción de tests Uso de la evaluación en general y con poblaciones especiales : Interpretación de los resultados de la evaluación
  • 5. Vigencia de los tests Mantenimiento de la seguridad de los tests : Servicios de puntuación e interpretación
  • 6. Comunicación de los resultados de la evaluación Difusión
  • 7. “ La Integridad de los tests una cuestión ética” Silvia Pugliese
  • 8. Variables intervinientes en el proceso psicodiagnóstico. La integridad de los tests se halla en riesgo en determinados contextos en mayor medida que en otros en los siguientes ámbitos: Protección del material de los tests.
  • 9. 4) Validez y confiabilidad. * Publicación total o parcial de un test, en medios no científicos. Afecta 1) Los derechos de copyright 2) El evaluado, por cuanto le priva de los beneficios derivados de la aplicación de dicha técnica. 3) Al Psicodiagnosticador porque ve obstruida una vía de acceso a la subjetividad del evaluado.
  • 10. Minimizar diferencias entre la realidad sociocultural. Venta del material de tests restringida a los profesionales idóneos. Servicios de evaluación a distancia. Seguridad en el envío del material Identificación del evaluador y el evaluado.
  • 11. Ética y Psicodiagnostico de Rorschach Alicia Passalacqua
  • 12. Reformas sui-generis Problemas Frecuentes Divulgación masiva del material de test. Proporcionar conclusiones de la evaluación a personas no idóneas e incompetentes en el uso de dicha informacion. Hacer investigaciones sin el consentimiento explicito.
  • 13. Ética de investigación en Psicología y Psiquiatría Franca Tarrago, Omar
  • 14. Principales dificultades Éticas Al iniciar la investigación Debilidad de algunas justificaciones : Principal justificación ética Beneficios para el individuo y la humanidad. Evitación de futuros perjuicios.
  • 15. Discriminación en la elección de los sujetos : Vulnerables Embarazadas y lactantes. Enfermos y trastornados psíquicos Pobres. Niños
  • 16. No Vulnerables Asumen roles diferentes según las expectativas del investigador . Invasión de la privacidad : observación de los sujetos con o sin su consentimiento.
  • 17. Técnica de distribución al azar Ventaja: Elimina en el investigador el riesgo de seleccionar prejuiciadamente a los candidatos.
  • 18. El uso del engaño y el placebo Evitar que el sujeto intuya las hipótesis a probar con la investigación y actuar en función de ellas
  • 19. 2 ) Durante el desarrollo de la investigación. Los riesgos de perjuicios psicológicos Los riesgos de perjuicio psiquiatrico. 3)Después de recabar los datos: Antes de que un individuo acepte participar como voluntario en un ensayo psicológico o psiquiátrico debe saber: si habrá o no la develación post- experimental. Si habra alguien que se haga cargo de las consecuencias adversas de la investigación.
  • 20. Interpretación prejuiciosa del investigador Predisposición a aceptar como verdaderas ciertas hipótesis y rechazar otras.
  • 21. PRINCIPALES CRITERIOS ETICOS PARA LA INVESTIGACION PSICO-PSIQUIATRICA . Que los riesgos sean razonablemente proporcionados. Siempre debe haber una decisión informada. Es ineludible el consentimiento sustituto. Que haya posibilidad de abandono.
  • 22. PAUTAS ETICAS EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE. Omar Franca Tarrago Carlos Gutierrez
  • 23. Hay dos áreas distintas de contacto entre la psicologìa, la psiquiatrìa y la ley: Psicología y psiquiatría jurídica: donde el profesional asiste a los responsables de administrar justicia En el campo de la “ mala Practica ”: la cual trata asuntos de la practica del psicólogo que son punibles legalmente
  • 24. LA PSICOLOGIA Y LA PSIQUIATRIA JURIDICA ( también llamada “ legal ” o “ forense ” ) En este ámbito hay dos tipos de intervención del profesional: cuando es llamado a testimoniar como experto en algún asunto legal de un paciente al cual esta tratando. cuando es llamado por un juez a dar un informe técnico de una persona a la cual no esta tratando.
  • 25. Problemas éticos fundamentales en la practica del psicólogo forense: 1_ La honestidad e imparcialidad en : la presentación o redacción del informe. la selección de las fuentes a partir de las cuales elabora la información que va a presentar al juez. 2_ La confidencialidad y la labor pericial.
  • 26. Confidencialidad y privilegio terapéutico Privilegio es un concepto legal que se refiere al derecho que tiene todo psicólogo o psiquiatra a que nunca se le sancione si se niega a revelar a la justicia las confidencias que un paciente le haya hecho en el transcurso de la relación psicológica. Seria el equivalente profesional ( reconocido por la ley) del secreto de confesión que tienen los sacerdotes de la iglesia católica. El reconocimiento del privilegio terapéutico garantiza : La protección de la relación de confianza y verdad entre el profesional y sus clientes. El estimulo a la apertura por parte del paciente a decir todo lo que le pasa.
  • 27. Diagnostico de futura peligrosidad Consiste en el pedido de un juez sobre datos psicológicos de la presumible conducta peligrosa o agresiva de un determinado sujeto, en orden a decidir que destino darle. Todo diagnostico de este calibre debe ser extremadamente prudente, para no hacer afirmaciones seguras cuando solo pueden ser probables o hipotéticas,
  • 28. DE PERITO A INCULPADO: “ LA MALA PRACTICA ” “ M ala practica ” puede definirse como el fallo en el ejercicio de la idoneidad que puede ser razonablemente esperada en un psicólogo , cuando actúa poniendo en practica las pericias propias de su profesión. Dentro de la “ mala practica ” suele hablarse también de: Imprudencia Impericia Perjuicio
  • 29. Las acusaciones de perjuicio por mala practica son muy diversas, pueden clasificarse en: 1_ Explotación : * económica. * sexual. 2_ Incompetencia: . 3_ Mentira falsedad o engaño: 4_ Ruptura del secreto o confidencialidad 5_ Abandono: 6_ Discriminación y estigmatización 7_ Comportamiento deshonesto entre colegas
  • 30. Un criterio ético básico ante la acusación de mala practica es que el psicólogo se debe a la verdad. Reconocer verazmente que ha existido una negligencia , una imprudencia o una impericia es un deber fundamental del psicólogo. Éste debe ser sincero en el reconocimiento de su responsabilidad
  • 31. ETICA DE LO SIMBOLICO Encuentra su fundamento en el reconocimiento del sujeto como ser simbólico ; de un sujeto que se humaniza por el lenguaje ; y que a través de la palabra accede a su condición de humano; sujeto deseante , sujeto del inconsciente. *En sus actos lleva implícita la intención del desarrollo simbólico del sujeto. Todo aquello que atente contra su posibilidad simbólica se erige en no ético.
  • 32. Si un sujeto acusado de homicidio revela su culpabilidad , el psicólogo forense debe intervenir: confrontando al sujeto con su acto , buscando reenviarlo así a las coordenadas simbólicas que lo hagan responsable. Si con esta intervención no obtuviera resultado, no podrá eludir su obligación de dar a conocer tal información , dando la posibilidad de que tal crimen obtenga la sanción necesaria ,para la sociedad y especialmente para el propio sujeto. El castigo tiende al restablecimiento de lo simbólico. Distinto es el caso si el psicólogo toma conocimiento de un hecho tipificado por la justicia como delito ( consumo de marihuana), pero que responde a un particularismo evidente; Su obligación ética reside en no brindar tal información
  • 33. Facultad de Psicología Cátedra de Deontología Ciclo lectivo 2009